ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración Y Comercialización De Helados Curativos

27 de Febrero de 2015

17.423 Palabras (70 Páginas)1.721 Visitas

Página 1 de 70

CAPÌTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

El plan de negocios para la elaboración y comercialización de helados elaborados artesanalmente y que sean curativos a los malestares más comunes, tiene como interés los beneficios de ayudar a los habitantes Poblanos que sufren de dolencias y que son negados a disfrutar de algo que les sane y que sea rico, el proyecto se desarrollará para la colocación de un negocio dentro de la ciudad de Puebla y tanto en el factor económico, como en el desarrollo humano, conjuntamente sean de gran utilidad pues se convierte en una novedad científica ya que actualmente son pocas las investigaciones que se han llevado el convertir lo sano en rico así tal proyecto nos lleva a la posibilidad de crear una empresa para la elaboración y distribución de un producto novedoso y llamativo.

Los helados son uno de los elementos que mejor sintetizan los cambios de temperatura que se dan en las diferentes estaciones del año: en verano lo tomamos con el fin de soportar mejor el agobiante calor ya que su característica principal es el frío extremo. Dentro del mercado poblano, los helados tienen un alto nivel de consumo, por su sabor, tradición, entre otros factores determinantes de consumo para la sociedad.

Y por otro lado, lo naturista y artesanal está creciendo en demanda, pues la sociedad de ahora busca encontrar de nuevo sus raíces aplicándolas en todo momento de su vida, y la alimentación no es la excepción.

Este proyecto tiene relativa importancia ya que está enfocado en ser la primer empresa de helados en la ciudad de Puebla, en que se dedique a fusionar las propiedades curativas de plantas y frutas y aplicarlas al concepto alimenticio, que dé como resultado, un producto sabroso y curativo, donde no existan reglas de prohibición o receta para consumirlos, se trata de satisfacer los paladares más exigentes de los consumidores, proporcionando además la factibilidad de ofrecer fuentes de trabajo, mejorar el desarrollo económico y productivo y sobre todo, de reconocer las propiedades de plantas mexicanas que están quedando en el olvido por el uso común y rutinario en la ciudad de Puebla.

Dentro de la formulación del problema ha surgido esta interrogante; ¿Cuál es el mecanismo que permitirá determinar si hay factibilidad para la elaboración y comercialización de helados elaborados artesanalmente y que sean curativos? a lo que se ha dado como respuesta, el Plan de negocios.

Para establecer las bases científicas dentro de la presente investigación, se desarrollará la elaboración e indagación de textos relacionados con el tema estableciendo en el contenido del primer capítulo.

Los estudios realizados ayudarán a conocer la situación del mercado en el cual se ejecutará el presente proyectó como por ejemplo: el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio económico financiero. Por último se determinará la factibilidad del negocio para la elaboración y comercialización de helados artesanales-curativos mediante el desarrollo del plan de negocios en sí.

En la presente investigación se utilizarán los métodos teóricos, métodos empíricos, método estadístico que a través de su utilización; permitirán establecer los fundamentos necesarios para desarrollar este proyecto y por último el método experimental para así obtener resultados.

Se requerirá la técnica de una encuesta, mediante la utilización de cuestionarios; los mismos que se aplicará a la ciudadanía del sector urbano dentro de la metrópolis poblana, será de utilidad la observación, para establecer la frecuencia de consumo del producto en las personas y los cambios organolépticos del producto nuevo.

Al desarrollar el primer capítulo, se realizará una investigación teórica de todos los aspectos relevantes y necesarios para implantar el plan de negocios para la elaboración y comercialización de helados artesanales-curativos, Mediante la indagación en textos similares, estableciendo una fundamentación textual clara y precisa, que permitirá entender con facilidad el contenido del plan de negocios.

Dentro del segundo capítulo, se realizará el estudio de mercado, llegando a los posibles consumidores y a la competencia existente, para establecer la demanda, oferta, demanda insatisfecha y determinar el mercado a cubrir, además de establecer los requerimientos, maquinaria, materiales y gastos que incurrirán en este proyecto.

Para la unidad de estudio a investigar se obtendrán datos de la INEGI, con los que se tiene un dato exacto de la población urbana dentro de la metrópolis de Puebla.

El método estadístico ayudará a establecer el resultado de las encuestas aplicadas, datos financieros, proyecciones, indicadores entre otros, presentando datos, tablas y gráficos, de tal modo que permitan analizar los costos de materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación, y demás costos, gastos e ingresos con los que se obtendrá un análisis organizado, lógico, eficaz y la viabilidad del proyecto.

El tercer capítulo está conformado por el plan gerencial, jurídico, estructural y financiero, en los que se establece la propuesta del negocio, su conformación, pasos legales para su creación e inicio de actividades, el presupuesto y proyecciones financieras, para determinar la viabilidad del mismo, por otro lado se establecerá la razón social, logotipo, estrategias entre otros, lo que ayudará a identificar a la empresa dentro del mercado; y por último se aplicará el método experimental, colocando pruebas de los resultados de la elaboración de helados artesanales curativos mediante fotos, y con una encuesta se medirá la aceptación del producto en el mercado poblano, colocando graficas para un mayor entendimiento.

1.2.1 Hipótesis General 1

El consumo de helados hechos artesanalmente con plantas y frutas medicinales, ayudarán a la disminución de padecimientos cotidianos como el dolor de cabeza y el estrés.

1.2.1.1 Hipótesis Nula 1

El consumo de helados hechos artesanalmente con plantas y frutas medicinales, no ayudarán a la disminución de ningún padecimiento cotidiano como el dolor de cabeza y el estrés.

1.2.1.2 Hipótesis Alternativa 1

Los helados hechos artesanalmente con plantas y frutas medicinales, causan nerviosismo y ansiedad al ser consumidas.

1.2.1.3 Hipótesis Alternativa 1.1

Los helados hechos artesanalmente con plantas y frutas medicinales, provocan efectos secundarios y alergias a los efectos esperados curativos.

1.2.2 Hipótesis General 2

El resultado obtenido en la elaboración de los distintos helados hechos artesanales curativos es armonioso al paladar, con un color atractivo y olor agradable, por lo cual es aceptable ante la sociedad poblana.

1.2.2.1 Hipótesis Nula 2

El resultado obtenido en la elaboración de los distintos helados hechos artesanales curativos no es armonioso al paladar, teniendo un aspecto y olor desagradable, por lo cual no son aceptados ante la sociedad poblana.

1.2.2.2 Hipótesis Alternativa 2

Los diferentes helados hechos artesanales curativos tienen un sabor y olor armonioso y una apariencia desagradable.

1.2.2.3 Hipótesis Alternativa 2.1

Los diferentes helados hechos artesanales curativos tienen un sabor y olor desagradables pero con un color y apariencia llamativo a la vista del consumidor.

1.2.2.4 Hipótesis Alternativa 2.2

Los diferentes helados hechos artesanales curativos tienen una consistencia distinta no clasificada como helado.

1.3.1 Objetivo General

Proponer un plan de negocios que permita la apertura de un establecimiento exitoso en la metrópolis de la ciudad de Puebla, donde se elaboren y comercialicen helados hechos artesanalmente a base de la combinación de productos como plantas y frutos, que puedan sanar algunos malestares que afectan el vivir de los poblanos y que estos sean agradables al paladar.

1.3.2 Objetivos Particulares

Definir el tipo y las características del negocio

Proponer un plan de negocio operacional

Investigar trámites para la constitución de una empresa

Ubicar el lugar de elaboración y distribución de helados

Investigar el tipo del mercado y la demanda de ese lugar seleccionado

Realizar un censo de los principales malestares cotidianos

Buscar fusión casera que reduzcan el dolor de cabeza, el estrés y la colitis

Redactar propiedades de cada síntoma

Elaborar helados artesanalmente con los productos adecuados

Hacer pruebas en personas con esos síntomas

Evaluar el resultado y sensaciones

Hacer recetario de helados para cada malestar con fotografías

Proponer tipos de montaje para los helados

Hacer tabla de insumos y materia prima

Elaborar lista de herramientas y material de trabajo con precios

Realizar lista con precios de equipo y material para la venta de los helados

Estimar inversión del equipamiento

Realizar una estructura organizacional

Elaborar un plan estratégico de la empresa

Elaborar perfil de vacantes

Determinar la inversión inicial

1.4 Importancia del Estudio

El siguiente estudio proporciona una opción rica y divertida al paladar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com