ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mandarina


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  909 Palabras (4 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 4

1.1 LA MANDARINA

Planta originaria de Asia, la mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos, también llamados mandarinos, entre los cuales encontramos las especies Citrus unshiu, Citrus reshni, Citrus reticulada y la más común Citrus Tangerina. Entre las diferentes variedades de esta fruta se destacan las clementinas, las clemenvillas, las híbridas y las satsumas.

Los árboles de mandarina suelen crecer hasta los 15 metros de altura, poseen una corteza fine, lisa y sin rugosidad importante, algunas especies presentan unas manchas blancas en toda su corteza que pueden ser considerados como hongos o mohosidad. Al igual que algunas especies del naranjo, el árbol de mandarina presenta en sus ramas algunas espinas gruesas, esto dependiendo de la variedad, mientras que sus hojas se caracterizan por presentar un color verde intenso y brillante, son ovales y alcanzan los 9 cm de longitud.

El fruto es similar al de la naranja, pero la corteza que recubre la pulpa de la mandarina es más fácil de quitar, por lo cual se pelan con mayor facilidad. Los frutos (hespérides), de tamaño menor que la naranja, están distribuidos en gajos y tienen una pulpa formada por vesículas llenas de jugo muy aromático. La piel se separa fácilmente de la pulpa, lo que unido a su aroma y buen sabor las hace muy apreciadas.

1.2 ORIGEN

La mandarina fue cultivada en la China desde hace miles de años. La primera referencia data del siglo XIIaC. Su cultivo se extendió por el nordeste de la India y el sudeste de la China. Pasó a Europa en el siglo XIX, concretamente Sir Abraham Humé en 1805 la llevó a Inglaterra. De allí pasó a Malta y se extendió a todo el Mediterráneo. En 1870, el Coronel George L.Dancy la llevó a Florida y se extendió por América.

Actualmente los países de mayor producción son China, Japón, Israel, Italia, Argelia y España y en América, Argentina, Colombia y Uruguay.

1.3 USOS

La mandarina se usa principalmente como fruta fresca, por su agradable sabor y aroma. También se puede usar en ensaladas, debido al tamaño pequeño de sus gajos. La cáscara y las flores contienen aceites esenciales de acción sedante. Las hojas contienen un principio amargo que determina su uso en infusión como tónico y aperitivo. Se usa confitada y en almíbar en repostería. También en la fabricación de mermeladas, batidos y sorbetes.

1.4 BENEFICIOS

El fruto de la mandarina posee grandes cantidades de vitamina C, por lo cual es recomendable comer entre 4 o 5 piezas de esta fruta al día para satisfacer las necesidades básicas del organismo. Es prudente un considerable consumo de mandarina para personas en periodo de lactancia, embarazo o fumadores, además, gracias a sus cualidades como antioxidante es fundamental en el cuidado y prevención de enfermedades degenerativas.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com