ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de Negocios Tarea 1, 2 y 3

LalalpezInforme15 de Febrero de 2018

3.729 Palabras (15 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 15

[pic 2]

Universidad Tecnológica De Honduras

Asignatura:

Gestión Empresarial

Catedrático:

Dr. Gerson Anain Figueroa

Tema:

Modelo de Negocios

Tarea 1, 2 y 3

Integrantes:

Waldina Briones López 200810410034

Juan Carlos Rodríguez 200810620089

Sandra Lorena Flores 201410060179

Erick Orlando Meza 201310080030

Sara Patricia Matute 201210070102

Fecha:

Lunes 12 de febrero de 2018

Tabla de Contenido

Introduccion        3

Definicion y planteamiento del problema        4

Necesidades de informacion        5

Necesidades de Información        6

Objetivo General        7

Objetivos Específicos:        7

Hipótesis        8

Tipo del diseño:        9

Desarrollo del cuestionario y Pre-test        9

Diseño de investigacion        9

tecniva de muestreo        9

muestra        10

viabilidad        10

encuesta        15

desarrollo del estudio        17

tabulacion de datos de encuesta        18

analisis de la demanda        22

CONCLUSIONES        23

CALCULO DE LA DEMANDA        24


Introducción

Establecer un modelo de negocios para la Cooperativa, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes universitarios para continuar o iniciar sus estudios universitarios y se ven en la desventaja de situaciones económicas para el seguimiento de la misma.

DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

Este proyecto surge por la necesidad de crear una cooperativa para el apoyo de los estudiantes. El proyecto de investigación se delimitara con el propósito de conocer la percepción y la opinión de los estudiantes a nivel universitario en cuanto a:

  • Percepción ,
  • Adquisición,
  • Servicio a recibir,
  • Capacidad para adquirir prestamos

De acuerdo a los servicio que brindan las cooperativas y poder introducirnos al mercado con una buena aceptación de los estudiantes.


Necesidades de información

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

POSIBILIDADES

1.- ¿Quien?  ¿Quién debe considerarse  como parte de nuestra población para la investigación de los servicios que ofrecerá  la cooperativa?

a- Todo estudiante universitario de la Universidad Tecnológica de Honduras, que hayan o no adquirido un  préstamo.

2.- ¿Qué? ¿Qué información debemos investigar?

a. La aceptación de nuestro servicio.

b. La percepción de la imagen

c. Grado de satisfacción e insatisfacción de los afiliados

e.  Identificar los aspectos que se deben de cambiar.

3.- ¿Para qué se investigara?

Para ofrecer una mejor atención  a los estudiantes  afiliados y de esta manera satisfacer  sus necesidades de estudios.

4.- ¿Por qué se investigara?

Por la necesidad de ayudar a cumplir las metas de los estudiantes, con necesidades económicas que les impiden seguir sus estudios.

5.- Como obtendremos información de los encuestados

Con el propósito de recabar la información que requerimos por parte de los estudiantes utilizaremos una investigación descriptiva para saber con precisión los problemas que enfrenta la población que desean optar a préstamos o financiamientos. Haremos uso de una técnica de encuesta del tipo personal. (Cara a Cara)


OBJETIVO GENERAL

Saber cuál es la percepción que los estudiantes tienen con los préstamos, y si están capacitados para optar a uno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Contribuir con los estudiantes para ayudarles o motivarles a seguir con sus carreras universitarias sin tener una barrera en cuanto a lo económico.
  • Conocer con claridad las características de  servicio en todos sus niveles de cooperativas e introducirnos con la mayor aceptación.
  • Contribuir con el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad en impulsar a nuevos universitarios como parte del futuro de nuestra Honduras.

HIPÓTESIS

  • Creemos que en el desarrollo de la investigación que realizaremos  los resultados que obtendremos serán muy favorables para el servicio que prestaría la cooperativa.
  • Tomando en cuenta los factores económicos del país podemos decir que el 50% de los estudiantes carecen de problemas económicos que les afecta en sus estudios al no poder continuar con sus estudios universitarios.
  • Consideramos que la cooperativa será evaluado  de una forma más positiva que negativa.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Tipo del diseño:

El diseño de investigación que utilizaremos para llevar a cabo la recopilación de datos, será el diseño del tipo descriptivo, dado que nos dará una descripción del mercado, en este caso evaluaremos ciertas características del mismo.

Desarrollo del cuestionario y Pre-test

Previo a la aplicación de la encuesta que determine los datos reales, se realizó la prueba piloto con encuestas para identificar y eliminar los problemas potenciales el cual obtuvimos resultados satisfactorios en su ejecución.

Técnicas de muestreo

Utilizaremos el muestreo probabilístico al azar, enviando una parte de los entrevistadores a la universidad y a las diferentes cooperativas según el plan de muestreo adoptado por los investigadores.


Una muestra poblacional es un conjunto de elementos que representan al universo total, es decir, son una fracción de la totalidad del número de individuos a ser evaluados.

Establecer el tamaño de dicha muestra es un proceso importante en toda investigación ya que permitirá realizar un estudio viable y creíble siempre delimitado por los objetivos del estudio y las diferentes características de cada población.

Determinar el tamaño de una muestra permite ahorrar recursos tanto económicos como humanos, además de disminuir considerablemente el tiempo de realización de la investigación que estés realizando, la cual puede ser de toda clase como por ejemplo estudios de opinión o alguna investigación de mercado.

Una muestra para determinar el grupo de estudiantes que pueden ser encuestados, para la creación de la cooperativa estudiantil es:

Tamaño de la muestra

n=?

N=2,000 estudiantes

P=0.5 Probabilidad de éxito

Q=0.5 Probabilidad de fracaso

Z=2.58 Veracidad

d=0.05 error

[pic 3]

Donde

n= (2.58*2000*0.5*0.5) / ((0.05(2000-1))+(2.58*0.5*0.5)

n= 3328.20 / 6.6616

n=500

Nuestra muestra será de 500 Alumnos

Analizar la viabilidad de la comercialización del servicio, a través de la realización del análisis de los elementos que conforman el  mercado de créditos educativos universitarios.

La cooperativa se dedicara a prestar el servicio de recursos financieros a estudiantes universitarios.

Los motivos por los cuales se decide formar la cooperativa es porque vemos la necesidad y la importancia que tienen los estudios universitarios en los jóvenes hondureños, ya que nos vemos en un mercado laboral en el que para poder optar a un empleo se necesita de estudios universitarios y más. Nos encontramos en un país en donde las oportunidades de empleo son muy pocas por lo que es importante tener un estudio superior para poder invertir en lo propio y una vez terminados los estudios se tendrán las bases para emprender buenos negocios.

La cooperativa se piensa crear con la aportación de varios socios para poder financiarle a jóvenes recursos financieros para empezar o culminar sus estudios en el que tengan facilidades de acceso al financiamiento así como facilidades de pagos y que estos préstamos sean a una tasa de interés justa de acuerdo a las leyes del país así como a la situación actual de empleo.

¿Hacia qué sector de la población están dirigidos los créditos?

Los créditos están dirigidos a las personas que decidan iniciar sus estudios universitarios, no podemos hablar solamente de jóvenes porque nos encontramos con personas de diferentes edades con los ánimos de comenzar sus estudios universitarios, para dicho proyecto hemos elegido una muestra de 500 alumnos para poder analizar los resultados que se obtendrían de dicho proyecto así como los obstáculos que se podrían presentar para estar alertas y tener buenas estrategias de solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com