Resumen de psicologia laboral
Caami ArocenaResumen9 de Noviembre de 2015
12.435 Palabras (50 Páginas)230 Visitas
PSICOLOGIA LABORAL ORGANIZACIONAL
CONTEXTO EN EL QUE PUEDE TRABAJAR:
- Insersion laboral
- Cultura organizacional
- Vinculos laborales---- puestos
- Mediar---- negociar
- Procesos de capacitacion
- Escuchar empleados
- Clima de trabajo
- Condiciones laborales
- Brinda soluciones diferentes alternativas
- Conflictos
- Seleccionar empleados--- coordinar
- Motivación
- Despido de empleados---- reorientación laboral (jubilación)
- Rigidez al cambio--- tecnologia
- Empresas familiares
- Estress sindrome de Bournout o sindrome del quemado[pic 1]
- Mobbing----- alojo laboral
- Trabaja en prevencion para que no aparezcan estos problemas.
- Satisfacción laboral.
Un PSICOL. ORGANIZACIONAL LABORAL trabaja con los siguientes profesionales
- Abogado
- Asistente social
- Sociologia
- Profesor de educación
- Seguridad e higiene
- Recursos humanos
- Psicologia social
- Medicos
- Marketing
- Diseño grafico/ relaciones personales
- Administración de empresa.
Horarios, tareas, accion, remuneración, responsabilidades, finalidad-objeto, roles, especialización, manipulación de objetos, diferentes generos, esfuerzos, gastos de energia (voluntad), vocacion (habilidad), profesion, oficio.
La PROFESION: es una carrera universitaria.
El Oficio: lo que fue aprendiendo a lo largo de la vida.
EMPLEO: es aquel que es remunerado
TRABAJO: no siempre es remunerado--- esfuerzo, planificación.
TRABAJO según W.Neff: toda actividad llevada a cabo por el hombre de carácter instrumental que permite realizar una transformación en el medio ambiente y cuyo objeto es preservar la vida.
EMPLEO: SEGÚN YAÑEZ
- Fuente principal de ingresos
- Identidad: el tener empleo implica una dirección, proyecto hacia una meta de vida, la cual guía roles sociales y por lo tanto una parte de la identidad de la persona.
- Actividad
- Integración social, permite la interaccion con otros
- Estructuración tem-poral
- Oportunidad de desarrollo
LOS DESEMPLEADOS SON:
- Desempleados circunstanciales: aquellas personas que estarán sin trabajo solo el tiempo necesario hasta encontrar otro.
- Desempleados estructurales: quienes no poseen las competencias que el mercado demanda.
- Aspectos de la persona por el desempleo
Identidad---- quebrantada
(sobre todo si el rol adquirido mediante el trabajo juega un papel fundamental en la vida de la persona)
Obtener un empleo: es una experiencia social y cultural adquirida desde la infancia y reforzada a traves de las influencias de la escuela, la familia, los medios de comunicación, etc. Cuando un individuo accede a un empleo contrae ademas de una remuneración, un estatus social (identidad).
El desempleo interrumpe este proceso, lo que genera sentimientos de derrota y fracaso (Buendia, 2001)
- AUTOCONCEPTO:
Perdida de autoestima, sentimientos de inseguridad y fracaso, vergüenza, culpa.
Este sentimiento de degradacion viene favorecido ademas con una serie de procedimientos burocraticos a los que tiene que someterse si quiere tener acceso a determinadas prestaciones (Buendia, 2001) - PERCEPCION SOCIAL
- RELACIONES FAMILIARES
- EMPLEABILIDAD: es la mayor o menor posibilidad de encontrar un empleo. Y esto depende fundamentalmente de las capacidades tecnicas y actitudinales que cada uno ofrezca al mercado laboral. (Martha Alles). Es la posibilidad de tener activas las habilidades para conseguir un empleo y mantenerlo en el tiempo.
HABILIDADES= COMPETENCIAS
- Competencias duras: son conocimientos que adquirimimos bajo instrucción formal. No se los puede manipular: (ejemplo titulos). Requisitos: edad, residencia, identidad
- Competencias blandas: aquello que aprendo con la experiencia, “lo que se hacer” posibilidad de modificar las herramientas que tengo. A veces es lo que ayuda a conseguir un empleo.
Factores para la empleabilidad:
- El mercado
Factores modificables a nivel individual:
- competencias duras
- Competencias blandas
- Actitud frente a la busqueda: (expresión emocional, actitudinal, puntualidad de la entrevista)
MODERNIDAD LIQUIDA DE BAUMAN:
A pesar de los cambios existentes durante la era moderna ciertos presupuestos se mantienen estables:
- Trabajo
- Familia
- Comunidad
- Estado
La modernidad liquidad:
- En el nuevo contexto (postmodernidad—modernidad reflexiva-modernidad liquida), las practicas sociales se hacen fluidas.
- La fluidez indica la capacidad permanente de cambio y es fuente de resistencia debido a las posibilidades de adaptación.
- Se generan estados de incertidumbre y ansiedad a los individuos.
- Las instituciones que antaño definian las reglas han sido reemplazadas por el popularizado deber individual de la autoayuda y el cuidado de si mismo.
- Trabajo:
-Precariedad,
-reconversion ocupacional
-formacion a lo largo de toda la vida
- Familia:
-nuevas formas de convivencia
-cambios en los ciclos de reproducción
- Comunidad:
-se sustituye por los grupos de interes, enfocados a un solo tema y de carácter efimero.
- Ideal de progreso:
-desaparece la sensacion de control sobre el presente
-las formas de planificacion social ya han fracasado.
- Poder extraterritorial (Todos estamos conectados con todos, no tenemos un territorio completamente propio.)
- Economia global
FLEXIBILIDAD DE LA IDENTIDAD:
- La flexibilidad es la versatilidad necesaria para que el sujeto se adapte a un mundo en proceso.
- La ligereza se constituye como una tacita de supervivencia racional en un presente incierto con vistas a un futuro incontrolable, donde la norma es la obsolescencia de todo.
- La privatizacion de aspectos como la flia, el barrio, clase social, matrimonio, hace que la vida se entienda como un menu de combinacion de servicios producidos en el mercado, para el trabajo y la articulacion del yo.
DESARROLLO DEL CAMPO
- PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX:
-Psicologia Industrial: se empezó a interesar en los problemas del individuo en la organización
- Primer interrogante: ¿Cómo evaluar y seleccionar trabajadores? - Selección: se sistematizo y volvio mas cientifica, permitio:
- acercarse a problemas organizacionales
- tratan de ponerle orden al proceso de diseño y organización del trabajo.
¿Cómo lo hicieron?
Analizando las caracteristicas basicas de cada trabajo. Asignarle a cada persona el cargo que:
- optimizara sus capacidades fisicas y humanas
- aumentara la coordinación y el trabajo en equipo
- garantiza eficiencia en todos los aspectos:
Eficiencia: optimizacion de los recursos para lograr la eficacia (cumplir objetivo)
- Motivacion:
-mediante los incentivos
- Relaciones entre los trabajadores afecta:
1) la productividad
2) la moral del trabajo. (importancia de los grupos dentro de las organizaciones. - La organización como sistema: empieza a circular conceptos como:
- cultura organizacional
- Calidad de vida
“entre mas estudiaban los psicologos el compoertamiento de las personas en las empresas, mas pruebas reunian para probar que la organización es un sistema social complejo que se tiene que estudiar como tal si se quiere alguna comprension del comportamiento individual”
¿Cuál fue el cambio de enfoque de la psicologia?
PSICOLOGIA INDUSTRIAL: enfocada en el individuo de la organización solo en el individuo sin inclusión
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL: Enfocada en las caracteristicas de las organizaciones como sistemas en la organización participando como parte. - Objeto de abordaje y estudio de la psicologia laboral y organizacional. “El hombre en situación de trabajo”
- Trabajo: diferentes perspectivas:
- Religion: trabajo---- primeras consideraciones---- genesis del antiguo testamento. 3 aspectos: 1)la creacion como trabajo 2) el papel del hombre sobre la tierra.. 3) el trabajo pesado como castigo
- Filosofia: trabajo aspectos paradojicos (según kwant): 1) libertad y cohercion 2) mundo accesible y hombre disponible 3) riqueza y pobreza del trabajo moderno 4) el poder y la impotencia del hombre moderno. 5) el trabajo como concepto significativo y no significativo
- Derecho: trabajo--- leyes---- derivan de la constitucion---- articulo 14 y 14 bis.
- Economia: trabajo como uno de los factros de produccion. 1)tierra 2) capital 3) trabajo (se lo relaciona con el concepto de salario)---- ricardo, smith y marx (pensadores)
- Sociologia: tres funciones: 1) funcion economica 2) funcion social: cooperacion colaboracion y coparticipacion. 3) funcion pgica
PROYECTO DE VIDA: Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.
...