ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estándares Básicos De Competencias

debbiexula24 de Octubre de 2013

6.127 Palabras (25 Páginas)789 Visitas

Página 1 de 25

Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden

Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas

Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden

Ministra de Educación Nacional Cecilia María Vélez White

Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media Juana Inés Díaz Tafur

Director de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Álvaro Leuro Ávila

Subdirectora de Estándares y Evaluación Ingrid Vanegas Sánchez

Jefe de la Ofi cina Asesora de Comunicaciones Yirama Castaño Güiza

Coordinación del proyecto MEN - Ascofade para la formulación de los estándares en competencias básicas: Asociación Colombiana de Facultades de Educación -Ascofade- Miryam Ochoa, Decana de la Facultad de Educación, Universidad Externado de Colombia

Editor Ministerio de Educación Nacional

©2006, Ministerio de Educación Nacional

Proyecto editorial y coordinación Escribe y Edita Mariana Schmidt Q.

Diseño y diagramación Álvaro Rubiano Espinosa

Diseño de Cubierta Ministerio de Educación Nacional

Impresión Imprenta Nacional de Colombia

Primera edición Mayo de 2006, 50.000 ejemplares

ISBN 958-691-290-6

Los Estándares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son el producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Aso- ciación Colombiana de Facultades de Educación). Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educa- ción básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científi cas, y profesionales de varias secretarías de Edu- cación, quienes han participado de manera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.

Tabla de contenido

Palabras de la Ministra de Educación Nacional ........6

Estándares Básicos de Competencias

¿Por qué? ¿Para qué sirven? ¿Cómo fueron formulados?

• La noción de calidad de la educación ...........................................8 • Los estándares básicos de competencias: referentes comunes ......................................................................10 • ¿Por qué estándares básicos de competencias? .....................12 • Estándares, diversidad y autonomía escolar ............................13 • La estructura de los estándares básicos de competencias...14

Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje

Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución

• El porqué de la formación en lenguaje ......................................18 • Las grandes metas de la formación en lenguaje en la Educación Básica y Media .............................21 • Cómo orientar la formación en lenguaje en la Educación Básica y Media .............................24 • La estructura de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje ...................................................29 • Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje ...............32 • Herramientas bibliográfi cas de apoyo .......................................42 • Créditos de Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje ....................................................45

Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas

Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!

• El porqué de la formación Matemática ......................................46 • Sobre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación .................72 • La estructura de los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas ..............................................76 • Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas .........80 • Herramientas bibliográfi cas de apoyo .......................................90 • Créditos de Estándares Básicos de Competencias Matemáticas ...................................................95

Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

La formación en ciencias: ¡el desafío!

• El porqué de la formación en Ciencias ......................................96 • Las grandes metas de la formación en ciencias en la Educación Básica y Media ...........................105 • Cómo orientar la formación en ciencias en la Educación Básica y Media .................................................108 • La estructura de los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales ...112 • Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales ....................................................................122 • Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales .................................................................132 • Herramientas bibliográfi cas de apoyo .....................................142 • Créditos de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias....................................................146

Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible!

• El porqué de la formación en competencias ciudadanas .....148 • Las grandes metas de la formación ciudadana en la Educación Básica y Media .................................................155 • Cómo orientar la formación ciudadana en la Educación Básica y Media .................................................161 • La estructura de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas ....................................................165 • Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas ...............170 • Herramientas bibliográfi cas de apoyo .....................................180 • Créditos de Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas ....................................................186

El Gobierno nacional se propuso la tarea de adelantar una Revolución Educativa y la fi jó como la primera de sus herramientas de equidad social, con el pleno convencimiento de que la educación es el camino para garantizar la paz, asegurar la igualdad de oportuni- dades y contribuir al desarrollo del país. De esta manera, incluyó como ejes de su plan de acción, el aumento de cobertura, el mejoramiento de la calidad de la educación y mayores niveles de efi ciencia en el sector.

A través de estrategias en cada uno de los frentes, se pretende no solamente que cada uno de los niños, niñas y jóvenes de todos los rincones del país cuenten con un cupo en las escuelas y colegios y permanezcan allí hasta terminar sus estudios, sino también que todos reciban una educación de calidad y desarrollen las capacidades necesarias para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.

Desde el 2003, además de incentivar acciones en todas las regiones y localidades del país con miras a aumentar la cobertura, los esfuerzos se han orientado al mejoramiento de la calidad de la educación, basados en un ciclo que comenzó con la defi nición de unos estándares básicos que permiten desarrollar en los niños no sólo habilidades comunica- tivas, matemáticas y científi cas, indispensables para enfrentar el desafío de la sociedad de la información y el conocimiento, sino también, y tal vez lo más importante para un país como el nuestro, desarrollar competencias ciudadanas que nos den la posibilidad de formar una nueva generación de colombianos comprometidos, respetuosos de la dife- rencia y defensores del bien común.

Con los estándares de calidad, trabajados en conjunto con la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, maestros, catedráticos y miembros de la comunidad educati- va, se puso en marcha un sistema de calidad, cuyos ejes complementarios giran en torno a las evaluaciones censales y a la aplicación de planes de mejoramiento en las institu- ciones educativas, con el único objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes colombianos.

El libro que hoy presentamos reúne los estándares básicos de competencias formulados hasta la fecha para las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias so- ciales y ciudadanía, acompañados de un breve marco conceptual para cada área, que permitirá acercarse a ellos, entender su razón de ser, la concepción que hay detrás de ellos, su relación con los lineamientos curriculares y algunas orientaciones sobre la ma- nera de abordar las áreas, de tal suerte que en efecto se desarrollen las competencias de los estudiantes.

Palabras de la Ministra de Educación Nacional

Aspiramos a que este material sea fuente de consulta y debate permanente para maes- tras, maestros y directivos docentes, que les resulte de utilidad en la revisión de los cu- rrículos de sus instituciones y en la formulación de planes de mejoramiento educativo. La creatividad de los docentes, sus conocimientos de la realidad de los estudiantes, su experiencia en el diseño de estrategias pedagógicas serán sin duda alguna ingredientes indispensables para que estos estándares de calidad sean alcanzados por los alumnos.

Queremos expresar nuestro agradecimiento especial a la Cámara Colombiana del Libro y a las editoriales que expresaron su deseo de vincularse a esta búsqueda común por lograr una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes colombianos y que de manera decidida apoyaron la iniciativa de hacer este libro y llevarlo a cada una de las instituciones educativas de nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com