ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia De La Educacion

belenbelen12330 de Abril de 2014

2.026 Palabras (9 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 9

INTEGRANDO A NUESTROS HIJOS CON SD

Características:

• Derecho de todas las personas

• Alta calidad educativa, de manera específica y adecuada

• Considerando la diversidad y sus necesidades particulares

• Enfatizar el sentido de comunidad, pertenencia

• Incluyendo a todos los alumnos en una comunidad educativa que valore su individualidad y dé respuestas adecuadas a sus NEE

• Distintos modos y ritmos de aprendizaje

• Enseñar a niños con y sin NEE de manera conjunta en un aula común

Contexto: factor externo que influye en el proceso de aprendizaje y con los cuales interactúa a lo largo del mismo

• EI mediante la integración escolar da respuesta a:

O Adecuaciones de todo tipo

O Revisión del concepto de evaluación, promoción y acreditación que son los pilares fundamentales de la inclusión social.

La ley federal de educación establece que la edu. Especial se puede impartir tanto en escuelas comunes como en especiales.

Según Birch.

• NEE clases comunes.

• Adapten contenidos y procedimientos.

• Permanecer al menos la mitad e de la jornada escolar.

• Recibir solamente una mínima instrucción individual.

• Maestros serán los responsables de actividades e informes.

• Equipo escolar facilitará ayuda y asesoramiento,.

• Cuanto más rígido e inflexible sea e contexto mayor será las NEE del niño. Por el contrario cuanto mas flexible y accesible sea el contexto mas compensadas serán sus NEE.

• Escolas puede atenuar y comenzar las NEE.

• Las escuelas inclusuibas explicitan en su ideario y en el PEI a la inclusión como uno de los pilares mas importantes.

Características del equipo interdisiplinario.

O Experto en el manejo escolar y conocedor de los marcos institucionales

O adecuado para la particularidad del niño,

O flexible que pueda adecuarse a las cisrcunstacias presentes.

O Atento a las señaes del proceso.

O Accion y reacción en tiempo y forma lo hace rápidamente.

O Solidario y ccoperativo con el equipo escolar.

• Se debe recordar que cada integración es diferente

• Se debe conocer al niño, su flia conectado con la institución y conocer su proyecto.

• Facilita trabajo a los docentes.

• Evalúa, Dispone nuevos recuarsos

• Baja línea de trabajo claras y simples.

Se puede disponer de fonoaudiólogo psicopedagogo psicólogo quinesiólogo terapista ocupacional

Maestros integradores

• Es importante tener datos de los espacios de los que el niño pertenece

• Maestra integradora

• Deben ser ecuchadas contenidas y atendidas.

• Formación actaulizada y específica en forma periodica

• Traductoras entre el marco teórico y el niño

• El equipo prevé y administra los t necesarios para los aprendizajes sociales escolares y altos.

• La flia acompaña con compromisoy continuidad.

• El euqipo hara derivaciones para elimira dudas y tratar problemas.

• Adecuada y completa evaluación psicopedagógica e interdisciplinaria con un perfil neuropsicológico.

• Perfil cognitivo.

• Poder brindar correcta orientación respecto a la modalidad de escolarización mas aconsejable.

• Participación del niño en el proceso de enseñanza formal.

• Objetivos graduales y prefijados deacuerdo a la edad cornologica y porsibilidades intelectuales.

• Inclusión escolar: Alumnos con necesidades especiales educativas en aulas de enseñanza ordinaria o común mejora la calidad de la educación.

• Situación individual dentro de contexto global determinado y la resolución de problemas. El grado minimo para pasar alcanzar objetivos básicos pautados para el nivel.

• Objetivo principal aprender

• A escuela apoyos específicos : eqiui`po terapéutico y flia.

Inclusión de nivel inicial.

• Acatar consignas personalizadas

• Atención conjunta

• Intención comunicativa

• Compromiso de la flia.

Criterios gernerales de promoción

• Cumpliomiento de objetivos minimos. ACI adecuación curricular individualizada.

• Normas de auto valimiento esperable para la edad mental

• Incremento de auonomia

• Inclusión social

• Posibilidades de comunicación

• Reconocimiento del docente

• Acatamiento de normas de convivencia y conducta

• Evaluación

Promoción a sala de tres y cuatro

• Adquisición de normas de convivencia higiene hábitos rutina

Promoción d sala de 5

• Aparición del juego social discriminación de los momentos de juego y trabajo

• Mayor tiempo de permanencia en posición sentado

• Periodo mas prolongado de atención

• Aprestamiento en lectura y escritura

• Diferenciar entre letra y numero

• Reconociemnto de su nombre en lectura global

• Diferenciación de palabras con la misma inicial.

• Iniciación nivel global de lectura

Integración en escuelas de recuperación

• Dificultades conductuales que requieren grupos reducidos detrimento de posiblidadse pedagógicas.

• Abordar mayor cantidad de tiempo contenidos cuando finaliza la posibilidad de integración sin que se veenficie el nivel pedagógico alternativo para nivel medio

Escolarización en escuela especial

• ante la presencia de cómorbilidades

• Posibilidades de aprendizajes inferiores a lo requerido para acceder al ritmo pedagógico

• Ausencia del lenguaje

• Insuficiente apoyo escolar

• Criterios

• Estrategias terapéuticas adecuadasy tempranas pueden aprender y acceder a contenidos.

• La anticipación favorece el aprendizaje

• La adecuación entre posibilidades personales

• Logro sociales , Logros pedagógicos favorenen el desarrollo cgnitivo afectivo y comportamental mas sano e integrado.

DISEÑO CURRICULAR

• Trabajar con la diversidad supone reconocer que os seres humanos son diferentes

• Integrar las diferencias sin olvidar que la escuela asume la responsabilidad de garantizar un horizonte de igualdad para todos.

• Diversidad e igualdad dialogan mutuamente para garantixzar la igualdad de oportunidades, E ofrece cada uno lo que necesita con su singularidad

• El trabajo con la diversis están enmarcado en el respeto por la declaración DH y la convención d elos derechos del niño.

• Abordaje ético institucional.

• Mayor o menos necesidad de asstenencia o ayuda que el niño requiere mientras esta desarrollando su tarea escolar es diversidad

• Inserción distinta en la escuela derecho a que las propuestas curriculares se dapten a sus condiciones de aprendizaje.

• Mayor cantidad accedan a la educaion común

• Adaptaciones curriculares: necesidad de incorporación de personal especializado que compelmenta al docente.

• Trabajar co material especifico

• Son de 2 tipos dar prioridad algunos contenidos

• Se suprimen contenidos o se incorporan nuevos objetos o nuevos contenidos.

• Los responsables de realizar estas adecuaciones con el apoyo del equipo de conducción de la istitucion y supervisor son los docentes.

• En muchos casos se cuenta con equipo de orientación escolar

• NEE cuando estos requiern actuaciones en las condiciones de infraestructura y equipamiento en las uqe realizan sus aprendizajes asi como en las modifiaciones curriculares constituidos por niño flia y esculea

• Tieen dificultades pero recursos para enfrentarlos.

• Se determina en cada situación como resultado del balance entre las capacoidades y los recursos del niño, Fy E

• Tener en cuenta para la inclusión:

A. los antecedentes del niño con el objeto de determinar sus NEE

B. Conocer asistencia medica psicolgicas, Conocer asistencia del equipo medico

C. Entrevista con la flia para pautas comunes.

D. Evaluar recursos humanos y materiales

 Obstáculos posibles:

• Disposición d elos docentes

E. Planificar como se incluirán estos niños, Objetivo contenido adaptación y acceso al curriculum

 Brindar contexto

F. Trabao de sencibilisacion con los otros niños y paders

G. Documentar acciones y la evolución

H. Evaluar periódicamente progresos y problemas

I. Contar personal especializado

J. Articular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com