ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 15.526 - 15.600 de 184.626

  • AUTOESTIMA

    ESIATECAVLa autoestima es un estado mental del individuo encaminado a formarse un concepto valorativo positivo o negativo de su ser y su persona, basado en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que ha venido asimilando e interiorizando durante su vida. Dicho concepto valorativo que hace el individuo sobre su ser

  • Autoestima

    elrichyConcepto de Autoestima Como equipo concordamos que el concepto de autoestima trata el ser optimista a pesar de todas la experiencias negativas que hemos pasado tambien son las comunicaciones que tenemos con la otras personas desde la infancia y la manera que nos hacen sentir. No caer en depresión por

  • Autoestima

    lCraankypushNo puedes tocarla, pero afecta cómo te sientes. No puedes verla, pero tal vez aparezca cuando te miras al espejo. No puedes oírla, pero está allí cuando hablas o piensas sobre ti mismo. ¿Qué es? LA AUTOESTIMA Se refiere a las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades,

  • AUTOESTIMA

    mapaularlLA AUTOESTIMA A mis 46 años he pasado por situaciones que han tallado personalidad y potenciado la madurez. Ciertos niveles de sabiduría, infortunadamente, solo se alcanzan a mayor adultez. El conjunto de vivencias que han matizado esta personalidad y esta madurez, han fraguado los cimientos para la conformación de una

  • AUTOESTIMA

    aceliANDREA CELI VILLANUEVA DNI 48009040 Felipe Arancibia 181, SJM. Teléfono: 651 4545 / 987 761 205/ E-mail: andreea.celi@gmail.com RESUMEN . Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Capaz de establecer relaciones de confianza, trabajar en equipo y compartir un buen clima laboral. Creativa, responsable y perseverante en el

  • Autoestima

    PaolorojastNinguna persona puede vivir aislada. Necesita de los otros para dar sus primeros pasos, abrigarse, obtener educación, salud, alimentación y sobre todas las cosas, amar. Convivir es eso, cohabitar con los otros, es algo que cada uno tiene que aprender desde que nace para que su vida y la de

  • Autoestima

    slash121212Amor propio y Autoestima ¿Qué tanto me quiero? Amor propio y autoestima son elementos importantes para que cualquier persona lleve una vida satisfactoria. Hay que tomar de base a la familia. Los padres a través del amor, la aceptación y los cuidados que les proporcionan a los hijos les demuestran

  • Autoestima

    anainfarivasEL AUTOESTIMA El Autoestima la podemos definir como: La valoración que tenemos sobre: lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que nos tenemos y la forma como actuamos en sintonía con lo anterior. El estudio y comprensión de la definición de autoestima, además de todo aquello que la involucra,

  • AUTOESTIMA

    CARPEWQEEn esta investigación se estudiará un poco más el interior de lo que engloba la palabra "AUTOESTIMA" para una mejor comprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende. Para ello se citara su concepto desde distintos tipos de vista,

  • Autoestima

    TonalliRodriguezLa autoestima es el desarrollo personal en sí mismo, es la idea que se tiene del valor personal y el respeto que sientes hacia tu ser. Engloba amor y aceptación propio, un autoconocimiento que conlleva a una vida de bienestar en diversos ámbitos; en lo personal, familiar, laboral y social.

  • Autoestima

    Dario02CONCEPTOS Autoestima: es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen

  • Autoestima

    RuelwEl autoconocimiento es el concepto que cada uno tiene de sí mismo e implica conocerse a sí mismo es decir, conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos. Conocerse, saber

  • AUTOESTIMA

    DLCV• Índice………………………………………………………… Pág1 • Importancia del tema……………………………………….. Pág2 • Definición……………………………………………………. Pág3 • ¿Cuándo y cómo se adquiere la autoestima?................. Pág4 • ¿Qué es el auto concepto?............................................. Pág5 • Clases de autoestima……………………………………… Pág6 • Baja Autoestima…………………………………………… Pág6 • Actitudes de una baja autoestima……………………….. Pág7 • ¿Cómo ayudar a mejorar la baja

  • Autoestima

    shancksgarciaAutoestima: Definición Según la definición del diccionario Merriam Webster, significa: • Confianza • Una razonable o un justificable sentido de valor o importancia hacia uno. Un frecuente injustificado sentimiento de estar satisfecho con uno mismo o con una situación o logro. • Gran Fe en uno mismo y sus habilidades

  • Autoestima

    Autoestima El autoestima es el conjunto de valoraciones y sentimientos que tienes hacia ti mismo, una persona que tiene buen autoestima se valora a sí mismo y nunca se siente menos hacia otros así como el mismo elige que hacer con su vida, y el que tiene mal autoestima es

  • Autoestima

    dulce_carameloDulce Isabel corona serrano Isaura rivera Jiménez Computación Practica Word Grupo: 118 Índice Índice…………………………………………………………………….. 1 Introducción……………………………………………………………. 2 Autoestima (resumen general)…………………………………….. 3 Escalera del autoestima…………………………………….............. 5 Estados del autoestima………………………………………………. 6 Ventajas del autoestima…………………………………………….. 7 Desventajas del autoestima………………………………………… 8 Conclusión……………………………………………………............... 10 Bibliografía……………………………………………………................ 11 1 Introducción: La autoestima es el sentimiento valorativo de

  • Autoestima

    paolaalvarezbLa autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la viday de su derecho a ser feliz. El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta

  • Autoestima

    rickliroObjetivo El objetivo de éste ensayo es poder entender e interpretar los conceptos de lo que engloba a la autoestima y la misma autoestima, para así poder tener un buen criterio en éste tema, ya que es muy importante saber todo lo que engloba la autoestima, como lo es las

  • Autoestima

    Vilomar1980La identidad sexual o de género es una vivencia interna e individual que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. En nuestra sociedad existen muchas formas de identidad sexual. Cuando hablamos de género, comúnmente lo hacemos en referencia al femenino y al masculino. Es decir, a los

  • Autoestima

    Gabriela90SarateTema: El autoestima Problema: Como ayudar a los adolescentes a tener un autoestima elevado en la actualidad? Justificación La importancia de realizar este trabajo radica en dar a conocer a los y las adolescentes el nivel promedio de autoestima que poseen y que de esta forma puedan visualizar los diferentes

  • AUTOESTIMA

    perlla29AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS DE SECUNDARIA La adolescencia es un período de cambios. Puedes sentirte feliz por ellos o puedes también sentirte muy extrañada y disconforme. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones de

  • Autoestima

    kikis2604Autoestima… La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. La importancia de la

  • AUTOESTIMA

    Juan_RoCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA El cuestionario para la evaluación de la autoestima que presentamos ha sido elaborado a partir de un banco inicial de más de 80 ítems. Para la elaboración y validación se ha procedido, en primer lugar, a seleccionar los ítems

  • Autoestima

    arlettedithEste trabajo da a conocer las diferentes definiciones, conceptos, pensamientos o idea sobre lo que es el autoestima, sobre cómo se aplica o se va desarrollando en la sociedad y en la persona individualmente. Una de los puntos que se menciona continuamente en el trabajo, es que la autoestima es

  • Autoestima

    twitter1Aprender a aceptarse Si la esencia de vivir conscientemente es el respeto por los hechos y la realidad, la autoaceptación es la prueba definitiva. Cuando los hechos que debemos afrontar tienen que ver con nosotros mismos, vivir conscientemente puede volverse muy difícil. Aquí es donde entra en juego el desafió

  • Autoestima

    RwilliamsAutoestima INTRODUCCIÓN. Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima, la misma preparación intelectual ni la misma base económica.

  • Autoestima

    mcspAutoconocimiento Desde que nacemos somos criados con ciertas habilidades de personalidad, es necesario ser conscientes de las capacidades, defectos y limitaciones que poseemos, para ello debemos conocer cada una de las características que nos representan en la sociedad, aceptar los defectos y así poder corregirlos para mejorar día a día.

  • Autoestima

    rumbomarleQue es la autoestima La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Como

  • Autoestima

    ekrrAutoestima Concepto: la autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Autoestima se deriva de dos términos que son: auto: prefijo griego, el mismo, por sí

  • Autoestima

    shadowpoeth¿Qué es la autoestima? La autoestima es la idea que tenemos acerca de nuestra propia valía como personas y se basa en todos los pensamientos, sentimiento, sensaciones y experiencias que hemos ido recogiendo sobre nosotros mismos a lo largo de nuestra vida, creemos que somos listos o tontos, antipáticos o

  • AUTOESTIMA

    vepikaAUTOESTIMA ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? – Es la percepción evaluativa de uno mismo. – Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos demos cuenta. – Importa desarrollarla de la manera más

  • Autoestima

    srcg2908861. Introducción Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces está manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.

  • Autoestima

    EberthiDurante toda la vida de un ser humano, afrontan diversas situaciones, donde se tiene que ser capaz de tomar decisiones importantes, de tal forma que afectan el desarrollo emocional psicológico y hasta físico del individuo, produciendo respuestas positivas o negativas, y es allí que depende que el humano tenga un

  • Autoestima

    Charli.CwReferencias: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/salud-y-mente/baja-autoestima-aprende-mejorarla-2655 http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml http://www.fucsia.co/belleza-y-salud/bienestar-emocional/articulo/habitos-de-las-personas-con-alta-autoestima/49393#.VMgcGPl5NRo http://tusbuenosmomentos.com/2012/09/causas-consecuencias-baja-autoestima/ Introducción… La autoestima podemos definirla como la valoración que hacemos de nosotros mismos a partir de las experiencias y sensaciones que hemos experimentando a lo largo de la vida. De ella dependen en gran medida las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos y el autoconcepto,

  • Autoestima

    jose20155Formación del Autoestima Sacaremos a referir los aspectos más importantes en los cuales se evidencia la importancia de la autoestima: 1. Condiciona el aprendizaje , pues la autoestima negativa genera impotencia y frustración en los estudios. Por el contrario, cuando se promueven actividades que favorecen la autoestima positiva, el rendimiento

  • Autoestima

    liberianoLA AUTOESTIMA es el valor o afecto que depositamos sobre nosotros mismos. A partir de mi autoestima determinamos mi valor como ser humano. A mayor autoestima, mas creo en mi valor como individuo. A menor autoestima, menos creo en mi valor como individuo y mas derrotado, fuera de la normalidad,

  • Autoestima

    hayannaComo influye la sociedad en la autoestima de las/os adolescentes Considerando que la Autoestima es un tema que hoy en día ha ido cobrando mayor interés en nuestra sociedad actual. La gente ha incluido la palabra dentro de su vocabulario y en diferentes conversaciones cotidianas se llega a tocar el

  • Autoestima

    ppblancogINTRODUCCION: El presente trabajo tiene por objeto conocer el concepto, grados y fundamentos de la autoestima, que sin duda alguna son elementos de gran importancia en la vida social y personal de los individuos. Independientemente del ambiente en el que nos desarrollemos, en la mayoría de los casos nos encontramos

  • Autoestima

    tanyali16LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando

  • Autoestima

    lizbethgpeINTRODUCCION En el presente trabajo hablaremos sobre la importancia de la autoestima en nuestra vida ya que sin ella no alcanzarías nuestras metas. Para desarrollar la Autoestima se necesita tener una actitud de confianza frente sí mismo y actuar con seguridad frente a terceros, ser abiertos y flexibles, valorar a

  • Autoestima

    alejandraynoemiAutoestima ¿Qué es? La autoestima proviene de dos fuentes principales: la comprobación de la capacidad personal y el aprecio que se recibe de otras personas, las dos frases siguientes ayudan a ejemplificar lo que se acaba de mencionar: a) “Valgo porque me siento capaz respecto a lo que hago”. b)

  • Autoestima

    monikygg. LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido

  • Autoestima

    liiliita25“Cuando aprendes a ser dueño de tus pensamientos, de tus emociones, de tus pasiones y de tus deseos, la vida deja de ser una lucha y se convierte en una danza”. Louise Hart ¿Cómo reforzar tu autoestima? Actualmente se habla mucho de este tema, escuchamos a menudo decir: “Tengo mi

  • Autoestima

    emilim2015Autoestima y Auto superación: Técnicas para su mejora Por: Angel Antonio Marcuello García Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño (Ferrol-La Coruña) 1. LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos

  • AUTOESTIMA

    abdiel199616La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen

  • Autoestima

    sofifi55Autoestima La inclusión de la autoestima como una de las metas del desarrollo humano integral y diverso se fundamenta en el convencimiento de que el amor propio desempeña una función primordial en el desarrollo. La motivación, el rendimiento escolar y deportivo, la calidad de las relaciones con los compañeros y

  • Autoestima

    sarahi_jrmAutoestima La "autoestima" se define como la forma en que nos valoramos. Algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja. El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden

  • Autoestima

    arturoCisAutoestima es una parte esencial de la personalidad humana. Sin autoestima no es posible desarrollar una buena personalidad. Autoestima simple se refiere al gran respeto y admiración por uno mismo. Desde otro punto de vista se puede decir que la autoestima significa cómo una cierta personalidad estiman a sí mismo.

  • AUTOESTIMA

    monse_glupsic2. Actitud y autoestima La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social

  • Autoestima

    benja220594Autoestima La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo. La importancia de la

  • AUTOESTIMA

    jecary366Introducción El presente proyecto es sobre el Autoestima, su definición , la importancia sobre la personalidad y de como podemos fortalecerla para tener una mejor calidad de vida. También se mencionarán los enemigos del Autoestima y cómo combatirlos Se ahondará sobre la importancia de los pensamientos que tenemos en relación

  • Autoestima

    ligia1315EL AUTOESTIMA Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al

  • Autoestima

    nadia07041997Autoestima en la adolescencia Cada vez son más las personas concienciadas de lo importante que son unos adecuados niveles de autoestima para su bienestar emocional. La eficacia de los programas de prevención de problemas de autoestima ha potenciado esta idea. Estos programas se basan en la idea de que no

  • Autoestima

    rapcheliuxEl significado primordial de la autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de vida de búsqueda de felicidad. La autoestima se compone de dos elementos íntimamente relacionados: 1) La confianza en nuestra mente, en nuestra capacidad de pensar

  • Autoestima

    paolarojas.008INTRODUCCIÓN La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Depende de nosotros mismos el nivel de autoestima que tengamos, ya

  • AUTOESTIMA

    mili_81LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA NATHANIEL BRANDEN LA AUTOESTIMA ES LA DISPOSICIÓN A CONSIDERARSE COMPETENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS BÁSICOS DE LA VIDA Y SENTIRSE MERECEDOR DE LA FELICIDAD. TENER UNA ALTA AUTOESTIMA ES SENTIRSE CONFIADAMENTE APTO PARA LA VIDA, ES DECIR, COMPETENTE Y MERECEDOR; TENER UNA BAJA AUTOESTIMA

  • AUTOESTIMA

    gestion1981AUTOESTIMA Autoestima es la forma en que uno se percibe y se siente a sí y es una manera de expresar que somos conscientes de nuestra existencia. No es más que la unión de la confianza y el respeto hacia uno/a. Son muchas las cosas que en mi vida contribuyen

  • AUTOESTIMA

    GladysCasasRAUTOESTIMA La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo. –Abraham Maslow Son muchas las formas de entender que es autoestima, lo podemos entender a través del nivel energético y psicológico, cuando se trata

  • Autoestima

    loannyaREALICE UN CUADRO COMPARATIVO DONDE ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN. REALICE UN INFORME, TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. a. Las técnicas de selección, ilustre con ejemplos...  Test psicológico.  Pruebas de conocimientos o de capacidad.  Test de aptitud.  Test de personalidad.  Técnicas de

  • Autoestima

    lina271186AUTOESTIMA OBJETIVO. Reconocer que nuestros actos están determinados por nuestra manera de pensar, y la manera de pensar está altamente relacionada con el valor que de uno mismo se tenga. Reflexión. “Cierra la puerta a los enemigos de tu autoestima” I. REPASO DE LA SESIÓN ANTERIOR • ¿Qué valores practicaste

  • Autoestima

    blankiss_10Área Personal-Social Conociéndome a mí mismo. Actividad propuesta: “¿Quién soy yo?” Objetivo: Describir los aspectos más relevantes de la propia persona. Descripción: Se les indica a cada niño(a) que responda a la siguiente pregunta: “¿Quién soy yo?”. Generalmente las respuestas oscilan entre aspectos físicos, académicos o laborales. Se debe estimular

  • Autoestima

    danely_adi12348AUTOESTIMA ALTA LA AUTOESTIMA TIENE SU ORIGEN EN LAS PRIMERAS RELACIONES QUE EL NIÑO ESTABLECE CON SUS PADRES, ES POR ESTO TAN IMPORTANTE QUE ELLOS LE BRINDEN EL AMOR, RESPETO Y APOYO QUE EL PEQUEÑO NECESITA, PUES SU PARAMETRO DE VALORACION PERSONAL SE LO FIJA EN BASE A LAS APRECIACIONES

  • Autoestima

    AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN © Cirilo Toro Vargas, Ph.D., 1994 Revisión: 2003 ________________________________________ El autor de esta prueba, el Dr. Cirilo Toro Vargas, posee derechos reservados sobre la misma. Aun así ha querido compartir su prueba con todos los interesados para diagnóstico individual o para investigaciones de diversa naturaleza académica y psicológica.

  • Autoestima

    ada22La autoestima es un componente importante del auto- concepto, que relaciona los aspectos cognoscitivos, emocionales y sociales de la personalidad. Los padres con alta autoestima tiende a ser legres, mientras que quienes tienes la autoestima baja tienden a ser depresivos. La familia, otras personas de su entorno, también pueden elevar

  • Autoestima

    LesliBritanyAUTOESTIMA La autoestima o la estima propia, se considera un recurso psicológico (factor de protección) que contribuye a preservar el propio bienestar biológico, psicológico y social). La autoestima significa partir del conocimiento propio de uno/a mismo/a, aceptarse física, metal y emocionalmente con cualidades y limitaciones; apreciar nuestro valor por el

  • AUTOESTIMA

    tatianac96Durante la adolescencia es habitual encontrar problemas de autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia. No se trata únicamente del valor que se le da a

  • Autoestima

    jose1509AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA 1 JUSTIFICACIÓN Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos (R. Schüller). El autoconocimiento y la autoestima es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual el alumno/a adquiere la noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción,

  • AUTOESTIMA

    elynavarroaAUTOESTIMA Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual interioriza las opiniones de las personas socialmente significativas (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su propia conducta. • TIPOS DE AUTOESTIMA 1.

  • Autoestima

    mars_MOMCómo podemos, como padres, aumentar la autoestima de nuestros hijos? Aquí hay algunas sugerencias: 1. Demuestre amor y afecto a su hijo. Todas nuestras acciones con nuestros hijos, desde la infancia, se deben hacer con afecto y amor. Un bebé que fue tratado con amor y afecto tendrá la sensación

  • Autoestima

    jeimy1791La literatura psicológica ha abordado el estudio de la autoestima, ya sea aceptándola como sinónimo, como parte o como constructo inclusivo detérminos como autoconcepto, autore conocimiento, autoeficacia, autocontrol o autoconciencia (Caso y Hernández-Guzmán, 2001). La autoestima es un componente de naturaleza multidimensional que funciona como un regulador de la conducta

  • Autoestima

    lolo110994¿Que es Autoestima? La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida desde el físico hasta el interior pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotros mismos que no siempre se ajusta a la

  • Autoestima

    IVANMADERAAUTOESTIMA. La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto

  • AUTOESTIMA

    berlluvi10 Tips para Aumentar la Autoestima en los Niños y Adultos La Autoestima proviene de sentirse capaz y saber que lo que aportamos es valioso para los demás. El propósito de los padres es que los niños desarrollen autorespeto así como fe, en que sus habilidades les ayudaran a superar

  • Autoestima

    fefibnLa cantidad de agua de la escorrentía superficial más la recarga de los acuíferos se puede considerar equivalente a la lluvia menos la evapotranspiración. La evapotranspiración es en general el componente más importante del balance hídrico después de la precipitación. En toda la superficie de EE.UU. se ha estimado en

  • Autoestima

    gerardoanaya- AUTOESTIMA: La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. - PLAN DE VIDA Un plan de vida supone la enumeración