Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 14.701 - 14.775 de 184.743
-
AUTOESTIMA
BTSIUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE DIVISIÓN DE CARRERAS EN CIENCIAS EXACTAS INGENIERÍA EN DISEÑO TEXTIL Y MODA, ÁREA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO AUTOESTIMA AUTOR: MONSERRAT GUADALUPE ROMERO RAZO ZACUALTIPÁN, HGO.8 DE OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN Tener una autoestima buena o positiva es de verdad importante, puede ayudarte a mantener
-
Autoestima
yuliseeQue es autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro
-
Autoestima
normabpmCarl Jung Carl Gustav Jung fue un psicólogo y psiquiatra suizo nacido en 1875 y fallecido en 1961. Colaboró con Freud desde 1907 a 1912 y durante esos años, fue su auténtico discípulo pero con una personalidad propia. Veía la vida psíquica como un conjunto de “complejos” de diversos centros
-
Autoestima
kariny20131.1.- Definición de autoestima En los ámbitos de la Educación y la Psicología existen muchos autores que se han preocupado del estudio de la autoestima por ser ésta un factor importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en el desarrollo integral de la persona. A continuación, se expondrán algunas
-
Autoestima
BEQUER2013 He aprendido que no puedo hacer que alguien me ame, sólo convertirme en alguien a quien se pueda amar; el resto ya depende de los otros. He aprendido que por mucho que me preocupe por los demás, muchos de ellos no se preocuparán por mi. He aprendido
-
Autoestima
katiasarabernalDedicatoria A dios por darme la vida y a mi familia que día a día Me apoya moral materialmente para el logro de mis Objetivos personales y profesionales. Agradecimiento: Al docente del Instituto de Educación superior, pedagógico público Manuel González Prada para enriquecernos profesionalmente y lograr a ser un maestro
-
Autoestima
kareliamontesSESIÓN 25 LA AUTOESTIMA INTRODUCCIÓN Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima, la misma preparación intelectual ni la
-
Autoestima
beto6320001. INTRODUCCION La calidad humana solo se logra mediante el desarrollo de la autoestima, esta constituye el sustento de los valores, que son los encargados de regular la conducta humana. Así la clave de la calidad y el éxito del individuo se encuentran esencialmente en una autoestima saludable, la que
-
Autoestima
ALEJANDRADHHFInstrucciones : Lee con atención lassiguientes preguntas que se refieren al desarrollo de habilidades para la vida y selecciona con una X la respuesta que consideres que sea la correcta. CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA Nombre Edad Procedencia Entidad Escolaridad Fecha HABILIDADES PARA LA VIDA 1 Las
-
Autoestima
galletkarGRADO__________ GRUPO________ SEXO________ Responde las preguntas de forma intuitiva, es importante que la respuesta sea lo más sincera posible. Al finalizar podrás ver el resultado.. Test de autoestima 1. Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer... 0. Pese a todo lo hago, no
-
Autoestima
sacamuraAutoestima Se realizo un experimento para poder saber qué factores influyen en la salud mental de las personas, los resultados fueron que en los pacientes el aspecto de la inteligencia emocional, Felicidad, fueron las variables que mejor distinguieron al grupo clínico del grupo de población general. Dos componentes de la
-
Autoestima
rulx2La crítica patológica es un término acuñado por el psicólogo Eugene Sagan que describe la voz interior negativa que te ataca y te juzga. La gente con baja auto-estima tiende a tener una crítica más viciosa y patológica vehemente. Lo primero y más importante que tienes que saber sobre tu
-
Autoestima
keishyaEDUCAR LA MENTE PARA SER MÁS FELIZ Resumen de la conferencia de Rafael Santandreu en Biblioteca de Nou Barris el 02/03/2011: Se puede aprender a ser más fuerte a nivel emocional. Ser fuerte a nivel emocional quiere decir que las emociones negativas nos afecten pero de manera mucho más controlada
-
Autoestima
¿Qué es la autoestima? 1. Prov. 23:07: Es el resultado de lo que hay en nuestro corazón 2. La psicología moderna define la autoestima como " la opinión que tienes de ti mismo. ¿Qué valor crees que tienes como persona? " 3. Un sitio web dice " Autoestima es la
-
Autoestima
moniiliiAutoestima, Autoconcepto y Autoimagen Reporte de actividades. El día jueves se inició la actividad con el 5° grado. La dinámica de expresión corporal llamada los espejos, donde se utilizó de material paliacates y música, con el propósito de que el alumno realice diferentes movimientos en cualquier contexto social fortaleciendo su
-
AUTOESTIMA
CindyTAUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de actitudes del individuo hacia sí mismo. (Zamorano, 2003), un sentimiento de valoración y aceptación de la propia manera de ser que se desarrolla desde la infancia, a partir de las experiencias del individuo y de su interacción con los demás (Papalia, 1999). La
-
Autoestima
rjosAUTOESTIMA Y FELICIDAD. VOCACIÓN. Grado en Teología Psicología general. Ricardo Rozas Pérez. 10-01-13 El presente trabajo, pretende ser una profundización en algunos puntos del tema del tema de la autoestima. Definiendo autoestima como conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera
-
Autoestima
andrea9511AUTO CONOCIMIENTO Es el conocimiento de tu cuerpo, tu historia, tus temores, tus necesidades y habilidades, es decir, las partes físicas y emocionales que te componen. Los papeles que vivimos y con los cuales nos definimos¸ saber qué pensamos, por qué actuamos y qué sentimos. Al conocer esto, tendremos una
-
AUTOESTIMA
nirvalQué es Autoestima Cómo se forma la Autoestima Por qué necesitamos Autoestima La vida sin Autoestima Comportamientos característicos del Desestimado Algunos comportamientos de Baja Autoestima Creencias Sanadoras La vida con Autoestima Comportamientos característicos del Autoestimado Algunos Comportamientos de Alta Autoestima Creencias Limitadoras Autoestima y Relaciones La relación familiar Relación entre
-
Autoestima
pedringlisEnsayo dela autoestima “El éxito más grande es la aceptación de uno mismo” Para hablar sobre el autoestima primero voy a definir el significado de este concepto, el autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,
-
Autoestima
amairayniUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL ‘’CUAUHTEMOC’’ DE LA ESCUELA PREPARATORIA INTEGRADORAS PARA EXTRAORDINARIO DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO PRIMER SEMESTRE TURNO MATUTINO Nombre del alumno: Grupo: 102 MODULO I.- ¿QUIENES SOMOS DEL YO A NOSOTROS? (Valor 1.25) Elabora un escrito donde plasmes las respuestas a las siguientes preguntas: •
-
AUTOESTIMA
DIANAVICTORIALA ASERTIVIDAD, EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA Olga Castanyer Mayer-Spiess 3ª edición Crecimiento personal A lo largo de años de consulta psicológica,han ido surgiendo una serie de cuestiones, difí- ciles de contestar, pero que,son de vital importancia para comprender la naturaleza huma- na, como puede ser la tremenda importancia que
-
Autoestima
alice2rabitintroducción: Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que se tiene así mismo que nace en el yo interno
-
Autoestima
alepekeAUTOESTIMA OBJETIVOS: Identificar qué es la autoestima, cómo se forma y sus niveles. Aplicar los conocimientos adquiridos para elevar a autoestima. “La experiencia me ha enseñado que sólo cuando uno ha empezado a aceptarse y amarse a sí mismo, es capaz de aceptar y amar a los demás”
-
Autoestima
alepekeAUTOESTIMA OBJETIVOS: Identificar qué es la autoestima, cómo se forma y sus niveles. Aplicar los conocimientos adquiridos para elevar a autoestima. “La experiencia me ha enseñado que sólo cuando uno ha empezado a aceptarse y amarse a sí mismo, es capaz de aceptar y amar a los demás”
-
Autoestima
chicameUna persona con baja autoestima suele pensar de forma negativa sobre sí misma. Pero esto es lo bueno: Que la baja autoestima se sustenta más en creencias que en hechos y las creencias sí se pueden cambiar. Baja autoestima Aún sin proponérselo, dichas creencias van cambiando a lo largo de
-
Autoestima
xerjioPERSONALIDAD No existe una definición de “personalidad” que sea comúnmente aceptada por quienes, dentro de la psicología científica, se han dedicado y vienen ocupándose de su estudio. Es imposible definir la sin antes llegar a un acuerdo al respecto del marco de referencia teórico dentro del cual será considerada. Etimológica
-
Autoestima
moritaxAUTOESTIMA Y DESARROLLO HUMANO 1.- QUE SIGNIFICA LA AUTOESTIMA la autoestima es mucho mas que "agradecerse a uno mismo". Incluye conocerse a uno mismo: ¿Quien es?,¿En que cree?.¿Que quiere? Y como desea vivir. Cuando uno se comprende a si mismo y sus deseos y necesidades encuentran mucho mas sencillo, tratarse
-
Autoestima
nasly92La autoestima es un pilar clave a esta edad, ya que la valoración positiva de si mismo permite al niño alcanzar sus objetivos desde la ilusión y la seguridad que otorga el creer en sus propias capacidades. Durante el proceso, el niño descubre el orgullo del éxito, que le conduce
-
Autoestima
ElfenixnegroEL AUTOESTIMA EL auto estima es la forma en que una persona se ve a sí misma se dividen en tres categorías que son: • Subestima • Autoestima Media • Sobreestima Lo adecuado es estar en autoestima media ya que si no se está puede haber algún problema de la
-
Autoestima
Arlenis27Test autoestima El presente test ha sido hecho con preguntas que valoran mucho el autoestima y con respuestas que la gente suele hacer. Esto no es un test tipo cosmopolitan, es un test preparado a conciencia, basándome en la psicología de las personas y cuál sería su tipo de respuesta.
-
Autoestima
Lemus2034INTRODUCCION Toda persona tiene un cierto aprecio por sí mismo, que en muchas ocasiones puede ser bueno o malo, este aprecio depende de múltiples factores; físicos, psicológicos, sentimentales, emocionales, etc., los cuales se van dando a lo largo de la vida. A este aprecio se le denomina “autoestima”, este tema
-
Autoestima
AnaPaularsIndice. 2 Introduccion. 3 Desarrollo 4 Conclusion. 5 Bibliografia 6 Introduccion: Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que
-
AUTOESTIMA
patroxtotal con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada. o Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros
-
Autoestima
claudihaEl Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a
-
Autoestima
lulpazoAUTOESTIMA Es la apreciación de la propia valía e importancia y la toma responsable sobre ti mismo y las relaciones externas. CONCEPTO Es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros mismos y así enfrentar a los desafíos de nuestra existencia. Considerada como la actitud
-
AUTOESTIMA
VIRYYGLEZAUTO-ESTIMA Todas las filosofías basadas en el egoísmo, y también muchas otras, acentúan la exigencia de auto-exaltación que existe en la naturaleza humana. Esta doctrina de la naturaleza humana contiene tanta verdad evidente que a menudo es aceptada críticamente como una interpretación enteramente adecuada de la personalidad. La autoestima es
-
Autoestima
patitoarcoirisENSAYO SOBRE LA AUTOESTIMA La autoestima es un concepto definido a partir de la Psicología, y se comprende como aquella imagen que se tiene sobre si mismo, de este modo, se trata de aquel complejo conjunto de valoraciones y sentimientos que hacemos de nuestra persona en torno a nuestras características,
-
AUTOESTIMA
magalyreyesa autoestima está relacionada con la evaluación que una persona hace de sí misma. Cuando esa evaluación es positiva, decimos que tiene una alta autoestima, mientras que si esa evaluación es negativa, decimos que su autoestima es baja. La autoestima consiste en una serie de pensamientos, conductas y emociones dirigidas
-
AUTOESTIMA
MeimiAhnAUTOESTIMA 1. INTRODUCCIÓN: El proyecto de investigación la autoestima como base para la educación en sexualidad, surge a partir de la necesidad de desarrollar proyectos en la escuela tendientes a la educación en sexualidad y ciudadanía que generen una mejor actitud en cuanto a los temas referidos, y que sean
-
Autoestima
itzeliyaLA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA es el valor o afecto que depositamos sobre nosotros mismos. A partir de mi autoestima determinamos mi valor como ser humano. A mayor autoestima, mas creo en mi valor como individuo. A menor autoestima, menos creo en mi valor como individuo y mas derrotado, fuera de
-
Autoestima
Beto_barberenaIntroducción Según la valoración que tienen o tienen los individuos de sí mismos es el nivel de Autoestima, la cual mientras más positiva o dicho coloquialmente más alta, el individuo o los individuos se sentirán mejor ante su entorno y ante situaciones especificas, se sentirán mejor con ellos mismos traduciéndolo
-
AUTOESTIMA
ErvisDAUTOESTIMA DEFINICION: En psicología, la autoestima es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de sí mismos, y que sobrepasa en sus causas la racionalización y la lógica de dicho individuo, también se puede expresar como el amor que tenemos hacia nosotros mismos. El Autoestima es quererse a uno
-
Autoestima
wccastroIntroduccion: Este trabajo es inspirado en el libro “Crecer en la Autoestima”. El cual nos habla de la autoestima y nos proporsiona un aliento de esperanza en nuestras depresiones, el desanimo, la desilusión, el desencanto entre otros males que nos arropan en nuestra vida diaria. Este libro nos ayuda a
-
Autoestima
kathyalexaAUTOESTIMA Y LA ASERTIVIDAD La palabra autoestima enmarca muchos significado en la vida personal de cada persona hay quienes describen la autoestima como el valor que la persona tiene de si mismo y muchas veces es opacada por las negativa que alcanzan las personas. La autoestima es la confianza en
-
Autoestima
Javier.zaga“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” I.E.P. “FEDERICO FROEBEL” ALUMNO: ZAGA PROFESOR: GRADO: 5TO SECCIÓN: “A” Autoestima Concepto La autoestima es la idea que tenemos a cerca de nuestra propia valía como personas y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias
-
Autoestima
kariss24Módulo II. Autoestima Marco teórico La autoestima es un elemento fundamental para el desarrollo tanto emocional como cognitivo del ser humano, es importante mantener un equilibrio de éste, a fin de garantizar una buena salud y unas relaciones satisfactorias en la vida del individuo, específicamente, del adolescente. Pero, ¿Qué es
-
Autoestima
noqturnioEnsayo LA AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS INTRODUCCIÓN Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima elevada, es decir, saberse y sentirse competente en diferentes aspectos. La autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y el
-
AUTOESTIMA
zayravargaslealAUTOESTIMA El autoestima es la persona que todos podemos ser, es el amor y el valor que la persona se tiene así misma, está valoración puede desglosarse en ámbitos o dimensiones (académica, afectiva, social, ética, laboral, etc.) La autoestima se genera a partir del juicio de los demás, es decir,
-
AUTOESTIMA
vidarte18AUTOESTIMA Es el sentimiento que acompaña al autoconcepto, es la capacidad del ser humano de tener confianza, respeto y apreciarse o valorarse a sí mismo. La autoestima debe ser sentida como la esencia interna de sí mismo. No necesita de reconocimientos externos, la verdadera autoestima posee reconocimiento interno, es la
-
Autoestima
karlitaivett92AUTOESTIMA La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. Autoestima en otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro
-
AUTOESTIMA
almaasts¿Qué es la Autoestima? Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de
-
Autoestima
311linda¿CÓMO RECUPERAR LAS TÉCNICAS PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA? BUSCA DENTRO DE TI: ESCÚCHATE A TI MISMO MAS QUE A LOS DEMÁS: Analiza con cuidado las opiniones de los demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acerca de ti. CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO:
-
Autoestima
margelys1313Introducción. Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.La autoestima
-
Autoestima
lorenawintacozl¿A quién nos dirigimos? Adultos Muchas veces podemos sentir que es el momento oportuno para iniciar un proceso donde afrontar esa situación que perdura en el tiempo y arrastramos sin resolver. También reconocemos cuando un suceso actual nos desborda y necesitamos ayuda, tiempo y espacio para entender lo que nos
-
Autoestima
laprofeanaUNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CÁTEDRA: FORMACIÓN HUMANO CRISTIANA I Autora: Ana Landaeta. C.I.:15.976.142. Sección: N01A. Profesor: Ennio Cardozo. La Autoestima. Técnicas de Conocimiento personal. Cuando nos menciona la palabra autoestima se nos vienen muchas frases a nuestra mente; aceptación, imagen
-
Autoestima
emi_alonso09AUTOESTIMA No puedes tocarla, pero afecta cómo te sientes. No puedes verla, pero tal vez aparezca cuando te miras al espejo. No puedes oírla, pero está allí cuando hablas o piensas sobre ti mismo. ¿Qué es esta cosa importante pero misteriosa? Es tu autoestima ¿Qué es la autoestima? La autoestima
-
AUTOESTIMA
damalinLA AUTOESTIMA La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. CARACTERISTICAS DE ALTA AUTOESTIMA: * Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos. *
-
AUTOESTIMA
dabad10 Tips para Aumentar la Autoestima en los Niños y Adultos ________________________________________ La Autoestima proviene de sentirse capaz y saber que lo que aportamos es valioso para los demás. El proposito de los padres es que los niños desarrollen autorespeto asi como fe, en que sus habilidades les ayudaran a
-
Autoestima
Y3J4Psicología. ¿Qué es la Autoestima? 1. ¿Qué es la autoestima? Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y
-
AUTOESTIMA
DIANAVICTORIALA ASERTIVIDAD, EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA Olga Castanyer Mayer-Spiess 3ª edición Crecimiento personal A lo largo de años de consulta psicológica,han ido surgiendo una serie de cuestiones, difí- ciles de contestar, pero que,son de vital importancia para comprender la naturaleza huma- na, como puede ser la tremenda importancia que
-
Autoestima
• Selección del tema “El autoestima como principal elemento de motivación” • Delimitación del tema El tipo de estudio que se realizara será explicativo enfocado en un análisis y puntos particulares de opinión, en el que se pretende conocer la forma en que influye el estado de autoestima en el
-
Autoestima
anahiliz28AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES AGRESORES.” Alumna: Anahí Elisa Sánchez Martinez. Grupo: VPS501 AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES AGRESORES INDICE CAPITULO I 1.1 Definición de Autoestima (Consuegra, 2010) 1.1.1 Definición de Autoestima (Obschei, 1967) 1.1.2 Definición de Autoestima (Belloch, 2009) 1.2.1 Concepto de Autoestima (González, 2006) 1.2.2 Concepto de Autoestima 1.2.3 Concepto de Autoestima
-
Autoestima
beba1234PRÓLOGO El presente trabajo de investigación fue realizado por que tuvimos la inquietud de conocer el nivel de autoestima que tienen los adolescentes, los objetivos que nos planteamos para poder determinar nuestra incógnita fueron; conocer todos los aspectos y variables de la autoestima para poder determinar todo lo bueno o
-
Autoestima
sylorevaldezLA AUTOESTIMA: EJERCICIOS PRÁCTICOS Carta al padre “Para el niño que yo era, todo lo que me gritabas era positivamente un mandamiento del cielo: no lo olvidaba nunca, y aquello era para mí, en adelante, el criterio más importante de que disponía para juzgar al mundo, y, sobre todo, para
-
Autoestima
IhuaImagínate A Ti Mismo Objetivo: Hacer conscientes a los alumnos de que la realización de sus proyectos futuros, depende, en gran medida, de ellos mismos. Duración recomendada: Aproximadamente, 40 minutos. Desarrollo: Esta actividad se basa en la utilización de técnicas de imaginería mental, las cuales son de gran utilidad para
-
Autoestima
olgaraosEstimada concurrencia : El día de hoy me dirijo a ustedes, pues se me ha consignado la responsabilidad de expresar a través de mí el sentir y el pensar de la juventud sobre la importancia de la solidaridad, tarea que asumo con gusto y considero un honor transmitir este mensaje,
-
Autoestima
sotrixEL AUTOCONOCIMIENTO LUIS TRUJILLO FORMACION HUMANA 1° PARCIAL EL AUTOCONOCIMIENTO Introducción Conocerse a si mismo es una parte fundamental de todas y cada una de las personas que habitamos el mundo, conocerse es aceptarse tal y como eres, física y psicológicamente hablando. Cuando las personas se conocen y aceptan a
-
AUTOESTIMA
LuzbrillanteREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS SAN JUAN DE LOS MORROS - GUÁRICO ÁREA DE ENFERMERÍA 1ER AÑO SECCIÓN 4 Facilitadora: Bachiller: Profa.: Valdez, Nahir. Salazar, Rocío. C.I.: 23.563.235 Marzo, 2013 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 4 LA VIOLENCIA…………………………………………………………… 5 Origen
-
AUTOESTIMA
miryalexaCUADERNO DE EJERCICIOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA TALLER INDIVIDUAL ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? ITEMS DE COMPLEMENTACION 1. Complete para cada uno de los enunciados las frases correctas: Confianza Ser rechazado Inseguridad Negativos Como usted se siente acerca de usted mismo Respeto Usted mismo A) La autoestima es la aceptación, el
-
Autoestima
luzireneleyvaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGIA Unidad de Aprendizaje: Investigación Cuantitativa Producto Integrador: El autoestima en estudiantes universitarios Facilitador: Dr. Cirilo H. Integrantes: Leyva Contreras Luz Irene Martínez Puente Martha Guadalupe Quiroga de León Luis Armando Torres Alejandro Janeth Berenize Grupo: 006 30 de Mayo de 2014. Monterrey,
-
Autoestima
ESPECIATu Actitud Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo. Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos... Tu Salud Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés que hacen que nos sintamos bien. Vive el Momento aprende
-
Autoestima
maluli1. LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido
-
Autoestima
alejandrapsicoAutoestima Descripción del Grupo: Mujeres de 25 a 45 años de edad víctimas de maltrato familiar Justificación: La violencia contra las mujeres continúa siendo un problema que mata, lastima, perjudica física, psicológica, sexual y económicamente a millones de mujeres de todas las edades. Es una violación de los derechos humanos
-
Autoestima
CecibelCarChu12UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN TRABAJO AUTONOMO TEMA: ENSAYO: AUTOESTIMA MATERIA: PSICOLOGIA CURSO: PROGRAMAS BÁSICOS M03 NOMBRE O AUTOR: CARVAJAL CHUNGA MARIA CECIBEL DOCENTE: LIC. SOFIA VILLAMAR MACIAS FECHA: LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2014 INTRODUCCION La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser,