Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 176.326 - 176.400 de 184.732
-
Trastorno Narcisista
v1301CASO CLINICO TRASTORNO NARCISISTA MOTIVO DE CONSULTA: El paciente consulta por petición de terceros debido a que considera el entrenamiento en psicoterapia una "ridiculez". DATOS DEL PACIENTE: NOMBRE: XY SEXO: Masculino EDAD: 25 Años LUGAR DE RESIDENCIA Y PROCEDENCIA: Madrid / España RAZA: Blanca OCUPACIÓN: Residente de segundo año de
-
Trastorno Narcisista
vaztirTrastorno Narcisista El DSM-IV define el trastorno narcisista de la personalidad cómo un “patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, empieza en la adultez temprana y se presenta en diversos contextos”. El diagnostico en el paciente adulto requiere la evidencia
-
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
fmtz73TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD DSM IV: define el trastorno narcisista de la personalidad como un patrón generalizado de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en la adultez temprana y se presenta en diversos contextos. El diagnóstico en el paciente adulto requiere la evidencia de por
-
Trastorno Narcisista De La Personalidad
geor22EL TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD Los narcisistas son personas que no aparecen demasiado por las consultas pero sí están bastante presentes en la vida pública, sobre todo en los medios de comunicación. Todos podremos pensar en artistas, cantantes, actores, intelectuales o presentadores de televisión, por ejemplo, a los que
-
Trastorno Narcisista De La Personalidad
crimi291. Introducción En sus diversas acepciones, el término Narcisismo puede referirse a: una importante línea del desarrollo de cada individuo, un tipo de personalidad, o un desorden patológico de personalidad específico. Los psicoanalistas, comenzando con Sigmund Freud han contribuido con la psiquiatría, en la progresiva clasificación de tipos específicos de
-
Trastorno Narcisista de la Personalidad
pauladelcampoTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA ________________ ÍNDICE 1. Introducción ..……………………………………………………………………3 2. Marco teórico ……………………………………………………………………4 1. Antecedentes históricos 2. Conceptos de Millon 3. Diagnóstico 4. Características y prevalencia 5. Modelo teórico que lo explique 6. Intervención 1. Análisis de un artículo científico……………………………………………….16 1. ¿Qué nos aporta el artículo? 2. ¿Qué aprendemos
-
Trastorno Negativista Desafiante
zeleMarco Teórico El tema a tratar de esta investigación e sobre el trastorno negativista desafiante el cual para llegar a entenderlo primero debemos definir que es un niño o niña que presenta problemas con obedecer la autoridad, además este trastorno es una forma moderadamente severa de problema del comportamiento que
-
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
Antonela TorresINSTITUTO SANTA TERESITA. PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR SANTA TERESITA – DIPREGEP 4954 CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOPATOLOGÍA CURSO: 4° CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: ELIANA VILLALBA. TÍTULO: TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE. . ALUMNA/O:
-
Trastorno Negativista Desafiante (caso Práctico)
iseiseÍndice Portada ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Índice --------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Dedicatoria--------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------- 4. Justificación ------------------------------------------------------------------------------------------- 5. Hipótesis ----------------------------------------------------------------------------------------------- 6. Marco Teórico ---------------------------------------------------------------------------------------- 7. 1. Desarrollo ------------------------------------------------------------------------------- 8. 2. Ficha de identificación --------------------------------------------------------------- 9. 3. Tipos de pruebas -------------------------------------------------------------------- 10. 4. Interpretación ------------------------------------------------------------------------- 11. Pronóstico -------------------------------------------------------------------------------------------- 12. Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------- 13. Anexos -------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Trastorno negativista desafiante en la adolescencia
RubenSD88Trastorno negativista desafiante en la adolescencia http://www.redcenit.com/noticias/wp-content/uploads/2014/10/problemas-comunes-de-los-adolescentes-2.jpg Rubén Serrano Domingo Cristina Fernández Delgado Introducción ¿Por qué hemos elegido este tema? ¿Por qué creemos que es importante saber sobre este trastorno para nuestro futuro laboral? Hemos visto fundamental tratar el trastorno negativista desafiante por las siguientes razones: 1. Saber cómo afrontar
-
Trastorno negativista desafiante TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND): UNA MIRADA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
il.froschTRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND): UNA MIRADA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Mónica Elizabeth Solarte Bastidas Diana Milena Rendón Ospina Diana Carolina Castaño Henao La prevalencia de este trastorno en la población infantil y adolescente, cuyos padres o cuidadores consultan por conductas disruptivas, asociadas además en la mayoría de los casos
-
Trastorno Negativista Desafiante.
Tiffany MurilloTeorías y Sistemas de psicología I PS-1072 Profesora: Alicia Sandoval Poveda Asistente: Ana Cruz Acevedo Estudiantes: Fainier Calvo Chavarría, B21260 Kimberly Fonseca Pimentel, B83029 Jovany Guarín Hernández, B83571 Iveth Madrigal Monge, B84527 Tiffany Mogrovejo Olivas, B84966 María José Mora Molina, B85252 Tiffany Murillo Morales, B85523 I ciclo, 2018 Tema: Trastorno
-
Trastorno o enfermedad mental que
marianmirabalManía - Trastorno o enfermedad mental que se caracteriza por una euforia exagerada, la presencia obsesiva de una idea fija y un estado anormal de agitación y delirio. - Costumbre o comportamiento raro o preocupación injustificada. - Pasión grande o afición exagerada hacia una cosa. - Antipatía o aversión que
-
Trastorno Obesivo Compulsivo DSM IV
magda.veyanTRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO [300.3] Característica principal: presencia de obsesiones o compulsiones de carácter recurrente (Criterio A) los suficientemente graves como para provocar pérdidas de tiempo significativas. **El individuo dedica a estas actividades más de 1 hora al día) O un acusado deterioror de la actividad general o un malestar clínicamente significativo
-
Trastorno obsesivo - compulsivo
aldair1997Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología Anatomía Trastorno Obsesivo-Compulsivo Alumna: Ana Carolina Espino Basurto Matricula: 158786 Aula: 216 Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) Definición: * El estado obsesivo es un estilo de vida del espíritu en el que la voluntad del sujeto se halla sometida dentro de un
-
Trastorno Obsesivo Complulsivo
000luliTodos pensamos cosas absurdas en algún momento. En nuestra mente pueden aparecer imágenes violentas, obscenas o absurdas, pensamientos e ideas parásitas y todo tipo de productos mentales involuntarios. La lucha contra estas ideas les da fuerza y acaban ocasionando las obsesiones y compulsiones. El caso de María Dolores: Podría contaminarme.
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
fanybdTRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD Reseña Histórica A principios del siglo XIX, se dieron las primeras descripciones de los estados compulsivos, el clínico Krafft-Ebing utilizo el termino alemán Zwang para definir las compulsiones. En 1868 Griesinger utilizo este concepto en la descripción de algunos de sus casos. Durante muchos años
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
DadeSCTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC) En los últimos años, la investigación ha aportado numerosos datos sobre los factores biológicos que intervienen en el desarrollo de un trastorno obsesivo-compulsivo sobre el que ya existían elaboradas teorías psicoanalíticas y cognitivo-conductuales. Los correlatos neuroquímicos del trastorno obsesivo-compulsivo han sido ampliamente estudiados. Muchos estudios han vinculado
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
leztiiiF42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo [300.3] Características diagnósticas La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo es la presencia de obsesiones o compulsiones de carácter recurrente (Criterio A) lo suficientemente graves como para provocar pérdidas de tiempo significativas (p. ej., el individuo dedica a estas actividades más de 1 hora al día) o un
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
kikeromeroANÁLISIS DE LA PELÍCULAEL AVIADORHoward Hughes, una de las figuras más interesantes y enigmáticas del siglo XX, fue un innovadorde mucha influencia, un empresario inteligente y un glamoroso productor de películas de cine. Fueun hombre para quien los riesgos fueron un atrayente y constante desafío. Sin embargo, él se veíaa
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
afro222Trastorno obsesivo-compulsivo Descripción general ¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo? El trastorno obsesivo-compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos no deseados (obsesiones) y que repitan determinadas conductas (compulsiones) una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra vida diaria,
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
jona_juan2.- INTRODUCCION. La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Se puede definir como una “reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias” (Océano, 1991). Esta reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
vania171Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Por obsesiones se entiende un conjunto de ideas o imágenes que dominan al individuo y lo ponen en una situación de conflicto, estos pensamientos son reiterativos y no pueden detenerse ni evitarse y ocupan así una gran parte de su tiempo y teniendo características de pensamiento
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
SheendaFlowers6Trastorno obsesivo compulsivo TOC. El TOC (trastorno obsesivo compulsivo) pertenece al área de estudio de la psiquiatría y psicología, llegamos a la conclusión que es un 50% y 50% ya que se relaciona con otros trastornos que requieren atención psiquiátrica y psicoterapia. El paciente, después de llevar una psicoterapia la
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
dhaianaTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO ¿Que es el Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC, por sus siglas) es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos no deseados (obsesiones) y que repitan determinadas conductas (compulsiones) una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra vida diaria, como
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
denise4321MONOGRAFIA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Trastorno Obsesivo Compulsivo Prof. Juan Bobeda Tonnera Denise turno noche comisión 1 INDICE Introducción…………………………………………………….Pág. 3 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO………….pag 4 Naturaleza del TOC…………………………………………..pag 5, 6, 7 Trastorno obsesivo compulsivo en niños………………..pag 8 Tratamiento en niños y adolescentes……………………pag 9 La familia y el TOC…………………………………………..pag 10 Tratamiento del
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
ziithaEl trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC ha cambiado el
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
amayalo¿QUE ES LA ANSIEDAD? Se trata de la condición de una persona que experimenta una intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Todos los seres humanos tenemos ansiedad y gracias a ella podemos dar respuesta adecuada a situaciones personales y laborales. Es ese estado de activación que nos permite afrontar una entrevista de
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
florodriguezTRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DEFINICIÓN El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos persistentes, molestos e inapropiados (obsesiones) acompañados por conductas ritualistas, repetitivas (compulsiones). Estos pensamientos y conductas perturbadores ocupan más de una hora cada día y pueden intervenir de manera significativa con la rutina normal, el funcionamiento ocupacional
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
andrevale19• Terapia de conducta • Terapia de cognitiva • Psicoterapia Psicodinámica Terapia de conducta La terapia de conducta es el conjunto de técnicas a partir de las cuales se usan los procesos de aprendizaje para eliminar los diferentes síntomas que constituyen síndromes neuróticos. En este sentido, el psicólogo se caracteriza
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
DanielaortizriosPor su parte, el TOC puede hacer que la vida diaria resulte muy estresante para los niños. Generalmente, los rituales requieren mucho tiempo, y los niños llegan tarde a la escuela o a sus actividades. Esto genera tensión o discusiones en la familia. Los niños no son capaces de disfrutar
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
La biografía de Howard Hughes: Millonario desde muy joven, al heredar la empresa de su padre, brillante ingeniero aeronáutico, piloto famoso por batir varias marcas de vuelo, propietario de la compañía de aviación comercial TWA, productor de cine (compró el estudio RKO) y mujeriego hasta la sexo adicción, pasó sus
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
griseldagutierreINTRODUCCION A continuación uno de los trastornos más frecuentes Trastorno obsesivo-compulsivo. No debe confundirse con Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo Lavarse las manos frecuentemente caracteriza la obsesión por la higiene, uno de los síntomas más comunes de este trastorno. Una persona con TOC se da cuenta de que
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
paito65Es una patología “rara”, pero común que afecta aproximadamente a 100 millones de personas en el mundo. Quienes la padecen suelen sentirse culpables de su conducta anormal, pero por más que luchan no pueden evitarla y viven esclavizados a extraños rituales, por los cuales se ganan la incomprensión de su
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
rebeurbiTRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO INTRODUCCIÓN El presente trabajo tratará de exponer algunas teorías del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), basándose en las teorías de la corriente cognitivo-conductual. Se presentará un exploración de os conceptos y de la definición del TOC y de las características que tienen las personas que sufren de dicho trastorno
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Yovanka6El Trastorno Obsesivo Compulsivo es una enfermedad neurológica que es caracterizada por pensamientos recurrentes, incontrolables y obsesiones desagradables; o de comportamientos repetitivos, los cuales uno no puede controlar. Los individuos con TOC reconocen que sus obsesiones y compulsiones son irracionales y excesivas, pero no tienen ningún control sobre ellas. A.
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
A2zl13tpxEl trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno que se caracteriza por ideas obsesivas que no se pueden sacar del pensamiento con una simple lógica. Es traer una idea intrusiva noche y día y la compulsión surge como una forma de ritual para aliviar la ansiedad generada por la idea obsesiva.
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
plata051270En la película El aviador, Leonardo Di Caprio interpreta al magnate estadounidense Howard Hughes, un personaje caracterizado por sus excentricidades y manías que lo llevaban a realizar actos grotescos. Por ejemplo, tenía miedo de contagiarse de alguna enfermedad y dedicaba mucho tiempo a la limpieza y el lavado, llevando siempre
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
felipe2210Trastorno obsesivo-compulsivo Es un trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo (compulsiones). Con frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto sólo brinda alivio temporal.
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
fernandaE l trastorno obsesivo-compulsivo (obsessive-compulsive disorder, OCD) es un trastorno de ansiedad que generalmente comienza en la adolescencia o primera etapa de la edad adulta, pero puede comenzar en la infancia. Cuando el OCD comienza en la infancia, es más frecuente en los niños que en las niñas. El momento
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
majoleon9005Estructuras y Psicopatologías Caso 6: Martin Estudiantes Betty Lucia Chamorro Hernández ID 621920 Karen David Montalvo ID 624172 María José León Vallejo ID 615862 Claudia Isabel Luna Criollo ID 613504 Docente Diana Eveling Solarte Colombia San Juan de Pasto. Octubre, 30 de 2019 Caso clínico 6: Martin - Datos sociodemográficos:
-
Trastorno obsesivo compulsivo
juanxyzPOLICÍA NACIONAL DEL PERÚ C:\Users\USUARIO\Desktop\Escudo_de_la_Policía_Nacional_del_Perú.png ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO INTRODUCCIÓN El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con TOC, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Emerson ArrietaIntroducción Una cuestión bastante lógica es que las personas que padezcan trastorno obsesivo compulsivo (TOC), tengan creencias disfuncionales asociadas (un alto sentido de la responsabilidad, tendencia a la sobrevaloración, perfeccionismo, dificultades de tolerar la incertidumbre, sobrevaloración y necesidad de controlar los pensamientos) y presenten miedo al pensar el “Que dirán”,
-
Trastorno obsesivo compulsivo
shantellELABORACIÓN DE LA ANAMNESIS PARA ADULTOS (MODELO Nº 02) I.DATOS DE FILIACIÓN 1.1 Nombres y Apellidos : Russell Castro Aguilar 1.2 Edad : 30 años 1.3 Fecha de Nacimiento : 29/12/1990 1.4 Lugar de nacimiento : Huánuco 1.5 Grado de instrucción : Técnico en Cajero Bancario 1.6 Ocupación : Estudiante/
-
Trastorno obsesivo compulsivo
Fiorella SerakakiUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Nota: 13,75 puntos INTEGRANTES: * Fujii Serakaki Fiorella Kimiyo * Padilla Krauchiner Arturo Andrés * Huamàn Napuri Valentina * Infante Vilcamiche Jhon Kevin * Rivera Rascón Karen Lissete SECCIÓN: HU 318 Planteamiento del problema No han justificado o alineados los
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Sheyla Isabel OrocolloTRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO ANÁLISIS CLÍNICO DEL TRASTORNO 1. Criterios diagnósticos 1. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas 1. Las obsesiones se definen por los pensamientos, imágenes o impulsos que se experimenta de manera recurrente, que en algún momento durante el trastorno son intrusas o no deseadas por la persona. También el
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo (Análisis El Aviador)
LizesaEL AVIADOR( THE AVIATOR) El aviador es una pelicula de tipo historico-biografica realizada en el 2004 en el que el protagonista es Howard Hughes, (1905-1976). Protagonizada por el Actor estadounidense Leonardo Di caprio En la pelicula se observa como es su personalidad desde joven, ya que escomun que el Trastorno
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
ALEJADORIIATRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) El TOC se compone de dos partes: en la primera la persona tiene obsesiones como pensamientos perturbadores, impulsos que están en su mente aunque no lo quieran y se repiten una y otra vez lo que conduce a tener compulsiones que serian la segunda parte. Alrededor
-
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PERSONAS PERFECCIONISTAS
Valeria Rodrìguez1.1TITULO: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PERSONAS PERFECCIONISTAS EN EL FRACCIONAMIENTO CASAS PALENQUE. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La esencia del trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es la obsesión o compulsión de carácter recurrente lo suficientemente grave para provocar perdidas de tiempo significativo, el individuo dedica a esta actividad mas de una hora
-
Trastorno obsesivo compulsivo desde una perspectiva real
Raquel Joaquín RamírezTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DESDE UNA PERSPECTIVA REAL En el mundo hay personas que realizan ciertas conductas que resultan un poco difícil de comprender, en cuanto a que las conductas realizadas se vuelven repetitivas; para ello hay un trastorno conocido como trastorno obsesivo compulsivo o TOC “en el DSMIV se clasifica
-
Trastorno Obsesivo-compulsivo
panvicasTRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO El trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) es un trastorno perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social, etc). Otra cosa totalmente distinta son las enfermedades mentales (esquizofrenia, paranoia, psicopatología, etc.) Considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no respondía al
-
Trastorno Obsesivo-compulsivo
karlamriyTrastorno obsesivo – compulsivo ¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El trastorno obsesivo-compulsivo es
-
Trastorno Obsesivo-compulsivo
karlamriyIntroducción Esta investigación es acerca del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), un trastorno que hasta hace algunos años se creía que era una enfermedad rara, que no se presentaba frecuentemente, hoy se sabe que es un problema común entre la población, no solo en México, si no también en el mundo.
-
TRASTORNO OBSESIVO.
elenius123TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO NEURÓTICO: -Buena percepción de la realidad. - Escasas alteraciones de la conducta. - Síntomas predominantes: SUFRIMIENTO, ANSIEDAD, TRISTEZA… Mantienen relaciones interpersonales difíciles. - Petición de ayuda a través de la palabra. - Incluye Trastornos ansiosos y depresivos, TP cluster C… Entre ellos el TOC. A. Presencia de obsesiones,
-
Trastorno Opocicionista
DubeTrastorno oposiciónista o desafiante El trastorno oposicionista desafiante implica un patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil dirigida hacia las figuras de autoridad. Si bien este trastorno tiene una relevancia clínica importante, es muy poco lo que se conoce al respecto; probablemente porque muchos especialistas lo consideran como
-
Trastorno Opocisionista Desafiante Tratamiento del trastorno de oposición desafiante
novishReaction paper Tratamiento del trastorno de oposición desafiante El documento “tratamiento del trastorno de oposición desafiante” de E. Rigau-Ratera, C. García-Nonell y J.Artigas-Pallarés, publicado en el año 2006 por la Revista de Neurología en Barcelona, España; Plante dos estrategias utilizadas que han dado resultados en el tratamiento de personas con
-
Trastorno Oposicionista Trastorno Oposicionista‐Desafiante Infantil
Jorge Othón García HuertaI. DATOS PERSONALES: 1. Nombre y apellidos: Rodrigo 2. Sexo: Masculino 3. Edad: 8 años 4. Fecha de nacimiento: 9 de mayo 2015 5. Lugar que ocupa en la familiar: Hijo único 6. Curso: 1ro de primaria 7. Colegio al que asiste: (ITYC) 8. Informantes: Mamá: Sara y Papá: Eleazar
-
Trastorno Paidopsiquiátrico
yay0406LOS TRASTORNOS PSICOSOMATICOS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA J.L. PEDREIRA 1 I.PALANCA 2 E. SARDINERO 3 L. MARTIN 4 RESUMEN Los autores presentan una exhaustiva revisión acerca de los trastornos psicosomáticos en la infancia y la adolescencia. Conjuntamente con la representativa revisión bibliográfica, presentan datos recogidos en consultas de
-
Trastorno Paraniode de la Personalidad
karineeSol Karinee Rosas Cancino Seminario de Psicología Clínica Trastorno Paraniode de la Personalidad 1 de Agosto de 2014 El trastorno paranoide de la personalidad. El individuo con un trastorno paranoide de la personalidad basa sus relaciones y su vida en la sospechas, de que los demas le defraudaran, traisionaran, tramaran
-
Trastorno Paranoide De La Personalidad
huascarcocaTRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos. Los individuos con
-
Trastorno Paranoide De La Personalidad
Carolina02Trastorno paranoide de la personalidad La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos (DSM-IV).1 Los individuos
-
Trastorno Paranoide De La Personalidad
AngtatTRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Las personas que padecen un trastorno paranoide de la personalidad presentan varias características notorias: sentimientos injustificados de sospecha y desconfianza hacia otras personas; hipersensibilidad; expectativa (sin justificación suficiente) de que serán explotados y dañados por los demás; y una tendencia a encontrar significados ocultos degradantes
-
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD: EPIDEMIOLOGIA
Enrique CARHUALLANQUI IBARRATRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD: EPIDEMIOLOGIA. -Constituye entre el 0.5% y el 2.5% de la poblacion. -Los familiares de esquizofrenicos, muestran una incidencia mayor. -Es mas frecuente entre los varones. NIVEL COMPORTAMENTAL -Expresivamente defensivo: vigilante, alerta para deterner intenciones maliciosas y engaños. (Mecanismo de defensa) se muestra con esa actitud
-
Trastorno paranoide dramatismo
vaneibanezTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE Marison esteffania Amaya castillo Heidy laguna Angie Ibáñez Katerine Villadiego García Sistemas terapéuticos Vl semestre diurno FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAN ESCUDERO MONTOYA “FUNDES” PSICOLOGIA 2019 ESTO LO HACE KATERINE VILLADIEGO Y ANGIE COMO PACIENTE ENTREVISTA INICIAL: Saludo: de la terapeuta y presentación Preguntas
-
Trastorno Personalidad
mariounamL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR NECESIDADES EMOCIONALES Este trastorno no figura en ninguna clasificación de trastornos mentales y debería diagnosticarse como “trastorno de la personalidad no especificado”, categoría residual reservada para problemas que se pueden considerar como trastornos de la personalidad pero que no están recogidos de manera específica
-
Trastorno Por Abuso De Cafeína
LizzMGCafeína Efectos en la Salud Trastornos relacionados a la Cafeína Intoxicación Trastorno de ansiedad Trastorno del sueño Cafeína La cafeína es un psicoactivo alcaloide que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina. La cafeína es un estimulante
-
TRASTORNO POR CONSUMO DE COCAINA
suveidalopezTRASTORNO POR CONSUMO DE COCAINA • ADICTO A LA COCAINA José Martínez García 24 años Comencé fumando cigarro y bebiendo Alcohol a los 18 con mis compañeros de la preparatoria, Generalmente íbamos a mi casa ya que mis padres nunca estaban, ellos se ocupaban únicamente de sus cosas sin notar
-
Trastorno Por Deficet De La Atencion
llandreallTrastorno por déficit de atención/hiperactividad: tratamiento psicológico El tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes se realiza de manera individualizada en función de cada paciente y su familia. Tiene por objetivo mejorar los síntomas y reducir la aparición de otros trastornos asociados, ya que por
-
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)
YARELY80AGRADECIMIENTOS. Agradezco a dios el ser más maravilloso, que con su amor y su bondad, me dio fuerzas y fe para creer lo que me parecía imposible terminar este trabajo de tesis ha sido una gran bendición en todo sentido y te lo agradezco señor, no cesan mis ganas de
-
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
gabbyve28MONOGRAFÍAS DE PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Perspectiva biopsicosocial Joaquín Díaz Atienza Ediciones Infancia y Adolescencia “Los Millares” - 2006 - EVOLUCIÓN HISTÓRICA EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1. Primeras descripciones. a. Conceptualización europea. b. Conceptualización anglosajona. 2. Época Moderna: a. La hiperactividad en la CIE-9 b. La hiperactividad
-
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
marioketerTDAH: Definición El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad
-
Trastorno Por déficit De Atención Con Hiperactividad
dainasssCapítulo 5. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Este trastorno se debe a factores personales de carácter grave y que por lo regular se combinan con respuestas inadecuadas del entorno. Es intrínseco a la persona que lo padece, es debido a una alteración neuropsicológica que provoca disfunciones en los
-
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
chalpartaryesicaTrastorno por déficit de atención con hiperactividad El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual.2 Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un 5 % y un 10 % de la población infanto-juvenil,3 4 siendo unas 3 veces más frecuente en
-
Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad
Maricarmen0466Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad En la actualidad el Trastorno de Déficit de Atención con hiperactividad se ha convertido en un término de uso corriente para miles de familias. Se estima que alrededor de 3% a 7.5% de la población en edad escolar están diagnosticados con este trastorno
-
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
fer_bautistaIntroduccion Trastorno por déficit de atención con hiperactividad El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual. Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 % y un 10 % de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones.