ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 176.476 - 176.550 de 184.736

  • Trastorno Por déficit De Atención Con Hiperactividad (TDAH)

    veronicasoto23TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como causa en el bajo rendimiento escolar en los alumnos del colegio Mariscal Ramón Castilla SJM-Lima en los últimos 5 años. ¿Cómo influye en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en el

  • Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad (TDAH)

    Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad (TDAH)

    Viiky Barbosa TrávezTrastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad (TDAH) Video Observado Asociación patológica Diagnóstico Presuntivo Estrategias de Intervención Bart no obedece a las personas adultas, presenta problemas académicos, de conducta y atención, además tiende a llamar la atención y no puede estar quieto en lugares públicos. Bart presenta los siguientes patrones:

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    Maru AriasTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) * Still (1902) describió una serie de niños que presentaban un exceso de actividad motora y muy escaso control de los impulsos * -El DSM-IV lo denomina trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) * -Las características más peculiares del cuadro:

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

    andrea_muesCAPITULO II Marco teórico 2.3.1 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Es un trastorno complejo que involucra dificultades en las siguientes funciones ejecutivas: organizarse, priorizar y activarse para trabajar; enfocar y mantener la atención o dirigirla a otras tareas cuando es necesario; regular el estado de alerta; mantener

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativo desafiante

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativo desafiante

    Mattuas21Informe Psicológico Fecha: 04 de mayo 2021 Apellido y Nombre: Octavio Zampinni Edad: 5 años Diagnostico Presuntivo: F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativo desafiante. Motivo de Consulta: la madre del paciente se acerca preocupada por la conducta de su hijo, ya que tiene varios llamados de

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

    Nayitto________________ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ES UN TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO QUE CONLLEVA UNA INMADUREZ EN LOS SISTEMAS QUE CONLLEVA EL NIVEL DE MOVIMIENTO LA IMPULSIVILIDAD Y LA ATENCION INTEGRANTES: KARINA SEGURA RIVERA,ELIZABETH PACHECO CRUZ,MA.DE JESUS GARCIA VAZQUEZ,LIZBETH SEGURA FLORES,INES ARISBETH ZUÑIGA MARTINEZ 04/11/2015 ________________ INTRODUCCION EL

  • TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

    bertaestelaTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

    Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

    flores.b1811ADAPTACIÓN CURRICULAR I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y ELABORACIÓN Nombre: María Luisa Pintor Morales Fecha de Nacimiento: 24 - Mayo - 2009 Población: San Pablo del Monte Dirección: Calle Morelos No.8 Ciclo Escolar: 2016-2017 Nivel: 3° de primaria Localidad: Teotlalpan Teléfono: 246 4617540 Fecha de Realización: 10/05/17 a) Tutor: Juan Pablo

  • Trastorno Por déficit De Atención E Hiperactividad (TDAH)

    berevallejoTrastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Berenice Elizabeth Vallejo Aldrete El psicoanalista infantil, fundador y docente de la Escuela de clínica psicoanalítica con niños y adolescentes de Barcelona, España, Joseph Knobel Freud, invito a los padres de niños que padecen este trastorno y son medicados a asistir a

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    hjishuiTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) En México, según estadísticas del INEGI, el 25% de la población escolar reprueba y el 15% deserta desde los niveles básicos de educación. Definitivamente, las razones son diversas, pero gran parte de estos niños y adolescentes desertan o reprueban por padecer el

  • Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    fany1356INFORME FINAL DEL ALUMNO Nombre del alumno ESCURIA ESPINAL LUIS ANGEL Grado y grupo 4° A Discapacidad Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) BAP a las que se enfrento Actitudinales: -Áulico; Desinterés, indiferencia. Ideológicas: -Áulico y escolar. Desconocimiento Fecha de elaboración JUNIO 2023 Acciones y/o estrategias que se

  • Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad. Guía para padres

    Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad. Guía para padres

    Abii LopCorTDAH. Guía para padres. Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad Guía para padres En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se ha observado una mayor frecuencia en niños con familiares afectados, por lo tanto, se da mucho énfasis en lo heredado ya que tiene un peso de

  • Trastorno Por Deficit De Atencion En Niños

    CAROLINA0033TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN • Definición: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por un patrón de falta de atención sostenida y un comportamiento impulsivo más acusado de lo esperado en niños de esa edad y desarrollo. Mientras que en el pasado se consideraba que

  • Trastorno Por Déficit De Atención.

    klau1112Trastornos por Déficit de Atención El trastorno por Déficit de atención con hiperactividad, es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad impulsividad, que es más frecuente y grave que lo observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo familiar. Es una enfermedad neuroconductual que se caracteriza por una inquietud

  • TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS

    TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS

    MarcelaLlano3INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TURISMO Y PATRIMONIO “YAVIRAC” ENSAYO: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS. ESTUDIANTES: RUTH CARRIÓN MARCELA LLANO MELANNY PÁSTOR GUÍA NACIONAL DE TURISMO PSICOLOGÍA DE GRUPOS TURÍSTICOS DOCENTE: ROLANDO TORRES NIVEL: 3RO “A” MATUTINO QUITO - 21/12/2021 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS.

  • Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad?

    Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad?

    rey101RESEÑA RECONSTRUCTIVA TITULO: Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad? VOLUMEN: XXXVI AUTORES: Nava, Peña. AÑO: 2003 REVISTA: REVISTA DE NEUROLOGÍA AFILIACIÓN: CORRESPONDENCIA: Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad? Jeison Oswaldo Rey Herrera[1]∗ El presente artículo tiene como objetivo trabajar el Trastorno por déficit de atención/hiperactividad en

  • TRASTORNO POR ESTRES AGUDO

    viviana538TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Definición Este trastorno se caracteriza por la aparición de un conjunto de síntomas de ansiedad que tienen lugar después de la exposición a un acontecimiento altamente traumático. Estas alteraciones duran más de dos días, hasta un máximo de cuatro semanas y aparecen el primer mes, desde

  • Trastorno por estrés agudo

    Trastorno por estrés agudo

    mistercatARTICULO DE UN ESTUDIO DE CASO 1. ¿Cuál es la referencia completa del documento? Calzada Reyes, A; Oliveros Delgado, C; Acosta Imas, Y, 2012 “Trastorno por estrés agudo”, Instituto Medicina Legal, Habana, Cuba, Forense Vol. 18, numero. 1 2. ¿Cómo definen el estrés los autores? Como un cuadro de carácter

  • Trastorno por hiperactividad

    Trastorno por hiperactividad

    fox1508Introducción El Trastorno por déficit de atención hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiatrico mas común en la infancia y es de base genética, en el que se hallan implicados diversos factores neuropsicológicos, que provocan en el niño alteraciones de la atención, impulsividad y sobreactividad motora.(1) El TDAH viene definido como

  • Trastorno por uso de Drogas

    LucreciamarquezTRASTORNO COGNOCITIVO El trastorno cognitivo leve es un deterioro de la memoria y de la capacidad de concentrarse durante un periodo largo en una tarea. La capacidad de habla o el vocabulario no suelen verse afectados en este trastorno. Los pacientes se suelen retraer de su entorno social y evitan

  • Trastorno Postraumatico

    1874Contenido de este folleto  ¿Cómo empieza el TEPT?  ¿Cuándo empieza el TEPT?  ¿Qué se siente al tener un TEPT?  ¿Por qué puede aparecer un TEPT?  ¿Cómo puedo saber si tengo un TEPT?  Niños y TEPT  Autoayuda  Ayuda disponible Sobre este folleto Este

  • Trastorno Psicofiologicos

    FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Es cualquier función compleja y modificable dependiente de la corteza cerebral y típica del ser humano. También se define como las capacidades que ponen en juego: -La integridad de un sistema de organización de la información perceptual, (percepción: sensación interior resultante de una impresión material hecha en

  • Trastorno Psicofisiologico

    yarumiiTRASTORNO PSICOFISIOLOGICOS Existe una serie de problemas de salud que, además de la imprescindible intervención médica, pueden precisar de un asesoramiento e intervención psicológica; y por tanto, conductual. Este tipo de problemas biológicos pueden llegar a darse desde el nivel de nuestra interacción psicológica con el ambiente; de ahí, su

  • TRASTORNO PSICOFISIOLOGICOS

    marcetooTRASTORNO PSICOFISIOLOGICOS Existe una serie de problemas de salud que, además de la imprescindible intervención médica, pueden precisar de un asesoramiento e intervención psicológica; y por tanto, conductual. Este tipo de problemas biológicos pueden llegar a darse desde el nivel de nuestra interacción psicológica con el ambiente; de ahí, su

  • TRASTORNO PSICOLOGICO

    hansymesiaTRASTORNOS PSICOLÓGICOS Según el DSM-IV-R por trastorno psicológico cabría entender un conjunto de síntomas distintivos que provocan un malestar, discapacidad o riesgo clínicamente significativos para la salud de una persona. Se emplea el término trastorno psicológico para destacar que se trata de trastornos cuyo origen no es biológico o en

  • Trastorno Psicologicos

    menyespejoIntroducción El presente trabajo tiene como objetivo, comprender lo que son los trastornos psicológicos, sus tratamientos y lo importante que es buscar ayuda para poder seguir adelante. Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo

  • Trastorno Psicologicos

    Blackpast001Unidad V 1. Lectura y análisis del tema trastorno psicológico del texto básico, Feldman, R. (2010). Psicología. (8va. ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill Interamericana de la paginas: 444 a la 483 Trastornos psicológicos Según el DSM-IV-R por trastorno psicológico cabría entender un conjunto de síntomas distintivos que provocan un

  • Trastorno Psicopatico

    darzapataTRASTORNO PSICOPÁTICO Qué lleva a un individuo a cometer un crimen, sin sentir miedo o compasión? De acuerdo a Robert Hare, autoridad mundial en psicología criminal, y profesor de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que precisamente la única característica ineludible en un psicópata “es que carecen de emociones,

  • Trastorno Psicopático de la Personalidad

    Trastorno Psicopático de la Personalidad

    StevenilUNIVERSIDAD DE CUENCA Faculta de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería Psicología Evolutiva Revisión bibliográfica: Personalidad Psicopática Responsable: Steven Jesús Ordoñez Valarezo. Paralelo:3 Docente: Dr. Julio Jaramillo Cuenca – Ecuador Marzo 2022 – Agosto 2022 Trastorno Psicopático de la Personalidad El constructo “psicopatía” hace referencia a un conjunto de signos y

  • Trastorno Psicosomatico

    isabelauzTRASTORNOS PSICOSOMATICOS Somatizar significa transformar los problemas psicológicos en síntomas físicos. Las personas que sufren estos trastornos, presentan una serie de quejas y síntomas físicos,no obstante, las pruebas médicas no indican enfermedad alguna debidoa que el origen de dichos síntomas es psicológico. Estos pacientes están convencidos de que su enfermedad

  • Trastorno Psicotico

    adariisTRASTORNO PSICÓTICO Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra

  • Trastorno psicotico Fundación universitaria tecnológico Comfenalco

    Trastorno psicotico Fundación universitaria tecnológico Comfenalco

    Daniela CastroTrastorno psicótico Herazo Julio, Tatiana; Castro Gómez, Daniela; Barrios puerta, Álvaro; Cabeza Manjarréz, Dayra; Rodríguez Vivanco, Ruddy Fundación universitaria tecnológico Comfenalco Programa de Psicología Semestre IV, sec. 5 2016 1 .Trastornos psicóticos Se caracteriza por ser trastornos mentales que logran causar ideas y percepciones anormales. Síntomas generales: * Carece de

  • Trastorno psiquiatrico y epilepsia.

    Trastorno psiquiatrico y epilepsia.

    darioottoTrastorno psiquiátricos y epilepsia En el curso de la epilepsia es frecuente la aparición de algunas manifestaciones psicopatológicas, como el trastorno del humor, de personalidad, de ansiedad y manifestaciones psicóticas(1), cuyas apariciones están relacionadas a factores de tipo clínico, psicosocial y biológico.(2) Los factores psicosociales, que favorecen la aparición de

  • TRASTORNO RELACIONADOS CON LAS ALTERACIONES PSICÓTICAS Y DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

    TRASTORNO RELACIONADOS CON LAS ALTERACIONES PSICÓTICAS Y DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

    Johanna GarciaProtocolo de evaluación unificado de los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, de los trastornos neurocognitivos y de los trastornos disociativos 1. EVALUACIÓN PARA LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS DIAGNOSTICAS * Trastornos Del Espectro De La Esquizofrenia Y Otros Trastornos Psicóticos ¿Qué evaluar? -

  • Trastorno retardo - DIAGNOSTICO.

    Trastorno retardo - DIAGNOSTICO.

    NerfStepsTRASTORNOS[a] Trastorno retardo - DIAGNOSTICO El diagnostico de retardo, cualquiera sea su grado, debe hacerse muy cuidadosamente y por un profesional experimentado. Un diagnóstico equivocado puede causar daños irreparables para el futuro del niño, así como prejuicios familiares y sociales. Debe utilizarse los siguientes procedimientos: 1. Historia clínica 2. Examen

  • Trastorno Soamtomorfo

    EmmaPTrastotno Somatomorfos Los trastornos somatomorfos se caracterizan por síntomas médicos sin una base orgánica demostrable. Es la presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental.

  • Trastorno Somastoforme

    katie25Trastornos somatoformes y estado de animo La características común de los trastornos, somatoformes es la presencia o ausencia de síntomas físicos que surgieren una enfermedad medica y no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental. Los

  • Trastorno Somatomorfo Indiferenciado F45.1

    Trastorno Somatomorfo Indiferenciado F45.1

    Katherin VargasTrastorno somatomorfo indiferenciado F45.1 Signos El dolor es el síntoma más frecuente, pero sin importar cuales sean los síntomas, existen pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con tales síntomas. El paciente a menudo va a consultas frecuentes al médico que no eliminan las preocupaciones o que las empeoran, sensación de

  • Trastorno Suicida

    juli_chirinoEl suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir. Desde mi punto de vista dentro de lo que pude leer acerca del tema de suicidio y comportamiento suicida debo mencionar que me pareció bastante

  • TRASTORNO TDAH (ENSAYO)

    2720076EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. INTRODUCCIÓN. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es uno de los problemas de salud mental que con más frecuencia se presenta en la población infantil, se caracteriza por la dificultad de mantener la atención, Impulsividad (dificultad de autocontrol de los

  • Trastorno TDH

    yazz_167ENSAYO TDAH Existen muchos trastornos en lo personal considero muy importante El trastorno por déficit de atención con hiperactividad dado que es un trastorno del comportamiento que afecta a niños y jóvenes tanto en el ámbito escolar como el personal, se trata de un trastorno que se caracteriza por la

  • Trastorno TDHA

    Trastorno TDHA

    Mine CervantesTRATORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN: * SINTOMATOLOGÍA RASTORNO POR DEFICIT DE INATENCIÓN: Seis (o más) síntomas están presentes durante 6. En adultos (17 en adelante), se requiere un mínimo de cinco síntomas. 1. Falta de atención adecuada a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en

  • Trastorno TOC

    ANNYSARAIEl trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un síndrome psiquiátrico perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad caracterizado por: • Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia

  • Trastorno: síndrome de rumiación

    Trastorno: síndrome de rumiación

    emanuelfeafTrastorno: síndrome de rumiación Origen: Se ha establecido que la ingestión de alimentos genera distensión gástrica. Luego se presenta compresión abdominal, seguida por la relajación del esfínter esofágico inferior. Todo esto hace que se forme una cavidad entre el estómago y la faringe. A través de tal cavidad el alimento

  • TRASTORNOOS DE LA ALIMENTACIÓN

    TRASTORNOOS DE LA ALIMENTACIÓN

    marjorielopezTrastornos de Alimentación, Las dimensiones interactúan entre sí y se combinan de diversas maneras para provocar un trastorno de la conducta alimentaria. Factores vistos desde la Dimensión Biológica. • Factores genéticos. • Vulnerabilidad neurológica o de neurotransmisor. • Obesidad/sobrepeso/aumento de peso en la pubertad. Factores vistos desde la dimensión Sociocultural.

  • Trastornos

    elenareRetraso mental F70.9 Retraso mental leve (317) F71.9 Retraso mental moderado (318.0) F72.9 Retraso mental grave (318.1) F73.9 Retraso mental profundo (318.2) F79.9 Retraso mental de gravedad no especificada (319) Trastornos del aprendizaje F81.0 Trastorno de la lectura (315.00) F81.2 Trastorno del cálculo (315.1) F81.8 Trastorno de la expresión escrita

  • Trastornos

    nerialisLos trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.1 2 3 Los trastornos de personalidad se incluyen como trastornos mentales del Eje II en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

  • Trastornos

    PauziiTaPIntroducción El lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de

  • TRASTORNOS

    silviapito11Para el CIE-10, los TGD (código F84) se definen como un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación así como por un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una característica pervasiva del funcionamiento

  • Trastornos

    germanagudeloTRASTORNOS MENTALES PREVALENTES EN COLOMBIA TRASTORNO MENTAL FACTORES PREDISPONENTES PRECIPITANTES DE MANTENIMIENTO Ansiedad Hereditarios: presencia del trastorno en uno de los padres o ambos. Ansiedad de separación. Psicológicos: personalidad, angustia (teoría psicoanalítica), desencadenamiento de angustia asociada a la amenaza (teoría conductista), aprendizaje observacional (teoría del aprendizaje), cognición patológica o interpretación

  • Trastornos

    231183REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ALDEA UNIVERSITARIA “4” DE FEBRERO EL VIGIA ESTADO MERIDA APRECIACION DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACION INICIAL PARTICIPANTE: ANA QUINTERO PROFESORA: RUBSY VIVAS 6° semestre de educación inicial 10-11-12 Hiperactividad: No se puede

  • Trastornos

    sandyluuuuTrastorno del lenguaje en niños El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con: • Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o • Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo) Algunos niños sólo tienen un trastorno del

  • Trastornos

    silescaRESUMEN El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que son angustiosos y alteran la vida diaria, es una enfermedad de origen heterogéneo. A menudo se acompaña por unas alteraciones del estado de ánimo, ansiedad, alteraciones de la atención y el aprendizaje y/o tics, el trastorno

  • Trastornos

    cloiLos trastornos alimenticios, ya no son tan frecuentes los casos porque ahora tanto en los colegios como las escuelas se preocupan por dar información. También los padres al tener acceso a programas como “Buen día” y “Giros” ayudan a tener a los padres de familia con una buen información. También

  • Trastornos

    ppgamez86Trastornos de la memoria. La memoria es una función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada. Principales divisiones de la memoria. Largo plazo: oscila entre unos minutos y varias semanas. Recuerda personas, lugares y eventos que han estado involucrados recientemente en la vida

  • Trastornos

    ivetteaaEL TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO Las personas que padecen este trastorno hacen un arte de la oposición. Se quejan, contrarían, postergan, se 'olvidan', desprecian a los que tratan de ayudar y después se sienten defraudados porque la vida no les ofrece algo mejor. Interior y exteriormente sienten la vida como algo tenebroso

  • Trastornos

    JaazzMaxTRASTORNO DE ANSIEDAD La ansiedad, un sentimiento de intranquilidad o aprensión, es una emoción humana básica que fue reconocida desde hace cinco mil años. En algunos casos, el miedo o la ansiedad pueden ocurrir aun cuando no haya peligro, lo que resulta en un trastorno de ansiedad. Los síntomas de

  • TRASTORNOS

    unapelirrojaSe ha estudiado que el Trastorno de Personalidad se da por diversos factores tales como: • Factor Biológico: Es la estructura biológica del individuo que a través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal, sistema nervioso van a determinar una personalidad especifica, pero cuando este se ve afectada por

  • TRASTORNOS

    purpurinaTRASTORNOS Ansiedad La ansiedad es un sentimiento de aprehensión o de miedo, una preocupación incontrolable y excesiva sobre gran cantidad de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que suele prolongarse más de 6 meses. El trastorno de ansiedad generalizada es el más frecuente en atención primaria. Afecta

  • Trastornos

    melijeytrastoerno psicosomaticos Somatizar significa transformar los problemas psicológicos en síntomas físicos. Las personas que sufren estos trastornos, presentan una serie de quejas y síntomas físicos, no obstante, las pruebas médicas no indican enfermedad alguna debido a que el origen de dichos síntomas es psicológico. Estos pacientes están convencidos de que

  • Trastornos

    aerosolTRASTORNOS DE LENGUAJE AFASIAS La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. La afasia constituye un trastorno del lenguaje

  • Trastornos

    conectado361- Introducción La existencia de la depresión en la infancia ha sido cuestionada durante muchos años. En épocas relativamente recientes, existía aun la concepción popular de una etapa infantil en la que no cabían sentimientos de tristeza, abatimiento, preocupaciones o sentimientos de culpabilidad en niños antes de la pubertad. Como

  • Trastornos

    kurisuchanIntroducción El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta

  • Trastornos

    YocceTrastorno de Calculo Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, el trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división más que a los conocimientos matemáticos más abstractos de álgebra o geometría.

  • TRASTORNOS

    azragg“Estrés y trastornos adaptivos” Causas: • Problemas grupo primario de apoo • Problemas laborales • Problemas sociales • Problemas económicos • Problemas escolares • Problemas legales • Problemas necesidades básicas • Problemas personas Síntomas: • Preocupaciones • Actividades –compromisos • Intestino • Taquicardia • Dolor de cabeza • Ansiedad •

  • Trastornos

    ¿Qué son los trastornos emocionales? Los trastornos emocionales son enfermedades que afectan la manera en que uno piensa y se siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de los casos no desaparecen por sí solos. ¿A qué se deben los trastornos emocionales? No se conoce la

  • Trastornos

    pidemiología y estadísticas Se estima que las cifras de prevalencia e incidencia del trastorno límite de la personalidad serían las siguientes:5 6 7 0,2-1.8 % de la población general. 10-20 % de pacientes ambulatorios. 15 % de pacientes ingresados. Podría ser del 20 % y está creciendo rápidamente.8 50 %

  • Trastornos

    normagatCONDUCTA NORMAL. Conducta normal o conducta social, es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad y la integridad individual, esta se encarga de cumplir, participar, construir y alcanzar, tanto individual como colectivamente el bien común Elementos de la

  • Trastornos

    CeloriaIntroducción: Trastorno de personalidad está determinado por un conjunto de afecciones psiquiátricas que alteran el curso normal de las relaciones interpersonales. Aunque su causa no puede ser determinada con exactitud, los especialistas hablan de la existencia de diversos factores genéticos y ambientales que contribuyen a su desarrollo. La personalidad es

  • Trastornos

    psicopatologiarastornos de ansiedad. Actualización de los conceptos básicos, y comentarios y discusión sobre un caso clínico por el Dr. Alberto Ochoa Govin. Dr. Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurología y Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Empresa Social del Estado (E.S.E.) Hospital Mental Docente “Rudesindo Soto” Cúcuta

  • Trastornos

    leslyaxol1. Introducción Los trastornos en el aprendizaje (TA) son la alteración psicológica más frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce alteraciones tanto en el desarrollo del que la padece como entre las

  • Trastornos

    Sele_GBTrastornos psicóticos agudos y transitorios El método utilizado para diagnosticar se basa en construir una secuencia diagnóstica la cual refleja el orden de prioridad asignado a características claves del trastorno. El orden de prioridad utilizado es el siguiente: a) Comienzo agudo (menos de dos semanas), como característica que define al

  • Trastornos

    yiselareANTECEDENTES HISTORICOS. Es difícil encontrar datos de posibles causas de los trastornos alimenticios documentos antes del siglo XIV d.c; una posible causa quizás sea que desde las sociedades primitivas hasta épocas previas a la edad media, las mujeres robustas poseían un mayor atractivo que las delgadas, cuyo aspecto representaba debilidad

  • Trastornos

    rogaziana¿Qué es un trastorno del aprendizaje? Un trastorno del aprendizaje se define como una dificultad en un área académica (lectura, matemáticas o expresión escrita). La capacidad del niño de progresar en el área académica específica está por debajo de lo que se espera para un niño de su edad, nivel

  • Trastornos

    amigaby02Trastornos de Ansiedad Ansiedad Temor y Pánico La ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por un fuerte afecto negativo de síntomas corporales de tensión y aprensión respecto del futuro, en los humanos puede ser una manifestación subjetiva de inquietud un conjunto de conductas o una respuesta fisiológica que se