ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia Educativa

lorecitaC15 de Mayo de 2015

24.998 Palabras (100 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 100

Manual electrónico

Introducción a la Tecnología

Educativa

Manuel Area Moreira

Catedrático de Tecnología Educativa

© Manuel Area Moreira

Universidad de La Laguna (España), 2009

Este manual electrónico llamado

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

tiene licencia Creative Commons

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 2 -

Índice

Presentación

1. 1. La sociedad de la información, las tecnologías y la

educación

Los discursos sobre la sociedad informacional. Luces y sombras de

los efectos sociales y culturales de las tecnologías de la

información y comunicación. Los problemas educativos generados

por la omnipresencia tecnológica. Los retos de la educación ante

las nuevas tecnologías digitales.

5

2. La tecnología educativa como disciplina

pedagógica

La construcción de la Tecnología Educativa como disciplina

pedagógica a lo largo del siglo XX. La reconceptualización de la

Tecnología Educativa desde una perspectiva multidisciplinar y

crítica de las ciencias sociales. La Tecnología Educativa en España.

Un breve repaso a su origen y desarrollo.

15

3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos.

Conceptualización y tipos

Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en

contextos educativos. El concepto de medio de enseñanza o

material didáctico. Los tipos de medios y materiales didácticos.

Medios y diversidad: los materiales para las necesidades

educativas especiales. El diseño, uso y evaluación de medios de

enseñanza.

24

4. Los medios y tecnologías en la educación escolar

Los medios y materiales curriculares. Los medios y los procesos de

diseño y desarrollo del currículo. Del curriculum planificado al

curriculum en acción. El libro de texto y el desarrollo del curriculum.

Los medios y el profesorado. La organización y gestión de los

medios. Los Centros de Recursos. Las nuevas tecnologías en el

sistema escolar. Las competencias informacionales y digitales en el

curriculum. Un decálogo de buenas prácticas de uso de las TIC.

Actividades de uso de las TIC en el aula.

38

5. Las tecnologías de la información y comunicación

en la educación. De la enseñanza asistida por

ordenador al e-learning

Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos

de enseñanza con tecnologías digitales. La formación a distancia:

de la enseñanza por correspondencia al elearning.

eLearning en el

contexto de la educación superior. La web 2.0 y el elearning: blogs,

wikis y redes sociales.

55

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 3 -

Presentación

La versión inicial de este manual electrónico fue

elaborada en 2006 para facilitar al alumnado del

Título de Pedagogía que se imparte en la Facultad

de Educación de la Universidad de La Laguna

(España)el estudio de los temas correspondientes a

la asignatura denominada Tecnología Educativa.

Asimismo este manual surgió como una síntesis

actualizada y renovada de los temas desarrollados

en un texto universitario que publiqué en 2004 en la

Editorial Pirámide titulado Los medios y las

tecnologías en la educación.

La versión actual de 2009 ha sido renovada

incorporando nuevos contenidos, apartados y

enlaces de Internet. En su elaboración no sólo se

ha tenido en cuenta la cientificidad del contenido del

manual, sino también los aspectos gráficos e

icónicos del mismo para facilitar al lector el acceso

y la comprensión de las ideas, conceptos o datos

ofrecidos.

Este manual ha sido concebido para su difusión y

uso a través de Internet y por ello se publica con

licencia Creative Commons así como en dos

formatos: PDF y Flash.

Espero que este manual sea de interés para

cualquier estudiante universitario, investigador o

docente interesado en las aplicaciones educativas

de las tecnologías tanto del contexto español como

latinoamericano.

La Laguna, enero 2009

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 4 -

1 La Sociedad de la Información, las Tecnologías

y la Educación

¿De qué

va

el tema?

En este primer tema abordaremos el análisis de algunos de los problemas

y retos educativos más destacables con relación al nuevo contexto social,

económico y cultural representado por la sociedad de la información. Para

ello comenzaremos identificando distintos discursos, que a modo de

concepciones o perspectivas ideológicas, definen a la sociedad

informacional. Seguiremos con el análisis de los efectos socioculturales

más destacables de las tecnologías digitales prestando atención tanto a

sus beneficios como a sus efectos perniciosos. Posteriormente haremos

inventario de algunos de los principales problemas educativos provocados

por la omnipresencia de estas tecnologías en nuestra sociedad. Finaliza

este tema con la propuesta de una serie de retos para la educación en la

sociedad informacional.

Los contenidos

1. Los discursos sobre la sociedad informacional. 2. Luces y sombras de los

efectos sociales y culturales de las tecnologías de la información y

comunicación. 3. Los problemas educativos generados por la omnipresencia

tecnológica. 4. Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales

1. Los discursos sobre la sociedad informacional

En el último cuarto del siglo XX la aparición de los

ordenadores, la expansión de la demanda de servicios de

consumo terciario, la toma de conciencia del agotamiento de

los recursos naturales y de los efectos negativos de la

industrialización, las nuevas formas de organización y

distribución de la información, junto a otros factores, propició

que en los países altamente desarrollados tuviera lugar la

denominada "tercera revolución industrial" que está

produciendo una importante y profunda transformación de las

estructuras y procesos de producción económica, de las formas

y patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las

relaciones sociales. La digitalización de la información basada

en la utilización de tecnología informática es la gran revolución

técnicocultural

del presente. El uso generalizado de las

llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e información

(computadoras, equipos multimedia de CDROM,

redes

locales, Internet, televisión digital, telefonía móvil, ...) en las transacciones económicas y

comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en

las actividades profesionales, ..., es un hecho evidente e imparable apoyado desde múltiples

instancias y al que pocos le ponen reparos. La transformación desde un modelo de sociedad

industrial hacia la sociedad de la información es un proceso en el que se cruzan factores y

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 5 -

fenómenos más complejos que los meramente representados por la aparición y omnipresencia

de las tecnologías digitales. El período histórico en el que nos encontramos se apoya en el

cruce de diversos y variados procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales como

son la globalización o mundialización; la mercantilización de la información; la hegemonía de la

ideología neoliberal; el incremento de las desigualdades entre los países avanzados y el resto

del planeta; la superpoblación y los flujos migratorios del sur empobrecido hacia el norte rico,

La globalización es uno de los fenómenos históricos más destacables y

representativos del presente. La globalización o mundialización, es decir, la superación de los

límites espaciales de las fronteras locales o nacionales para actuar a nivel planetario, es un

proceso iniciado en siglos anteriores.

Es un proceso que ha venido gestándose mucho antes de la aparición de las tecnologías de

la información y comunicación. El comercio de materias primas procedentes de Asia, América

del Sur o África transportadas vía marítima hacia Europa lo desarrollaron con gran eficacia las

potencias coloniales europeas (Francia, Gran Bretaña, Holanda) durante los siglos XVIII y

XIX.

Por otra parte, el proceso de mundialización política comenzó en los primeros años del

siglo XX con la creación de la Sociedad de Naciones, y posteriormente se consolidó con

otros organismos internacionales como la ONU, UNESCO, FMI, OTAN, etc. A diferencia de

lo que muchos creen ingenuamente, las tecnologías no son la causa del fenómeno de

globalización, sino que actúan como motores aceleradores de

este proceso. Al hacer posible que la información y transmisión

de datos circule casi instantáneamente a lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (193 Kb)
Leer 99 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com