ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho penal. Casos

Lidia VarelaTrabajo10 de Septiembre de 2022

6.184 Palabras (25 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 25

DERECHO PENAL

Al derecho penal lo podemos conceptualizar como el conjunto de normas penales. Se trata del derecho penal: objetivo 

Art 1 inciso 1° del código penal señala que “es delito toda acción u omisión” Este artículo, al señalar la acción u omisión se está refiriendo al siguiente. Conducta humana

De las siguientes etapas de desarrollo del delito, la deliberación para cometer un delito, forma parte de: La etapa interna

De las siguientes penas, una pena privativa de libertad, es: Reclusión

De las siguientes penas, una pena pecuniaria es: Comiso

De las siguientes situaciones, la que corresponde a una causal de justificación, es: Ejercicio legítimo de un Derecho

De los siguientes elementos, el que corresponde al Derecho Penal Objetivo, es: Es un conjunto de normas jurídicas

De los siguientes elementos, aquel que forma parte de la faz subjetiva del tipo penal, es: Dolo

De los siguientes elementos del delito, el que se relaciona con el principio de legalidad es: Tipicidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que las penas solo pueden aplicarse, cuando los autores reúnan un mínimo de condiciones personales que permiten responsabilizarlos de sus conductas, es: Principio de culpabilidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que el Derecho Penal solo puede sancionar conductas que dañan bienes jurídicos, es: Principio de lesividad

De los siguientes principios limitadores del Derecho penal, el que señala que el Derecho Penal solo debe emplearse frente a ataques graves contra los bienes e intereses jurídicos, más importantes es: Principio de necesidad

El objeto material del delito de extorción, es: Documento público.

El derecho penal se aplica no como primera herramienta para combatir la forma subsidiaria constituye un último recurso es decir es un instrumento de útil principio presente en esta afirmación. Principio de necesidad

El principio que señala que el Derecho penal se debe aplicar de forma subsidiaria, como último recurso frente a actos ilegales, es: Principio de necesidad

El reproche personal realizado a una persona que comete un delito, pudiendo haberlo evitado, es:  Culpabilidad

¿En qué situaciones la ley penal estima que existe una conducta humana de acción u omisión sancionable penalmente?:Fuerza Moral Irresistible

Este principio limitador del derecho penal supone que solo la ley puede definir las conductas que se consideran delictivas y establecer sus penas: Identifique el principio. De legalidad

Identifique el elemento del delito, que consiste en aquella conducta que se ilícita o contrae ordenamiento jurídico. Antijuridicidad

Juan es condenado a la expulsión del país, eligiendo voluntariamente residir en la Mendoza (Argentina). La pena que se impuso a Juan es: Extrañamiento

Juan, es condenado a la expulsión del país, debiendo permanecer obligatoriamente en la ciudad de Lima (Perú). La pena que se impuso a Juan, es: Confinamiento

Juan es condenado a residir en el pueblo de Chile Chico (XI Región), teniendo las obligaciones de firmar diariamente en la Comisaría y la prohibición de salir del pueblo. La pena que se impuso a Juan es: Relegación

Juan le arrebata la cartera a Sofía después de un rato de forcejeo. Sabemos apoderamiento con peligro para las personas. El verbo rector de este delito es: Apropiarse

La conducta debe coincidir con una de las descripciones abstractas de delitos contenidas en un tipo penal, es decir, la conducta prohibida penalmente. Esta afirmación se refiere a uno de los elementos del delito. Identifíquelo: Tipicidad

La pena de extrañamiento se define como: La expulsión del condenado del territorio nacional, el que puede vivir en cualquier lugar

La pena de relegación se define como: El traslado del condenado a un punto habitado del país, con prohibición de salir de aquél

La pena de confinamiento se define como: La expulsión del condenado del territorio nacional hacia un lugar donde debe permanecer forzosamente

La teoría que sostiene que la pena se justifica en sí misma, sin tener ninguna finalidad social es: Teoría retributiva de la pena

La teoría que señala que la finalidad de la pena es que los potenciales delincuentes se disuadan de cometer delitos al observar que otros que los cometieron, fueron castigados penalmente: Teoría preventiva de la pena

La teoría que señala que la finalidad de la pena es que los miembros de una comunidad se disuadan de cometer delitos mediante el fomento del respeto al Derecho, es: Teoría preventiva general positiva

Las normas de autorización, que permiten realizar bajo ciertas circunstancias un hecho típico, se denominan: Causales de justificación

Rosendo es cuidador de una parcela y un día 2 personas extrañas ingresan con llevarse algunos bienes existentes en la parcela. Rosendo les pide que se retiren disparan, dejándolo con una herida grave. La conducta de estas personas como en: Una acción

Según este principio no podrán aplicarse penas o medidas de seguridad que sean atentos dignidad humana ni tampoco que sean crueles o degradantes. Se trata del principio de: De humanidad

Según este principio limitador al derecho penal solo podrá sancionar aquel que le dañen aquellos bienes jurídicos que sean considerados socialmente valiosos. De lesividad

Sofía ve a su novio conversando muy entusiasmado con su vecina…………Relación de casualidad

Toda sociedad necesita un sistema de control para garantizar su estabilidad y supervivencia asocie este concepto a la realización de determinadas conductas llamadas delitos penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. Sería entonces una forma de control social constituido por: El derecho penal

Una de las consecuencias del principio de legalidad, es: La prohibición de retroactividad de la ley penal

Una de las formas de control social es mediante instituciones destinadas a evitar que se produzcan conductas no deseadas o desviadas de la norma. Identifique el tipo de control. Preventivo

DERECHO PENAL

Agustín no socorrió o auxilió a Sofanor, el que había sufrido un accidente y se encontraba en un lugar despoblado en peligro de perecer y Agustín podría haberlo sin detrimento propio. La conducta de Agustín como elemento del delito consiste en: Una omisión

Al derecho penal lo podemos conceptualizar como el conjunto de normas penales. Se trata del derecho penal: objetivo 

Art 1 inciso 1° del código penal señala que “es delito toda acción u omisión” Este artículo, al señalar la acción u omisión se está refiriendo al siguiente. Conducta humana

Carmina va manejando su automóvil a exceso de velocidad atropella a una persona posteriormente muere. Carmina pudo prever los riesgos aun así continuo a exceso el hecho ¿cuál de aquellos elementos que forman la faz subjetiva del tipo penal es: Culpa

De las siguientes etapas de desarrollo del delito, la proposición para cometer un delito, forma parte de: Actos preparatorios del delito

De las siguientes etapas de desarrollo del delito, la deliberación para cometer un delito, forma parte de: La etapa interna

De las siguientes penas, una pena privativa de libertad, es: Reclusión

De las siguientes penas, una pena pecuniaria es: Comiso

De las siguientes penas, una pena privativa de otros derechos, es: Clausura del establecimiento comercial

De las siguientes formas e instituciones, aquella relacionada con el control social informal, es: La escuela

De las siguientes situaciones, la que constituye el delito de microtráfico o tráfico de pequeñas cantidades de drogas, sería: Un amigo regala a otro, 5 papelillos de marihuana

De las siguientes situaciones, la que corresponde a una causal de justificación, es: Ejercicio legítimo de un Derecho

De las siguientes circunstancias, la que corresponde a una causal de inimputabilidad, es: Trastorno mental transitorio

De las siguientes instituciones, una de aquellas en que se radica el control social formal, es: Los tribunales

De los siguientes elementos, el que corresponde al Derecho Penal Objetivo, es: Es un conjunto de normas jurídicas

De los siguientes elementos, aquel que forma parte de la faz subjetiva del tipo penal, es: Dolo

De los siguientes elementos del delito, el que se relaciona con el principio de legalidad es: Tipicidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que no puede aplicarse penas que atentan contra la dignidad humana, es: Principio de humanidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que no puede existir un delito sin que lo señale una ley, es: Principio de legalidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que las penas solo pueden aplicarse, cuando los autores reúnan un mínimo de condiciones personales que permiten responsabilizarlos de sus conductas, es: Principio de culpabilidad

De los siguientes principios limitadores del Derecho Penal, el que señala que el Derecho Penal solo puede sancionar conductas que dañan bienes jurídicos, es: Principio de lesividad

De los siguientes principios, el que autoriza a nuestro país para aplicar extraterritorialmente la ley penal chilena en el caso de la piratería, es: Principio de justicia universal

De los siguientes principios limitadores del Derecho penal, el que señala que el Derecho Penal solo debe emplearse frente a ataques graves contra los bienes e intereses jurídicos, más importantes es: Principio de necesidad

De los siguientes delitos, la apropiación de dinero que los ofendidos lleven consigo, cuando los hechores procedan aparentando riñas en lugares de concurrencia, es: Robo por sorpresa

Delitos contra la propiedad en que una de las conductas del hechor es amenazar a la víctima con el empleo de la fuerza física, seria: Robo con violencia y extorción.

Eduardo se acerca al automóvil que está estacionado en la calle y con una ganzúa le extrae y sustrae las tapas de los 4 neumáticos. El delito que comete Eduardo, es: Robo en bienes nacionales de uso público

El estado ejercerá su facultad punitiva solo respecto de aquellas personas que sean culpables de sus actos vale decir cuando los delitos puedan ser imputados a sus autores los que reúnan un minuto de condiciones personales que permitan responsabilizarlos de sus conductas identifique el principio. De culpabilidad

El elemento subjetivo presente en el delincuente en los delitos de apoderamiento comporte como propietario o dueño de la cosa es: El ánimo de señor y dueño

El objeto material del delito de extorción, es: Documento público.

El bien jurídico protegido en los delitos señalados en la Ley de Drogas, es: Salud pública.

El bien jurídico protegido en el delito de violación de personas mayores de 14 años que no padecen de enajenación o trastornos mentales, es: La libertad sexual

El Código Penal establece la legítima defensa propia en el artículo 10 número 4, estableciendo diversos requisitos. Reconozca cual es el error en la siguiente imagen en relación con los elementos de la legitima defensa: [pic 1] Necesidad racional del medio empleado para repelar o impedir la agresión ilegítima

El delito denominado por la doctrina y la jurisprudencia como "rapiña" es:  Robo por sorpresa

El delito en que el agresor utiliza animales en la acción sexual contra la víctima es: Abuso sexual agravado

El delito que consiste en obligar a otro a entregar, mediante violencia o intimidación, determinados documentos, es: Extorsión

El delito contra la propiedad que consiste en la apropiación de bienes muebles, contra la voluntad del dueño y con ánimo de lucro, desde el interior de un local comercial, al cual el hechor ingresó destruyendo una pared, es: Robo con fuerza en las cosas

El delito contra la propiedad que supone la existencia de un hurto o robo previo respecto de este bien se denomina: Receptación.

El delito que consiste en la apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro, cometido por el dependiente en la casa que sirve, es: Hurto agravado

El delito que consiste en encontrar una cosa corporal mueble al parecer perdida, apropiándosela sin entregarla a la autoridad, es: Hurto de hallazgo.

El denominado Principio de Lesividad, que tiene como objeto proteger bienes o valores jurídicos de carácter relevante, considera que proteger este tipo de bienes tiene como finalidad: Propender al funcionamiento social y para el desarrollo y participación de los ciudadanos en la vida social

El derecho penal se aplica no como primera herramienta para combatir la forma subsidiaria constituye un último recurso es decir es un instrumento de útil principio presente en esta afirmación. Principio de necesidad

El defensor solicita el describir los hechos al delincuente por los cuales fue detenido, minutos antes del control de detención, buscando la ilegalidad de esta y dejar en libertad a su representado, del relato identifica diversos errores. Relaciona la lista de errores que identifica el defensor con los hechos relatados: 4 BUENAS 

Entregan sus derechos las policías: no identifica claramente el derecho a guardar silencio.

Irrumpen sin identificarse: no entregan identidad de los funcionarios participaron de la detención.

Utilizan la fuerza desmedida: no dejaron de golpear a pesar que el detenido coopero con la detención.

Descripción de los hechos del delito: no señalan el motivo de la detención.

Irrumpen sin autorización: no portaban la autorización de allanamiento del juez de garantía.

El fiscal solicita el registrarla denuncia de un robo por sorpresa en la comuna de Providencia, de los siguientes hechos: Mariana caminaba por la avenida Vicuña Mackenna hablando por celular, en su otra mano llevaba un bolso y su cartera, de pronto pasa una persona corriendo y le arrebata algo. Mariana trató de alcanzarlo sin resultado, pero luego de enviar fue rechazada por presentar diversos errores.
Relaciona la lista de soluciones que te entregamos para responder los requerimientos del fiscal con el error o solicitud indicado por esta:

Señala el lugar: no identifica el número de la avenida

Entregar detalles del hechor: no identifica los rasgos principales del hombre que comete el delito

Mencionar que fue sustraído: no identifica que arrebato a la víctima

Describir con detalle el horario: no ubica cronológicamente los hechos

Pruebas que apoyen los hechos: no entrega datos de los testigos robo sorpresa

El nombre de la situación en que dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito, es:  Conspiración

El nombre de la situación en que una persona decidida a cometer un delito invita a otro a participar en su ejecución, es: Proposición

El plazo de prescripción de la pena en las faltas penales, es: 6 meses

El plazo de prescripción de la pena en los simples delitos, es de: 5 años

El plazo de prescripción de la acción penal en el delito de giro doloso de cheques, es: 1 año

El principio que señala que el Derecho penal se debe aplicar de forma subsidiaria, como último recurso frente a actos ilegales, es: Principio de necesidad

El reproche personal realizado a una persona que comete un delito, pudiendo haberlo evitado, es:  Culpabilidad

¿En qué situaciones la ley penal estima que existe una conducta humana de acción u omisión sancionable penalmente?:Fuerza Moral Irresistible

Es aquel ejercido por instituciones específicas encargadas de aplicarlo como los tribunales la policía, la cárcel. Se trata del siguiente tipo de control. Control social formal

Es aquel homicidio que se comete aumentado deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima. Identifique la circunstancia calificante. Ensañamiento

“Es el reproche personal que se dirige a una persona como consecuencia de la imputación de un hecho delictivo”. Identifique el elemento del delito corresponde: Culpabilidad 

Este delito se produce cuando el padre, la madre o los demás ascendientes matan a un hijo dentro de las cuarenta y ocho horas después del parto. Este delito se denomina Infanticidio

Este control está constituido por todas las formas que adoptan los miembros de unas las conductas desviadas y se radica en instituciones como la familia, el barrio o los medios sociales: Se trata del siguiente tipo de control. Control social informal

Este principio limitador del derecho penal supone que solo la ley puede definir las conductas que se consideran delictivas y establecer sus penas: Identifique el principio. De legalidad

Giancarlo se reúne con Lucas y Martín, y le dice que está cansado de los malos tratos de su jefe. Lucas le facilita un arma de fuego a Giancarlo para que cometa el delito de homicidio en la persona de su jefe. ¿Cuál es el grado de responsabilidad de Lucas y Martín? Autor, cómplice

Han estudiado que nuestra Constitución Política de la República establece que ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona este expresamente descrita en ella. Esta declaración, ¿con qué principio se relaciona? De legalidad

Inés trabaja en la casa de Susana aprovechándose de la confianza que le tiene Susana todo el día guarda entre sus cosas una pequeña colección de monedas las que saca semana largo en que viajará al sur. Este delito es. Hurto agravado

Identifique el delito que comete una persona quien se apropia sin la voluntad de un dueño y con ánimo de lucro de una cosa mueble usando violencia en las personas: Robo con violencia

Identifique el elemento del delito, que consiste en aquella conducta que se ilícita o contrae ordenamiento jurídico. Antijuridicidad

Identifique el elemento “conducta” de la faz objetiva del tipo penal en el delito de hurto, en la siguiente frase: “Macarena se apropia de cosa mueble ajena, sin voluntad de su dueño y sin violencia": Apropiar,  se apropia  

Joaquín, pasa por las afueras de un edificio que se incendió el día anterior. En la vereda encuentra una cajita chamuscada, con un anillo de oro en su interior. Decide quedarse con el anillo encontrado, sin informar a la autoridad. El delito cometido por Joaquín, es: Hurto de hallazgo

José viaja en un bus de Trasantiago hacia su lugar de trabajo. Felipe, que va a su lado, se levanta y toca el timbre para bajar del bus. Cuando el chofer abre las puertas de improviso Felipe coge el bolso que portaba José y salta hacia la calle, corriendo de prisa sin mirar atrás. El delito que comete Felipe, es: Robo por sorpresa.

Jorge, alias "El Chino", ingresa a una casa, escalando una muralla y rompiendo una ventana. Una vez en el interior toma a Claudia, la empleada, a quien introduce en una pieza y ata las manos con el cable del teléfono. Toma todas las cosas de valor y arranca por la puerta principal. El delito cometido por Jorge, es: Robo con violencia

Jorge, quiere apropiarse de las cosas de la casa de un conocido médico, para lo cual idea un plan delictivo, en el cual una parte consiste es seducir a Rocío, joven trabajadora de casa particular del doctor. Una vez que pololea con la joven, le señala que irá a verla a su lugar de trabajo, lo que aprovecha para ingresar a la casa y sustraer diversas especies de valor. El delito que comete Jorge, es: Robo con fuerza en las cosas

Jorge, vende pulseras de oro en un puesto de la feria persa, las que son proporcionadas a bajo precio por Hugo, conocido delincuente del sector. El delito cometido por Jorge, es: Receptación. 

Josefina, con la finalidad de no pagar por el consumo de energía eléctrica intervino las conexiones del empalme para evitar el registro del medidor. ¿cuál es el delito cometido por josefina? hurto de energia eléctrica

Juan empuja a María, quien pierde el equilibrio y cae encima de Claudia, causándole lesiones menos graves. En relación a los elementos del delito, la afirmación correcta es: María no realiza una conducta

Juan en una noche de caza, al ver moverse un arbusto cree que hay un conejo y dispara inmediatamente. Sin embargo, detrás del arbusto estaba su amigo Pedro, quien resulta gravemente herido, falleciendo posteriormente en el Hospital. La conducta de Juan, es: Atípica

Juan es condenado a la pena de 30 días de privación de libertad, sin la obligación de realizar trabajos previstos en el reglamento penitenciario. La pena que se impuso a Juan, es: Prisión

Juan es condenado a la expulsión del país, eligiendo voluntariamente residir en la Mendoza (Argentina). La pena que se impuso a Juan es: Extrañamiento

Juan, es condenado a la expulsión del país, debiendo permanecer obligatoriamente en la ciudad de Lima (Perú). La pena que se impuso a Juan, es: Confinamiento

Juan es condenado a residir en el pueblo de Chile Chico (XI Región), teniendo las obligaciones de firmar diariamente en la Comisaría y la prohibición de salir del pueblo. La pena que se impuso a Juan es: Relegación

Juan es condenado a la pena de 2 años de privación de libertad, con la obligación de realizar trabajos previstos en el reglamento penitenciario. La pena que se impuso a Juan, es: Presidio

Juan ingresa a la casa de Pedro con el objetivo de robar. Dado que el dueño de casa activó la alarma, Carabineros a los pocos minutos rodeando la casa, en cuyo interior quedó atrapado Juan, quien amordazó a Pedro y sus dos hijos menores de edad. Transcurridos 20 horas desde el inicio del delito, el delincuente se entregó a la policía. El delito cometido por Juan, es: Robo con violencia

Juan, de 20 años, accede carnalmente por vía anal a María, de 13 años de edad, la que consiente la realización del acto sexual. El delito que comete Juan es: Violación impropia

Juan fue condenado a la inhabilidad de ejercer su profesión de contador durante 3 años. La naturaleza de la pena impuesta a Juan es: Una pena privativa de otros derechos

Juan le arrebata la cartera a Sofía después de un rato de forcejeo. Sabemos apoderamiento con peligro para las personas. El verbo rector de este delito es: Apropiarse

Juan le dispara a Marcelo con la intención de matarlo, pero solo le causa una lesión menos grave la ambulancia que trasladaba a Marcelo al hospital sufre un accidente de tránsito, en el cual Marcelo. Para que exista delito de homicidio debe darse un vínculo de casualidad entre la conducta del hecho resultado de muerte la víctima. En este caso Falta de vinculo de casualidad o de imputación objetiva.

Juan mata a Pablo de un balazo, después de haberlo secuestrado y torturado durante 10 horas seguidas. El delito que comete Juan, es: Homicidio calificado, con ensañamiento

Juan, Manuel, Pedro y Diego acuerdan cometer un delito de robo en una farmacia. Juan planifica toda la acción, buscando los medios y distribuyendo tareas, pero sin intervenir directamente. Gonzalo pone a disposición de Juan un revolver, sabiendo de cometerá un delito, pero no cuándo ni dónde. Manuel y Pedro entran al negocio con el arma de fuego y sustraen el dinero recaudado. Diego, finalmente, no ingresa al local, sino que se queda en la esquina observando si se acerca la policía. En estos hechos la calidad de Juan, es: Coautor

Juan, Manuel, Pedro y Diego acuerdan cometer un delito de robo en una farmacia. Juan planifica toda la acción, buscando los medios y distribuyendo tareas, pero sin intervenir directamente. Gonzalo pone a disposición de Juan un revolver, sabiendo de cometerá un delito, pero no cuándo ni dónde. Manuel y Pedro entran al negocio con el arma de fuego y sustraen el dinero recaudado. Diego, finalmente, no ingresa al local, sino que se queda en la esquina observando si se acerca la policía. En estos hechos la calidad de Manuel, es: Autor material

Juan, Manuel, Pedro y Diego acuerdan cometer un delito de robo en una farmacia. Juan planifica toda la acción, buscando los medios y distribuyendo tareas, pero sin intervenir directamente. Gonzalo pone a disposición de Juan un revolver, sabiendo de cometerá un delito, pero no cuándo ni dónde. Manuel y Pedro entran al negocio con el arma de fuego y sustraen el dinero recaudado. Diego, finalmente, no ingresa al local, sino que se queda en la esquina observando si se acerca la policía. Luego de la acción, el grupo se esconde en la casa de Ignacio durante 5 días. En estos hechos la calidad de Ignacio, es:  Encubridor

Juan Pablo trabaja como aprendiz en el taller de carteras de cuero de Elías. Aprovechándose de la confianza depositada en él por su maestro, Juan Pablo sustrae varios pedazos de cuero, los que guarda en un bolso, que saca del local en hora de colación. El delito cometido por Juan Pablo, es: Hurto agravado

Juan quiere matar a su amigo Diego. Lo emborracha y aprovechando que está dormido le dispara, causándole la muerte. El delito que comete Juan, es: Homicidio calificado, con alevosía

Juan se acerca con un arma de fuego decidido a matar a su ex cónyuge que salía de su trabajo, levanta el arma y dispara, sin embargo, la bala sale desviada y no alcanza a la víctima. Un guardia de seguridad se abalanza sobre él y lo detiene, impidiéndole seguir disparando. La etapa de desarrollo del delito que alcanzó la conducta de Juan es: Homicidio frustrado

Juan, va pasando por la calle y ve un automóvil hermoso estacionado en la calle. Se acerca y observa que en el asiento del copiloto hay un fajo de billetes. Toma un fierro, rompe el vidrio, introduce su mano y saca el dinero. El delito que comete Juan, es: Robo en bienes nacionales de uso público

Juvenal trabaja en un local comercial que se ha construido contiguo a la casa habitación aprovechando que la puerta que comunica el local con la casa normalmente está abierta la casa y se apropia de un cofre con joyas de la dueña de casa. El delito cometido por Juvenal. Hurto agravado

La calificante del delito de homicidio que consiste en contratar a un sicario para que ejecute la muerte de la víctima, es: Ensañamiento                                                

La calificante del delito de homicidio que consiste en actuar pérfidamente, aprovechándose del vínculo de confianza que la víctima tenía en el agresor, es: Alevosía

La calificante del delito de homicidio que consiste en actuar el agente con un ánimo frío y tranquilo, es: Premeditación

La capacidad que tienen las personas y que le permite valorar la licitud e ilicitud de una conducta, es: Imputabilidad

La conducta debe coincidir con una de las descripciones abstractas de delitos contenidas en un tipo penal, es decir, la conducta prohibida penalmente. Esta afirmación se refiere a uno de los elementos del delito. Identifíquelo: Tipicidad

La diferencia fundamental entre el hurto y el robo es: Los medios con los que se prevé la sustracción de la propiedad ajena

La fuente directa del Derecho penal, es: La ley

La naturaleza de la pena de muerte es: Pena corporal

La naturaleza de la pena de degradación establecida en el Código de Justicia Militar, es: Pena infamante

La pena de destierro se define como: La expulsión del condenado de algún punto de la República

La pena de extrañamiento se define como: La expulsión del condenado del territorio nacional, el que puede vivir en cualquier lugar

La pena de relegación se define como: El traslado del condenado a un punto habitado del país, con prohibición de salir de aquél

La pena de confinamiento se define como: La expulsión del condenado del territorio nacional hacia un lugar donde debe permanecer forzosamente

La reacción de la víctima contra una agresión injusta, actual y con provocación, es: Legítima defensa

La teoría que sostiene que la pena se justifica en sí misma, sin tener ninguna finalidad social es: Teoría retributiva de la pena

La teoría que señala que la finalidad de la pena es que los potenciales delincuentes se disuadan de cometer delitos al observar que otros que los cometieron, fueron castigados penalmente: Teoría preventiva de la pena

La teoría que señala que la finalidad de la pena es que los miembros de una comunidad se disuadan de cometer delitos mediante el fomento del respeto al Derecho, es: Teoría preventiva general positiva

Las normas de autorización, que permiten realizar bajo ciertas circunstancias un hecho típico, se denominan: Causales de justificación

Las penas que arriesga quien sea sorprendido consumiendo pasta base de cocaína en la calle, son: Multa, asistencia obligatoria a programas de prevención y participación en actividades a beneficio de la comunidad

Las situaciones de cometer un robo por hambre o ingresar rompiendo una puerta a una casa ajena para escapar a una persecución de unos delincuentes ¿Qué eximente de responsabilidad corresponde?  Estado de necesidad justificante

  1. Los elementos del delito son: I) Culpabilidad II) Antijuridicidad 

III) Tipicidad IV) Punibilidad:   I, II y III

Los delincuentes ingresan rompiendo una ventana a la casa de la familia López para robar bienes muebles y con motivo u ocasión del robo dan muerte al dueño de casa ¿cuál es el delito que se configura en este caso? Robo con violencia calificado

María camina por la calle y no se percata que lleva la cartera abierta, Ismael aprovecha la situación, sigilosamente le sustrae el celular y sigue caminando sin que María se dé cuenta. Hurto simple

María duerme profundamente, se da vuelta en la cama y ahoga a su hijo recién nacido que estaba a su costado. En relación a los elementos del delito, la afirmación correcta es: María no realiza conducta alguna

María quiere matar a Paola, la actual polola de su ex pareja. La sigue constantemente, frecuenta las cercanías de su casa, estudia sus rutinas diarias, planificando meticulosamente el hecho. Un día cualquiera, mientras Paola caminaba cerca de su trabajo, en una calle poco transitada, María se acerca y le dispara, causándole una muerte inmediata. El delito que comete María, es: Homicidio calificado, con premeditación

María va en un bus de Trasantiago hacia su lugar de trabajo. Juan, que va a su lado, introduce las manos en la cartera de María, sin que esta se dé cuenta y sustrae una billetera, posteriormente camina hacia la puerta trasera y se baja en una parada de buses. El delito que comete Juan, es: Hurto simple

Marina Torres, cansada de los malos tratos de su marido José Aedo, suministra una sobredosis de medicamento, con la ayuda de su vecina Leonor Cruz que es enfermera, por lo que, producto de la intoxicación, el marido muere 2 días más tarde en el hospital del lugar. ¿Cuál es el grado de responsabilidad de Leonor Cruz? Cómplice (Autor)

Mario se acerca a un grupo de personas que observa una pelea entre dos borrachos y aprovechando que hay una persona distraída, que observa atentamente la trifulca, le sustrae una billetera. El delito cometido por Mario, es: Hurto simple 

Mientras José Luis, está comprando en el supermercado, aprovecha un descuido de los guardias y esconde entre sus ropas una bandeja de carne de vacuno, avaluada en $ 12.000, la que luego saca del recinto. El delito que comete José Luis, es: Hurto falta 

Nicolás de 10 años da muerte a su amigo Diego, de 8 años, disparándole con un arma de fuego que había del escritorio de su padre. Para el Derecho penal la conducta de Nicolás, es: Inimputable

Orlando y Felipe son avezados delincuentes, son contactados por Humberto para que los ayude en el robo de camiones de seguridad de valores, entrega un plan de robo que consiste en interceptar un camión en la mañana del 18 de septiembre en la ciudad de Rancagua, pero no convence a los ladrones, quienes entregan sus inquietudes para consolidar el atraco. Relaciona la lista de soluciones que te entregan Orlando y Felipe para responder los requerimientos para asegurar el delito:

Utilizar los horarios de los camiones de seguridad: no identifica el horario de los delitos.

Disminuir la cantidad de fallas: no entrega un plan concreto

Personas que hay que reducir: no identifica el número de guardias

Desarrollar una propuesta posible: no contiene una fecha determinada

Implementos de intimidación necesarios para el robo: no entrega el número de armas a usar

Para efectos del delito de Robo con fuerza en las cosas, se entiende que hay "escalamiento" en un lugar habitado, es entrar: Por la ventana, agujereando la pared y quebrando una ventana.

Pedro camina por un sitio eriazo y observa en el suelo a una persona herida desangrándose, sin embargo, se asusta y se retira del lugar sin hacer nada. A las pocas horas la persona herida fallece por falta de atención médica. El delito que comete Pedro es:  Delito de omisión de socorro

Pedro, va pasando por la calle y ve un automóvil estacionado en la calle. Se acerca y observa que en el asiento del copiloto hay un fajo de billetes. Con sorpresa constata que el vehículo tiene los vidrios abajo, estira la mano y saca el dinero. El delito que comete Juan, es:  Hurto simple

Pedro Montero despierta porque siente un ruido en el comedor de su casa, se levanta y se encuentra con una persona que ha entrado rompiendo la ventana del comedor. El sujeto se abalanza sobre Pedro Montero y este último lo golpea con un bate, fracturándole ambos brazos. Identifique la causal de justificación presente en este caso:  [pic 2]  Legítima defensa

Pedro, Juan y Diego se ponen de acuerdo para robar a la salida de un banco. Mientras Diego y Juan aparentan una riña, Pedro aprovecha la aglomeración de gente que se produce para tomar una cartera a una espectadora desprevenida y salir corriendo. El delito que cometen Pedro, Juan y Diego, es: Robo por sorpresa

Por no pagar las cuentas de la luz, se suspende el servicio de electricidad domiciliaria a la casa de Jorge. Entonces, este decide hacer una conexión clandestina desde su casa a los cables del tendido eléctrico de la calle. El delito cometido por Jorge, es: Hurto de energía eléctrica.

Ramiro se da cuenta que su mujer les es infiel con un apoderado del colegio de su hija, celos y la ira la golpea violentamente generándole lesiones que indefectiblemente ¿cuál es el delito cometido por Ramiro? Femicidio

Roberto invita a María a dar un paseo por un lugar despoblado y ella accede confiado consideraba su amigo. Habían caminado un par de cuadras cuando Roberto ataca traicionando sin que la víctima pudiera defenderse causándole la muerte por 5 puñaladas identifique calificante del homicidio de María. Con alevosía

Roberto con ánimo y frio y tranquilo planifico pormenorizadamente el curso de los esta forma asesina a su conviviente asegurando el éxito del delito ¿cuál es la circunstancia de este homicidio? Premeditación conocida

Rodolfo es epiléptico mientras compartía con un grupo de amigos sufre un ataque con—golpes en la cara a Claudio y le causa una lesión grave por lo que debió ser atendido de urgencia en el servicio de salud. Esta situación se considera como: Un acto reflejo

Romina se dirigía a su trabajo y encontró una bolsa con dinero al parecer pérdida que se cayó de un camión de Prosegur Hurto de hallazgo

Rosita de 21 años llego a su casa y se percató que su padre agredía violentamente a su madre. Para detenerlo lo golpeó en la cabeza con una silla ocasionándole la muerte de forma inmediata delito cometido en este caso. Parricidio

Rosendo es cuidador de una parcela y un día 2 personas extrañas ingresan con llevarse algunos bienes existentes en la parcela. Rosendo les pide que se retiren disparan, dejándolo con una herida grave. La conducta de estas personas como en: Una acción

Según este principio no podrán aplicarse penas o medidas de seguridad que sean atentos dignidad humana ni tampoco que sean crueles o degradantes. Se trata del principio de: De humanidad

Según este principio limitador al derecho penal solo podrá sancionar aquel que le dañen aquellos bienes jurídicos que sean considerados socialmente valiosos. De lesividad

Según la ley de drogas, el delito que consiste en el consumo de un papelillo de marihuana al interior de su domicilio, es: Esta conducta no es delito.

Según la ley de drogas, el delito que consiste en el consumo de un papelillo de marihuana en una plaza, es: Consumo falta 

Sergio, obrero de la construcción, es contratado por Joaquín para que construya un galpón en su domicilio, pues es su amigo desde hace 15 años. Sergio, aprovechando que la casa se encuentra sin moradores, sustrae un notebook de una de las piezas. El delito que comete Sergio, es: Hurto agravado

Sergio Hurtado, muy ofuscado porque su cónyuge Isabel González llegó más tarde que de costumbre del trabajo, y cegado por los celos, buscó su arma de fuego y le disparó de forma certera, causándole inmediatamente la muerte. ¿Cuál es el delito y el grado de comisión del delito? Femicidio, Consumado

Si Juan, que es médico, quiere matar a su paciente, para lo cual entrega una jeringa con una dosis mortal de remedio a María, la enfermera de la clínica, dándole instrucciones de cómo proceder. María, desconociendo las intenciones del doctor, ingresa al dormitorio del paciente y le inyecta la jeringa, causando la muerte de forma inmediata. La calidad interventiva que tiene Juan en el delito, es: Autor mediato

Si Luis, con el objetivo de apropiarse de cosas muebles ajenas, ingresa a un antejardín por la puerta que se encontraba entreabierta, pero como la casa tiene la puerta cerrada entra por una ventana. El delito cometido por Luis, es: Robo con fuerza en las cosas

Si Luis, con el objetivo de apropiarse de cosas muebles ajenas, ingresa a un domicilio saltando sobre la reja. Posteriormente, aprovechando que a la puerta principal estaba entreabierta entra al interior de la casa. El delito cometido por Luis es: Robo con fuerza en las cosas

Sofía invita a su novio a tomar el té un domingo………Por medio de veneno

Sofía intencionalmente empuja por las escaleras a Rebeca (actual pareja de su ex novio) con la intención de causarle la muerte. Identifique el delito contra la vida humana independiente que está presente: Homicidio

Sofía ve a su novio conversando muy entusiasmado con su vecina…………Relación de casualidad

Toda sociedad necesita un sistema de control para garantizar su estabilidad y supervivencia asocie este concepto a la realización de determinadas conductas llamadas delitos penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. Sería entonces una forma de control social constituido por: El derecho penal

Todos conocemos el escalofriante caso de la quintrala el primer homicidio por encargo en el Chile moderno………………Por premio o promesa remuneratoria

Un principio limitador el Derecho Penal, es: Principio de necesidad 

Una de las consecuencias del principio de legalidad, es: La prohibición de retroactividad de la ley penal

Una de las formas de control social es mediante instituciones destinadas a evitar que se produzcan conductas no deseadas o desviadas de la norma. Identifique el tipo de control. Preventivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (127 Kb) docx (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com