ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION ELECTORAL ARGENTINA


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  2.390 Palabras (10 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 10

LA EDUCACIÓN ELECTORAL

La construcción de la Participación Ciudadana es muy importante desde temprana edad desde la escuela, orientada hacia la formación de ciudadanos capaces de ejercer libre y responsablemente sus derechos y deberes para vivir productivamente en sociedad. Para formar jóvenes conscientes de las problemáticas del país y protagonistas de la vida política es necesario llevarlos al conocimiento del desarrollo de la historia electoral argentina. Para ello es importante hacerles ver que nuestra historia democrática ha salvado grandes obstáculos hasta llegar al día de hoy. A través de cada etapa histórica nuestra nación ha luchado por lograr la libertad que permite al ciudadano expresarse en los comicios sin impedimento alguno y la igualdad que garantiza la participación sin distinción de sexo, raza o religión.

Debemos tomar conciencia de que todavía tenemos un sistema democrático joven y en vías de consolidación.

Que la democracia comienza con la plena garantía de transparencia de los procesos electorales. Las elecciones son decisiones trascendentales en las que se reconoce la voz del pueblo y la expresión del voto es el momento más importante porque legitima el uso del poder.

Un sistema electoral, es un conjunto de mecanismos, de reglas y procedimientos, mediante los cuales se traducen en escaños los votos de los ciudadanos; consiste en la estructuración de las preferencias políticas en el acto eleccionario ya que es la selección de personas que nos van a representar en el gobierno y van a velar por nuestros intereses y la generación del resultado electoral en forma de adjudicación de puestos legislativos o ejecutivos. En suma, lo que determina un sistema electoral, es la cuestión relacionada con la representación política, el principio que la definirá (mayoritario o proporcional) y entre las diversas técnicas disponibles para alcanzar ese principio, el procedimiento que se prefiere aplicar.

Nuestro país, es de los primeros de América Latina en adoptar la modalidad del sufragio universal. Desde 1821, estaban habilitados a sufragar todos los ciudadanos de sexo masculino y mayores de veinte años de edad. Sin embargo, desde los inicios de la organización nacional argentina se planteó, como uno de los problemas más conflictivos del debate político, la cuestión del régimen electoral que define quiénes serán los representantes emanados del sufragio popular y como serán elegidos.

Sufragio es el derecho público subjetivo de naturaleza política que tienen los miembros activos del pueblo del Estado de participar en la organización y actividad del Poder como electores y elegidos. Es decir, tiene por función la selección y nominación de las personas que han de ejercer el poder, la administración del Estado y participación gubernativa.

Actualmente las condiciones jurídicas del sufragio están constituidas por su universalidad, la igualdad, la obligatoriedad y el secreto. No obstante, para llegar a este punto, los condicionamientos y las formas de votar fueron modificándose a través de la historia Argentina, variando en función de la evolución de la vida democrática y de los sucesos en general de los acontecimientos mundiales en relación a la práctica democrática, en particular, de aquellos que conciernen a las prácticas democráticas de los países que se consideran, popularmente, evolucionados o del primer mundo.

Desde 1821, hasta la sanción de la Constitución de 1853, que aun hoy rige, con algunas modificaciones, la vida democrática del país, se realizaron elecciones de representantes. Pero no va a ser hasta el año 1880, con la presidencia de

Roca, que el país, va a lograr establecerse en un sistema ordenado.

Luego de dictada la Constitución de la República Argentina, se sancionó el 16 de septiembre de 1857 la primera Ley Nacional de electores bajo el Nº 140 que establecía el sistema de mayoría relativa de lista plural o completa.

Como requisito para sufragar, los ciudadanos que deseaban ejercer, su derecho cívico, debían inscribirse en las “Juntas Calificadoras”, constituidas por funcionarios o en su defecto, por el párroco, o por una comisión de “vecinos notables”.

Los requisitos para la emisión del voto eran: ser mayor de veintiún año, impidiendo la emisión del voto a todo aquel ciudadano de sexo masculino que fuese sordo mudo; a los funcionarios eclesiásticos; y toda aquella persona que no cumpliera con los requisitos de ciudadanía.

El elector votaba por una lista de candidatos y la que obtenía simple mayoría de votos se adjudicaba la totalidad de las representaciones (artículo 27 de la ley 140). El voto podía emitirse en forma verbal o por escrito.

El acto duraba tres días, donde el primer día, a partir de las ocho de la mañana se reunían en las Iglesias las “asambleas electorales”, formadas por los propios ciudadanos habilitados para votar. En estas asambleas se elegían a las autoridades de mesa. Una vez seleccionados los ciudadanos como autoridades de mesa, se procedía a la votación, que duraba hasta las cuatro de la tarde. Los días subsiguientes, el horario de votación se establecía entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde.

Finalmente, el escrutinio se realizaba en las mesas receptoras de votos, realizando cada día un escrutinio provisional, para que el último día se realizase el escrutinio definitivo o general. Una vez obtenido el resultado general, era comunicado a la Legislatura Provincial

En las últimas tres décadas del siglo XIX, principalmente a partir de la década que se inició en el año 1880, la Argentina experimentó una serie de transformaciones que la llevaron a colocarse en uno de los primeros lugares en materia de crecimiento económico y urbanización.

En esta época se advierte la presencia de diversos factores como el respeto a la libertad de expresión, de reunión, de prensa y de comercio; la creciente alfabetización y posibilidad de acceder a la propiedad privada para los argentinos y los extranjeros terminaron por impulsar una demanda cada vez mayor de democratización y veracidad del voto.

La Revolución del ‘90 marca el momento en que la clase media ingresó a la vida pública. En ese sentido, la Revolución señala en la Argentina la emergencia del pueblo como sujeto político y social, exigiendo que se lo reconozca efectivamente como protagonista de la vida política, social y cultural, y demandando la configuración de una sociedad democrática.

Simultáneamente, la organización de la clase obrera en sindicatos, y en partidos políticos modernos (Unión Cívica Radical, Unión Cívica Nacional, Partido Socialista, Liga del Sur) de las primeras cooperativas, organizaciones feministas, de revistas políticas opositoras, etc., conformó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com