ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE DE APRENDIZAJE. Área del currículum: Matemática

PonejitaApuntes21 de Enero de 2020

719 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

Tarea nro. 3

Área del currículum: Matemática

Nivel: Educación General Básica E.G.B.

Fundamentación y enfoque de aprendizaje:

Entre los fundamentos del currículo de matemática encontramos la perspectiva epistemológica llamada pragmático-constructivista, que considera que un alumno alcanza un aprendizaje significativo cuando pone en práctica su conocimiento, conceptos y herramientas matemáticas resolviendo problemas relacionados con la vida real, y de cierta forma, logra entender cómo puede aplicar la matemática en su vida cotidiana. El proceso que debe ser encaminado para alcanzar dicho aprendizaje significativo es el siguiente: presentación de la problemática real, interpretación del problema planteado, diseño de las acciones a ejecutar a través de conceptos, uso de las propiedades de los conceptos elegidos, resolución del problema mediante argumentaciones inductivas, deductivas, entre otras, y finalmente la interpretación del resultado con su consecuente aceptación.

Al mismo tiempo se plantea una visión pedagógica en la cual el estudiante asume un rol protagónico en el proceso educativo y en los procesos matemáticos que favorecen la metacognición.

La matemática en este nuevo currículo nacional es en esencia constructivista ya que el conocimiento matemático se obtiene luego de un proceso de abstracción reflexiva llevado a cabo por el estudiante que busca alcanzar el aprendizaje de forma activa. Se ha revelado la existencia de estructuras cognitivas que durante el proceso de construcción se activan. Un alumno construye su conocimiento matemático llevando a cabo la interacción con los diferentes objetos matemáticos contextualizados en un problema (no en un ejercicio).

Bloque

Bloque nro. 1: Álgebra y funciones Bloque nro. 2: Geometría y medida Bloque nro. 3: Estadística y probabilidad

Descripción general El nivel EGB se fundamenta principalmente en la identificación de regularidades y el empleo de patrones para predecir valores; contenidos que son un fundamento para conceptos relacionados con funciones que se utilizarán posteriormente. Inicia con el análisis de figuras, en tres y dos dimensiones, que se encuentran en el entorno, para analizar sus atributos y determinar las características y propiedades que permitan al estudiante identificar conceptos básicos de la Geometría, así como la relación inseparable que estos tienen con las unidades de medida. Se revisa la información recolectada desde el entorno de los alumnos y se la integra bajo la forma de gráficos o tablas. Se comienza con el análisis de la probabilidad de ciertos eventos, para luego pasar a las representaciones graficas de la información, conteo y combinatoria, medidas de dispersión y tendencia central siempre bajo el enfoque de la resolución de problemas de la vida real.

Procesos cognitivos/ Este bloque se relaciona con la comprensión y la percepción de las operaciones de adición y producto, sus propiedades algebraicas, y la resolución de ecuaciones. El estudiante de EGB organiza la información recibida, aplica las operaciones básicas aprendidas para la resolución de problemas Este bloque se relaciona con la capacidad de comprensión Si bien la Geometría es muy abstracta, es fácil de visualizar, por ello la importancia de que el conocimiento que se deriva de este bloque mantenga una relación con situaciones de la vida real, para que se vuelva significativo. El estudiante de EGB resuelve problemas de la vida real sencillos relacionados con la geometría y a medida. Este bloque se relaciona la aplicación entendida como la capacidad de los estudiantes de modelizar, solucionar problemas con un determinado grado de abstracción mediante el uso de la información recolectada. El estudiante analiza y clasifica la información, la contrasta, simplifica, infiere a partir de los resultados obtenidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com