El fortalecimiento de la enseñanza educativa
Enviado por ZONAESCOLAR167 • 25 de Febrero de 2014 • Informe • 5.978 Palabras (24 Páginas) • 500 Visitas
MARGARITA MAZA DE JUAREZ
CLAVE: 30DPR2923G
ZONA ESCOLAR 167 SECTOR: 06
JULIO 5 2013
PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
NOMBRE:”MARGARITA MAZA DE JUAREZ” CCT: 30DPR2923G
TURNO: MATUTINO NIVEL/MODALIDAD: PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 167 SECTOR: 06
DOMICILIO: CALLE 1 OTE. # 4 COL. MIGUEL HIDALGO LOCALIDAD: POZA RICA
MUNICIPIO : POZA RICA DE HGO. ENTIDAD: VERACRUZ
TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO:
DIRECTOR: MARIA XOCHITL MARTINEZ URIAS CICLO ESCOLAR: 2011-2012
Firma
Del/la Director(a) Nombre y firma
Secretario(a)
Técnico del CEPS Nombre y firma
Supervisor (a)/
Inspector (a) Escolar
PEDRO CIBRIAN PEREZ
Sello de la Escuela Sello de la Supervisión/Inspección
INTRODUCCION
El fortalecimiento de la enseñanza educativa, es un proceso lento que requiere de un cambio de cultura, ya que se apoya en una nueva ética del servicio público. Por lo que los gobiernos federal, estatal y local se ven comprometidos a buscar estrategias que realcen la educación del país, así como la sociedad en general y todas que en ello intervienen.
Debido a esto se realiza una evaluación diagnóstica la cual determinará las acciones que se deben seguir para mejorar la calidad educativa de esta Institución, así como corroboramos que todavía falta mucho por rescatar en lo referente a comprensión lectora y que es nuestra prioridad para avanzar en lo que a enseñanza se refiere, ya que es pieza clave para que los alumnos adquieran conocimientos sobre bases firmes, por lo que se trazaron técnicas y propuestas a fin de erradicar dicha problemática en donde se añaden los esfuerzos y responsabilidades del director de la institución, profesores, padres de familia y alumnos así como las autoridades involucradas en estas acciones de beneficio a la niñez mexicana además de la sociedad en general. Sabemos de antemano que hay debilidades y fortalezas en nuestra cotidianidad lo importante es convertir las debilidades en fortalezas y seguir mejorando nuestra práctica. En esta escuela proveemos una educación conforme a las necesidades actuales y de acuerdo a la innovación de la RIEB.
Sabemos de antemano que hay debilidades y fortalezas en nuestra cotidianidad lo importante es convertir las debilidades en fortalezas y seguir mejorando para presentar a la sociedad generaciones productivas con grandes capacidades de desarrollar en un futuro.
INDICE
PRESENTACION
INTROCUCCION
MODULO I LA AUTOEVALUACION DEL CENTRO ESCOLAR
a).- RESULTADOS DEL ANALISIS DE CADA DIMENCION DE LA GESTION ESCOLAR
b).- INFORMACION ESTADISTICA
c).- INDICADORES DE PERMANENCIA EN CENTROS ESCOLARES RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACION ESCOLAR
MODULO II CONSTRUYENDO LA MISION Y LA VISION DE NUESTRA ESCUELA
MODULO III PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR.
MODULO IV PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (P.A.T.)
MODULO
I
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CADA DIMENSIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR. Después de recuperar las apreciaciones de actores, de fuentes de información y de sistematizar los datos obtenidos, registren los resultados y sus posibilidades de mejora.
DIMENSIÓN SITUACIONES DETECTADAS ASPECTOS A MEJORAR
PEDAGÓGICA
CURRICULAR A pesar de los esfuerzos realizados todavía no realizamos la planeación de manera compartida y de acuerdo al nivel de cada alumno.
Se detecto bajo nivel de dominio en algunos contenidos de las pruebas de enlace y bimestrales en los alumnos
Muchos alumnos no han desarrollado de manera eficiente la comprensión lectora ni la velocidad y la fluidez.
Todos los alumnos desconocen el manejo adecuado de los recursos informativos para utilizarlos adecuadamente en su formación basica
Un porcentaje de 75% de los alumnos no han desarrollado su competencia comunicativa de la lengua extranjera
Algunos alumnos se pelean entre si en los grupos de la escuela.
Algunos alumnos padecen de obesidad y sobrepeso por la falta de una cultura alimenticia
Se necesita un espacio para realizar actividades de fortalecimiento docente en donde se compartan conocimientos y se superen debilidades en su formación .
Dificultad para algunos docentes, en la implantación
De la evaluación autentica de acuerdo al enfoque de la RIEB.
Falta profundizar en el conocimiento de planes y programas del 2011 para utilizarlos adecuadamente y vincularlo con los libros del alumno y practica docente
Se detecto que los alumnos no conocen los aprendizajes esperados, ni la ruta didáctica que tienen que alcanzar en cada asignatura.
Pocos docentes y alumnos se autoevalúan y coeva luan como parte de un proceso de reconocimiento de fortalezas y dificultades que permitan fomentar el auto-didactismo y amor por aprender. Fortalecer el proceso de planeación estableciendo criterios compartidos y coevaluarlos tomando en cuenta los niveles de los alumnos.
Promover estrategias didácticas para abatir el rezago educativo en la Escuela.
Coadyuvar en el aprovechamiento escolar mediante el tratamiento pedagógico de la lectura y el fomento del hábito de la misma.
Implementar estrategias para el uso adecuado de las TICS y desarrollar el programa HDT.
Promover acciones que favorezcan la competencia comunicativa del ingles
Fomentar la aplicación de los valores y tener así un espacio seguro para el aprendizaje.
Propiciar acciones que fomenten una buena alimentaciiónon y el habito del buen comer
Fortalecer su preparación profesional superando debilidades y movilizando competencias.
Profundizar en la forma de evaluar por competencias en espacios donde se definan criterios acordes al enfoque.
Colegiados para analizar y poner en práctica los programas y los demás materiales para la planeación y recursos del maestro.
Identificar los aprendizajes esperados y comunicar a los niños de cómo se pretende
...