ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fichas de grupo

nenatrejoInforme11 de Junio de 2020

4.218 Palabras (17 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 17

SUBCOORDINACIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA                            

Anexo 2                                                  Junio, 2020

F1

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO

CICLO ESCOLAR 2019 – 2020

ESTA FICHA DEBERÁ SER ELABORADA POR LA/EL DOCENTE        

NIVEL Y/O SERVICIO EDUCATIVO: TELESECUNDARIA

SECTOR: 3                                                                 ZONA ESCOLAR: 03

NOMBRE DE LA ESCUELA: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

UBICACIÓN:        EL ORGANAL, SAN JUAN DEL RIO                                                                

GRADO Y GRUPO:         3° A                ASIGNATURA: ESPAÑOL

INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas siendo lo más explícito(a) posible. El objetivo de este instrumento es conocer mejor la situación por la que han atravesado ustedes como profesores y sus alumnos(as) durante este ciclo escolar y el tiempo de trabajo/educación a distancia derivado de la pandemia del COVID-19 y cuáles son los aprendizajes derivados de la misma.  

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

  1. Menciona cuales son las características más representativas del grupo.

Grupo Participativo

Se trabaja bien entre pares

Es un grupo con características muy particulares, pero eso no significa que los alumnos sean moldeables.

  1. Datos estadísticos: H__13___           M___9__
  1. ¿En qué porcentaje las y los alumnos cumplían con sus tareas?  63%

PROGRAMA DE ESTUDIO

  1. ¿Cuánto lograron avanzar? Muy poco, ya que se trabajó vía WhatsApp y algunos alumnos no contaban con internet, realmente la preocupación son los alumnos que no se involucraron en nada durante este proceso de confinamiento.

  1. % de contenidos abordados del programa de grado: 100%
  1. Registra 10 aprendizajes básicos que consideres que deben ser esenciales para tus alumnos(as) en este grado.
  • Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema.
  • Argumenta sus puntos de vista respecto al   tema   que desarrolla en        un ensayo y  lo        sustenta  con información de las fuentes consultadas.
  • Reconoce        el        contexto        histórico        y        social        de        la        poesía        dentro        de        un        movimiento        literario.        
  • Identifica        la        función        y        características        de        las        figuras        retóricas        en        los        poemas        a        partir        de        un        movimiento        literario.                
  • Comprende        los        requisitos        de        información        y        documentación        que        requiere        el        llenado        de        un        formulario        y        los        documentos        probatorios        adicionales        que        se        solicitan.                
  • Verifica        que        la        información        que        reporta        es        completa        y        pertinente        con        lo        que        se        solicita.        
  • Reconoce        la        utilidad        de        los        medios        electrónicos        para        la        realización        de        trámites.        
  • Elabora        informes        de        experimentos        científicos        utilizando        adecuadamente:        el        vocabulario        técnico,        los        tiempos        verbales        y        la        concordancia        sintáctica.        
  • Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída. Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas
  • Escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.  

ALUMNOS EN REZAGO

  1. ¿Cuántos alumnos hay en el grupo en situación de rezago? (anexa los nombres de los estudiantes). 5 alumnos

Anaya Ordaz Emmanuel

Chávez Martínez Juan Diego

Hernández Martínez Miguel Ángel

Martínez García Luis Ángel

Maya Maya  Ángel

  1. ¿Cuáles considerarías que son las causas de esta situación?

Falta de interés de los alumnos, falta de compromiso por parte de padres de familia, problemas económicos.

  1. Escribe 3 recomendaciones para apoyar a tus alumnos(as) en rezago.

Cumplir con las actividades encomendadas

     

APRENDE EN CASA

  1. Escribe y describe cuál es el medio que utilizaste y que más te funcionó en esta etapa de contingencia sanitaria (medios digitales, cuadernillos, radio, televisión, otra) para dar seguimiento a tus alumnos(as).

El medio de digital fue el WhatsApp, ya que la mayoría de los alumnos tienen esa aplicación.

  1. ¿Cuál consideras que fue la experiencia más significativa que tuvo el grupo?
  1. En el trabajo a distancia: aprender a trabajar sin el maestro, a comprender las planeaciones de manera individual.

  1. En lo emocional: la sana distancia creo q fue la experiencia más fuerte ya que por lo regular el estar entre amigos o grupo era para ellos un distractor emocional.
  1. Con su familia: el estar cerca de su familia mas tiempo y compartir experiencias emotivas.
  1. Como maestra(o), ¿identificas qué fue lo nuevo que aprendieron socialmente y qué de esto se puede recuperar en la escuela? Explica, a relacionarse más con su familia, aprendiendo nuevos valores de comportamiento.
  1. ¿Cómo enriqueció tu vida profesional esta experiencia? El trabajar a distancia realizando las planeaciones a manera de que los alumnos pudieran descífralas de la mejor manera, el aprender a trabajar con medios digitales más de lo normal

GUÍAS DIDÁCTICAS

  1. En caso de que aplique: ¿Cuántos alumnos trabajaron con las guías didácticas/cuadernillos impresos?
  1. Al 100% de los(as) alumnos(as). Total, con número:
  2. Al 75% de los(as) alumnos(as). Total, con número: ___
  3. Al 50% de los(as) alumnos(as). Total, con número: ___
  4. Al 25% de los(as) alumnos(as). Total, con número: ___
  5. No llegaron cuadernos de trabajo a mis alumnos(as).

OTROS

  1. En el ciclo escolar que medio utilizaste para el seguimiento académico de tus alumnos:
  1. Carpeta de experiencias
  2. Portafolio de evidencias
  3. Cuaderno de trabajo
  4. Guía didáctica
  5. Otro, menciónalo:__________
  1. Emite comentarios a fin de contribuir en la construcción de un buen diagnóstico de los alumnos, para que sea considerado para el próximo ciclo escolar.

Reforzamiento

Fomentar el habito de la lectura y practica de escritura

Resolución de problemas matemáticos

Fomentarles el habito de responsabilidad, asi como buenos valores tanto en casa como en la escuela.

  1. Menciona 2 condiciones externas que afectaron el compromiso con la educación de tus alumnos: desinterés y falta de compromiso
  1. En caso de que iniciemos el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, ¿cuáles serían tus recomendaciones? ¿Qué cambiarías en tu actuar como profesor(a), qué agregarías? Pues las recomendaciones serian que todos los alumnos adopten un compromiso consigo mismos, ya que es el factor principal para y trabajar a distancia, así como el apoyo por parte de sus padres de familia.
  1. ¿Qué acciones propones realizar cuando el/la alumno(a) regrese a clases presenciales?

Reforzamiento total y permanente

COMENTARIO GENERAL

Utiliza este espacio en caso de que requieras hacerlo.

No se esperaba terminar el ciclo escolar a distancia, pero se trabajó con los medios que se tienen, aunque fue algo complicado, pero tenemos que adaptarnos a lo que se nos presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (141 Kb) docx (384 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com