ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas Planificaciones

Dolphin19868 de Mayo de 2013

894 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

La educación tiene como propósito la formación del hombre, tanto en su aspecto técnico como humanístico. Quiere decir esto que lo que se persigue, no es solo formar un individuo capaz de enfrentar con inteligencia los problemas de la vida real y darles soluciones efectivas y concretas utilizando o desarrollando la tecnología más adecuada a las necesidades, sino también que ese individuo esté preparado para entender a sus semejantes y vivir en sociedad, con una conducta basada en los más nobles principios morales.

Según “Juan Jacobo Rousseau” plantea que el ser humano posee la capacidad de aprender a través de la experiencia y que la educación es el instrumento mediante el cual puede desarrollar todas las facultades que posee. Por esta razón, Rousseau concebía a la educación como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del ser humano: la sensación, memoria y comprensión, por lo que proponía una educación que tomara como punto de partida la naturaleza humana. El ser humano debe descubrir por sí mismo las presiones del ambiente; en este proceso, el rol del educador sería exclusivamente propiciar ambientes naturales en los que pueda darse este aprendizaje y no tratar de inducir conocimiento alguno a través de la instrucción.

Cabe señalar que para que la educación se lleve a cabo el docente necesita un plan, para organizar las actividades que realizara, tanto en el ámbito educativo, cómo en la vida diaria, esto se logra a través de la planificación, que es el proceso de establecer, evaluar, organizar, diagnosticar y ejecutar. La planificación ayuda a llevar a cabo, tanto las clases, como un proyecto, un objetivo o una meta establecida.

Por otra parte es elemental definir la planificación educativa, Álvaro, Cedeño, Beitia y García (1999) Se refieren a “la planificación como una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que oriente el proceso educativo”. Para estos autores, planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones prever con anticipación lo que se realizara, proyectando los objetivos, plazos recursos; de modo que se logren los fines y propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por lo que todo docente debe realizar una planificación de su trabajo de manera consciente y sistemática.

Según E.B. Taylor, la Planificación Tradicional, es conductista es decir conducida por el docente poco flexible no toma en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes, los educandos se limita a lo que el docente le da, en contenidos y objetivos sin la oportunidad de ir más allá de lo dado, no se piensa en el futuro ya que en este tipo de planificación tiene mayor relevancia en la cantidad de contenidos y no en la calidad del aprendizaje. El estudiante trata de memorizar y aprender la cantidad de objetivos de forma precipitada, el docente pasa por alto los requisitos necesarios para el progreso del aprendizaje por lo que el estudiante se encuentra sumido en una dinámica en algunas ocasiones no es factible el proceso de aprendizaje. Así mismo se puede decir que la planificación tradicional, se elabora desde los requerimientos formales, es rígida y se estructura a partir de la lógica de la asignatura o áreas curriculares y es lineal.

La planificación estratégica; no se basa en las normas de lo que debe ser, sino en la realidad de lo posible. Se elabora a partir de una situación inicial o de la realidad relevante que el educador, busca cambiar, con vistas a alcanzar una situación u objetivo, es decir la situación u objetivo representa el futuro por el cual lucha el educador. Este tipo de planificación tiene en cuenta los emergentes que pueden desviar la acción, su concepción sistémica permite concebir y ejecutar las estrategias viendo la institución en su interacción con la comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com