ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACION

GERALKA8816 de Octubre de 2014

5.965 Palabras (24 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 24

CONTENIDO UNIDAD II

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

Recursos

Para que una organización pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado.

Clasificación de recursos

En la planificación de recursos se requiere determinar cuáles serán las necesidades en cantidad y calidad de cada tipo de recursos, y su distribución para cada periodo. Por lo tanto, para fines de estudio se pueden clasificar los recursos en cuatro clases que son:

• Recursos Financieros

• Recursos Materiales

• Recursos Tecnológicos

• Recursos humanos

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Se refiere a los recursos de carácter económico y monetario que la empresa necesita para el desarrollo de sus actividades. En la planificación de recursos financieros se requiere determinar: las necesidades financieras de la organización, definir como se originan (o adquieren) y cuál será la asignación (o aplicación) de tales recursos.

El buen funcionamiento es esencial para el éxito de toda organización. A través de los presupuestos se puede usar un modelo financiero para hacer las proyecciones de la cantidad de dinero que estará disponible y cuanto requieran los planes formulados. Las estimaciones para este presupuesto se preparan una vez que se han determinado las otras estimaciones, tales como: presupuesto de ventas, presupuesto de producción, presupuesto de compras, presupuesto de costos de distribución, y otras áreas funcionales de la organización.

El principal propósito del presupuesto financiero es la estimación anticipada de los ingresos y egresos que tendrá la empresa en un periodo determinado. Además, auxilia para determinar la cantidad de capital de trabajo necesario para diversas actividades. Asimismo se podrá determinar el grado de apoyo financiero externo, el tiempo y método de pago de obligaciones en que se incurra, las posibilidades de tener fondos disponibles para compra de equipo, el grado hasta el cual se conserve el capital en inversiones productivas y los periodos de disponibilidad de efectivo y también de su escasez. Lo anterior se considera entre los principales beneficios que pueden obtenerse de las estimaciones y del presupuesto financiero.

Si el efectivo derivado de las operaciones que se anticipan del negocio es insuficiente y no se pudieran conseguir préstamos, es necesario revisar las operaciones, de manera que el financiamiento sea adecuado a las circunstancias especificas.

Definir como se habrán de adquirir o generar líneas de crédito.

Se refiere a la forma en que la organización obtendrá el financiamiento. La planificación en la administración abarca, principalmente, la selección de los medios de financiamiento, el manejo del crédito y la determinación del capital de trabajo o circulante. El gerente de una empresa cuenta con varias formas de financiamiento; las más comunes se pueden clasificar en: financiamiento a corto plazo (menos de un año) y a largo plazo (más de un año) (Cuadro 1).

CORTO PLAZO Proveedores

Préstamos Directos

Descuentos

LARGO PLAZO Bonos

Acciones

Reinversión de Utilidades

Venta de Activos no corrientes

Hipoteca

Cuadro 1: Clasificación de las líneas de crédito, según el periodo.

Se puede decir que escoger los medios de financiamiento que convengan a empresa constituye una importante decisión del proceso de planificación y deberá estar basada en un cuidadoso estudio de las circunstancias y su proyección o futuro. No existe una regla rígida y estricta para selección del medio de financiamiento. Los costos relativos al financiamiento se deben tomar muy en cuenta; cuando se pretenden conseguir préstamos sobre bases económicas sucede que los menos costosos implican restricciones o contienen requisitos indeseables.

Asignación de los recursos financieros.

Una vez que se ha determinado la necesidad de los recursos financieros y la forma de obtenerlos, es pertinente saber que se aplicaran tales recursos. A través de la asignación se estiman las cantidades de dinero que se dispensarán en compras de maquinaria y equipo, instalaciones, compras, de materia prima, material de empaque, mano de obra directa e indirecta, así como de los distintos costos de distribución. Esta asignación se hace por periodos bien definidos en los distintos departamentos de la empresa.

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS MATERIALES

La planificación de recursos materiales en una organización es aquella que establece los objetivos y determina un curso de acción a seguir, de los siguientes elementos:

1. Instalaciones: edificios, áreas de servicio, plantas de fabricación.

2. Equipo: Maquinaria, herramienta, medios de transporte.

3. Materiales de producción: materia primas, materiales directos e indirectos.

El objetivo de la planificación de los recursos materiales es la utilización óptima de éstos para la obtención de una eficaz rentabilidad económica (Cuadro 2).

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Planificación de las Instalaciones Determinación de la región

Determinación de la comunidad

Distribución de la Planta

Planificación del Equipo ¿Cuál debe ser el proceso lógico de producción?

¿Cuál va a ser el tipo exacto del equipo de producción?

Planificación de Materiales Compras

Transportes Externos. Tráfico, embarque, recibo y entregas.

Transportes Internos. Manejo de materiales.

Almacenamiento de Materiales.

Control de Inventarios

Cuadro 2: Áreas de la planificación de Recursos Materiales

1. Planificación de las instalaciones .En la planeación de una fábrica se deben analizar los siguientes factores:

Elección de la localización de la planta, bajo las siguientes consideraciones:

• Determinación de la región: Proximidad del mercado, de los materiales necesarios, vías de comunicación, servicios y condiciones climáticas.

• Determinación de la comunidad. Disponibilidad de mano de obra, escala de salarios, medio industrial instalado, impuestos, leyes, condiciones y nivel de vida.

• Distribución de la planta. La distribución de la planta: tiene como objetivo establecer una disposición de equipo y área de trabajo que sea la óptima para la operación a que se destina, para lo cual se debe cumplir con los siguientes requerimientos:

• Integración global de todos los factores que afecten a la distribución.

o Mínimas distancias en el movimiento de materiales.

o Circulación del trabajo a través de la planta.

o Utilización efectiva de todo espacio

o Satisfacción y seguridad para todos los trabajadores

o Disposición flexible que pueda ser fácilmente reajustada

1. Planificación del equipo. Para efectuar la selección del equipo debe hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Cuál debe ser el proceso lógico de producción?

Para seleccionar un determinado equipo de producción, es necesario primero conocer cuál va a ser el proceso, puesto que para obtener un determinado producto existen varias alternativas de selección de procesos de fabricación dependiendo del volumen, calidad, costos de productos y medios financieros de la empresa.

• ¿Cuál va a ser el tipo exacto del equipo de producción?

Para determinar la cantidad de máquinas que se necesitan para la producción primero se debe calcular la capacidad de producción con base en:

a) Pronóstico de ventas y políticas de inventarios.

b) Determinación del número de turnos de trabajo

c) Productividad de las máquinas

Teniendo los datos anteriores se está en posibilidad de calcular el número de maquinas:

NÚMERO DE MÁQUINAS= Piezas por producir

Piezas producidas por máquinas

1. Planeación de materiales. En la planeación de materiales se consideran:

• Compras

• Transportes externos. Embarque, tráfico, recibos o entrega.

• Transportes internos. Manejo de materiales.

• Almacenamiento de materiales. Control de inventarios.

Compras.

En la función de compras se deben mantener los cuatro factores siguientes:

• Calidad. De acuerdo con especificaciones de ingeniería.

• Cantidad. Según necesidades de producción.

• Tiempo. De acuerdo con programas de producción.

• Precio. Conseguir las mejores condiciones según el mercado.

Transporte externos (embarque, tráfico, recibos).

El embarque se refiere a la preparación de mercancía para su envió al exterior; el trafico es el transporte de mercancías y materiales que se reciben y entregan, y el recibo es la aceptación de los artículos que llegan del exterior.

Transporte internos (manejo de materiales).

Mediante la adecuada aplicación de un sistema de manejo de materiales es posible reducir los costos industriales mediante el aumento de la eficiencia de un sistema de manejo de materiales:

• Disminución del tiempo improductivo de los procesos de producción, gracias a un movimiento y manejo más rápido de los materiales.

• Reducción de la fatiga humana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com