Planeacion De Primaria
hanniasan3 de Diciembre de 2012
3.529 Palabras (15 Páginas)836 Visitas
ASIG EJE
O AMBITO
COMPETENCIA
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXION
SECUENCIA DIDACTICA
PRODUCTOS
RECURSOS
Sentido numérico y pensamiento algebraico Manejar técnicas eficientemente Resolver
problemas de conteo
que involucren
permutaciones sin
repetición. Problemas
multiplicativos El total de permutaciones en un conjunto de n elementos se define como las distintas formas de ordenar los elementos de la colección, por lo que la única diferencia entre ellas es el orden de colocación de sus elementos.
Ejemplo, cuatro amigas compran números consecutivos de boletos para ir al teatro, ¿de cuántas maneras diferentes pueden sentarse? Nuevamente no se tratará de definir permutaciones ni de utilizar fórmulas para su cálculo.
Los alumnos podrán utilizar un diagrama de árbol u otro gráfico para asegurar la exhaustividad de la búsqueda
Diagramas de arbol
Libro de texto
ÁMBITO de la literatura. La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Diferencia entre discurso
directo e indirecto. Función y características de las acotaciones
en los libretos. Escuche el guion teatral”la lente maravillosa” y el cuento “Francisca y la muerte”
Mencione semejanzas y diferencias de cada uno
Eligen una obra de teatro infantil, la leen y hacencomentarios sobre su contenido.
Ponen atención en la manera en que se describen personajes, escenarios, diálogos, así como en el uso de los tiempos verbales,la puntuación, organización gráfica.
Mencionen su dudas y reciba la aclaraciòn de las mismas
Hacer una obra de teatro basada en un cuento
Las civilizaciones mesoalericanas y andinas Manejo de información
histórica.
Identifica las características de
los periodos de esplendor
de las culturas mesoamericanas. Posclásico: toltecas y mexicas Observe el video de los mexicas
Comente su contenido.
Lea su libro de texto los aztecas y elabore su apunte.
Propicie el análisis de imágenes del mercado de Tlatelolco en la época prehispánica para que los alumnos escriban un relato sobre lo que acontecía, el tipo de productos que se vendían, las formas de cambio, el vestido, las personas que asistían, etc., y lo comparen con los mercados actuales a fin de comentar qué hacambiado y qué permanece.
redaccion
Libro de texto
ASIG EJE
O AMBITO
COMPETENCIA
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXION
SECUENCIA DIDACTICA
PRODUCTOS
RECURSOS
ÁMBITO de la literatura. La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Usa de verbos tales como:
dijo, exclamó, suspiró,
etcétera, para introducir
el discurso indirecto en
narraciones y acotaciones. Características y función del narrador en
obras de teatro y en cuentos. Actividad permanente.
Lea el cuento “el zagalillo.
Comenten el cuento leido.
Completen el cuadro de su libro de texto.
Lleve a revisiòn.
Encierre la funcion del narrador.
Escriba y conozca el discurso directo e indirecto.
escriba algunos enunciados con discurso directo e indirecto.
Mencione sus dudas y reciba la aclarcaracion de las mismas. Hacer una obra de teatro basada en un cuento
Sentido numérico y pensamiento algebraico Manejar técnicas eficientemente
Establecer el
orden de magnitud
de un cociente de
números naturales
. Estimación
y cálculo
mental
En este caso se tratade estimar el cociente de dos números naturales.
Por ejemplo,
Entre los números 3 026 y 34, puede en primera instancia determinarse que el cociente tendrá 2 cifras dado que 34 x 100 = 3 400 que supera al dividendo.
Por otra parte, el cociente será menor que 90 ya que 90 x 34 = 3 060. Sin embargo, ya se encontró una buena aproximación, el resultado es muy cercano a 90.
ejercicios
Libro de texto
Los materiales Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos Explica las implicaciones de las transformaciones
temporales y permanentes en la naturaleza
y en su vida diaria analizando sus beneficios
y riesgos.
La degradacion de los materiales inorganicos. Promueva la reflexión acerca de que las transformaciones temporales (evaporación y condensación) en el ciclo del agua favorecen la eliminación de sustancias que la contaminan y que de esta manera vuelve a ser útil para los seres vivos.
En el caso de la combustión, como ejemplo de transformación permanente, es importante que destaque la obtención de energía (luz y calor) que se aprovecha en diversas actividades
En este sentido, es necesario que enfatice los beneficios y riesgos del uso de combustibles.
–
–
Mapa conceptual
Libro de texto
enciclomedia
Vuelve a escribir los siguientes enunciados.
Todos ellos están en estilo directo.
Escríbelos en estilo indirecto imaginando que ha pasado un día y que estás en otro lugar.
Observa cómo se hace en los ejemplos.
Dijo Luis: "Ha pasado un coche como el mío".
Luis dijo que había pasado un coche como el suyo.
El suegro de Alfredo dijo: "Este es mi punto de vista sobre tu boda con Alfredo, hija mía".
El suegro de Alfredo le dijo a su hija que ese era su punto de vista sobre su boda con Alfredo.
1. Entonces dice Antonio: "Alfredo, tráeme unos Donuts".
2. "Aquí pasa algo raro", dijo Carmelo.
3. "Esta situación no puede durar mucho tiempo", dice mi abuelo con frecuencia.
4. "El horario de estos seminarios es un poco anárquico", piensan los alumnos.
5. Cuando la vio dijo: "No nacerá otra como tú".
6. Su madre le gritó: "No te toques más la nariz".
7. "Si vienes a mi casa, podrás oír buena música", dijo Joaquín a Carmina.
8. "¿Ha pasado por aquí la manifestación?", preguntó Paqui.
9. Antonio prometió: "Cuando cobre el sueldo de este mes, te compraré una bicicleta, hijo mío".
10. Con el Diccionario de Dudas de Seco se pueden solucionar casi todos los problemas gramaticales, dice el profesor de Lengua.
11. ¿Has terminado tu trabajo, Isabel?, preguntó Manolo.
12. Mayor Oreja solía decir: "Aunque los terroristas se escondan debajo de las piedras, daremos con ellos".
13. Paco preguntó: "¿Cuál es la raíz cuadrada de dos?
14. José me preguntaba siempre: "¿Tú no lo sabes?
15. Yo le respondía: "Sí, pero quiero saber si lo sabes tú."
2. Escribe en estilo indirecto los siguientes enunciados directos.
Modifica para ello sólo lo imprescindible.
Observa cómo se hace en el ejemplo.
En ese momento, el Director dijo: "No admitiré más intervenciones injuriosas".
En ese momento, el director dijo que no admitiría más intervenciones injuriosas.
1. César dijo: "La suerte está echada".
2. Pedro Almodóvar afirmó: "No entiendo demasiado bien el éxito de mis películas en EE. UU.".
3. El testigo declaró: "Esta mañana he contemplado el asesinato de mi sobrina".
4. Nuestro guía indicó: "Procuren Uds. esquivar a las vendedoras de claveles si no quieren tirar el dinero".
5. El profesor de Lengua repitió: "Suspenderé a los alumnos que tengan muchas faltas de ortografía".
6. Uno de los asistentes propuso: "Es conveniente que suspendamos ahora la reunión y la continuemos mañana".
7. Rafael pensó: "No podré invitar a mi mujer a cenar a este restaurante."
8. La situación, dice mi padre, no tiene arreglo.
9. Cuando lo traten de echar, dirá: "De aquí no me muevo hasta que venga la policía".
10. Se lamentaba Alfonso: "Ahora no tengo ni un duro".
11. A lo que añadió su amigo Jesús: "Yo estoy aún peor porque tengo deudas en todos los bancos".
12. El Secretario informó por fax: "Hoy no puedo asistir a esta reunión, pero prometo que mañana trataré de enterarme de lo tratado en ella y actuar en consecuencia".
13. En su alocución televisada el Ministro de Exteriores declaró: "Siempre he respetado y siempre respetaré la decisión de la mayoría."
14. Zapatero afirmó: "La situación actual de los iraquíes
...