Planificación Y Control De La Producción: Inventarios De Producción En Proceso Y De Artículos Terminados
123456789z4 de Septiembre de 2014
2.996 Palabras (12 Páginas)1.134 Visitas
Planificación y control de la producción: Inventarios de producción en proceso y de artículos terminados
Introducción y Propósito
Al desarrollar un plan integral de utilidades, las necesidades del plan de ventas deben traducirse en las actividades de apoyo de las demás funciones principales. En el caso de una empresa de servicios, el plan de ventas debe convertirse a las necesidades de capacidad de servicio; tratándose de una empresa comercial, ya sea detallista o mayorista, el plan de ventas deberá traducirse en las necesidades de compras de mercancías, y para una empresa manufacturera, el plan de ventas debe convertirse a las necesidades de producción (o manufactura).
Visión de conjunto de la planificación de producción
El plan de comercialización especifica el volumen planificado de cada producto (o grupos de productos similares), para cada sub periodo, dentro del periodo total cubierto por la planificación. El siguiente paso en una empresa manufacturera es desarrollar un plan de producción, el cual entraña, a su vez, el desarrollo de políticas sobre los niveles eficientes de producción, uso de las instalaciones fabriles y niveles de los inventarios (artículos terminados y producción en proceso). Las cantidades que se especifican en el plan de comercialización, las cuales se ajustan para que estén de conformidad con las políticas de producción e inventarios, indican el volumen de los artículos que deberán fabricarse, por producto y por sub periodo. Por consiguiente, el presupuesto de producción puede representarse en esta forma: Volumen de ventas +/- Cambio en el inventario de artículos terminados +/- Necesidades de producción.
Responsabilidad por la planificación de la producción
Una vez terminado el plan de comercialización, debe ser entregado al ejecutivo de manufactura, quien tiene la responsabilidad de traducirlo a un programa de producción, congruente con las políticas de la administración y sujeto a ciertos imperativos. La planificación, la programación y la entrega de la producción física durante el año, son funciones del departamento de producción; por lo tanto, es esencial que la responsabilidad por la planificación y el control de estas funciones quede a cargo de los gerentes de producción, quienes poseen el conocimiento de primera mano sobre la capacidad de la planta y del personal, la disponibilidad de los materiales y el proceso de producción.
Un plan de producción eficiente y coordinado requiere de la atención cuidadosa de la administración ejecutiva, particularmente en aquellos casos en los que la producción se lleva a cabo en múltiples plantas, lo cual requiere de la determinación tanto de los tiempos, como de los lugares de la producción. Con respecto a la planificación de la producción, los gerentes deben planificar una coordinación óptima entre los niveles de las ventas, de los inventarios y de la producción. Se hace necesario un plan eficiente y coordinado de producción para lograr una manufactura económica.
Presupuesto De Producción
El presupuesto de producción especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el periodo del presupuesto. Para desarrollar el presupuesto de producción, el primer paso es establecer políticas para los niveles de los inventarios. El siguiente paso es planificar la cantidad total de cada producto que ha de fabricarse durante el periodo que cubre el presupuesto. El tercer paso es programar esta producción por sub periodos. Un plan completo de producción debe mostrar los datos del presupuesto, clasificados por: a) productos por fabricar, b) sub periodos (o periodos secundarios) y c) actividades de cada área o centro de responsabilidad, en el proceso de manufactura.
El presupuesto de producción es el paso inicial en la presupuestación de las operaciones de manufactura. Además del presupuesto de producción, son relevantes a la manufactura otros tres presupuestos: 1) el presupuesto del material directo y de componentes comprados, en el cual se explican las necesidades planificadas del material directo y los componentes comprados que entrarán en la producción; 2) el presupuesto de mano de obra, que muestra la cantidad y el costo planificados, de la mano de obra directa, y 3) el presupuesto de gastos indirectos de fabricación.
Para poder planificar eficazmente la producción, el gerente de manufactura debe desarrollar información acerca de las operaciones de fabricación necesarias para cada producto. Asimismo, debe generar información con respecto a los usos y capacidad de producción de cada departamento de manufactura. Los gerentes deben suministrar datos sobre las cantidades de la producción, los costos y la disponibilidad de recursos financieros. El director de planificación y control de utilidades debe prestar ayuda de asesoría, cuando ésta le sea requerida.
Una vez que ha completado el plan de producción, el gerente de producción deberá entregarlo al comité ejecutivo para su evaluación y después presentarlo al presidente de la compañía, para su aprobación definitiva, antes de proceder a usarlo como base para desarrollar los presupuestos de materiales directos, de mano de obra directa y de gastos indirectos de fabricación.
Consideraciones generales al planificarse la producción y los niveles de los inventarios
El plan de producción no tiene como mira principal determinar las cantidades precisas y los tiempos de la producción real durante el periodo abarcado por el presupuesto, sino que más bien representa las derivaciones del volumen planificado de las ventas, para el volumen planificado de producción, como una base, a su vez para planificar los distintos aspectos de la función de manufactura (necesidades de capacidad de la planta, necesidades de materiales y componentes directos, programación de las compras, necesidades y costos de la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación).
Para desarrollar el plan de producción, los ejecutivos de manufactura deben resolver antes el problema de coordinar las ventas, los inventarios y la producción, en forma tal que el costo global resulte lo más bajo posible. La importancia de la coordinación de la planificación de la producción no puede exagerarse, pues afecta a numerosas decisiones relacionadas con el costo, los compromisos de capital, los empleados, etc. Entre las decisiones requeridas para desarrollar el plan de producción, están las siguientes:
Necesidades totales de la producción (por producto) para el periodo presupuestal.
Políticas de inventarios acerca de los niveles de artículos terminados, producción en proceso y el costo de mantener el inventario.
Políticas de capacidad de la planta, como los límites de las desviaciones permisibles con respecto a un nivel estable de producción durante el año.
Suficiencia de las instalaciones de la fábrica (expansión o contracción de la capacidad de la planta).
Disponibilidad de materiales directos, componentes comprados y mano de obra.
Duración del tiempo de procesamiento.
Lotes o corridas económicos.
Programación de la producción para todo el periodo presupuestal, por producto y por área o centro de responsabilidad.
Desarrollo del plan de producción
Cuando se haya determinado la producción presupuestada para el periodo presupuestal, el siguiente problema a resolver será el prorrateo de esta producción entre los sub periodos del año presupuestal. Debe planificarse la producción fraccionada para dichos sub periodos con el objetivo de:
1) proveer suficientes artículos para cumplir las necesidades de ventas de los subperiodos.
2) mantener los niveles del inventario, para los sub periodos, dentro de los límites que fijan las Políticas.
3) fabricar los artículos tan económicamente como sea posible.
Estos tres objetivos quizá no siempre guarden plena armonía. Por ejemplo, suponiendo las ventas de temporada, es posible mantener un nivel estable de producción únicamente si se deja que los inventarios fluctúen inversamente con las ventas. Por otra parte, es posible un nivel estable de producción sólo si
Se permite que la producción varíe directamente con las ventas. Desde el punto de vista de las operaciones económicas, por lo general es conveniente mantener estables tanto los inventarios como la producción, situación que es imposible dadas las ventas de temporada. Por consiguiente, un plan eficiente de producción debe representar la coordinación óptima entre las necesidades de ventas, los niveles esenciales del inventario y de los niveles estables de la producción.
Con un volumen de ventas altamente estacional, en este caso puede presupuestarse alguno de los siguientes tres patrones básicos de niveles de producción-inventario:
1) Conceder prioridad a la estabilidad de la producción. Establecer una política de producción estable, permitiendo así que el inventario fluctúe inversamente con el patrón estacional de ventas.
2) Conceder prioridad a la estabilidad del inventario. Establecer una política de inventario estable, dejando así que los niveles de la producción fluctúen directamente con el patrón estacional de ventas.
3) 3 No dar prioridad ni al inventario ni a la producción. Establecer políticas de inventario y de producción de modo que se permita una flexibilidad razonable tanto en el inventario como en la producción. En otras palabras, tratar de desarrollar la coordinación óptima (en términos del efecto sobre las utilidades) entre las ventas, el inventario
...