ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quiénes emplean los servicios de la orientación educativa

escobaagilsEnsayo13 de Marzo de 2017

2.456 Palabras (10 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


Tabla de contenido

Introducción        3

Antecedentes de la orientación educativa        3

Caracterización de la orientación educativa        4

Orientación filosófica        5

Naturaleza de la orientación educativa        6

Quiénes emplean los servicios de la orientación educativa        7

La orientación educativa        7

Elementos culturales que facilitan el asesoramiento        9

Conclusión        10

Bibliografía        10

 

 

Introducción

 La elección del tema en particular tiene como objetivo esclarecer cómo sirve la orientación educativa y su uso en la educación, ya que la autora considera que éste tema propuesto tiene una vital importancia  en el ámbito educativo.

 

El motivo de haber  seleccionado   el tema de la orientación educativa y su uso como psicopedagoga; percibo que los estudiantes están influenciados por las dimensiones, políticas educativas, institucionales y la formación, además condiciones culturales y familiares.

A través de la revisión bibliográfica de este ensayo se iniciará acercando al lector con la parte histórica y para qué sirve la  orientación educativa dando los puntos en que se vincula con la educación.

Antecedentes de la orientación educativa

Inicialmente la orientación educativa tiene su desarrollo a principio del siglo XX, como ayuda a los individuos para tomar decisiones vocacionales es decir da un asesoramiento que vincula la resolución de problemas personales y sociales como modelo de intervención, ofreciendo asesoría y asistencia en la toma de decisiones.

Su fin era explicar las causas de los problemas que se originaban por una mala elección de la profesión, de ahí que surgen las pruebas o test psicométricos con sus teorías de rasgos y factores para conocer aptitudes, intereses, actitudes y limitaciones en lo académico y laboral.

En realidad la orientación vocacional centra los procesos de intervención psicopedagógica en casos problema y fracaso escolar, asimismo en la parte clínica vincula el termino “consejo” para la enunciación de los procesos pedagógicos enfocados a sus propias aptitudes, intereses y expectativas.

No obstante la orientación educativa se ha expandido e influenciado por las actividades académicas y profesionales actuales en un marco contemporáneo, donde se moderniza el fomento al estudio como lo menciona Sánchez (2007) con el surgimiento de las competencias en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Austria, donde tecnología y desarrollo del conocimiento fundamentan el nivel educativo de los procesos productivos de las empresas ( Perrenoud 2002; como se cito en DGB/DCA, 2010) lo define “la capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones, que dispone de los conocimientos necesarios y de la capacidad de movilizarlos con buen juicio a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas”.

Es necesario recalcar que en México fue en 1925 , que nace el Departamento de Psicopedagogía orientado a la investigación pedagógica, estandarizando pruebas de inteligencia y aptitudes en la orientación profesional.

Y 1937 surge el Instituto Nacional de Pedagogía con área de servicio y laboratorio de orientación profesional.

Fue que los años 70’s surge el primer Congreso Nacional de Orientadores , buscando reconocer la OE, como una actividad integral del alumnado, con el propósito de la superación profesional de los orientadores para  mejorar la comunicación, cohesión, desarrollo profesional de las actividades especificas, sociales y culturales a nivel nacional, donde actualmente las tendencias de la educación en un plano de competencias educativas logren mejorar su capacidad de resolver problemas y dando una solución creativa e integral en lo educativo, personal y social. (DGB/DCA, 2010).

Caracterización de la orientación educativa

Como se ha dicho la orientación educativa tiene su origen pedagógico formativo, permitiendo al alumno poner en practica su habilidad psicológica y social para su integración en un entorno escolar y social en un sentido de pertenencia, y ayuda al desarrollo de actitudes, comportamientos, hábitos y habilidades mediante el autoconocimiento en un medio integral, proporcionando conocimientos que favorecen el aprendizaje y estrategias para su mejora en hábitos, técnicas de estudio, es decir su aprovechamiento escolar, además de asesorar en la toma de decisiones en cuanto a las opciones educativas y laborales de su entorno para asi llevar acabo una planeación y realización de un proyecto de vida individual y social.

La orientación educativa cubre varios contextos como los niveles de intervención es decir que al estudiante se le da la información para que tenga una ayuda para que pueda tomar decisiones en cuanto a los estudios que quiere realizar, como también la asesoría individual o grupal.

Habría que decir que sus enfoque metodológico permiten en su área social , valorar la participación de ejercer sus derechos y obligaciones como  ciudadanos  el ámbito local, nacional e internacional, otro enfoque que abarca es el constructivo, que refiere a la construcción de sus propios conocimientos y conductas mediante el interés, desarrollo y experiencias propias y por ultimo el área clínica que es un enfoque medico, que nace del supuesto de conductas desajustadas , requiriendo un tratamiento particular donde su personal responsable se encarga del proceso de intervención con toda la ayuda y rehabilitación de los alumnos que asi lo quieren.

Sus áreas de atención son la institucional, psicosocial, escolar, vocacional, estas pueden darse a nivel masivo, grupal e individual .

Orientación filosófica  

Según Marshall Lowe (1962 ) describe cuatro orientaciones valorativas que ofrece la orientación del asesoramiento.

Es necesario recalcar que naturalismo lo entiende como positivismo, cientificismo, conductismo y hedonismo surge como un modo empírico o inducción lógica a partir de datos empíricos, por su parte el cientificismo se relaciona con el positivismo caracterizándose la validación mediante el control y predicción del fenómeno observado.

Mediante el conductismo es la validación de técnicas observables y mensurables de estimulo y respuesta.

Ampliando mas los términos, el hedonismo refiere a la caracterización de toda conducta humana en función de búsqueda del placer, alivio o tensión o satisfacción de las necesidades, es decir lo que el hombre valora es lo que necesita, el hombre valora lo que precisa.

Mas aún,  el culturalismo tiene varias tendencias que Lowe (1962) menciona que afirma ciertos postulados, donde la orientación filosófica es, la observación de lo que, normalmente,  la mayor parte de la gente desea.

Como humanismo para Lowe(1962) entiende como una aceptación básica de la idea de que el hombre es autosuficiente, proponiendo a Rogers y a Fromm, como proponentes de este punto de vista.

Lowe (1962) al teísmo lo propone como una orientación valorativa, definiéndola como la aceptación de la concepción según la vida posee un un significado objetivo. Menciona que la religión debería ser parte de la psicoterapia, ya que se basa en el amor, para Allport” es un punto de comparación el mayor agente terapéutico”.

Naturaleza de la orientación educativa

La orientación  se da en las sociedad a medida que esta crece, ya que es mas compleja y variable y esencial en la sociedad. De ahí que surgen diferentes tipos de orientadores que se requieren, entre ello se mencionan a los orientadores  de empleo, de la familia, de rehabilitación, juveniles.

En general un estudiante debe encontrar su propio camino, con un plan e estudios, para dar pauta a su vida, para ello surge el plan de vida que cobre varios aspectos importantes que impactan la vida del estudiante.

En una sociedad compleja surge la inestabilidad, en las condiciones de vida, como inseguridad, hogares desechos o la misma aniquilación atómica, a esto refiere el termino “Era de la ansiedad” en la sociedad actual.

Es por ello que los estudiantes deben ser canalizados para auxiliarlos en problemas vocacionales y educativos para que tomen conciencia y modifiquen actitudes emocionales que pueden repercutir individual y socialmente, mediante ideales y valores que proponga el mismo. Asimismo la practica de la orientación pastoral es un campo de especialización con ayuda psicológica firme enfocada a la fe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (150 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com