Sucesiones cuadraticas
sofia.longApuntes1 de Abril de 2018
1.027 Palabras (5 Páginas)1.063 Visitas
[pic 1]
Sucesiones Cuadráticas
autores:
Gabriel Ledezma Ortega
Andrés Roberto Longoria Martin
Julio Cesar de la Torre Castillo
Grupo 306| Instituto Cultural Manuel José Othón | 23 de marzo de 2018
Resumen
Para la realización de este proyecto, el día 18 de marzo de 2018 el equipo consiguiente conformado por los alumnos del Instituto Cultural Manuel José Othón: Gabriel Ledezma Ortega, Andrés Roberto Longoria Martin y Julio Cesar de la Torre Castillo del grupo 306 se reunieron. Buscando como principal fuente de información aquellos materiales comunes pero que afectan de manera significativa al medio ambiente al tardar en degradarse. Obteniendo como resultados los siguientes:
- El unicel en la mayoría de los casos, se tira a la basura. Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas, tarda en forma natural (dependiendo el ambiente -clima-en donde esté, ej. agua, tierra, etc.- si está al aire libre o no- etc.) en desintegrarse entre 100 y 1000 años
- PET ( POLIETILENO TEREFTALATO)
Es el plástico más habitual de envases de alimentos y bebidas. Por ejemplo, botellas y botellines de agua mineral. Tarda 150 años o más en descomponerse.
Introducción
Al ver esto el equipo se dio cuenta de que usando estos como principales materiales, sería una forma recreativa de hacer conciencia a la sociedad sobre el impacto ambiental que muchos de estos tienen.
Ya teniendo esta información en mente, la pregunta que se plantearon fue ¿Cómo lo harían? Entonces recordaron que algunos de los principales símbolos del medio ambiente son los seres vivos coexistiendo en su entorno natural y así hicieron como trabajo algunas pequeñas plantas con materiales de reusó, usando también las tapitas de pet y el unicel para hacer las flores; siguiendo una debida sucesión numérica en el número de flores por planta.
Marco teórico o contextual
Pues el proyecto (sucesiones cuadráticas) de la materia de matemáticas impartida por la maestra Claudia María Díaz de León Aguirre tiene como objetivo principal que los alumnos diseñen una sucesión generada por una ecuación cuadrática, utilizando material reciclado o de reusó, obteniendo la ecuación de dicha sucesión, la cual deberá emplearse para calcular como ese material va a contaminar el medio ambiente en años posteriores , haciendo conciencia del uso de materiales en su vida diaria y como afecta a la naturaleza y a los seres vivos.
Por esto mismo el equipo realizo el proyecto dándole una forma creativa e innovadora, en donde las tapitas de pet son utilizadas como los pétalos de flor y los pedazos sobrantes de unicel como centro de estas mismas. Pues se imaginaron que juntando uno de los principales afectados y quien lo afecta sería una buena forma de dar a conocer el mensaje del cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.
Procedimiento
Para dar una vista más amplia de lo que se hizo a continuación se menciona el procedimiento del elaborado del trabajo:
- Ya al tener la idea de lo que se iba a hacer como se mencionó anteriormente, se reunió el material necesario: 200 tapitas de plástico, papel cascaron reutilizado, platos, vasos y bolitas de unicel, silicón, pintura reutilizada de sobrantes de varios colores y por ultimo palitos de madera de reúso.
- Ya con el material suficiente lo que se hizo es que se buscó y se resolvió la siguiente sucesión, donde en el nivel uno hay una flor, en el segundo nivel cuatro flores, en el tercer nivel nueve flores y por último en el cuatro nivel hay dieciséis flores; obteniendo como fórmula n2.
- Lo que se hizo ya al tener esta información en mano es que las plantas se realizaron de la siguiente manera :
- Las bolitas de unicel se cortaron por la mitad para así poder obtener el centro de las flores y ya con las tapitas de pet se pegaron con silicón alrededor de estos , agregándole como tallo los palos de madera que se reutilizaron y se pintaron con los restos sobrantes de pintura según fuera el número de flores en cada nivel
- Esto se hizo repetidamente hasta obtener todas las flores que se iban a necesitar (30 flores) y por ultimó para mayor formalidad y estética en el trabajo se realizaron con los vasos de unicel bases en forma de macetas decorados por igual con los restos de pintura
- Posteriormente se montaron las flores en cada nivel en las cuatro macetas según fuera el número que se necesitaba, para después pegar finalmente las macetas en el papel cascaron de reúso con los requerimientos que se pidieron con anterioridad.
Resultados
- El resultado obtenido en el trabajo fue el esperado y hasta mejor pues al exponer nuestro proyecto ante la clase estos se dieron cuenta del daño ambiental que producen estos tipos de materiales ya que no solo es mucho el tiempo de degradación sino que incluso también afecta a otros seres vivos tales como animales domésticos o salvajes que al ingerir estos materiales mueren al instante por asfixia o daños causados a su mismo organismo.
Conclusiones
Al final, podemos concluir con que es importante cuidar nuestro medio ambiente pues este, es el entorno donde vivimos y si nosotros mismo no lo cuidamos y respetamos como debemos, entonces la pregunta aquí es ¿Quién lo hará? Pues a la larga nuestras mismas acciones, tales como la producción de dichos materiales nocivos para el planeta se lo llevaran con él.
Mantenemos la firme postura de que para realizar un cambio, tenemos que hacer conciencia en acciones y no en palabras de lo que está pasando, recordemos que no por tapar una verdad esta se desaparecerá.
...