TEORÍA COGNOSCITIVA DE LA EDUCACIÓN
Enviado por kenili • 23 de Julio de 2012 • 1.231 Palabras (5 Páginas) • 1.186 Visitas
TEORÍA COGNOSCITIVA DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo pretende dar a conocer, desde una perspectiva personal, una visión acerca de la teoría cognoscitiva, que a pesar de ser principalmente de carácter psicológico, también ha sido considerada desde el enfoque educativo con aplicaciones prácticas y de enorme influencia para el trabajo de los profesores dentro de sus aulas actualmente.
No se trata sólo de conceptualizar a la teoría, sino que también se estará enfocado a analizar de manera crítica y propositiva a la propia práctica al aplicar algunas estrategias y modos de actuar en cuanto a lo que el cognoscitivismo propone. Para lograr esto, se toma como base teórica lo mencionado por la autora Anita Woolfolk en su texto de “Perspectivas Cognoscitivas del Aprendizaje” en el libro de Psicología Educativa.
TEORÍA COGNOSCITIVA DE LA EDUCACIÓN
Tomando en cuenta al cognoscitivismo como la corriente psicológica que estudia cómo se lleva a cabo la comprensión de las cosas, basándose en la percepción y la relación e interacción entre objetos del entorno; es como nos guiaremos a lo largo de este ensayo.
La autora Anita Woolfolk (2006) menciona la distinción que hay entre la perspectiva conductista en comparación con la cognoscitiva: a) que en el conductismo el comportamiento es aprendido, mientras que en el cognoscitivismo se aprende el conocimiento, mismo que da pie al cambio en el comportamiento; b) para la perspectiva conductista la mente humana es como una hoja en blanco en la que se “escriben” los aprendizajes y en la cognoscitiva el aprendizaje se genera a partir de la transformación de los conocimientos significativos que se poseen previamente y que son guía para nuevos aprendizajes; c) para ambos, el reforzamiento es parte esencial del aprendizaje, en el conductismo fortalece cierto tipo de respuestas y en el cognoscitivismo, se presenta como una fuente de retroalimentación ante los que puede ocurrir si se repiten o cambian ciertas conductas. Es importante dejar en claro esta diferenciación para comenzar a reconocer las características más relevantes del modelo teórico del que nos ocupamos en este escrito.
Para esta teoría existen conceptos muy relacionados y que son de suma importancia, como lo son la memoria y la metacognición, por tratarse de procesos mentales que requieren del empleo y manipulación del conocimiento y el aprendizaje como fuente de información.
La memoria tiene que ver con el procesamiento y acumulación de información en la mente, puesto que esta recibe gran cantidad de datos a cada momento y con ella puede hacer muy diversas operaciones, como almacenar, recuperar, generar respuestas, organizar, codificar, etc. Woolfolk (2006) menciona diversos tipos de memoria:
A) Sensorial, referida a los estímulos del medio, captada por medio de los sentidos y que hace uso de la percepción y la atención para permanecer por mayor tiempo en la mente, de lo contrario es muy susceptible de ser dejada en el olvido a pesar de que existen infinidad de estímulos para ella, como cantidad de sonidos, sabores y olores hay.
B) De trabajo, “es almacenamiento temporal de información que está procesando en cualquier rango de tareas cognoscitivas” (2006; pp. 242), también es reconocida como la conciencia, es decir que se refiere a la memoria que permanece en la mente de manera muy momentánea, sólo cuando la persona requiere de su uso, pero que cuando ya no es funcional, tiende a quedar en el olvido, un ejemplo puede ser cuando nos aprendemos información en cantidad numerosa para aprobar u examen o cuando memorizamos un número telefónico que emplearemos dentro de poco tiempo, por lo tanto para este tipo de memoria es importante mantenerla en constante práctica para no olvidar la información; y para realizar esta recuperación, se puede hacer uso de diversos mecanismos de retención de información, como lo son la repetición, la asociación
...