Unidad didáctica El cuerpo humano
Rosaanalia22Trabajo28 de Mayo de 2022
3.502 Palabras (15 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
Unidad Didáctica:
“El cuerpo humano”
Eje temático: “Conociendo mi cuerpo”
Duración: 2 días, pero se puede extender a más días Sala: 5 años.
Docente:
Practicante: Reyes Rosa Analia
Fundamentación:
El niño expresa y siente a través de su cuerpo, por eso es importante que lo conozca, explore, vivencie y aprenda a cuidarlo. En esta etapa, y sobre todo cuando la palabra aún no ha cobrado la dimensión comunicativa, el niño se manifiesta con su cuerpo con mayor intensidad, expresándose de diferentes maneras en relación con el espacio, con los pares, con los adultos y con los objetos.
Objetivos:
- Qué los niños se inicien en el conocimiento de su propio cuerpo.
- Qué utilice su cuerpo para comunicarse con el otro mediante el lenguaje, el gesto y el movimiento.
- Adquirir paulatinamente hábitos que les permitan mantener su cuerpo sano.
CONTENIDOS:
Ámbito de Experiencias de aprendizajes: Formación personal y social:
Núcleo de aprendizaje: Identidad
- Exploración del cuerpo global y segmentario, reconocimiento de las partes que lo componen..
- Aceptación de normas, pautas y límites.
Ámbito de Experiencias de aprendizajes: Comunicación y expresión
Núcleo de aprendizaje: Educación Física
- Corporeidad y motricidad:
- Exploración y reconocimiento de las características topográficas del propio cuerpo y de los otros.
- Percepción de las posibilidades de movimiento de todo el cuerpo y de sus partes.
- Exploración y percepción de los lados del cuerpo y el lado más hábil en las habilidades motrices.
Núcleo de aprendizajes: Expresión corporal
- Cuerpo como medio de comunicación:
- Exploración de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo como elemento expresivo.
- Exploración de las calidades del movimiento: velocidad, intensidad, dirección del movimiento, etc.
- Desarrollo de movimientos en grupos, con otros, por medio del contacto físico y a distancia por medio de la mirada.
Ámbito de Experiencias de aprendizajes: Natural y cultural
Núcleo de aprendizaje Matemática
- Funciones y usos del número: memoria de la cantidad, comparación de cantidades, memoria de la posición y para la anticipación de resultados o calcular.
- Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
- Uso social de la medida no convencional y convencional: diferentes magnitudes: Longitud.
Ámbito de Experiencias de aprendizajes: Comunicación y expresión
Núcleo de aprendizaje: Lengua
- Habilidades comunicativas para desempeñarse en contextos de referencia distintos de la familia.
- Comprensión y producción de diferentes tipos de textos orales y escritos: narraciones de experiencias
- personales y de ficción, noticias, discursos instructivos, expositivos, descriptivos, argumentaciones.
ACTIVIDADES
Día 1:
08.50Hs ENTRADA: Recibimos a los niños, antes de ingresar a la sala colocamos alcohol en gel en sus manos y medimos la temperatura. Nos saludamos con el puño cerrado.
Ingresamos a la sala, donde colgaran sus mochilas y ubicaran las cajas con materiales donde corresponde.
9:00 Hs INICIACIÓN: Haremos un semi círculo frente al pizarrón, cada uno sentado en su silla. La seño preguntará ¿Cómo están hoy? Tratando de obtener la respuesta de cada niño. Seguidamente nos saludamos con la canción: “Hola, hola, para vos y para mí. Hola, hola para vos y para el jardín. Hola, hola para vos y para mí. Hola, hola ya estamos en el jardín.”
Todos juntos recordamos el día de ayer e identificamos el día de hoy, ¿Cómo lo hacemos? mirando el calendario. Marcando con saltitos sobre el piso los nombres de los dos días. Con la ayuda de señaladores marcaremos el día y el mes.
Se elegirá un niño/a para señalar el día y otro para el mes. Y escribimos la fecha en el pizarrón: 18 de agosto de 2021.
Observamos estado del tiempo: Nos asomaremos a la venta y preguntaremos ¿hay sol el día de hoy? ¿Hace calor o frio? ¿Llueve? Seguido de esto y dependiendo de nuestro clima, juntos colocaremos en el pizarrón las figuras que correspondan. Ejemplo: si esta nublado y hace frio, vamos a elegir nubes oscuras y la imagen del viento.
ASISTENCÍA: Les presento en el pizarrón la figura de un árbol confeccionado en goma eva. Les cuento que es un árbol de manzanas que les traje de regalo, pero que en el camino se cayeron sus frutos. ¿Me ayudan a colocar las manzanas en el árbol? Los iré nombrando de a uno, y daré una manzana con sus nombres a cada uno para que pasen a pegarla en el árbol. Cuando ya hayan pasado todos contaremos los frutos, de esta manera sabremos cuantos niños vinieron hoy al jardín.
DIARIO MURAL: Preguntaré a los niños si alguno quiere pasar al frente y contar alguna vivencia, algo lindo que les haya ocurrido ayer, u otro día. Si muestran timidez, los ayudaré con preguntas guiadas. Se dejará plasmada sobre papel esta historia importante.
09:25 Hs SALUDO A LA BANDERA: Nos disponemos a salir al patio, respetando el protocolo, todos con barbijo puesto y manteniendo el distanciamiento. Vamos al encuentro de las otras salas y saludamos cantando a nuestras banderas de ENTRE RIOS y NACIONAL. Elegiremos dos niños de una sala para izar los pabellones y entonaremos todos juntos la canción que dice: “Quien dijo que yo no sé,
cuál es la bandera mía,
si aquí en el jardín de infantes,
la aprendí desde el primer día.
Ya sé que tiene tres franjas,
que Belgrano la creó,
con el celeste y el blanco,
que el mismo cielo le dio.
Ya ven cómo lo sabía,
ya ven cómo lo aprendí
por eso todos los días,
le tiro un besito así”.
Finalizado el saludo a las banderas, nos dirigimos a nuestra sala.
Actividad 1
Inicio: 09:50
Experiencia directa: “Observación de muñecos”.
Se iniciará mostrando una caja decorada, que solamente tendrá un orificio en la parte superior, se les pedirá que todos pasen (la docente los llamara por sus nombres) a meter su mano para tratar de identificar que hay en la caja ¿Es suave? ¿Los pincha? ¿Moja? ¿Cómo es? ¿Qué será? Luego se designará un niño para sacar a la luz lo escondido
Actividades Previas:
-Indagación de saberes previos sobre las partes del cuerpo.
-Registrar respuestas.
Actividades Durante:
-Observación de imágenes y láminas sobre el cuerpo humano.
-Comparamos con lo registrado.
Desarrollo:
- Se les entregara a cada niño una imagen impresa de la silueta y de un nene otra expuesta en el pizarrón, a medida que nombramos las partes del cuerpo lo iremos completando.
Para ello se realizarán las siguientes actividades:
- Observamos el cuerpo del compañero ¿Son todos iguales?, buscamos semejanzas y similitudes.
- Nos observamos en un espejo: observamos la cara, sus partes, qué otras partes podemos ver en él. Hacemos gestos y muecas.
- ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?: conversar sobre el baño diario, el lavado de dientes, la alimentación.
- Jugamos con distintos estados de ánimo: cómo me siento cuando estoy triste, contento, enojado. Lo identificamos en diferentes imágenes.
CIERRE:
Una vez finalizada la etapa de completado de la silueta, se entregará un muñeco de cartón y distintas vestimentas para que lo vistan de acuerdo al clima. En su proceso se les pedirá que exploren aromas, sonidos, texturas. Finalizamos la actividad colgando los trabajitos en el pizarrón del jardín.
...