2024山东专升本高数2真题
Documentos 501 - 550 de 30.351 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Manipulacion De Alimentos Semana 2
bolivarvalle. CAFETERIA Y PANADERIA LOS MANGOS En esta cafetería el proceso de producción y fabricación es algo rudimentario ya que el panadero realiza todo el proceso del pan de una forma manual, la mezcla de los ingredientes, el amasado y la horneada ya que no cuenta con tecnología para saber
-
Planificacion Familiar 2 Actividad
1049533806Actividad 1 Si tuvieras a cargo una actividad como multiplicador dirigida a la prevención del embarazo entre la población de adolescentes y jóvenes de tu comunidad ¿cómo enfocarías el manejo del tema? “SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” PUEDE SER UNA REALIDAD Desde hace muchos años se han venido llevando a cabo
-
Actividad Integradora 2, módulo 1
vanev300605Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas.
-
Administración Como Una Ciencia 2
RomeoswUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE ADMINISTRACIÓN I SÁNCHEZ GÓMEZ JORGE LUIS GRUPO: 506 EQUIPO: 4 Nº DE CUENTA: 310163215 TURNO: MATUTINO TEMA: EJERCICIO INDIVIDUAL Nº: 3 FECHA DE ENTREGA: 24 / 08 / 2011 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………………………3 2. Administración: ¿Ciencia, técnica o arte?.........................................................4
-
Trabajo Semana 2 Salud Ocupacional
sonyatellez1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Una empresa de lavandería de ropa hospitalaria, está ubicada en el tercer piso, de un edificio de la zona industrial, en la que están vinculadas seis personas encargadas
-
Modulo 2Actividad De Aprendizaje 2
mendozah1530Introducción: Con apoyo del instructor se conformaron equipos de trabajo y a continuación se Elaboro un ejercicio de síntesis de las siguientes lecturas: Perrenoud, Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en competencias y Perrenoud, Construir las competencias, ¿es darle la
-
PRODUCTOS MODULO 4 RIEB 2011 2 Y 5
janditaDECIMO SEXTO PRODUCTO ¿EN QUE MEDIDA INVITAN LAS EVALUACIONES REVISADAS EN EL EJERCICIO ANTERIOR A REFLEXIONAR E INTERACTUAR AL ALUMNO, AL MAESTRO Y A FORTALECER EL APRENDIZAJE? A partir de que el hombre ha desarrollado habilidades, surge la necesidad de saber que tanto aprende y hacer mejoras para el bien
-
Taller 2 Manipulacion De Alimentos
yerubeyEn este caso tomaremos como referencia el restaurante “LA OLLA DE TOLA”, debido a que en este lugar se presentó algunos inconvenientes en la preparación de los alimentos y las aéreas que corresponden a la cocina y el comedor. PROCESO DE PRODUCCION Es la parte encargada de la elaboración, transformación,
-
Caso 1 Automatiazion De Procesos 2
borgiCAPITULO 2- IMPORTANCIA DE LOS SITEMAS Aplicar el análisis del valor agregado en el rediseño y automatización de procesos administrativos. Seleccione un proceso dentro de una organización e investigue que actividades se llevan a cabo para complementarlo. Debe detallar dichas actividades. Los procesos son: • Proceso de compras de materia
-
Act Colaborativa 2 Psicologia UNAD
nsabogal25INTRODUCCION El desarrollo de esta actividad permite conocer de forma clara los conceptos legales, Organización, Diagnostico, Diseño y Desarrollo de Planes de Salud Ocupacional, como un conjunto de elementos que buscan controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud Ocupacional no se
-
Producto 5 De La Reieb 2010 Mod. 2
brayanQUINO PRODUCTO Pertenecientes a un mundo globalizado, todos los países adoptan políticas educativas, con la intención de formar ciudadanos responsables, capaces de incursionar en todos los campos económicos del país, construyendo una sociedad inclusiva, intercultural y autosustentable en todos los sentidos del desarrollo humano. Es por todo esto que el
-
Colaborativo 2 Gestion Empresarial
yobis1228GESTION ADMINISTRATIVA DE LA PRODUCCION Y DEL TALENTO HUMANO La administración de la producción es una actividad muy importante en el desarrollo y crecimiento empresarial, por que es la encargada del control de los recursos físicos y materiales de una empresa Los factores de producción son los que permiten la
-
ACT 2 METODOLOGIA DE LA INFORMACION
lule1. Entre las siguientes proposiciones, determine la proposición verdadera: B. La conjunción entre p y q es verdadera cuando p sea verdadera y q sea falsa. 2. La función lógica que representa la ruta que permite al camión de la figura llegar a la ciudad de Panamá es: C. a
-
Procesos Pedagógicos Evaluación 2
has09Pregunta 1 0,5 de 0,5 puntos Facilitar el aprendizaje es proporcionar los medios, las técnicas, los métodos y los saberes necesarios para: Respuestas seleccionadas: El desarrollo Integral de las personas Respuestas correctas: El desarrollo Integral de las personas Comentario: ¡Bien hecho! Pregunta 2 0,5 de 0,5 puntos El proceso de
-
Evaluacion 2 De Geometria Analitica
Naii3lyComenzado el viernes, 17 de febrero de 2012, 07:46 Completado el sábado, 18 de febrero de 2012, 06:12 Tiempo empleado 22 horas 25 minutos Puntos 5/6 Calificación 8.33 de un máximo de 10 (83%) Question 1 Puntos: 1 1. La característica principal de un fenómeno de variación constante es que:
-
Profordems Actividad 1 Del Modulo 2
ivettatrabACTIVIDAD 1. Cambios de paradigma en el actuar docente. Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje a partir de sus análisis a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Rol docente
-
Taller Semana 2 Sistemas De Gestion
chialexesTaller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos LUCIA ALVAREZ LUENGAS Código Curso 235013 Documento de Identidad 63495800 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del
-
Planeacion 2° De Primaria Semana 1
juan_perezPROYECTO DIDÁCTICO El país de los carteles PROPÓSITO Exponer un tema utilizando carteles de apoyo. AMBITO Estudio ASPECTOS A CONSIDERAR Recuperación de conocimientos previos sobre el tema del proyecto. Reconocimiento de la información que se necesita sobre el tema. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS El indagar en el libro de texto es una
-
Modulo 3 Actividad15 Rieb 2° Y 5°
danbd64PRODUCTO DECIMOQUINTO ASIGNATURA Formación cívica y ética, educación física y educación artística GRADO Y GRUPO: 2º”A” BLOQUE : V PROPÓSITO Que el alumno identifique conflictos cotidianos que se originan por la falta de acuerdos o por no respetar los existentes, participando en la construcción colectiva de acuerdos y rechazar las
-
Primer Producto De Trabajo Rieb 2°
odygarPRIMER PRODUCTO DE TRABAJO REFLEXION ¿POR QUÉ COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y HUMANISTICA? Debemos fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística porque son los requerimientos de nuestra sociedad actual, en donde los conflictos sociales, culturales, económicos y ambientales van en aumento. Tenemos que inculcar en el
-
PRODUCTO 2 DIPLOMADO I DE 3° Y 4°
Diana9502PRODUCTO 2 Toda planeación en el marco de la RIEB, debe considerar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, si falta alguno de ellos, sin duda seguirá siendo una planeación didáctica, pero no formará alumnos bajo el enfoque de competencias. Antoni Zavala, ofrece una propuesta de secuencia didáctica que garantiza que el
-
TRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD
musiquilloTRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD SAID ALONSO CAMARGO CAMARGO PILAR SALAZAR DUARTE TUTOR CAROLINA GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CEAD OCAÑA 2010 INTRODUCCION Por medio de la entrevista a realizar a un psicólogo en social comunitario se busca conocer los programas
-
Actividades 2° El caballito de mar
lucesita86NOMBRE:__________________________________ COLEGIO:__________________________________ CURSO:____________________________________ FECHA:____________________________________ DIBUJA: 1.- El pico al pato. 2.- Un ojo al pescado. 3.- La puerta de la casa. 4.- Cuatro agujeros al botón. 5.- Tres flores a la planta. - SUBRAYA LA FRASE QUE CORRESPONDE A CADA DIBUJO. UNE CON UNA LINEA CADA FRASE CON LA PALABRA
-
TRABAJO COLABORATIVO 2 VISUAL BASIC
miller.1990TRABAJO COLABORATIVO MILLER MIGUEL HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CERES VALLE DEL GUAMUEZ 17 DE ABRIL DE 2012 1. Declarar por lo menos 4 variables de distinto tipo que puedan ser utilizadas en Visual. Net 2. Explique para que se utiliza la función MID 3. Explique para
-
Practica 2 Quimica Aplicada Upiicsa
hugoshanteeAlumnos: Sec.: México Distrito Federal a Resumen: En la práctica medimos el volumen del gas que estaba depositado en un sistema con dos vasos de precipitado uno más grande que el otro en el cual el mas chico lo pusimos a calentar dentro del colocamos un matraz en un soporte
-
Aporte Colaborativo 2 Epistemologia
fmorenop19891989ACT. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 FERNANDO MORENO POVEDA CODIGO 1072746416 ALEJANDRO ATEHORTUA (TUTOR) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD EPISTEMOLOGÍA 100101 – GRUPO 629 CEAD JAG – BOGOTÁ 15 DE ABRIL DE 2012 INTRODUCCION El presente trabajo colaborativo nos plantea el análisis de la situación actual de Colombia
-
Gestión Del Conocimiento Y Web 2.0
geotoasa74PRUEBA DE ENSAYO 1. Desde su punto de vista: Cual es la relación que existe entre la Gestión del conocimiento y Web 2.0. Que la Gestión del Conocimiento tiene la necesidad de crear, organizar, almacenar, compartir y potenciar el conocimiento, se define como “Concepto utilizado en empresas que pretenden transferir
-
Actividad 2. Foro: Derechos Humanos
RBCortezActividad 2.ESAD Foro: Derechos humanos a) ¿Se cumplen todos esos derechos en México o no? Señala los derechos que, en tu opinión, no son respetados en nuestro país. Resulta obvio desde cualquier punto de vista que en el país no se respetan los tan proclamados Derechos Humanos, la mayoría de
-
Quiz 2 Estadistica Descriptiva Unad
ximenajaimesTRABAJO COLABORATIVO Nº 1 ANTROPOLOGIA YINA PAOLA RODRIGUEZ NAVIA CODIGO: 1106713638 BLANCA DORIS RODRIGUEZ YORLADYS MOLINA ODILA XIMENA JAIMES CODIGO: 37.087.990 LEIDY JOHANA ROMERO GRUPO: TUTORA: LUZ ANGELA ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2011 PRESENTACION Este trabajo es un gran ejemplo de solidaridad ya que encontramos que
-
Lecturas Actividad 4 Modulo 2 Riems
daneliaCon el planteamiento, contextualizar y definir la importancia en el diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias, y con relación a los textos incluidos en la presente actividad, se dará respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué condiciones considera que deberían tener esas situaciones en
-
Actividad 2 Teorías De La Libertad
danyboyexTEORIA | AUTOR | ¿El hombre es libre? | RAZONES | Libre Arbitrismo | Indeterminado | Las acciones dependen del hombre | La conciencia moral se inclina por lo bueno dejando de lado Lo malo o tomando lo malo y dejando lo bueno. | El Fatalismo | Indeterminado | El
-
Libro Historias Del Pais De Quito 2
claudine0831HISTORIAS DEL PAIS DE QUITO II Esta obra refleja un profundo estudio a la historia quiteña, en la que se dan a conocer sus costumbres, sus conflictos propios de una sociedad, sus dogmas de fe, es un análisis completo a los acontecimientos previos de nuestro Quito que dieron pie a
-
Resumen Capitulo 1 Y 2 HDZ SAMPIERI
juanfervillaMetodología de la Investigación (Hdz Sampieri) CAPÍTULO 1- Definiciones De Los Enfoques Cuantitativo Y Cualitativo, Sus Similitudes Y Diferencias. Cuantitativo Cualitativo Características Mide Fenómenos, Utiliza Estadísticas, Prueba Hipótesis, Hace análisis de causa-efecto. Explora fenómenos en profundidad Ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la
-
Bioseguridad En Cosmetologia Test 2
moniquita351. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral. R/=Sangre Pus Heridas abiertas Manos e implementos sucios No usar elementos de trabajo como guantes, tapabocas, gorros 2. Defina en dos líneas las siguientes términos: Asepsia R/= la ausencia de microorganismos que producen enfermedad e infección.
-
Fundamentos De La Reforma 2° Y 5°
IndelisaNavamuroDiplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados Módulo 1: Fundamentos de la Reforma PRODUCTO 7 Elaboren una propuesta de vinculación curricular para el entendimiento de un problema relacionado con Cívica y Ética y los contenidos equidad de género o interculturalidad. Mencionando cómo pueden evidenciar la movilización de saberes.
-
ACT 2 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
luislopezsuarezEl modelo OSI En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado OSI(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor
-
Actividad 2 Componentes Principales
willieActividad 2 Componentes principales 1. Averigüe que tipo de Tarjeta Madre tiene su computador, marca, modelo y diga cuantas ranuras PCI e ISA tiene, cuantos Slots de Memoria y cual es tipo de Zócalo para la CPU. Puede verificar en el manual de la tarjeta sobre esos detalles. Board mother
-
TEMA 2: INTERPRETACION METODOLOGICA
mayraypomporEfLeXioNaNdO En Mi hIstOrIA pERsONaL: Concientizar en aquellas experiencias importantes de tu vida que han influido en tu manera de ser. 1.- los 3 recuerdos mas tempranos de ti mismo son: 1.- cuando mi papa me olvido en el kínder y mi maestra me llevo a mi casa. 2.- cuando
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 2º A 5º
kurny08PRODUCTO 15. ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 2º ó 5º GRADOS, INTEGRANDO LAS ASIGNATURAS DEL CAMPO. QUINTO GRADO ASIGNATURA: TEMAS DE REFLEXION SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS NATURALES/GEOGRAFÍA Problemas ambientales cuidado del ambiente. A.- enfatice que las ideas y medidas de prevención que propongan los alumnos no serán el resultado de
-
Sistema De Planificacion pública 2
sgodoySistema de Planificación Pública.: ANTECEDENTES: Después de 1958 y especialmente a partir de la Constitución de 1961 se desarrollo en Venezuela un proceso político orientado a la construcción de un sistema democrático representativo que concentró en los partidos políticos la hegemonía del ejercicio del poder. Entre 1990 y 1998 se
-
Actividades Para Bebes 2 A 16 Meses
vero11mank2 a 16 meses • Vivito y coleando Imagínate que el osito o la muñeca favorita de tu hijito es real: haz que camine, que se vaya a dormir y que salte de un lado a otro del cuarto. Inclúyela en las actividades diarias, siéntala en la mesa para merendar,
-
Actividad 2 Economia Solidaria Unad
KnigrinisOBJETIVOS • Identificar los conceptos sobre la economía colombiana. • Lograr conocer el contenido por del modulo y apliar los conocimientos soble la regulación de las asociaciones y agramiaciones que generar recursos económicos en Colombia. • Conocer acerca de los principios y valores de la ecolomia solidaria. INTRODUCCION El contenido
-
Planificacion Familiar Semana 2 Sena
belupamaINTRODUCCIÓN Los adolescentes de esta generación se enfrentan a múltiples frentes de desinformación que los desorientan con respecto a su sexualidad. Cada vez hay más influencia en diferentes campos que utilizan el sexo como estrategia comercial tales como la música, películas, páginas de Internet, publicidad, entre otros. Esta situación ha
-
Trabajo Colaborativo 2 Microeconomia
cgsa1305TRABAJO COLABORATIVO N° 2 MICROECONOMIA Tutor: JORGE BRICEÑO LOPEZ Microeconomía UNIVERISAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SOGAMOSO 2011 INTRODUCCION Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores
-
Producto 2 Del Diplomado De 3° Y4°
petelGRADO TEMA: BLOQUE SECUENCIA SESION ASIGNATURA COMPETENCIA PROPOSITO: CONTENIDOS Comprensión de la importancia de resolver problemas en el contexto del juego motor, con un mínimo de tiempo y con bajo desgaste de energía, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices. Desarrollo y ampliación de su nivel de apropiación en
-
Caso 2 Farmacia Estrella Tec Milenio
kingcellTítulo: Identificación de buenas y malas practicas administrativas de la empresa Farmacia Estrella Introducción: Se tratara de identificar las buenas y malas practicas administrativas dentro de la empresa Farmacia Estrella, ver la importancia de las metas en una organización y como estas definen el rumbo de la mismas, definir la
-
Taller 1 Tema 2 Finanzas Intermedias
julijuanes08111. De una explicación de lo qué es una cuenta. R/= La cuenta es el componente mas elemental y básico de la contabilidad. Es como una ficha de anotación individual en donde se anotan todos los movimientos económicos (contables) 2. ¿En qué consiste la partida doble? R/= La partida doble
-
Semana 2 Actividad 3 Informe Escrito
jairoAnalizar el siguiente caso y responder las preguntas respectivas: 1. Ana María Riesgo Segura, acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Seguridad Industrial y Salud Ocupacional). El día lunes 11 de Marzo, como a las once de la mañana,
-
Resumen Del Capitulo 1 Y 2 Del PMBOK
sebrafloResumen de Capítulos 1 y 2 del PMBOK Si comenzamos por definir que todo en la vida es un proyecto entonces habría que validar cuales son los aspectos que convierten a cada uno de esos proyectos en un proyecto exitoso. Lo primero que habría que decir es que un proyecto
-
Trabajo Colaborativo 2 Eco Solidaria
juankcdcRODUCCION Mediante el presente trabajo, adquirimos de una forma autónoma conocimientos relacionados en el modulo, enfocándonos a lo importante que es en nuestra sociedad y en general la economía solidaria, llevándonos a convivir mejor dentro de una sociedad, así mismo observamos la importancia del trabajo en equipo. Se busca a