Algoritmo
Documentos 501 - 550 de 1.646 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Algoritmos
05129512365Elabora en equipo el algoritmo de los siguientes problemas y agrégalos al portafolio de evidencias a) Determina el perímetro de un rectángulo 1-Inicio 2-Conocer las medidas del rectángulo 3-LxL 4-Realizar las operaciones correspondientes en este caso la suma de todos sus lados 5-Conocer el resultado del perímetro del rectángulo 6-Fin b) Conviértete una cantidad cualquiera a dólares 1-Inicio 2-Conocer la cantidad en dólares 3-Pedir el tipo de cambio 4-Realizar la operación en este caso multiplicación
-
Algoritmos
15650UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO ENP N. 7 “EZEQUIEL A. CHAVEZ” ALUMNA: Vera Galván Claudia Joselyn GRUPO: 415 PROFESOR: Alejandro Villagómez MATERIA: Informática ¿Qué es un algoritmo? Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. Según los expertos
-
Algoritmos
Aome93os cambios en la familia durante los últimos cuarenta años han sido los más profundos y convulsivos de los últimos veinte siglos, apareciendo hoy una gran numero de modelos que alteran de forma directa los parámetros con los que se entendía la vida familiar, estos cambios afectan a toda la estructura familiar, para poder entender estos cambios nos basamos en el conocimiento y perspectiva histórica conocida, la familia conyugal como tal ha sido siempre la
-
Algoritmos
el.yesi.ariasejemplo y solucion de un algoritmo: Se desea conocer cuantos meses han transcurrido entre enero de 1951 y enero de 2002. 1. Analisis del algoritmo. En esta paso debemos conocer: punto de partida (datos de entrada), punto de llegada (datos de salida), y proceso (cálculos necesarios para obtener los resultados). 2. Datos de entrada. a. Observe que estos valores se estan proporsionando en el enunciado. Se esta dando el año inicial y el año final
-
Algoritmos
ALGORITMOS SECUENCIALES a) Determina el perímetro de un rectángulo 1.- Inicio 2.- Leer datos de entrada 3.- Calcular (Lado A + Lado B + Lado A + Lado B) 4.- Resultado = Perímetro del rectángulo 5.- Final b) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.- Inicio 2.- Leer datos de entrada 3.- Multiplicar “x” cantidad de pesos por 12.6415 4.- Resultado = a “x” cantidad convertida a Dólares 5.- Final c) Determina el
-
Elabora en equipo el algoritmo de los siguientes problemas y agrégalos al portafolio de evidencias
LEoo1617‘’UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON’’ PREPARATORIA #15 FLORIDA Nombre: Alicia Pamela Rodríguez Jinez Materia: Tic Grupo: ‘’12’’ Matricula: 1614851 Portafolio evidencias Etapa 1 Actividad 1: Algoritmos Elabora en equipo el algoritmo de los siguientes problemas y agrégalos al portafolio de evidencias a) Determina el perímetro de un rectángulo 1-Inicio 2-Conocer las medidas del rectángulo 3-LxL 4-Realizar las operaciones correspondientes en este caso la suma de todos sus lados 5-Conocer el resultado del perímetro del rectángulo
-
Las diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo
Aly9ctividad metacognicion A) Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujos hechos por ti y los de tus compañeros R= En la redacción o en los conceptos B) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? R= Las secuencias fueron mas complicadas C) En relación con los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y ciclos R= El primero es utilizado
-
Algoritmos condicionales
Sweetdisaster123ALGORITMOS CONDICIONALES e) Determina si una persona tiene derecho a votar en las elecciones Nota: Considera que la edad para tener derecho a voto es igual a mayor a 18 años 1-Inicio 2-Conocer la edad a la que se tiene el derecho al voto 3-Saber la edad de la persona 4-Conocer si cuenta con su credencial del IFE 5-Fin f) Determina si un estudiante ha aprobado o reprobado la asignatura de Tecnología de la Información
-
Actividad de metacognicion ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y lo de tus compañeros?
aaleex19Actividad de metacognición. a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y lo de tus compañeros? Son algo parecidos, no muy diferentes. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? Los cíclicos……. c) En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. Los secuenciales varían la información necesaria que da el resultado.
-
Algoritmo
Janeth_Rios_LunaEn este capitulo lo importante es que nosotros como personas de vemos de pensar bien las cosas antes de hacerlas por que para nosotros es fácil decir si puedo si lo hago y a la mera hora nosotros nos arrepentimos de nuestros actos pienso que con respecto al primer trabajo que tuvieron fue interesante por que ellos mismo se dieron cuenta de las necesidades que tienen ante la sociedad por que no siempre se va
-
Actividad de metacognicion TIC Compara los algoritmos y diagramas de flujo
alexalexaActividad de Metacognición 1. Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuenta en la Actividad de Aplicación, desde el problema a hasta el problema t, analízalos y responde a las siguientes preguntas. a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? R.- Sí, porque vemos distinto la definición del problema. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar,
-
Algoritmo De PRIM
ivan218808Índice CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………….........................…… 3 ALGORITMO DE PRIM..................................................................………................................. 4 CONCLUSIÓN ............................................................................................................... ....... 12 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 13 INTRODUCCIÓN El hombre siempre ha tenido la necesidad de recorrer muchos lugares, utilizando caminos estratégicos y cortos buscando hallar la ruta optima con el mayor ahorro de tiempo, energía, distancia, etc. recorriendo todos los puntos designados. En la actualidad podemos apreciar muchas cosas que nos pueden parecer de lo más habitual, caminos, líneas de comunicación telefónica, televisión por cable,
-
Actividad de metacognicion ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y los de tus compañeros?
maximilianoa) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y los de tus compañeros? R= si, hay muchas distintas cantidades de pasos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? R= condicionales. c) En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. R= los secuenciales son directos y no se brincan pasos, los
-
Algoritmos
RitaAracellyAlgoritmo Es un conjunto de acciones o secuencias de operaciones ejecutadas en un determinado orden para resolver un problema. Características de los algoritmos • Definido (confiable) • Debe indicar un orden a seguir • Debe ser finito, terminar en un número finito de pasos. *Nota: Algoritmo Se trata de una herramienta capaz de resolver un problema. Todas las situaciones problemáticas pueden ser resueltas a través de algoritmos. Lenguaje algorítmico: Se realiza análisis y se elige
-
A) Desarrolla El Algoritmo Y Diagrama De Flujo Que Imprima La Serie De Fibonacci.
MorphineMorphinea) Desarrolla el algoritmo y diagrama de frca de 2,220 resultados (0.40 segundos) Se muestran resultados de desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima la serie de fibonacci Buscar, en cambio, desarrolla el algoritmo y duagrama de flujo que imprima la serie de fibonacci Resultados de búsqueda Actividad Integradora Tic - Composiciones de Colegio clubensayos.com/Tecnología/Actividad-Integradora-Tic/584216.html 5/3/2013 - a) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima la serie de Fibonacci. La serie
-
Las diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo
a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? R= Si b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? R= Los Cíclicos c) ¿En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos R= d) ¿En relación a los diagramas de flujo, menciona las diferencias entre los diagramas de
-
Algoritmos Secuenciales
Yadiira17Algoritmos secuenciales A) Determina el perímetro de un rectángulo 1.-Inicio 2.-Leer el valor de Base, y almacenarlo en la variable B. 3.-Leer el valor de la altura y almacenarla en la variable H. 4.-Calcular el valor del perímetro con la siguiente operación: P= (2xA) ¬mas (2xB) 5.- Escribir el resultado de la operación, el cual se almacenara en la variable P (Perímetro) 6.- Fin B) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.-Inicio 2.-Leer
-
Actividad de metacognicion. Algoritmos y diagramas de flujo
Actividad de metacognición 1.- Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuenta en la Actividad de aplicación, desde el problema a hasta el problema t, analizando y responde las siguientes preguntas. a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más
-
ALGORITMO
carobTipos de Datos Simples - Expresiones 1) Indicar cuáles de los siguientes identificadores no son nombres de variables válidas y por qué: x1 x_1 1x x-1 suma SUMA sum1 int CHAR %cambio primer.pas abc1234 cant_al program 2) Indicar la declaración de dos variables llamadas distancia y cuenta, la primera real y la segunda entera. Ambas deben inicializarse en cero. 3) Escribir un programa que contenga instrucciones que muestren por pantalla el valor de tres variables
-
Algoritmos
Ada9MarbAplicación de las características de un algoritmo Su conocimiento y correcta aplicación de un algoritmo sirve para producir programas mejores, en el sentido de que aprovechan mejor la memoria del sistema, son más rápidos, eficientes, robustos y tolerantes a fallos. La necesidad de diseñar algoritmos correctos y eficientes utilizando los elementos de un lenguaje de programación. Todo problema algorítmico es un reto para su diseñador algunos resultan inmediatos de resolver, otros bastante complejos. Las características
-
Actividad De Metacognicion TIC Diferencia entre los algoritmos y diagramas de flujo
BITTERSWET23A) ¿Encuentras diferencia entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti & la de tus compañeros? R= Si, algunos están elaborados mal o están incompletos pero la mayoría contándome a mí lo tiene bien realizado. B) ¿Qué tipos de algoritmos & diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? R= Los diagramas secuenciales. C) En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales
-
Algoritmos
HectorheckINSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA Materia: Algebra Lineal Profesor: Javier Morales Hernandez Tema Principal: Números Complejos Subtemas: *Definición y origen de los números complejos. *Operaciones fundamentales *Potencias de “i” Unidad: 1 Integrantes Numero De Control Nieva Saldaña Irais Osorio Hernández Héctor David 13220983 Ramirez Hernandez Aaron Escobar Martínez Antonio de Jesús 12220809 OBJETIVOS Desarrollar las capacidades analíticas y el pensamiento lógico riguroso a través del estudio del álgebra lineal. Asimilar o manejar con fluidez los principales
-
Fundamentos De Algoritmos
cautivozFundamentos básicos de algoritmos. Un algoritmo es un conjunto de pasos para lograr un resultado, por lo general, un algoritmo tiene datos de entrada, proceso de datos, y datos de salida. Características de un algoritmo: - Ordenado. - Finito, es decir que tenga un final. - Cuenta con instrucciones y reglas bien definidas. El proceso de un algoritmo como ya lo mencioné líneas arriba consta de partes: - Entrada: Información proporcionada por el usuario. -
-
Algoritmos
edulioAlgoritmos secuenciales. a) Determina el perímetro de un rectángulo 1.- Inicio 2.- Leer datos de entrada 3.- Calcular (Lado A + Lado B + Lado A + Lado B) 4.- Resultado = Perímetro del rectángulo 5.- Final b) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.- Inicio 2.- Leer datos de entrada 3.- Multiplicar “x” cantidad de pesos por 12.6415 4.- Resultado = a “x” cantidad convertida a Dólares 5.- Final c) Determina el
-
Actividad integradora de TIC Algoritmo diagrama de flujo
ericknatgeoActividad integradora a) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima la serie de Fibonacci. La serie Fibonacci es: 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144…. Algoritmo Diagrama de flujo. 1.- Inicio. 2.- Pedir nusuario; mientras(n<=0) 3.- Declaración de variables; entero pen=1; entero ult=2; entero nuevo; entero nusuario repetir si (nusuario=1) entonces Imprimir (1); ]de lo contrario si(nusuario=2)entonces imprimir (1); imprimir (2); de lo contrario imprimir (1); imprimir(2); nuevo=ult+pen;
-
Actividad integradora Algoritmo y diagrama de flujo
geormeActividad Integradora 1. Analiza a detalle cada uno de los siguientes problemas, resuelve los y determina el tipo de algoritmo y diagram de flujo. A) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima la serie deFibonacci. La serie de Fibonacci es : 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144… Algoritmo | Diagrama de flujo | 1) INICIO 2) Analizar el problema 3) Determinar el tipo de suceción 4) Encontrar la fórmula para resolver 5) FIN | N= Suma de los
-
Importancia Algoritmos
tavoticoraImportancia del Diagrama de Flujo: El diagrama de flujo de datos (DFD), es una herramienta que permite visualizarun sistema como una red de procesos funcionales, conectados entre sí por"conductos" y "tanques de almacenamiento" de datos. Siendo éste, una de lasherramientas más comúnmente usadas, sobre todo por sistemas operacionales en loscuales las funciones del sistema son de gran importancia y son más complejos quelos datos que éste maneja.Es importante tener en mente: los DFD no sólo
-
Algoritmos
Shaparra98Algoritmos secuenciales A) Determina el perímetro de un rectángulo 1.-Inicio 2.-Leer el valor de Base, y almacenarlo en la variable B. 3.-Leer el valor de la altura y almacenarla en la variable H. 4.-Calcular el valor del perímetro con la siguiente operación: P= (2xA) ¬mas (2xB) 5.- Escribir el resultado de la operación, el cual se almacenara en la variable P (Perímetro) 6.- Fin B) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.-Inicio 2.-Leer
-
Algoritmo
nicolas4569El algoritmo Entendemos por algoritmo un procedimiento seguro y mecánico que logra un cierto resultado, especialmente en matemáticas y en informática; el concepto es también aplicable en otros campos, como la economía, la ingeniería y, según veremos, incluso la biología. El término 'algoritmo' viene, a través de varias traducciones y corrupciones, del nombre del matemático persa Mûusâ al-Khowârizm, cuyo libro sobre procedimientos aritméticos, escrito por allá del año 835, fue traducido al latín en el
-
Algoritmos Genéticos
monicaobregonAlgoritmos Genéticos Este artículo habla de un método para la reducción de consumo de energía en sensores de red. Los Algoritmos Genéticos (AG) son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. Algunos resultados de simulaciones realizadas muestran que al final de la ejecución del algoritmo, el número de nodos vivos aumenta, a comparación con los anteriores y esto genera también un aumento en la red de la vida. Sin duda
-
APLICACION DE ALGORITMOS
PROCESOS DE COMPOSICION Y DESCOMPOSICION COMO ANTECEDENTE A LA COMPRENSION Y APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS PARA LA SUMA Y LA RESTA. Dalia Carolina Rodríguez Cazares. Componer y descomponer un número es cuando logramos encontrar dos o más cantidades, que sumadas, den como resultado ese número. La composición y descomposición aditiva constituye un contenido que se trabaja en los primeros grados. Juega un papel relevante en la comprensión de la formación de los números, del concepto
-
Algoritmos
alolachapa2LENGUAJES DE BAJO NIVEL (ensamblador): Son más fáciles de utilizar que los lenguajes máquina, pero al igual que ellos, dependen de la máquina en particular. El lenguaje de bajo nivel por excelencia es el ensamblador. El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustituir el lenguaje maquina por otro más similar a los utilizados por las personas. Este intenta desflexibilizar la representación de los diferentes campos. Esa flexibilidad se consigue no escribiendo los campos en
-
Algoritmos
ary977-Inicio 2.-Leer el valor de Base, y almacenarlo en la variable B. 3.-Leer el valor de la altura y almacenarla en la variable H. 4.-Calcular el valor del perímetro con la siguiente operación: P= (2xA) ¬mas (2xB) 5.- Escribir el resultado de la operación, el cual se almacenara en la variable P (Perímetro) 6.- Fin B) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.-Inicio 2.-Leer la cantidad de pesos que se poseen, y almacenarlos
-
Algoritmos
Dani60MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA. AGRO-INDUSTRIAL REGION LOS ANDES. DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. Sección: IM2 Autor: Daniel Marcano. C.I: 21.188.105 Yenderson Chacón C.I: 23.136.813 1-Como limpiar los archivos temporales del S.O Eliminación de archivos con un utilitario Algunos programas gratuitos y eficaces que se ocuparan de eliminar todos estos archivos: • ccleaner • cleanup Eliminación de archivos manualmente En caso de infección o de imposibilidad de conectarse a la net,
-
Algoritmos
jazelito1234567a educación ha perdido prioridad en la política pública nacional. En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, no aparece como prioridad, sino como tercer asunto en el acápite de Igualdad de Oportunidades. Durante el sexenio en curso, la atención que se le ha dado a los grandes problemas educativos, que son los de equidad y calidad, ha sido insuficiente y en muchos casos equívoca. Los problemas de equidad se reflejan en hechos como los siguientes:
-
Act 6 Trabajo Algoritmos
yoanferisESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Trabajo de Algoritmos Act. 6 Colaborativo 1. Grupo 301303- 81 Orlando Paez Aguillón 91.103.062 Oswaldo Miguel Castro Riatiga 91.249.695 Mauricio J. Martin Gomez 93.235.133 Mario Ayala Quiroga 93.400.182 Carlos Andrés Izquierdo Ibarra 94.304.269 Tutor: Ing. Lorena Suarez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Marzo 2011 INTRODUCCIÓN Básicamente buscamos con la elaboración de esta actividad, aplicar los conceptos aprendidos en la Unidad I. La guía nos señala varios temas
-
Algoritmo
popo129Actividad integradora. a) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima la serie de Fibonacci. 1 - Inicio 2 - Definir un vector N de Cantidad Elementos 3 - Establecer los valores fijos. A=0 y B=1 4 - Definir Elemento Actual y establecerlo a: a y b 5 - Incrementar Elemento Actual de suma de a + b. 6 - Calcular el siguiente elemento da el resultado y almacenarlo en el vector. 7 -
-
Preguntas sobre el tema "Tipos de algoritmos y diagramas de flujo"
carlosgima) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? R= Sí, pues a cada uno le tocaron diferentes y no son los mismos problemas. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron mas complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? R= Los diagramas secuenciales. c) En relación con los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. R=
-
Algoritmos
alejarevollopicnómetro lleno de la sustancia, hallando la masa de la sustancia para dividírsela con el volumen, que es volumen estandarizado del picnómetro. Este procedimiento se utiliza para hallar la densidad de aquellos sustancias liquidas de las cuales se desconoce su volumen, que se halla según el recipiente en el que este situado. El mismo procedimiento usamos para hallar la densidad del agua. De esta forma se reconoció cuales sustancias son más o menos densas que
-
Algoritmos De Sustiticion
orlandohdzSistemas Operativos O Hasta hace poco tiempo, la mayoría de sistemas operativos estaban formados por un gran núcleo monolítico, que proporcionaba gran parte de las funcionalidades del sistema operativo. O Un núcleo monolítico se implementa como un único proceso Multiheading es una técnica en la cual un proceso se divide en una serie de hilos que se pueden ejecutar concurrentemente. O Hilos: Es una unidad de trabajo. Se ejecuta secuencialmente y se puede interrumpir de
-
Tipos De Algoritmos
Janiel_STipos de Algoritmos En Ciencias de la computación un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generan duda a quien deba realizar dicha actividad. dados un estado inicial y un entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene un solución. Lo algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia los diagramas
-
Conocimientos Y Algoritmos
DEFINICIÓN Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características: 1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca
-
Los diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de manera gráfica
APEJLos diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de manera gráfica. En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi[1] ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.[2] Dados un estado inicial y
-
Algoritmos De Planificacion
SPAGAlgoritmos de planificación Parámetros Cuando tenemos más de un proceso en condiciones de ejecutar, debemos escoger uno de entre ellos. Para escogerlo empleamos un algoritmo de planificación. Estos algoritmos pueden usar prioridades. En este caso a cada proceso se le asigna una prioridad y los procesos de mayor prioridad tendrán preferencia sobre los de menos. La prioridad de un proceso se puede modificar a lo largo de su vida, para evitar que un proceso de
-
ALGORITMOS
linin14FRITAR UN HUEVO 1. Me desplazo hacia la nevera 2. Abro la puerta de la nevera 3. Verifico si hay huevos 4. Verifico si hay mantequilla 5. Cierro la puerta de la nevera 6. Me desplazo a la lacena 7. Abro la lacena 8. Verifico si hay sal 9. Verifico si hay aceite 10. Verifico si hay cerillos o candela 11. Cierro la lacena 12. Si la respuesta de los pasos 3 o 4 o
-
Algoritmos
mon789789Ciudad de México, 23 de febrero de 2014. Cuenta con un gran ejército a su mando. El entrenamiento solo consiste en ponerlos en forma. Cada día él también se prepara, busca estar bien física y mentalmente. Tiene algo importante que lo inspira a seguir adelante, el apoyo de su familia. Ahora, la concentración debe ser mayor, se acerca algo grande. Una batalla que deja la violencia al lado, para medirse en un nivel atlético, contra
-
Algoritmos
smoove23Hundimiento del Horizon Deepwater Horizon Deepwater Horizon era una torre petrolífera de diseño RBS-8D de quinta generación, semi sumergible, de posicionamiento dinámico y de aguas ultra-profundas, cuyos taladros perforaban el lecho marino, mientras que otro tipo de torres y plataformas son utilizadas para extraer petróleo de pozos ya taladrados. La torre tenía 121 m de largo por 78 m de ancho y, de acuerdo a las declaraciones de Billy Nungesser, presidente de la Parroquia de
-
Algoritmos Conceptos
klooceConjunto finito de pasos logicos para lograr la solución de un problema, cada uno de los pasos a seguir es una consecuencia ordenada de instrucciones y operaciones requeridas para pedir los datos iniciales, realizar proceso específicos con los datos almacenados y obtener la soluciopn de un problema Compilador.- programa informativo que traduce un lengauje de programación a otro, generando un programa equivalente que la maquina sea capaz de interpretar Interprete programa informativo capaz de analizar
-
Analisis De Algoritmos
karlaGomezHIntroducción Un algoritmo es una secuencia de pasos lógica para encontrar la solución de un problema. Todo algoritmo debe contar con las siguientes características: Deben ser Preciso, Definido y Finito. Por Preciso, entenderemos que cada paso del algoritmo tiene una relación con el anterior y el siguiente; un algoritmo es Definido, cuando se ejecuta más de una vez con los mismos datos y el resultado es el mismo; y Finito, indica que el algoritmo cuenta
-
Algoritmos
dannajIdentificación del cliente La entidad Credi-LPQ le solicita realizar una historia ilustrativa entre un microempresario y usted como analista de la entidad. Cliente: María Analista: Danna Primera fase: Negocio: Venta de agua en botellón Cualidades del negocio: *Está en un punto comercial *La atención para el cliente es excelente *Sus productos son de buena calidad Analista: -Doña María, ¿Usted considera que su negocio debe quedarse ahí, sin posibilidades de expansión? Cliente: -Si, tiene razón ya