Comunidad Educativa ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 18.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Inovacion En La Practica Educativa
INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Cambio tecnológico es cualquier cambio en la aplicación del conocimiento o de la información al proceso productivo, que permita producir un mayor producto con la misma cantidad de recursos, o permita aumentar la calidad del producto, es una materia que, en tiempos recientes, ha recibido mucha atención por parte de los científicos sociales. En el caso de los economistas, esta atención resulta un hecho crucial: el cambio tecnológico, al menos
Enviado por aaalyoeav / 1.818 Palabras / 8 Páginas -
Cruzada Educativa Jose Vasconselos
Para la generación Vasconcelista. No podríamos entender a la figura del maestro de América, José Vasconcelos si sólo hacemos un bosquejo de sus años y de su obra. Por ello debemos sumergirnos en un profundo análisis para comprender las formas de un hombre que vivió el principio del renacimiento pero también del oscurantismo de una nación moderna que se convulsionaba a principios del siglo XX. Para entender a José Vasconcelos es necesario postrarlo en todas
Enviado por bobi / 1.271 Palabras / 6 Páginas -
Educar Es Tarea De Todos; Familia, Escuela, Comunidad, Sociedad Y Gobierno
“ Educar es el camino “ El derecho a la educación de calidad. Subtema ¿Qué políticas públicas integrales se deben implementar para garantizar acciones diferenciadas que atiendan el acceso, la deserción, el rezago y el analfabetismo como sustento de la calidad y equidad educativa? Psicóloga MARIA DEL CARMEN VIZCARRA REYES USAER 125 EDUC. ESPECIAL ZONA ESCOLAR 010 D-I-203 correo electrónico: preciosa_layla@hotmail.com Considerar el perfil del ciudadano del siglo XXI nos debe encauzar a desarrollar nuestras
Enviado por anaolgaargote / 1.328 Palabras / 6 Páginas -
Tendencias educativas internacionales
Producto 1 INTRODUCCION Actualmente las tendencias educativas internacionales apuntan en general a impulsar reformas que mejoren la calidad y la equidad. Debido que el mundo se encuentra en constante cambio y evolución. Por lo que las necesidades educativas de nuestros alumnos exigen cada vez más de maestros bien preparados y comprometidos con su labor docente, así como de un currículo que esté a la vanguardia y que integre todos los campos del saber y de
Enviado por JudithCarranza / 1.060 Palabras / 5 Páginas -
La Unidad Educativa “Juan Antonio Michelena”
Según Bavaresco (2001), los antecedentes de la investigación hacen referencia al conocimiento previamente elaborado de la variable o el sector donde se desarrolla la investigación, que pueda proporcionar algún soporte a la investigación CONTEXTO DE ESTUDIO Primeramente hablaremos de la Unidad Educativa “Juan Antonio Michelena” fue fundada el 29 de noviembre de 1.949 en honor a Juan Antonio Michelena Olivo, hombre dedicado de por vida a la enseñanza y a la práctica de las bellas
Enviado por mariela1811 / 2.988 Palabras / 12 Páginas -
Gerencia Educativa
Reseña histórica: La unidad educativa Bolivariana “San Miguel”, comenzó su labor educativa en el año 1957, como escuela unitaria 513 bajo la dirección de la señorita Aurora Zambrano, quien fue su fundadora. La escuela se encuentra situada en la comunidad de San miguel, sector el Topón de la población de Zea en el Estado Mérida. En el año 1950, la señorita Aurora Zambrano, conjuntamente con los representantes y demás habitantes de las aldeas vecinas abordaron
Enviado por lisbey / 1.075 Palabras / 5 Páginas -
Calidad Educativa
CALIDAD EDUCATIVA EN GUATEMALA La constitución de la República fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico. Su asignación presupuestaria es reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad. Su finalidad fundamental es la de proporcionar al estudiante con una cultura general, pero +esta es tan general, que en la mayoría de las veces el estudiante termina conociendo un poco demasiado poco de las diversas materias
Enviado por soniatezo / 1.230 Palabras / 5 Páginas -
Socio Política Educativa
1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Venezuela es un país relativamente pequeño, situado estratégicamente al Norte de América del Sur, con 916.000 Km2 de superficie y una población de 28,5 millones de habitantes, 6% de los cuales (esto es, millón y medio) son profesionales con educación superior. Se trata de un territorio con grandes riquezas naturales: petróleo, gas natural, hierro, oro, diamantes, muchos ríos con potencial hidroeléctrico y una gran
Enviado por Super / 9.669 Palabras / 39 Páginas -
Calidad Educativa En Mexico
Introducción: “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” Articulo tercero de la Constitución de Estados Unidos Mexicanos. Por medio de esta cita, comprendemos que en México aun mas que obligatorio es necesario que la educación que imparta el estado fomente
Enviado por maria_Rdz2808 / 1.044 Palabras / 5 Páginas -
Critica A La Alianza Por La Calidad Educativa
ALINZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION Está por cumplirse un año de la firma de la Alianza por la Calidad por la Educación (ACE). Su lanzamiento, el 15 de mayo de 2008, no fue resultado de una propuesta de diálogo con otros actores sino producto de un acuerdo tomado al más alto nivel, lo que puso en evidencia la fuerte relación que existe actualmente entre el gobierno federal y el Sindicato de Trabajadores de
Enviado por maytebarona / 633 Palabras / 3 Páginas -
COMUNIDAD PRIMITIVA
COMUNIDAD PRIMITIVA La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va ha durar miles de años, hasta que los hombres desarrollen fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba;
Enviado por OLIVIAMEJIA / 3.243 Palabras / 13 Páginas -
PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Artículo 23.- Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden escrita de juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las seis ni después de las dieciocho horas. Tal diligencia se realizará siempre en presencia del interesado, o de su mandatario. “...es un derecho fundamental que viene figurando en nuestro sistema constitucional
Enviado por estuarherfa84 / 892 Palabras / 4 Páginas -
Psicologia Educativa
Psicología educativaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La letra mayúscula griega Psi se usa habitualmente para representar la palabra o el estudio de la Psicología. Por ejemplo: Ψ = Psicología; Ψista = Psicólogo.La psicología educativa (o psicología educacional) es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la
Enviado por leticia33 / 349 Palabras / 2 Páginas -
Comunidad Mazahua
ASENTAMIENTO DEL PUEBLO MAZAHUA Durante la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso. La procedencia de los mazahuas y la época en que
Enviado por Kayaroba / 4.345 Palabras / 18 Páginas -
Stephenie Meyer O El Fenómeno De Una Comunidad De Lectores En Comunicación
Lic. Gabriela Adriana Monzón Debo iniciar esta exposición haciendo referencia a algunos sucesos de mi historia personal que es, desde que tengo memoria -irremisiblemente- una historia de lecturas. En primer lugar, nunca imaginé aquel 24 de noviembre de 2006 -instalada en la clínica para que me operasen la rodilla-, cuando abrí por primera vez la novela Crepúsculo de Stephenie Meyer que -transcurrido este tiempo- estaría hablando de ella en una instancia como esta. En segundo
Enviado por diamargaret / 3.253 Palabras / 14 Páginas -
Actividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009
Actividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009 Actividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009 ACTIVIDAD 24 ¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en las aulas? La maestra solo revisa la tarea y hace un resumen del tema, no indaga en conocimientos previos del alumno, a demás ella es la única que participa en la clase no deja que los alumnos vayan llegando
Enviado por TEREFER / 320 Palabras / 2 Páginas -
Las Condiciones Del Aprendizaje Y Sus Implicaciones Educativas Hoy En día.
Las investigaciones sobre el aprendizaje han sido orientadas sobre las características del aprendizaje por asociación, pues así una respuesta condicionada se emprendió para descubrir y verificar las condiciones que rigen la asociación de estímulos nuevos. Quienes hicieron estudios de animales mediante el ensayo y error buscaron explorar las condiciones de aprendizaje por asociación, por medio de un estímulo y una respuesta, de igual manera se investigó con seres humanos pero en este caso usando palabras.
Enviado por zamoraarciniega / 2.067 Palabras / 9 Páginas -
La Calidad Educativa
: LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS. SILVIA SCHMELKES Sin lugar a dudas los textos de la autora marcaron una parte medular en el programa de la modernización educativa , ya que en based a ellos se abre el panorama para ver realmente las deficiencias del sistema educativo, ya no a disfrazarlas sino a enfrentarlos como problemas reales, y màs aùn a analizarlos desde su raíz para eliminarlos de fondo. Uno de
Enviado por valeria28 / 318 Palabras / 2 Páginas -
Equidad Educativa
Introducción Las desigualdades que en el ámbito de la educación padecen amplios sectores de las sociedades iberoamericanas y su tratamiento a través de diversas políticas de equidad, constituyen el tema monográfico de este número de la Revista Iberoamericana de Educación. Iberoamérica parece vivir una situación paradójica en relación con dicha cuestión. Si bien la evaluación de los resultados obtenidos de la aplicación de programas puntuales dirigidos a corregir las situaciones de desigualdad educativa en sectores
Enviado por hatzy / 2.062 Palabras / 9 Páginas -
Planeacion Educativa En Mexico
La educación en México (1970-2000): de una estrategia Nacional a una estrategia Regional Mario Aguilar Morales* * Profesor normalista. Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara (UDG); egresado de la maestría en Economía de la misma institución. Este ensayo analiza las características más importantes de los últimos 30 años que distinguen a la educación en México, se agregan comentarios sobre hechos anteriores para reforzar la comprensión de los temas, Se considera que la gran
Enviado por dmoyron / 4.294 Palabras / 18 Páginas -
PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA FAMILIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA
Finalidad Fomentar, apoyar y contribuir al bienestar de las familias, reconociendo la pluralidad y diversidad de las mismas, facilitándoles los medios para que puedan prevenir, afrontar y superar situaciones difíciles y/o conflictivas (tales como la atención de menores en conflicto social, conciliación de la vida familiar y laboral, apoyo a familias con personas dependientes) implicando a las instituciones públicas y a la sociedad en general para que sean corresponsables de facilitar los medios necesarios para
Enviado por beg1971 / 624 Palabras / 3 Páginas -
Histirade La Comunidad El Cerro El Bijao
MAESTRO: Bani Castellanos ALUMNOS: Henry Samael Cruz ASIGNATURA: Aduanas TEMA: Investigación Sobre aduanas LUGAR Y FECHA: Trojes, El Paraíso 23 de Febrero de 2012 INTRODUCCION Las comunidades campesinas, son partes importante del desarrollo económico de una comunidad y por ello impulsan el sostenimiento del comercio, llevándose a cabo por su fuerza de trabajo y empeño el cultivo de las tierras. Los alumnos de la clase de Sociología Rural hemos llevado a cabo la investigación de
Enviado por lucio20x7 / 1.409 Palabras / 6 Páginas -
Politicas Educativas De La Educacion Especialo.
Introducción. El presente trabajo enmarca la Educación Especial junto con sus consideraciones a nivel de políticas educativas donde se refleja a dicha educación como un campo de formación complejo, interesante, hermoso, donde lo “Especial” se pone de manifiesto en aquéllos que de una manera u otra incursionan en esta modalidad educativa. Es posible definir la educación especial desde múltiples perspectivas, cada una de las cuales es válida y cumple una función al momento de precisar
Enviado por sergiorad / 2.428 Palabras / 10 Páginas -
Historiando Comunidades
Historiar Comunidad: El Barrio El Manzanillo en la Historia de Maracaibo History Community: Manzanillo neighborhood in the history of Maracaibo Pérez, Mayleana; Cala, Yorley. Valbuena, Luis. Espinoza, Karen. Machado, Jonar; Urdaneta, Arlene; Asesora. Correo electrónico: Yorley.cala@gmail.com; mayleanap@hotmail.com. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. RESUMEN El objetivo es analizar la historia de sectores populares y sus cambios ocurridos a través del tiempo y permitir relacionar la historia del país o la
Enviado por calayali / 295 Palabras / 2 Páginas -
INVESTIGACION EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Es muy importante conocer sobre las investigaciones educativas ya que por medio de ellas es que nos damos cuenta de las disciplinas que existen en la educación. Un concepto básico de dicho tema es que la investigación educativa: Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de
Enviado por yulissaposas / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
Relación Entre El Desarrollo Integral Del Niño De 0 A6 años Con La Familia A La Cual Pertenece Y La Comunidad Donde Habita
Relación entre el desarrollo integral del niño de 0 a6 años con la familia a la cual pertenece y la comunidad donde habita. Desarrollo es una secuencia ordenada de cambios en la conducta, en la forma de pensar y de sentir. Según Pinillos, “la noción del desarrollo designa un proceso de cambio progresivo, esto es, de variación hacia unos cánones comportamentales o formas de conducta que se valoran como superiores dentro de una determinada concepción
Enviado por carmenybirma / 1.095 Palabras / 5 Páginas -
Institución educativa “Francisco Antonio de Ulloa”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO ANTONIO DE ULLOA” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL La capacidad de combinación de un átomo viene indicada por su valencia, que junto con los electrones de la última capa energética (capa de valencia) llamados electrones de valencia, son los responsables de la formación de enlaces en los átomos. La valencia de un átomo también puede determinarse a partir del grupo donde está localizado el elemento en la tabla periódica, los
Enviado por oronskoll / 9.346 Palabras / 38 Páginas -
Crisis Educativa
crisis educativa es lo que ocurre con la educacion cuando na sabe a quien formar ya que la filosofia no ha definido al hombre cuerente con su tiempo y espacio entonces la educacion no sabra a quien formar ya que necesita tener esta definicion para poder educarlo y entonces asi la educacion sabra a quien tiene enfrente y como educarlo. segun juan mantonani : educar es arrancar al hombre de su exclusivismo vital que lo
Enviado por ceciliayuren / 263 Palabras / 2 Páginas -
Comunidad Primitiva
COMUNIDAD PRIMITIVA: En la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en
Enviado por erickjr / 316 Palabras / 2 Páginas -
Comunidad Primitiva
COMUNIDAD PRIMITIVA: En la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en
Enviado por erickjr2 / 316 Palabras / 2 Páginas -
Rasgos Socio-económico, Políticos Y Culturales De Las Comunidades Aborígenes
Rasgos socio-económico, políticos y culturales de las comunidades aborígenes Las comunidades indígenas en la región han tenido una adaptación milenaria al medio ambiente amazónico que ha redundado en la acumulación de un acervo inmenso y muy valioso de conocimientos sobre las mejores formas de utilizar los recursos naturales sin destruirlos. A nivel agrícola practican la horticultura de tumba, quema y siembra de yuca brava, ñame, piña, tabaco, caña, plátano, aguacate y otros productos. Después de
Enviado por antuanluzardo / 563 Palabras / 3 Páginas -
Estructura Educativa En Mexico
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO . Partes integrantes del sistema .El art. 10 de La Ley General de Educación, señala que el sistema educativo nacionalesta integrado por: Los educando y los educadores. Las autoridades educativas. Los planes, programas, métodos y materiales educativos. Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados. Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de Los planes, programas, métodos y materiales educativos. Las instituciones educativas del Estado
Enviado por jesuslazas / 403 Palabras / 2 Páginas -
Reseña histórica de la Unidad Educativa Estadal “Profesor Santiago Sánchez”
Reseña histórica de la Unidad Educativa Estadal “Profesor Santiago Sánchez” Se fundó el 7 de diciembre del 2003, prestando sus instalaciones a la Misión Ribas, Misión Sucre y Vuelvan Caras, para impartir cursos del Gobierno Bolivariano. Esta institución tiene su sede en la calle principal de la Urbanización “Los Ríos” Parroquia Pampanito, Municipio Pampanito, Estado Trujillo de Dependencia Estadal. Posteriormente, motivado al incremento de matricula de los estudiantes en el Municipio Pampanito, comienza a funcionar
Enviado por ananohe / 265 Palabras / 2 Páginas -
La Catastrofe Educativa Y El Desastre Educativo
Nombre: Iván Lennin Flores Téllez Tercer Semestre Grupo “B” Ensayo Final De la catástrofe silenciosa Al escándalo educativo Introducción Con este ensayo tengo como propósito, depositar todo mi conocimiento adquirido en esta materia; que ha servido de mucha ayuda en mi labor educativa y estudiantil. Como bien sabemos “la educación es un instrumento para la vida”, y, que esta responde a las necesidades de los mexicanos, siendo este uno de los propósitos principales de estos
Enviado por lenin / 1.452 Palabras / 6 Páginas -
Politica Educativa En México
LAS POLITICAS EDUCATIVAS Los cambios en las políticas educativas generadas en México están entretejidos con acontecimientos de carácter internacional y nacional que marcan un cambio vertiginoso en el ámbito político, económico y social, lo que define el rumbo de la educación en México, aún no superado y cada vez se torna más incierto. Aquí, cabe decir que por políticas se entiende ciertos modos constantes de proceder; tienen que ver con los medios y los caminos
Enviado por hugo77 / 610 Palabras / 3 Páginas -
El Contexto Internacional De Las Actuales Políticas Educativas
Unidad 2: El contexto Internacional de las Actuales Políticas Educativas. Actividad 2.2 Carlos Ramón Lara Contreras Globalización y la actual sociedad del conocimiento. Existen varios conceptos o definiciones de la globalización, según la lectura que hace el Banco Mundial: la globalización es la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, uno de los temas más candentes en economía internacional de los últimos años. Sucesos como el rápido crecimiento y la reducción de la
Enviado por CarHenry / 2.568 Palabras / 11 Páginas -
Politica Educativa
POLÍTICA EDUCATIVAL ASPECTOS EDUCATIVA, MERITOS A LOS EX PRESIDENTES Y SU BIOGRFIAS: CARLOS ANDRES PEREZ, Dr. JAIME LUSINCHI. BIOGRAFIA CARLOS ANDRES PEREZ Carlos Andrés Pérez Rodríguez; Rubio, Táchira 27 de octubre 1922) Político venezolano que fue presidente del país en dos ocasiones (1974-1979 y 1989-1993). Cursó bachillerato en el Liceo Andrés Bello de Caracas y estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Ingresó en el Partido Democrático Nacional (PDN) en 1938. En 1945 era
Enviado por magli / 838 Palabras / 4 Páginas -
ALCANCES DEL PARADIGMA CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALCANCES DEL PARADIGMA CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Por: Dayne G E-mail: unabari @gmail.com Desde tiempos antiguos, el ser humano ha tenido que enfrentarse a problemas de diversa índole; los cuales muchos de ellos estaban relacionados con la búsqueda de su razón de ser, otros, simplemente fueron novedosos y han superado temporalmente la capacidad de raciocinio del hombre. Desde esta perspectiva, no siempre ha podido llegar a la solución de un problema específico, pero el
Enviado por dayne / 1.166 Palabras / 5 Páginas -
La Práctica Educativa. Unidades De Análisis
La práctica educativa. Unidades de análisis Objetivo mejorar la práctica educativa Unos de los objetivos de cualquier profesional consisten en ser cada vez más competente en su oficio. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes. El conocimiento es aquél que proviene de la investigación de las experiencias de los otros y de modelos, ejemplos y propuestas. Otras profesiones no se utilizan únicamente la experiencia que da la práctica
Enviado por isaprincess10 / 836 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO DEFINIENDO LA SALUD L A PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE LA COMUNIDAD
ENSAYO DEFINIENDO LA SALUD L A PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE LA COMUNIDAD AUTORES: PALMA TAIRIS Y GOMEZ P. ANDRÉS A. El presente Ensayo constituye un conjunto de ideas, criterios, concepciones y reflexiones relacionado al tema de la Salud y Educación como dos contextos que no pueden estar desvinculados. A lo largo de la exposición se visualiza la actuación de los entes que tienen a su cargo la responsabilidad de estas dos grandes áreas y
Enviado por tairis / 1.083 Palabras / 5 Páginas -
Política Educativa Y Equidad En El Sistema Educativo Mexicano.
Introducción. Hablar de políticas educativas y equidad implica por una parte, el decir que las primeras, están relacionadas con aquellas cuestiones y acciones que son de interés general de la sociedad y por ello abarcan un ámbito tan importante y de carácter público como lo es la educación. También, hay que decir, que en nuestro país, últimamente, en referencia a políticas educativas, se ha hecho alusión al funcionamiento educativo, a la igualdad de oportunidades, y
Enviado por krisuperman / 2.746 Palabras / 11 Páginas -
ENCUESTA SOBRE QUE CONOCE LA COMUNIDAD DE LOS RESIDUOS
ENCUESTA SOBRE QUE CONOCE LA COMUNIDAD DE LOS RESIDUOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLA VISTA: SI ___ NO___ MUNICIPIO: LIBERTADOR COMUNIDAD: BELLA VISTA SEXO: MASCULINO____ FEMENINO: _____ Encierra con un círculo la respuesta que usted crea la correcta: 1. ¿Para usted la basura es? a. Algo Inservible. b. algo que se puede volver a utilizar. c. Simplemente estorbo d. Un factor contaminante. 2. ¿Qué hacen en tu casa con la basura? a. La queman b. La tiran
Enviado por mlmv / 519 Palabras / 3 Páginas -
LAS NUEVAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN EL MUNDO.
LAS NUEVAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN EL MUNDO. TEMA 3. LAS TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS Y LA DISCUSION SOBRE LA ESCUELA PÚBLICA. 1. CRISIS DE LA INSTITUCION ESCOLAR; PACIANO, Fermoso Estébanez. Un sistema educativo de alta calidad, es capaz de asumir responsablemente las grandes exigencias planteadas por la sociedad presente. Las exigencias sociales, no constituyen un conjunto claro y homogéneo de demandas. Con el fin de ordenar analíticamente el problema de la diversidad, este puede clasificarse, por
Enviado por DENNIN / 1.065 Palabras / 5 Páginas -
Escuela Y Comunidad
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL MIGUEL VALLADARES GARCIA TURNO VESPERTINO ZONA ESCOLAR 127 DIRECCION: CALLE AGUAMARINA FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAS EN EL SIGUIENTE CUADRO INTERESA DESTACAR LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD SUPUESTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN OBSERVACIONES La fundación de la escuela: a) La concepción que la comunidad tiene de la escuela. b) La estructura escolar. c) Las características socioeconómicas y culturales de la población escolar. a) La escuela maneja el
Enviado por karolinaguerra / 436 Palabras / 2 Páginas -
Inovacion Educativa Y Tecnologica En Mexico
Inovacion Educativa y Tecnologica en Mexico. A lo largo de su historia Mexico, a “pretendido” estar a la vanguardia en todos los ambitos, en un mundo donde la evolucion constante de las masas y globalizacion a si lo exige, y sin duda, esto incluye tambien a la educacion y a la tecnologia, en relacion a esto, Mexico a hecho esfuerzos para avanzar hacia una inovacion educativa y a la construccion de un sistema educativo integrador
Enviado por danyvilla / 448 Palabras / 2 Páginas -
Psicologia Educativa
PREGUNTA:Cual ha sido la evolución histórica da la psicología educativa y su objeto de estudio? RESUMEN: A lo largo de este siglo, la psicología se ha centrado en distintas formas de entender el aprendizaje y la enseñanza, tales como, el modelado (aprendizaje con ayuda, imitación), el manejo de la contingencia (administración de premios y castigos), la instrucción (distintas formas de entrenamiento), la estructuración cognitiva (provisión de estructuras para pensar y actuar). Cada una de ellas
Enviado por cachuspe / 2.714 Palabras / 11 Páginas -
RETOS DE LA EDUCADORA PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS A CADA ALUMNO DEL GRUPO"
RETOS DE LA EDUCADORA PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS A CADA ALUMNO DEL GRUPO” Hoy en día las educadoras atienden más a las necesidades educativas del grupo, ya que se propone que sean escuelas de calidad y que el maestro este preparado para atenderlas así como encontrar formas para motivar a todo niño del grupo, utilizando métodos apropiados para una buena enseñanza de acuerdo a las necesidades que tenga el grupo, y considerando las necesidades
Enviado por treysisujayl / 303 Palabras / 2 Páginas -
Proyecto Para Describir La Presencia De Hta En Nuestra Comunidad, Precisar Medidas Para Disminuir Su Incidencia
Proyecto Educativo para promover estilos de vida saludable en la prevención, modificación y complicaciones de la hipertensión arterial en la Comunidad de los Samanes II 1. Planteamiento del Problema 2. Justificación 3. Fundamentos teóricos 4. Recursos 5. Plan de acción 6. Bibliografía Título: Proyecto Educativo para promover estilos de vida saludable en la prevención, modificación y complicaciones de la hipertensión arterial en la comunidad de los Samanes II Lugar: Urbanización Los Samanes II Parroquia San
Enviado por soander / 3.849 Palabras / 16 Páginas -
EL JARDÍN DE LOS INFANTES COMO ESPACIO DE LAS RELACIONES EDUCATIVAS
Dolores Norma Rosas García. PREESCOLAR. 1.- El jardín de los infantes como espacio de las relaciones educativas. En esta lectura de Angel Peruca desde mi punto de vista nos habla de cómo el niño de preescolar va ampliando su lenguaje y comunicación de una manera externa (fuera de su hogar) y se enfrenta a nuevas experiencias, compañeros, en fin a un mundo nuevo en el cual va a conocer vínculos normativos y como va desenvolviéndose
Enviado por Norumaluna / 982 Palabras / 4 Páginas -
Comunidades indígenas venezolanas
Comunidades indígenas venezolanas El poblamiento del territorio venezolano se produjo de igual forma como se dio en el continente americano, por oleadas humanas, proveniente del sur del continente, hace aproximadamente 15000 años. Localizándose en diferentes lugares. Las diversas oleadas La primera oleada estuvo integrada por pequeñas hordas o agrupaciones sin jefe determinado, de cazadores y recolectores de raíces y frutas, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón
Enviado por karlin / 784 Palabras / 4 Páginas