ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento científico

Buscar

Documentos 101 - 150 de 1.014 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Conocimiento Cientifico

    jhon192021INTRODUCCIÓN La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema

  • Conocimiento Cientifico

    mayrita1988ENSEÑANZA EN CIENCIAS, UNA LABOR QUE REQUIERE UN ANÁLISIS DETALLADO Y ENCAMINADO HACIA EL VERDADERO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El conocimiento científico evoluciona constantemente, respondiendo a los cuestionamientos que ha logrado hacer el hombre sobre el funcionamiento del mundo que lo rodea, este conocimiento científico no se ha articulado por el simple

  • Conocimiento Cientifico

    bonita83El problema del conocimiento Noción de ciencia Caracteristicas del conocimiento cientifico El valor de la ciencia Objetividad de la ciencia El método cientifico Clasificacion de las ciencias Conclusión Anexo Bibliografia INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    millerlizUna pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter. Algunos ejemplos son: la astrología, la homeopatía, la ufología. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia que se fundamenta a través de los métodos de

  • Conocimiento Cientifico

    malthaTAREA II PRACTICA DE ADMINISTRACION I 1. Investigue acerca del proceso de planeación y a través de una visita a empresas verifique cómo llevan a la práctica cotidiana este proceso. Tanto los individuos como las organizaciones necesitan planear. La planeación es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar

  • Conocimiento Cientifico

    pekegabiConocimiento Vulgar, Conocimiento Científico, Conocimiento Filosófico. CONOCIMIENTO VULGAR, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CONOCIMIENTO FILOSÓFICO. Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación

  • Conocimiento Cientifico

    abrahampechTodo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    amalieCapítulo 1: El conocimiento científico Preguntas preliminares •¿Qué es investigar? Conjunto de operaciones o actividades de búsqueda, indagación o comprobación, que conducen a descubrir, construir o reconstruir un conocimiento particular del mundo. •¿Qué diferencias hay entre el conocimiento científico y las otras formas de conocimiento? El cientifico viene de la

  • Conocimiento Cientifico

    Conocimiento Cientifico

    karencitapDEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Este ensayo nos muestra y profundiza como los alumnos en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que se les enseñan en la clase,realizan una interpretación diferente del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados por el docente en la

  • Conocimiento Cientifico

    josnnConocimiento científico Este tipo de conocimiento intenta hacer generalizaciones sobre todos los fenómenos y objetos entre sí, por medio de procesos críticos y analíticos, dejando de lado los prejuicios personales y explicaciones por medio de los sentimientos o razones sobrenaturales, y con esto romper la subjetivad del conocimiento para crear

  • Conocimiento Cientifico

    ChelitoContrerasCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. Los dos grandes modos del conocimiento son El saber cotidiano y El saber científico. El conocimiento cotidiano es el que se adquiere en la experiencia cotidiana. Se

  • Conocimiento Cientifico

    ninos92Conocimiento Científico Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas. Según Tamayo y Tamayo: “el conocimiento es una de las formas que tiene el

  • Conocimiento Cientifico

    AnnetINTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    movajoaEL COOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN o El progreso de la ciencia En el siglo xvii se da una idea de la ciencia, que esta era heredada por los griegos. La ciencia llamada episteme se consideraba un saber seguro, apoyada en demostraciones y ordenado en sus conocimientos, contrapuesto a la simple

  • Conocimiento Cientifico

    josemanuelvaleraUnidad I conocimiento científico 1 Definición de Ciencia Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición

  • Conocimiento Cientifico

    luceroyesicaEstanislao Zuleta Estanislao Zuleta nació el 3 de febrero de 1935 en Medellín y murió en Cali el 17 de febrero de 1990. Sus Abuelos habían sido abogados y su padre era un joven intelectual que murió en el mismo avión que dejó sin vida a Carlos Gardel. En su

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    MendozasolCONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Para la Real Academia

  • Conocimiento Cientifico

    funkelinCONOCIMIENTO CIENTIFICO POSICION POSITIVISTA. Observación y experimentación. Dichos elementos constituirán la concepción positivista estricta según la cual el espíritu de la ciencia debe servirse exclusivamente de la observación directa, de la comprobación y de la experiencia. POSICION DIALECTICA. La aproximación dialéctica sugiere una relación dinámica entre el sujeto y el

  • Conocimiento Cientifico

    jacobo2275CONOCIMIENTO CIENTIFICO De esta manera, será la agudeza intelectual del científico la que exigirá la observación intelectual de muchos casos para intuir la esencia o naturaleza, o bien le bastará con muy pocos. Brentano considera que la buena descripción de un ejemplo individual puede hacer evidente la esencia sin que

  • Conocimiento Cientifico

    ingridescalante1Conocimiento Científico. • Este se adquiere mediante la razón. • Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. • Es objetivo. • Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. • Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos •

  • Conocimiento Cientifico

    Joel666La importancia del problema de investigación, se orienta a responder las expectativas sociales y otros, que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad. En efecto la importancia de una investigación consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo

  • Conocimiento Cientifico

    SilikonioConocimiento científico Método científico El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en lasciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación

  • Conocimiento Cientifico

    xaviergEl pensamiento mágico es una forma diferente de pensar a las demás, este genera opiniones o ideas carentes de fundamentación lógica, esto quiere decir que es la percepción de una persona sin basarse en ningún aspecto científico o lógico como lo es el caso de los espiritistas o la gente

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    karlosuabccEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Conocer es enfrentar la realidad, todo conocimiento es forzosamente una relación en el cual aparecen dos elementos relacionados entre i llamado cognoscente llamado sujeto y otro llamado objeto. Es pues el sujeto quien determina la relación en el objeto el conocimiento científico se apoya en el método

  • Conocimiento Cientifico

    NannerlINTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema

  • Conocimiento Cientifico

    judascovenantCONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real academia de la lengua española, conocer

  • Conocimiento Cientifico

    Conocimiento científico: El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. es un método de investigación usado principalmente en la

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    GABYJULIANAEL METODO CIENTIFICO Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica." El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la

  • Conocimiento Cientifico

    1- Qué es la Investigación Desde el momento en que el hombre se enfrentó con problemas comenzó a interrogarse el porqué, cómo y para qué; con esta indagación de las cosas comenzó lo que hoy llamamos investigación. La etimología del término "investigación" nos sirve bastaste bien como primera aproximación: proviene

  • Conocimiento Cientifico

    inthiaConocimiento científico El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. El conocimiento científico se caracteriza

  • Conocimiento Cientifico

    bilmaelizabethLA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO ESPÍRITU CIENTÍFICO Haciendo el siguiente cuestionamiento sobre, ¿Cuál es la tesis de Bacherlad? Dice que el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico que debe superarse para poder construir el conocimiento científico y la noción del obstáculo epistemológico. ¿Por qué tiene importancia pedagógica? porque los obstáculos

  • Conocimiento Cientifico

    jovargTIPOS DE CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO INTUITIVO: El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. A esta aprehensión, los metafísicos la llaman espiritual, porque no es sensible, pero sabemos que existe, por lo que también se convierte en no negable.

  • Conocimiento Cientifico

    angielekkerEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas. Para la Real Academia Española Conocimiento es la acción y

  • Conocimiento Cientifico

    mona_perez29El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. ) ¿Qué es la ciencia? Es

  • Conocimiento Cientifico

    KarLissIza• Conocimiento científico Es aquel que descubre causas y principios siguiendo una metodología La obtención de este nivel de conocimiento se puede basar en la captación de la realidad que circunda al sujeto a través de la observación científica utilizando las técnicas adecuadas. • Método científico El Método científico es

  • Conocimiento Cientifico

    rahusoEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    zhabisUNIDAD 1: NATURALEZA DE LA CIENCIA 1.1 CONCEPTO DE CONOCIMIENTO El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema. El conocimiento puedes ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso por maquinas. 1.2 OTROS TIPOS DE

  • Conocimiento Científico

    rosales21Conocimiento Científico Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.

  • Conocimiento Científico

    vrehierCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se apoya en los resultados del conocimiento empírico, hipótesis que es una verdad temporal, sujeta a validación. Este tipo de conocimiento no afirma nada que no esté fuera de la observación (medición), utiliza técnicas e instrumentos que permiten la recolección de datos de hechos, objeto de análisis. Busca

  • Conocimiento científico

    sofiayaniLa semana pasada os comentaba que nuestra necesidad de conocimiento nunca deberá trascender a nuestra necesidad de servir al prójimo. Esta siempre se debe hacer cuando te miras en tu proyección, a ti mismo, entonces allí puedes comprender que tu servicio significa el eterno aprendizaje, el que te guía al

  • Conocimiento Científico

    sabrina2008Conocimiento científico 1.- Explicar que es la realidad y porqué se considera objeto de conocimiento La realidad es todo lo que nos rodea y que podemos descubrir o conocer. Se dice que la realidad es única, común, racional y temporal. Es única porque es original no existen más realidades, solo

  • Conocimiento Científico

    FeehrJonesEl conocimiento, para que sea catalogado como científico, tiene que estar conformado por siete criterios. Según Eyssautier (2006, p.65) los elementos mencionados son los siguientes: El primer componente dice que “Los datos obtenidos y resultados del conocimiento deben ser verificables empíricamente y probados en el laboratorio”, con lo que entendemos

  • Conocimiento científico

    raksohhManifiesta que el conocimiento científico debe de ser estudiado como un fenómeno natural, entendiendo por natural aquello que se manifiesta empíricamente en las sociedades: aquello que la gente considera que es conocimiento científico. El sujeto de la ciencia es la sociedad. Si la gente cree que algo es científico, y

  • Conocimiento Científico

    cotes1990EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO No posee una diferencia absoluta con el conocimiento vulgar. Ambas pueden tener el mismo objeto, lo diferenciador está dado por la forma o procedimientos metódicos con pretensión de validez. No es al azar, sigue un método. CARACTERÍSTICAS • Tiene método preestablecido. • Se llega a él por

  • Conocimiento Científico

    odelunaFUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

    CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

    Camila Arnedo PadillaCONOCIMIENTO CIENTIFICO: Es aquel conocimiento que se adquiere independiente de las experiencias y juicios de valor propios del ser humano a través del método científico se logra un conocimiento objetivo de la realidad. El conocimiento se basa en la búsqueda objetiva, metódica y sistemática. Para su verificación y confirmación se

  • Conocimiento Científico

    joseguada99EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. CARACTERIZACIÓN

  • CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    carogg12“El conocimiento científico” Hacia una visión crítica de la ciencia- Esther Díaz, Mario Heler. 2. El conocimiento científico Ideas Principales:  Cuando se habla de ciencia, se hace referencia a un cuerpo de ideas.  Existe una relevante diferencia entre investigación científica y conocimiento científico.  Existe un nivel teórico

  • Conocimiento científico

    osirismillonarioCONOCIMIENTO CIENTIFICO Para los seres humanos que poseemos el uso de la razón siempre tenderemos dudas y/o preguntas, bien sean problemas de nuestro vivir cotidiano o una dificultad por la cual no podemos realizar alguna actividad para nuestro subsistir, debemos resolver con el uso del conocimiento. ¿Pero que tan complejo

  • Conocimiento Cientifíco

    Conocimiento Cientifíco

    josueivan1985CONOCIMIENTO CIENTIFICO Podemos decir que el conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las