Conocimiento científico
Documentos 901 - 950 de 1.014 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Construcción Del Conocimiento Científico Y Los Contenidos De Ciencias. Antonio De ProBueno
sarahi7118La construcción del conocimiento científico y los contenidos de ciencias. Antonio de Pro Bueno La lección de los contenidos a la enseñanza de las ciencias depende, en otros aspectos, de como se considera la construcción del conocimiento científico El problema de contenidos en la enseñanza de las ciencias La ciencia
-
Aplicar los conocimientos cientificos de la medicion de signos vitales en la practica de campo..
kimmy33UNIVERSIDAD JEAN JACQUES ROUSSEAU UNIJJAR Facultad de ciencias medicas Carrera de medicina Contenido: Signos Vitales. Turno: Matutino. Aňo: I Docente: Magda. Nombre: Mitchell dahiana cerda Gutierrez. Objetivos: * Aplicar los conocimientos cientificos de la medicion de signos vitales en la practica de campo. * Relacionar las cifras normales de los
-
¿Como es la relación Sujeto-Objeto de la investigación por medio del conocimiento científico?
Jennifeeer_11¿Como es la relación Sujeto-Objeto de la investigación por medio del conocimiento científico? Para establecer algunos parámetros en la relación Sujeto-Objeto de la investigación por medio del conocimiento científico se estudia la epistemología, que es la parte de la filosofía que trata de los fundamentación y métodos del conocimiento científico.
-
“La importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación del conocimiento”
smortiz1LOGO UBC Oficial Universidad de Baja California DOCTORADO EN EDUCACIÓN MONOGRAFIA DE INVESTIGACIÓN TEÓRICA “La importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación del conocimiento” ASIGNATURA Filosofía de la ciencia NOMBRE DEL ALUMNO Sandra Milena Ortiz Blanco NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dr. Orlando Valera Alfonso Villavicencio, Meta; Enero 4 de
-
SUPERIORES: lengua escrita, conocimiento científico, adquiridos a través de la escolarización.
Zurisadai30Morquecho Saldaña Karla Mariana Psicología del Desarrollo (0-12años) VYGOSTKI Lev Semiónovich Vykotski Nació el 17 de noviembre de 1896 y murió en Moscú en 1934 de origen judío se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú. Trabajó
-
El empleo de conocimientos previos como base para la construcción de conocimientos científicos..
lmocEl empleo de conocimientos previos como base para la construcción de conocimientos científicos. Contexto La vida en la Escuela Secundaria muestra una compleja red de interacciones que configura lo cotidiano. En este de venir, acontecen diferentes cosas, dentro y fuera de las aulas de clases. Durante la jornada intensiva de
-
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO FUNDAMENTO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
Margeris de la HozGENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO FUNDAMENTO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÀSICAS: UN ENFOQUE INTEGRACIONISTA En este artículo los autores explican la necesidad que tiene el hombre de comprender lo que lo rodea llevándolo seguidamente a interpretar el mundo desde un plano subjetivo, esta misma condición lo obliga a
-
RUPTURA CON LAS IDEAS DE SENTIDO COMÚN Y CON LAS PRENOCIONES PARA GENERAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Lidia Her AlfSociología II Análisis tabla nº13 EPD 1 Línea2 EPD 21 RUPTURA CON LAS IDEAS DE SENTIDO COMÚN Y CON LAS PRENOCIONES PARA GENERAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tabla 13: Número de IVE según grupo de edad en Andalucía. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 10 -
-
Definir que es el conocimiento científico y caracterizarlo teniendo en cuenta el aporte de samaja.
elianaaarominaa1. Definir que es el conocimiento científico y caracterizarlo teniendo en cuenta el aporte de samaja. El conocimiento científico es el producto que se obtiene a partir de un proceso de investigación, el cual se configura como un conjunto organizado estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y teorías. Como
-
Línea de tiempo explicando el movimiento histórico de la educación como conocimiento científico
amarilyssalazarIntroducción La educación científica es un tema de sumo interés, que en la actualidad despierta preocupaciones tanto en las organizaciones internacionales, los Gobiernos, los directivos de los sistemas educativos, como en investigadores y docentes, dada su contribución a la formación de ciudadanos competentes que actúen reflexivamente en una sociedad marcada
-
Saber Cotidiano, Pensamiento Pre-cientifico, Obstaculo Epistemologico Y Conocimiento Red Conceptual
CONCEPTO DE RECURSO ADMINISTRATIVO Es la petición de revisión de un acto definitivo que es realizada por la propia administración que lo dictó. El recurrente debe ser titular de un derecho subjetivo o tener un interés personal directo o legitimo. CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN INTERPONER UN RECURSO Los actos
-
Licencias a las importacionesXVIII Jornadas de intercambio de conocimientos científicos y técnicos
reyespala2. Licencias a las importacionesXVIII Jornadas de intercambio de conocimientos científicos y técnicos Facultad de Ciencias Económicas-UNRC Editorial: UniRío 2011 CD-Rom. ISBN 978-950-665-701-7 E-book. ISBN 978-950-665-700-0 7 Como resultado de las negociaciones multilaterales celebradas en Tokio entre 1973 y 1979, surge el Código de Procedimiento para el Trámite de Licencias
-
Conocimiento Cotidiano, Pensamiento Precientifico, Obstaculo Epistemologico Y Pensamiento Cientifico
mrielPropósito: el estudiante analizará elementos que concurren en la construcción del conocimiento científico, a fin de que tome una posición crítica en cuanto a los alcances y límites de la ciencia y la posibilidad de cuantificación de la pedagogía. Actividad previa 1. ¿En qué consiste el saber cotidiano? Primero que
-
La distribución de las actividades en el marco del módulo de la noción de conocimiento científico
yerenmiMÓDULO I A continuación te presento la asignación de las actividades correspondientes al módulo 1. Te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio, dichas asignaciones serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en la que se puedan dterminar tus
-
DICOTOMIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y EL CONOCIMIENTO SENSIBLE EN EL DEVENIR HISTORICO-RELIGIOSO
15300926NTRODUCCION Este ensayo no pretende definir lo que es el conocimiento científico, pues es difícil acertar en una definición veraz, esencial y genérica del tema. Lo que sí se pretende en este ensayo es justificar desde una perspectiva crítica las repercusiones que trae el conocimiento científico en la conciencia del
-
Ensayo argumentativo: “El conocimiento científico en la práctica del profesional de la educación”
julwhite3Resultado de imagen para LOGO DE MEIPE Resultado de imagen para LOGO DE educacion jalisco Maestría En Educación Con Intervención En La Práctica Educativa. Ensayo argumentativo: “El conocimiento científico en la práctica del profesional de la educación” Presenta: Julia Dennis Blancas Ruíz. Línea Fundamentación Teórica. 1° “A” Mtro. Iván Abelardo
-
CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN
DIANA.ORESEn nuestra cultura todos los tipos de fuentes de conocimiento intentan explicar, solucionar problemas de la realidad: suponen maneras muy distintas de abordar la realidad, de fundamentar porque el conocimiento es fiable. Maneras distintas de enfrentarse a ese conocimiento, estas son: - Religión. - Magia. - Sentido común. - Ciencia.
-
CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
trompetaTEMA1. CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1. ¿En qué consiste el saber cotidiano? R= En el aprendizaje que se va dando diariamente, con las actividades que se van dando día con día. Desde el momento que estamos en la casa hasta en el momento que llegamos
-
El conocimiento científico y el más notable de los acontecimientos históricos de la civilización maya
bilibonbonEn su concepción cíclica del tiempo, los mayas idearon un complejo calendario, en el que se combinaban dos divisiones temporales complementarias: el tzolkin, o conjunto de 260 días; y el haab, que constaba de 365 días, divididos en 18 meses de veinte días cada uno, más cinco días libres. Ambos
-
Pedagogía: Etimología, consideraciones históricas, proceso de desarrollo como conocimiento científico
Johny Be GoodPedagogía Etimología, consideraciones históricas, proceso de desarrollo como conocimiento científico. El término pedagogía remite en su acepción griega a dos palabras: Paidós que significa niño y Agogé o Agogía que significa conducir o guiar. Todo modelo pedagógico remite necesariamente a un arquetipo socio-cultural (Atenas/Esparta) Ese concepto emanado de la Grecia
-
CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
urbetCONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.- ¿Cuál es el papel del conocimiento cotidiano en la construcción del conocimiento científico? Emergen como dos formas alternativas de enfrentarse a la realidad. Ambas formas de conocimiento sirven para objetivos y funciones distintas y debe aprenderse a utilizarse en forma
-
Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y pensamiento científico
mzmgUNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIETNO CIENTÍFICO Tema 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y pensamiento científico. Lectura: La formación del espíritu científico El conocimiento cotidiano es el que se obtiene de nuestro quehacer diario mediante experiencias e interacciones con otros individuos. La epistemología es la rama de la filosofía
-
Actividades de desarrollo ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico?
omaralmanza123Actividades de desarrollo 1) ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? Si 2) ¿En qué consiste esta relación? (solo si su respuesta fue afirmativa) Para que haya un conocimiento científico debe haber un conocimiento previo. El conocimiento previo es lo que aprendemos a través de nuestra vida
-
Investiga las diferencias que actualmente se consideran entre el conocimiento científico y el filosófico.
kalvagui1. Investiga las diferencias que actualmente se consideran entre el conocimiento científico y el filosófico. La diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso
-
CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA 1: CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TRABAJO Nº2 En este primer tema titulado “Conocimiento cotidiano, pensamiento pre-científico, obstáculos epistemológicos y pensamiento científico” se intenta mostrar cómo el saber cotidiano va esbozando ya la posterior construcción social del conocimiento científico. De acuerdo con la lectura: LA
-
Transformando Las Estrategias De Enseñanzas A Través Del Conocimiento Científico De La Ciencias Naturales
naishTransformando Las Estrategias De Enseñanzas A Través Del Conocimiento Científico De La Ciencias Naturales En la actualidad el docente tiene una gran responsabilidad dentro de la sociedad, ya que su papel como formador de sujetos que se incorporan como ciudadanos en un futuro no muy lejano a una sociedad en
-
Nociones básicas de la epistemología, conceptos de conocimiento, sentido común y conocimiento científico
Alejandra UrregoC:\Users\Prof2.Espvirtualidad\Downloads\Logos 2018-02.png Metodología Educación a Distancia Epistemología Evaluación Distancia 2022-2 Tercera Entrega Nombre del estudiante: María Alejandra Urrego Marín Código: 2322630 Docente: Héctor Guillermo Gonzales Restrepo Universidad Santo Tomás Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia Administración Ambiental y de los Recursos Naturales Centro de Atención Universitario Manizales
-
EXPLICAMOS EN BASE A CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEL USO DEL JABON Y LA MASCARILLA
ESTUPIDEZZZZZAPELLIDOS Y NOMBRES: Francisco Alberto Rodriguez Ramos GRADO: 5to. SECUNDARIA SEMANA: 08 DOCENTE GIOVANNA A. GOMEZ C. FECHA: DEL 03/05/21 AL 07/05/21 FECHA DE ENTREGA 03/05/2021 TÍTULO: “EXPLICAMOS EN BASE A CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEL USO DEL JABON Y LA MASCARILLA ” PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Analizar
-
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN LAS NECESIDADES BASICAS, EN LA SALUD Y EL AMBIENTE.
Bernardo HernandezAPORTACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN LAS NECESIDADES BASICAS, EN LA SALUD Y EL AMBIENTE. La Química y la Tecnología han influido en nuestra vida cotidiana desde hace años, tanto en las actividades que realizamos, en la salud y el ambiente. Las actuales generaciones han empleado más a fondo
-
Norma y reglas de puntuación; Tipología de textos académicos como herramientas de conocimiento científico.
GisselleMirandaENSAYO ________________ Norma y reglas de puntuación; Tipología de textos académicos como herramientas de conocimiento científico. Antes que nada la ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras con el fin de que se facilite la comprensión de su
-
Aproximación al conocimiento científico . La diferencia entre el aprendizaje en la infancia y la edad adulta
Alfonso Boldo ReyesMercadotecnia Internacional Aproximación al conocimiento científico Fundamentos de investigación Alan Alfonso Boldo Reyes 21 de Julio de 2015 Tema. La diferencia entre el aprendizaje en la infancia y la edad adulta Aprendizaje en edades tempranas y su diferencia en la etapa adulta Redacte el objetivo de su investigación Vincular la
-
ANALIZAMOS EL ´´ESTUDIO HUMANO´´ DONDE SE HIZO EL ANALISIS DE COMO SE DESARROLLO EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
adri25anaNOMBRE : LUIS ÁNGEL MIRANDA COLMENERO PROFESOR :EFREN CARLOS GRUPO:K ¿COMO ES QUE LLEGO A SER COMO SOY ESE ES EL TEMA QUE ABARCAMOS ESTE BLOQUE DONDE VIMOS COSAS MUY INTERESANTES EN NUESTRO DESARROLLO TANTO FISICO COGNOSITIVO Y EVOLUTIVO. ANALIZAMOS EL ´´ESTUDIO HUMANO´´ DONDE SE HIZO EL ANALISIS DE COMO
-
Reflexionar sobre la importancia del estudio del conocimiento, la ciencia, la Teoría y el Método Científico.
silvia2562112Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Enfermería. INVESTIGACION I DIA SABADO HORA: 11 a 13 HORAS III. Objetivos Objetivo General: * Reflexionar sobre la importancia del estudio del conocimiento, la ciencia, la Teoría y el Método Científico. * Analizar la importancia de la
-
¿Dónde Radica La Importancia De La Investigación Científica En La Generación Del Conocimiento Científico?
paucamEste trabajo se basa en cómo ha ido creciendo la importancia de la investigación científica en estos tiempos esto, por la necesidad de desarrollar soluciones a los nuevos temas científicos, que surgen acorde a los tiempos actuales por la generación de nuevas tecnologías, enfermedades, cambios climáticos, por mencionar algunos que
-
Relatoría Sobre El Texto: Conocimiento Científico E Investigación De Los Autores José Yuni Y Claudio Urbano
diego_camacho91. El conocimiento mítico religioso sustenta una creencia como explicación de todos los fenómenos. Las percepciones y las explicaciones de los fenómenos satisfacen psicológicamente al hombre, al reducir sus temores y la incomodidad ante lo desconocido que hay en la naturaleza y en él mismo, lo cual imposibilita el desarrollo
-
¿Describe en que ha beneficiado el conocimiento científico al hombre en lo referente a la salud y al ambiente?
sachama751.- Vivimos en un mundo que día con día se vuelve mas dinámico. Gracias al conocimiento científico y la tecnología actual, los mercados nos ofrecen una gran variedad de artículos, sustancias y productos, por lo que es importante desarrollar criterios que nos permita seleccionar aquellos que sean mejores para nuestro
-
Las desventuras del conocimiento científico. Una introduccion a la epistemologua. Hipotesis - klimousky gregorio
nicole10c3Las desventuras del conocimiento científico. Una introduccion a la epistemologua. Hipotesis - klimousky gregorio La concepción hipotetica de la ciencia Se ha discutido el problema de lq justificacion del conocimiento, analizando orientaciones de justificación de gran prestigio histórico. Pero la conclusión del autor es que ninguna ofrece garantias de verificación,
-
Importancia del metodo cientifico. es el proceso el cual genera el conocimiento caracterizado por el uso constante
jesusguerrero10Importancia del método científico El método científico es el proceso el cual genera el conocimiento caracterizado por el uso constante, durable e irresistible sin límites de la capacidad crítica de la razón que busca establecer un fenómeno. Este es de suma importancia porque a través de la aplicación del mismo
-
Los distintos tipos de conocimiento: vulgar y científico. La Ciencia. La ciencia como operación del conocimiento.
Ariel Wal Los distintos tipos de conocimiento: vulgar y científico. La Ciencia. La ciencia como operación del conocimiento. •Aróstegui, Julio. Capítulo 2: "Ciencia, Ciencia Social e Historiografía”. Páginas 55- 66. •Moradiellos, Enrique. Capítulo 1: ¿Qué es la Historia? Páginas 3-10. •Kreimer, Pablo. "Sobre el conocimiento, la ciencia y la sociedad”. En:
-
TEMA 1 Conocimiento Cotidiano, Conocimiento Pre-científico, Obstáculo Epistemológico Y Conocimiento Científico.
6751091844Autor: Gastón Bachelard, fragmentos del libro la formación del espíritu científico. México, siglo XXI editores, 1988 pp. 15-258. En este primer tema se intenta mostrar como el saber cotidiano va esbozado ya por la posterior construcción social del conocimiento científico el autor lo considera como un obstáculo epistemológico (una barrera
-
Consideraciones Generales Acerca Del Conocimiento, La Ciencia Y El método Científico. Estructura Epistemológica.
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arquitectura y Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo Profesora: Lic. Benita del Pilar Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación Sustentado por: Dilcia Alcántara Núñez 13-0033 Naomi Caraballo Jiminian 13-0245 Víctor Chelín Suarez 12-1752 Tema: Consideraciones generales acerca del conocimiento, la ciencia y el
-
Tema 1 Conocimiento Cotidiano, Conocimiento Pre-Científico, Obstáculo Epistemológico Y Conocimiento Científico..
vale_riaActividad 1 1- ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? si 2- • ¿En qué consiste esta relación? (sólo si su respuesta fue afirmativa). En cierto punto existe relación entre ellos es que para lograr un conocimiento científico debe haber la base de un conocimiento cotidiano. Ya
-
Intersección entre la curiosidad humana, la mitología y el desarrollo del conocimiento científico sobre el cosmos
ladyesmeraldaeOrganización y jerarquización. En el capítulo se dice que Carl Sagan tenía mucha curiosidad desde niño con las estrellas, que cuando era pequeño preguntaba a los adultos, pero ellos solo le respondían que las estrellas en el cielo solo eran luces, el empezó por pensar que eran fogatas en otros
-
¿Cuáles Consideras Que Son Las Principales Aportaciones De Karl Popper Al Desarrollo Del Conocimiento Científico?
ferciber¿Cuáles consideras que son las principales aportaciones de Karl Popper al desarrollo del conocimiento científico? Este autor critica el método inductivo y en general cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías Popper critica el principio de verificabilidad, su razonamiento consiste en plantear
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Glogrihttp://2.bp.blogspot.com/_T87s9BH0gWw/SqZ0ndC8JqI/AAAAAAAAAAg/SAW9jb-8_Xo/s320/Only+Logo+UPN.gif UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 19ª MONTERREY LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 Tercer semestre Sistema semiescolarizado Febrero 2017 – Julio 2017 CURSO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Asesor: Mtro. Felipe de Jesús Gutiérrez Alumna: Gloria Grisel Sosa González Monterrey,
-
REFLEXIONES FILOSÓFICAS EN TORNO AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PARTICULAR
joalxcEPISTEMOLOGIA TRABAJO TERCER MOMENTO JOSÉ ALEXANDER CASTELLANOS COBOS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA. Código: 2128050 jose.castellanos@ustadistancia.edu.co ACTIVIDADES TERCER MOMENTO EVALUATIVO: ENCUENTRO DE APLICACIÓN DE SABERES “REFLEXIONES FILOSÓFICAS EN TORNO AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PARTICULAR.” LAS ACTIVIDADES QUE SE LE PROPONEN SON LAS
-
Beneficios e importancias de los conocimientos no científicos y el científico para entender el comportamiento humano
Liz Valdes1. Compara los beneficios e importancias de los conocimientos no científicos y el científico para entender el comportamiento humano (Introducción al curso) El conocimiento no científico es aquél que se adquiere por azar, no es verificable, es subjetivo, se fundamenta en nuestras creencias, intuición, la tradición resulta útil al ser
-
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO. ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico?
ahytapabloLA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO. ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? Si. ¿En qué consiste esta relación? (si la respuesta fue afirmación) La relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico consiste en que para llegar a un conocimiento científico se tiene que tener un
-
APORTES DE LAS CULTURAS ANCESTRALES Y POPULARES DE AMÉRICA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
sarahid17APORTES DE LAS CULTURAS ANCESTRALES Y POPULARES DE AMÉRICA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. El saber popular es el saber milenario que pasa de generación a generación, logrando resistir desde tiempos inmemoriales y permanece en la cultura de los pueblos, su fenomenología se fundamenta en el sentido común,
-
Epistemología de las ciencias, con un enfoque particular en la distinción entre conocimiento científico y filosófico
mathew_ramosACTIVIDADES CUESTIONARIO ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? ¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es "verdadero"? ¿Cuál es la respuesta de Karl R. Popper a la pregunta anterior? ¿Cuál la de J. Habermas a la misma interrogante? ¿Qué críticas puede usted hacer al empleo del