Conocimiento científico
Documentos 751 - 800 de 1.014 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Conocimiento: Más Que Un método Científico Una Forma De Vivir
Lui20Luisa Fernanda Hernández Barrantes El conocimiento: Más que un método científico una forma de vivir Hoy día el ser humano ha encontrado diversas formas de adquirir conocimiento, ha utilizado diferentes medios y además de esto ha dado paso a que el hombre utilice diversas formas de expresión para ello. Entre
-
SÍNTESIS DEL TEMA "EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES"
dirok1824 sep Para una mejor navegación en este sitio, le recomiendo que haga clic en la categoría INDICE. Síntesis del tema “el conocimiento científico y sus limitaciones”, “las dos tradiciones científicas”. de la antología ”CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” Este tema explica claramente los dos tipos
-
Importancia Del método Científico En El Conocimiento Científico.
Miguel_mbImportancia del método científico en el conocimiento científico. Como primera instancia debemos saber que el objetivo principal de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables están relacionadas con otras y la manera en que lo están con otras y cómo se relacionan, capacitando así al
-
¿Cuales son los requisitos para que haya conocimiento científico?
Sil Noeactividad 1 ¿Cuales son los requisitos para que haya conocimiento científico? Para que haya conocimiento científico se necesita principalmente de una investigación científica que se gesta en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados, este no solo proporciona descripciones de sus objetos de estudio sino que da conocimiento de
-
Evolución Historica de la Educación como conocimiento científico
marii_307UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN CENTRO LOCAL TRUJILLO Movimiento Histórico de la Educación como conocimiento Científico PARTICIPANTE: LICDA. MARIA TERESA MARÍN C.I. 23.595.297 PROFESOR: FRANK PÉREZ BOCONÓ, AGOSTO 2020 ________________ INTRODUCCIÓN La educación es un proceso
-
Importancia del conocimiento científico en la vida del ser humano.
Tatiana GarcíaUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Ciencias Sociales “Lic. Gerardo Iraheta Rosales”. Licenciatura en Antropología Sociocultural. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Logo_UES.jpg Asignatura: Teoría del conocimiento. Profesor: Lic. Luis Armando González. “Importancia del conocimiento científico en la vida del ser humano.” Presentado por: García Barrera, Jennifer Tatiana. GB16006 Ciudad
-
Actividad Previa Unidad 1 Construcción Del Conocimiento Cientifico
REYNA95LINOACTIVIDAD PREVIA 1¿En qué consiste el saber cotidiano? es lo que aprendes dia a dia y que no necesitas estar en una escuela para aprender por ejemplo valores, modales, comportamientos, etc. que los adquieres en la vida y no en el aula. 2¿Proporcione ejemplos de clases de conocimiento cotidiano? Unos
-
Trabajo de LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO de klimovsky.
herpel2003Ciencia, conocimiento y método científico Ciencia es fundamentalmente un acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo Para que se pueda hablar de conocimiento se necesita según: PLATON (TEELETOS): se necesita creencia, verdad y prueba y son dependientes entre si MODERNA: No se requiere que prueba y
-
Trabajo Practico: “Ciencia, conocimiento y método científico”.
antonella_siaresTrabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”. Alumna: Antonella Ailén Siares. Curso: 4to Humanidades y Ciencias Sociales. Desarrollo: 1-Según lo que expone Platon en su dialogo Teetetos, tres son los requisitos que se deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer
-
Tendencia epistemológica del conocimiento científico del siglo XXI
elisabelduqueREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE GEOPOLÍTICO CIPRIANO CASTRO P.F.A MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. TENDENCIA EPISTEMOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL SIGLO XXI (RESUMEN) Elaborado: Elisabel Duque C.I. 1297285 Teléfono: 04141791850 Correo: elisabelduque92@gmail.com. En primer lugar la epistemología tiene como objetivo obtener conocimientos válidos, que gocen de solidez científica
-
Actividad individual ¿Qué caracteriza el conocimiento científico?
Melissa TorresACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1 ¿QUÉ CARACTERIZA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? Por: Profesor: Johana Fabiola Riaño UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 2017 ________________ Introducción A partir de la lectura del capítulo 1 del libro la ciencia, su método y su metodología del físico, filósofo, epistemólogo y humanista
-
EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Laura901027EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ELABORADO POR: GABRIEL ELIAS NAVARRO NAVARRO LAURA VANESA MOSQUERA MONROY JULIETH PAOLA CONDE VILLEGAS PRESENTADO A: TUTOR.JOSE ARMANDO CAMEJO RUIZ POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA BOGOTA 2015 ¿Es la experiencia una fuente suficiente en la producción
-
EL conocimiento científico.El proceso de conocimiento en el cerebro
drakzacA) El conocimiento científico El proceso de conocimiento en el cerebro, es decir el proceso de entender las cualidades o relaciones de las cosas, se da a través de la resolución de problemas. Para resolver estos problemas nuestros cerebros utilizan su máxima capacidad ya que tienen que observar el problema,
-
Del Conocimiento Cotidiano Al Conocimiento Científico- Yeni Cuarán
YeniCuaranAPRENDER Y ENSEÑAR CIENCIA: DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Este tema nos permite comprender cómo es nuestra manera de actuar como formadores de un proceso que afecta de manera directa e indirecta a los estudiantes. Cabe resaltar que el aprendizaje significativo parte de la relación del conocimiento nuevo con
-
La epistemología, como reflexión sobre el conocimiento científico
gabyucha________________ Práctica profesional docente IV INSTITUCIÓN: IES DEL ATUEL Profesor/a receptor/a: Paola Jaramillo Profesora de Práctica: Gabriela Ibañes Fecha de Práctica: 03 de junio hasta el 9 de septiembre Alumno/a Practicante: Rábanos, Gabriela Escuela: Antonio Garbín Ciclo: orientado Formación: especifica Carga horaria semanal de la Unidad Curricular: dos módulos Curso
-
Las desventuras del conocimiento científico” de Gregorio klimovsky
Maria Del C VelazquezEpistemología de las Ciencias Resultado de imagen para uader Facultad de Ciencia de la Gestión Alumna: María del Carmen Velázquez Comisión: 2 Profesora: Luciana Basso Año: 2018 ________________ “Las desventuras del conocimiento científico” de Gregorio klimovsky Prólogo El autor plantea a la ciencia como una metodología cognoscitiva, es decir una
-
DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CONOCIMIENTO FILOSOFICO
brenda1234512345EL CONICIMIENTO El conocimiento en general se percibe: A través de los sentidos, que es lo que se puede llamar mundo tangible, y A través de las experiencias, que se le llama mundo intangible. Sentidos ( mundo sensible)+ Experiencia ( mundo intaligible) + Razonamiento = FILOSOFIA: que es cuando se
-
Resumen de la lectura “Conocimiento científico de la didáctica”
Keneth BolañosKenneth Bolaños Cruz Carné:B51080 Resumen de la lectura “Conocimiento científico de la didáctica” Capitulo 2 de la antología. El análisis de la didáctica nos proporciona una concluyente consecuencia: es una ciencia, humanística. De acuerdo con Sánchez, J el cual afirma que la importancia de la Didáctica, como disciplina pedagógica es
-
La epistemología, entendida como teoria del conocimiento científico
Nellisita20131 La epistemología, entendida como teoria del conocimiento científico, hace un recorrido histórico por el pensamiento científico, sus escuelas y representantes, cuál es la finalidad de estos aprendizajes para estudiantes de diferentes programas Seleccione una respuesta. a. Reflexionar sobre el conocimiento científico independientemene de las disicplinas b. Tener nociones de
-
KANT----- LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
adstKANT----- LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la Crítica de la Razón Pura Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían alcanzado la matemática
-
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN CIENCIAS DE LA EMPRESA
ANSHIEUNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR (UNTELS) SILABO 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TESIS 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD1005 1.5. Semestre Académico : 2015-I 1.6. Ciclo Académico : X Ciclo 1.7. Horas de Clase
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.Es el fenómeno que realiza el ser humano
juan.gomes36EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es el fenómeno que realiza el ser humano como ser pensante que es la deferencia con los demás animales, el cual es muy complejo donde se existe una relación con un sujeto o persona que esta en el medio que lo rodea la operación cognoscitiva que se
-
Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso)
cielo28Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Médico Cirujano Epidemiología (Teoría). El hombre y su ambiente. Integrantes: Acevedo Hernandez Cynthia Nayely Alcántara Márquez Silvia Itzel Arteaga Ruiz Xochitl López Sánchez Ángel Atzel. Manguilar Silverio Abimael Mendoza García Sandra Isabel Reynoso Martinez Dulce Cielo Trabajo: Línea del tiempo
-
El Arte De La Lectura En La Adquisición Del Conocimiento Científico
rastakillaLectura sobre el conocimiento Se denota la importancia de la lectura, ya que a través de ella se nos da el acceso a la información y el aprendizaje científico en el ser humano. Así mismo se diferencian los distintos modos de leer, ya que no es lo mismo leer para
-
“CONOCIMIENTO EMPIRICO, CONOCIMIENTO FORMAL, Y METODO CIENTIFICO”
yeyiGtzBACHILLERATO 1er TETRAMESTRE MATERIA: Introducción a las Ciencias Sociales. MAESTRA: Mónica Esthela Estupiñán Hinojosa ALUMNA: Mónica Valeria Gutiérrez Campos. Actividad #2 “Conocimiento Empírico y conocimiento Formal” “Método Científico” “CONOCIMIENTO EMPIRICO, CONOCIMIENTO FORMAL, Y METODO CIENTIFICO” EL conocimiento Empírico es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades
-
CIENCIA Y TECNOLOGIA – LA INVESTIGACION Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Ariel de J TiradoRESEÑA CIENCIA Y TECNOLOGIA – LA INVESTIGACION Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ESTUDIANTE: Ariel Tirado DOCENTE: Gilberto Martínez Arquitectura Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) Sahagún Córdoba 1/09/2021 Para entrar en el proceso metodológico de la investigación científica, primero es necesario considerar muchas variables. Creo que lo más importante es discutir y
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA”
AlexaOlivo21UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA” ALEXA VICTORIA OLIVO MARTÍNEZ GRUPO A-12 SALÓN I-2 01131c56d1cb8aec0ead8fdeb9382b43c831d06584 GUADALUPE, NUEVO LEÓN A 12 DE ABRIL DEL 2019 INTRODUCCIÓN Desde el principio de los tiempos las mujeres
-
REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
johnjohnLECTURA N° 1: REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es lo que denominamos ciencia saber, conocer, que significa el arte de saber. No obstante el título de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos
-
Científico-técnica, la aplicación de los conocimientos científicos
norma75Desde el siglo XVII, momento en que se sitúa el nacimiento de la ciencia moderna, el progreso científico ha sido continuo. Pero es a lo largo del siglo XX cuando la investigación y la aplicación técnica de los conocimientos científicos se han desarrollado a un ritmo tan acelerado que ha
-
EL CONOCIMIENTO GENERAL COMO OBSTACULO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
09951238822Nombre: Michelle Peña Materia: Epistemología Grupo 2 Fecha: 10/11/2014 EL CONOCIMIENTO GENERAL COMO OBSTACULO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO La filosofía tiene como ciencia una propia y esta se llama ciencia de la generalidad. Esta es siempre una detención de la experiencia, un fracaso del empirismo inactivo. La condición que nos
-
Metodos de busqueda del conocimiento filosofico: El método científico
GISELA1964INTRODUCCION La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo se trata el tema
-
Thomas Kuhn. “Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones”
RichiGalla“Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones” Ricardo Gallardo Carrasco Licenciatura LX Ingeniería Industrial y de sistemas ¿Desde cuándo existen los paradigmas? El término paradigma tiene su origen en la palabra griega parádeigma que a su vez está dividida en 2 vocablos: “pará” (junto) y “digma” (modelo o ejemplo). El filósofo y
-
¿Qué Características Tiene Un Conocimiento Para Llamarse Científico?
daniela526Si al preguntarse cómo funciona o para que sirve cualquier objeto en nuestro alrededor nace una suposición y realizamos un proceso investigativo hasta obtener una respuesta estamos adquiriendo un conocimiento científico. Entonces un conocimiento tiene como característica ser experimental, porque para aceptarlo como verdadero se deben realizar varios experimentos, pruebas
-
¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico?
Celida19951.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se sabe que un conocimiento
-
DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Carolina QuezadaDIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la actualidad para poder encontrar una oferta laboral se necesita de muchos conocimientos y habilidades, algunos generales, pero en la mayoría de los casos conocimientos y habilidades que tengan que ver al respecto con el puesto de trabajo solicitado. Algunos
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lucero Ramos AlarconUNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR Mejoras tú, mejora el mundo ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES BIOLOGÍA MARINA Y ECONEGOCIOS ING. DE NEGOCIOS AGROFORESTALES ING. Y GESTIÓN AMBIENTAL ING. ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS ING. DE SISTEMAS EMPRESARIALES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PSICOLOGÍA TURISMO SOSTENIBLE Y HOTELERÍA SÍLABO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 1. DATOS GENERALES:
-
¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico?
anabelitha121.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se sabe que un conocimiento
-
Introducción Al Conocimiento Científico, Funciones Y Usos Del Lenguaje
gretablackdemonTeoría General del Derecho UBA Cátedra. Dr. Guibourg Bolilla 1 – Resumen Lenguaje Denotación y Designación - Son 2 formas o componentes del significado. Denotación: La palabra Ciudad sirve para referirse indistintamente a cualquier entidad de una larga lista que incluye, Buenos aires, Córdoba, Paris, Barcelona, etc. El conjunto de
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS BASES METODOÓGICAS DEL TRABAJO SOCIAL
anhlifeTEMA 7. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS BASES METODOÓGICAS DEL TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una profesión basada en la teoría, pero enlazado con la práctica y la intervención social. El trabajador social intentará conocer los fenómenos sociales para cambiarlos a diferencia de un Sociólogo que los analizará para
-
Influencia del conocimiento científico en la psicología del ser humano
Brenda ParraProfesor: Luis Francisco Aparicio Barajas Grado: Primer cuatrimestre Alumna: Brenda Eunice Parra Cruz Materia: Metodología I Carrera: Lic. Psicología general Turno: matutino ENSAYO: Influencia del conocimiento científico en la psicología del ser humano Bibliografía: Muñoz,C.(2001).Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis,29 edición, México;Pearson Educación Fecha de entrega: viernes 29
-
FORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES
mariaTamerFORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES INTRODUCCIÓN Desde el principio de las investigaciones científicas se presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creen que a través del intelecto, y
-
Conocimiento, método científico, ciencia, filosofía y otros conceptos.
SELELINE El conocimiento científico 1. ¿Qué características comparten los interrogantes que plantea el texto de Newton? Que para contestar a todas esas preguntas el ser humano necesita razonar, relacionar datos y extraer consecuencias. 2. Sinónimos de “conocimiento espontáneo”. Conocimiento sensible y experiencia ordinaria. 3. ¿A qué conocimiento se contrapone el
-
Conocimiento científico y su incidencia en el desarrollo de la educacion
ANTHO SEBASEn la sociedad actual, se hace necesario promover el interés por el conocimiento, por la lectura y el desarrollo intelectual. Es necesario formar para construir conocimiento y responder a los retos de la sociedad. Se trata de comprender y reconocer que el recurso más valioso de las organizaciones es el
-
La unidad del conocimiento científico: la clasificación de las ciencias
simplementeduisLa ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. El árbol de la ciencia. La ciencia y su maldición. Interpretación bíblica La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y
-
FORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES
mariaTamerFORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES INTRODUCCIÓN Desde el principio de las investigaciones científicas se presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creen que a través del intelecto, y
-
Reseña: Las Desventuras De Conocimiento Científico - Gregorio Klimovsky
foraanReseña: Las desventuras de conocimiento científico – Gregorio Klimovsky El texto de Klimovsky en la primera parte se propone en “exponer las características y peculiaridades de método científico”. Este puede ser entendido como “una gran cantidad de tácticas y estrategias empleadas por los investigadores para llevar a cabo su actividad”,
-
FORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES
mariaTamerFORMACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO APORTACIONES INTRODUCCIÓN Desde el principio de las investigaciones científicas se presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creen que a través del intelecto, y
-
Cual es Las Ciencias Sociales en el Contexto del Conocimiento Científico
lunavaldezFRAGMENTO: En el hombre, la existencia precede a la esencia. La “Naturaleza” del hombre no determina lo que debe ser su existencia. Ocurre exactamente al revés: la sucesión de actos que forman la existencia de cada hombre define lo que cada hombre es, sin relación con una “esencia eterna” de
-
Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”.
antonella_siaresTrabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”. Alumna: Antonella Ailén Siares. Curso: 4to Humanidades y Ciencias Sociales. Desarrollo: 1-Según lo que expone Platon en su dialogo Teetetos, tres son los requisitos que se deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer
-
Conocimiento científico y biológico en diferentes situaciones de la vida
12232parConocimiento científico y biológico en diferentes situaciones de la vida Modificaciones genéticas: animales transgénicos El método científico ha ayudado de manera que mediante que la observación de la constante proezas que se lleva a cabo en la producción de anímales en donde los principales factores son las enfermedades, las condiciones