ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento científico

Buscar

Documentos 651 - 700 de 1.014 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES.

    enymaTEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES. LECTURA. LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS. 1.- los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? R: respecto al observador, dice qu debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de

  • ÁREAS DEL CONOCIMIENTO .Desarrollo social y cientifico

    ÁREAS DEL CONOCIMIENTO .Desarrollo social y cientifico

    IVETTE GONZALEZ BARRIGAÁREAS DEL CONOCIMIENTO ________________ Conclusión Como bien se puede decir la administración tiene un gran impacto en el ámbito profesional pues ayuda a crear un ambiente de trabajo óptimo para el desarrollo de habilidades emprendedoras y proyectos empresariales. Hoy en día y gracias a toda la innovación que se está

  • Aprender, Conocimiento, Método Científico – Ciencia

    jakeline9306ENSAYO APRENDER, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO – CIENCIA “Aprender, poner en juego los conocimientos que poseemos y utilizar un método de trabajo. Sólo así creamos Ciencia y tecnología.” Cuando aprendemos, de alguna manera hacemos nuestro algo, ya sean conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas, etc. Por tanto, el aprendizaje le da al hombre

  • EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO

    Sixto2015EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO La epistemología (del griego episteme- conocimiento, y logos - estudio) es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,

  • Caracteristicas Del Conocimiento Cientifico Mario Bunge

    MaaryferCARACTERISTICAS MARIO BUNGE CIENCIA: Mario Bunge considera a la ciencia como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y desde luego que falible. En la ciencia formal y ciencia fáctica: En las ciencias formales se encuentra los números y los signos por el cual se representa a la lógica de las

  • Identificar la importancia del conocimiento científico

    Identificar la importancia del conocimiento científico

    Jessy GómezEvidencia de aprendizaje Objetivos: Identificar la importancia del conocimiento científico. Distinguir las características metodológicas de la investigación científica. Bibliografía: Investigación (Del Cid, 2011).En el Capítulo 1. La investigación científica (pp. 3-20) ¿Qué es el conocimiento científico? (Dzib, A. 2013). Infografía ¿Qué es la ciencia? Contesta los que se te pide

  • LA Filosofía de la ciencia. El conocimiento científico

    LA Filosofía de la ciencia. El conocimiento científico

    fabio_mr13TEMA 3: Filosofía de la ciencia 1. El conocimiento científico. La filosofía y la ciencia estaban ligadas, ambas nacieron en el S.VI a.C. Sin embargo la ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante la Revolución científica (S. XVI y XVII). Destacan Copérnico Newton,

  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO GENERAL Y CONOCIMIENTO ORDINARIO

    CherrycherryCONOCIMIENTO CIENTIFICO GENERAL Y CONOCIMIENTO ORDINARIO Autor: Miguel Martínez -Miguélez RESUMEN Dos aproximaciones al conocimiento. Para que comience el conocimiento científico el aprendizaje, lo primero que tiene que surgir las preguntas, los sucesos que te llevan a la curiosidad, tal vez la experiencia que es el inicio de todas estas

  • Conocimiento Científico- Clasificación de las ciencias

    Conocimiento Científico- Clasificación de las ciencias

    AldanaOliveraIntroducción al Conocimiento Científico: * La ciencia es la actividad intencional de búsqueda de nuevos conocimientos sobre la realidad. * El conocimiento es un conjunto sistematizado de teorías, preposiciones, conceptualizaciones verificadas sobre distintas áreas de la realidad. * La relación entre la ciencia y la sociedad es que la ciencia

  • El conocimiento científico. Su Origen, Características

    El conocimiento científico. Su Origen, Características

    eliannys24EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Su Origen Surge a partir del siglo XV, con Galileo, Bacon, Newton, Descartes, Da Vinci y el Renacimiento, debido a muchos factores, como la crisis de la filosofía escolástica, que era la explicación del mundo para la época; el debilitamiento de las bases de la Iglesia, con

  • MÓDULO Nº 1"Introducción Al Conocimiento Científico"

    maqui666MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” TP Nº2 A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Editorial Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- Realice notación marginal.

  • Karl Рopper, en la lógica del conocimiento científico

    wolivera1000Karl Popper, en la lógica del conocimiento científico, discutió con los positivistas sobre el carácter de la observación y el modelo inductivo de la ciencia. En efecto, aquellos pensaban que la ciencia comienza con la observación y de allí se hace una inducción para obtener una ley general. Popper, en

  • Tipos De Conocimiento Científico Y Sus Particularidades

    rossvnzlaTipos de conocimiento científico y sus particularidades TIPOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento es una relación íntima entre el sujeto y el objeto por ello los elementos del conocimiento son: el sujeto: que es el que busca el conocimiento, el que pretende conocer el objeto: que es lo que se

  • EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    1004614024FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION SEGUNDO SEMESTRE-2 PRESENTADO POR: JHON JANER HURTADO GODOY- 12100190 PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS-NOCTURNA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Resumen: En la vida diaria no solemos dudar del mundo que nos rodea, Es necesario detenerse un momento en este punto para tratar de diferenciar lo que

  • Monografía De Introducción Al Conocimiento Científico

    Martu_93ACERCA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ⦁ Introducción ⦁ Que interfiere en el conocimiento ⦁ Conceptos de ciencia ⦁ Características del conocimiento científico ⦁ Objetividad de la ciencia ⦁ El método científico ⦁ Clasificación de la ciencia ⦁ Conclusiones ⦁ Bibliografía ⦁ INTRODUCCIÓN En este trabajo monográfico apuntaré al conocimiento científico, tratando

  • MÓDULO Nº 1"Introducción Al Conocimiento Científico"

    Flavia1987MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” TP Nº1 A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z EDITORA Bs. As. (Pág.21-30) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- Realice notación marginal. D- Responda el siguiente cuestionario:

  • ¿Es El Conocimiento Científico Finito E In Perfectible

    guiramir70¿Es el conocimiento científico finito e in perfectible? En un sentido general, no hay conocimiento sin problemas ni problemas sin conocimiento o expectativa. De este modo, el desarrollo del conocimiento consiste en corregir el conocimiento anterior que, en última instancia, se reduce a tendencias, a un conocimiento innato. Es conjeturable

  • OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    Iralda CorreaUNIVERSI DAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD: ONLINE ASIGNATURA: "EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN" TALLER#2 OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NOMBRE: LORGIA IRALDA CORREA CORREA DOCENTE: LCDO.MARCOS GUTIÉRREZ GUAYAQUIL-ECUADOR 2021 INTRODUCCIÓN "No podemos conocer la realidad solo desde el pensamiento. Para ello, precisamos también de la

  • EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

    EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

    paulaaaa018TEMA 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1.1. Tipos de conocimiento * Vulgar ⋅ Religioso * Filosófico ⋅ Mágico * Científico 1.2. Características del conocimiento científico * Objetivo ⋅ Contrastable * Racional ⋅ Comunicable * Metódico 1.3. Que es el método científico El método científico hace referencia al

  • EL TEMA 3. El Conocimiento Científico Y Sus Limitaciones

    destinoLECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS El concepto del conocimiento La situación en términos de la relación entre sujeto y objeto se enlaza con la aportación del conocimiento científico, finalmente porque considero que todo es objeto de estudio, para los autores Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet, hablan de dos tesis

  • LA CIENCIA Y LA UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    joluvivalFLUIDOS Un fluido es cualquier cosa pueda derramarse si no esta. En un recipiente o amenos quesea suficientemente grande como para mantenerse unido por la gravedad y el universo esta lleno de fluidos si son sometidos ha suficiente grado de temperatura eso es lo que pasa en el interior de

  • El Desarrollo De Conocimientos Cientificos En La Infancia

    ximenita9129BIBLIOGRAFIA: • Vygotsky. (1995. Capítulo VI el desarrollo de conceptos científicos en la infancia. En pensamiento y lenguaje: ed. Paidós ibérica. EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS EN LA INFANCIA PALABRAS CLAVE: • Conceptos espontáneos: son aquellos que se desatollan por las vivencias cotidianas y de los cuales no somos conscientes

  • Conocimiento Científico y el Plan Nacional de la Ciencia

    Conocimiento Científico y el Plan Nacional de la Ciencia

    Eglis mynerva Moreno phillipsConocimiento Científico y el Plan Nacional de la Ciencia Si comprendemos las principales características del conocimiento científico, podremos entender casi todas las disciplinas del conocimiento actual. Dado que los fundamentos y las teorías desarrolladas por las ciencias están en constante diálogo entre las diferentes disciplinas. Desde sus inicios, la ciencia

  • EL TEMA 3. El Conocimiento Científico Y Sus Limitaciones

    6871070197EL TEMA 3. El conocimiento científico y sus limitaciones LECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS El concepto del conocimiento La situación en términos de la relación entre sujeto y objeto se enlaza con la aportación del conocimiento científico, finalmente porque considero que todo es objeto de estudio, para los autores Jean

  • CONOCIMIENTO CIENTÍFICO GENERAL Y CONOCIMIENTO ORDINARIO

    CONOCIMIENTO CIENTÍFICO GENERAL Y CONOCIMIENTO ORDINARIO

    ismekina892CONOCIMIENTO CIENTÍFICO GENERAL Y CONOCIMIENTO ORDINARIO A la hora de sumergirse en una investigación es necesario profundizar los aspectos y características que pueden ser relevantes para el desarrollo del proyecto e identificar según su naturaleza, si aplica un conocimiento científico u ordinario o una mezcla de estos. Para ello debemos

  • Diferencias entre el conocimiento científico y empírico

    Diferencias entre el conocimiento científico y empírico

    Yara PalmiraDIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL NO CIENTÍFICO Conocimiento Científico Conocimiento Empírico (NO Científico) Forma de adquirirse Se adquiere a través de un proceso (observación, investigación, hipótesis, experimento, análisis de datos, conclusión) denominado método científico. Se adquiere a través de experiencias personales o de la propia observación. De haber

  • Conocimiento y análisis previo del documento científico

    PAOLITALOPEZSOBA1. Conocimiento y análisis previo del documento científico. Identificación y ubicación Recursos y bases de datos consultadas Biblioteca virtual UNAD Tipo de documento PDF Título Corrupción, pobreza y democracia. Autor (es) Alfonso Gómez Gómez Fecha de publicación 27 de Mayo del año 2011. Fecha de consulta 22 DE Agosto de

  • El progreso en el campo de los conocimientos científicos

    platano006a investigación como fuente para el aprendizaje. El método o proceso científico es fundamental para la investigación científica y la adquisiciónde nuevos conocimientos basados en la evidencia física. La Ciencia gestiona las nuevas afirmaciones sobre nuestro mundo con teorías, hipótesis y observaciones. Las predicciones de estas teorías seponen a prueba

  • Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico

    gabota44lomas1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. Conocimiento vulgar es aquel que no da fundamentos a sus hallazgos, es todo conocimiento cuyos conocimientos serán declarados verdaderos. Conocimiento científico se entiende como tal al fundamento de sus afirmaciones. La búsqueda sistemática de la verdad se adquiere mediante la razón. Es verificable,

  • Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico

    Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico

    natuvalenchuUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Enfermeria General I El Cuidado Profesional Docente: Bobeda Juan Alumna: Smoilis Nelly Noemi Localidad: San Martin Actividades de aplicación del cuidado profesional 1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. 2. Defina el concepto de paradigma.

  • La diferencia de conocimientos científicos de filosofías

    jeanko12FORMACION GENERAL Escuela Académica Profesional: Administración y Contabilidad Asignatura: Realidad Nacional Sección: Sección: A / C Turno: M / T Semestre Académico: 2013- II Docente: Dagoberto Choque Alata Semana: Del 02 al 06 setiembre de 2013 Actividad Domiciliaria Anota tu respuesta en la columna de la derecha Respuesta ¿Qué es

  • IMPACTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    IMPACTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    Sebitaslolirectángulo blanco para texto en portada divisor de texto 12 septiembre - 2020 divisor de texto DOCENTE: Jorge Chaparro Prada. ESTUDIANTE: Andres Sebastian Cardozo León. ASIGNATURA: Epistemología. GRUPO: E254. ________________ rectángulo de color ENSAYO: IMPACTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Antes que nada, tenemos presente que la ciencia

  • LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA.

    LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA.

    Daniel Salazar FloresUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA C:\Documents and Settings\P9\Escritorio\0TCJFCAWQ6EQRCA768K6CCAPDNGOTCA2VLR90CA33QSZGCAO7XIZ2CAIGA343CA6HYF25CASA0R7SCAW4PKYRCAQHRETCCAVAPRNWCA7T59LLCAKM60JACAB331VHCA5QCJLACAKJ13FSCA9SBZJA.jpg DOCENTE : DR. FRANCE GAMBOA UNIV : DANIEL SALAZAR FLORES ASIGNATURA : EPISTEMOLOGÍA GESTIÓN 2016 ________________ Ensayo Epistemología LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA La generación de conocimiento científico en

  • “Desarrollo del Conocimiento Científico, Reflexiones”

    alucard.sysEnsayo: “Desarrollo del Conocimiento Científico, Reflexiones”. El presente ensayo tiene como propósito abordar un breve análisis sobre algunos de los principales conceptos que han sido generados por diversos estudios prospectivos realizados por expertos de reconocimiento mundial acerca del desarrollo del conocimiento científico. Las implicaciones de este análisis dan lugar a

  • Epistemología y paradigmas en el conocimiento científico

    Epistemología y paradigmas en el conocimiento científico

    socorrro05Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en podología Metodología de la Investigación JSwEhn.*2021 Schology : Soco1970 Estudiante: Velázquez Mederos María del Socorro Código: 22194544 Título de tarea: 1ª. Fundamentos epistemológicos Profesor: Jhonathan Cárdenas Bedoya Fecha de entrega: 01 de septiembre del 2021 ________________ Termino epistemología:

  • Metodología de la Investigación. Conocimiento cientifico

    Metodología de la Investigación. Conocimiento cientifico

    enrialberTema: Conocimiento cientifico Bibliografías de referencia: - Bertoncello, Rodolfo. Investigación en Turismo: Logros y desafíos desde una perspectiva Latinoamericana. Revista Aportes y Transferencias. Universidad de Mar del Plata. TIEM-PO LIBRE Turismo y recreación, Año 14, vol. 1, 2010, Mar del Plata - Jafar Jafari, El Turismo como disciplina científica, en

  • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    Luna GutierrezLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Conceptualización El CONOCIMIENTO CIENTÍFICO debe ser entendido en una doble dimensión: como PROCESO de PERCEPCIÓN de la REALIDAD, y, como RESULTADO de dicha PERCEPCIÓN. El Conocimiento como proceso 1° dimensión fase eminentemente mental, orientada a la CAPTACIÓN y ASIMILACIÓN de los hechos dinámica e

  • TRABAJO INTEGRADOR: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    TRABAJO INTEGRADOR: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    Rosario FonsecaTRABAJO INTEGRADOR: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Fonseca Rosario 5º C Secundario 23, República de Guatemala Introducción al conocimiento científico 1- Ficha técnica: Titulo original del film: And the band played on Subtitulo: no tiene Lugar y año de filmación: Estados Unidos 1993 Director: Roger Spotiswoode Libro original y autor: And

  • Papel de la Epistemología ante el conocimiento científico

    Papel de la Epistemología ante el conocimiento científico

    Beatriz AlzateEPISTEMOLOGÍA • Qué es para usted la epistemología. • Papel de la Epistemología ante el conocimiento científico. La necesidad del hombre por explicar racionalmente la realidad en la que vive es lo que ha hecho que busque entender la esencia de las cosas a medida que interactúa con ellas; es

  • Analizar el carácter relativo del Conocimiento Científico

    Analizar el carácter relativo del Conocimiento Científico

    cirumarysREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL CANTAURA, EDO. ANZOÁTEGUI Descripción: http://u.jimdo.com/www37/o/sda32b08143e6413b/img/i1a334b28279946f9/1330133314/std/image.jpg Analizar el carácter relativo del Conocimiento Científico. Cantaura Noviembre 2015. Índice. Págs. Introducción…………………………………………………………………………. 3 Interpretar la racionalidad con base

  • Analisis de la lectura conocimiento: Cientifico y ordinario

    Analisis de la lectura conocimiento: Cientifico y ordinario

    brayan09072“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN” UNJFSC (@unjfschuacho) | Twitter * FACULTAD : Ciencias * ESCUELA : Estadística e Informática * CURSO : Filosofía de la Ciencia y Tecnología * PROFESOR : Torres Feliciano, Luis Felix * INTEGRANTES : Amasifuen Fatama,

  • “Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones.”

    “Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones.”

    Arii SoteloVilchis Sotelo Ariadne Anai 040036716 Bases teórico metodológico de la Investigación “Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones.” ¿Qué es el conocimiento científico? En este pequeño ensayo hablaremos un poco de lo aprendido hasta el momento a cerca del conocimiento científico, en base a todos los textos que nos han proporcionado y

  • Formacion Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Cientifico

    edgarin77¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? Es de suma importancia ya que por medio de esta materia se desarrolla en base a los métodos de la investigación científica de los cuales esta integrada esta materia entres unidades se pueden

  • Formacion Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Cientifico

    mdeanda79Es importante tomar en cuenta como la ciencia presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creen que a través del intelecto, y con la ayuda de instrumentos que extiendan los sentidos,

  • Teoría del conocimiento Científico. Preguntas y repuestas

    Teoría del conocimiento Científico. Preguntas y repuestas

    kancerverNombre: Andres Felipe Cataño Torrez fecha: 11/05/2019 Asignatura: Teoría del conocimiento Científico Grupo: 03 Profesor: Wilmar Villarba C Preguntas y repuestas 1. ¿Cómo aproximarse a la realidad apoyándose en el método científico? Desde mi punto de vista primero hay que tener un objeto de estudio que podrá ser medible y

  • Revisión de presaberes Conocimiento científico o teórico

    jazaver1. En el proceso básico del conocimiento surgen dos aspectos a tenerse en cuenta, estos son: El sujeto conocedor y el objeto a ser conocido. 2. El conocimiento que se refiere a la propia experiencia concreta y es obtenido de nuestra relacion diaria con la realidad es: Conocimiento Rudimentario 3.

  • ENSAYO SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    ENSAYO SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    leofernandezCIENCIA, SOCIEDAD Y CULTURA ENSAYO SOBRE LA FUNCIÓN SOCOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ETICA Y CIENCIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 I.CONOCIMIENTO, CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 5 II. TIPOS DE CIENCIA. 6 2.1. CIENCIAS FORMALES. 6 2.1.1. EJEMPLOS DE CIENCIAS FORMALES. 7 2.2 CIENCIAS FÁCTICAS. 7 2.2.1. COMO SE SUBDIVIDEN LAS CIENCIAS FÁCTICAS

  • TRASMITIR EL OFICIO MISMO DE GENERAR CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    academicovictorEn la actualidad los cursos que se puedan tomar en seminarios coloquios y en el aula, resultan cortos para transmitir la enseñanza de la investigación, Enseñar as investigar es mucho más que trasmitir un procedimiento o describir un conjunto de técnicas. Enseñar a investigar requiere de fomentar y desarrollar una

  • Formación Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Cientifico

    killonap“Formación personal y Desarrollo del Conocimiento Científico. Aportaciones” ¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? A través adquirimos una serie de nociones acerca del mundo que nos rodea. Permanentemente confrontamos nuestras experiencias con un caudal interior de convicciones respecto de

  • Combinación de fe y razón para el conocimiento científico

    Combinación de fe y razón para el conocimiento científico

    Gabriel CaballeroCombinación de fe y razón para el conocimiento científico Fe: * Definición: asocia significante y significado * Axioma: afirmación tan simple y evidente que se acepta sin demostración * Postulado: afirmación no tan evidente como el axioma pero que también aceptamos sin demostración Razón: * Teorema: afirmación que, por no