Cosmovision Realista De Aristoteles ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 2.577 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Platon Y Aristoteles
Platón: Teoría: El origen de las ideas de Platón su teoría más conocida, se basa en una división de dos mundos, el primero donde habitan las ideas, este mundo es perfecto, no corruptible, inteligible, aquí encontramos las “esencias” de los objetos independientemente de ser pensados o no. El otro mundo es solo resultado de lo que conocemos en el primero, las cosas imitan a las ideas. En el otro mundo, donde todos es perceptible o
Enviado por felo79 / 1.546 Palabras / 7 Páginas -
EL EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES
EL EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES El punto de partida de Aristóteles es el fin de la acción humana. Es una ética entendida como “arte de saber vivir”. El planteamiento de Aristóteles es el siguiente: la acción humana viene determinada por su finalidad. ¿Cuál es el nombre genérico de aquello a lo que todo ser humano aspira? La felicidad. Habrá que preguntarse entonces en qué consiste la felicidad. La perfección de cualquier cosa radica en la adecuación
Enviado por Sweetdisaster123 / 305 Palabras / 2 Páginas -
La Cosmovision Mexica
La cosmovisión mexica La lectura trata sobre muchos términos relacionados con las diferente y antiguas civilizaciones que tuvieron lugar en el México antiguo, por ejemplo nos habla del termino Mesoamérica que se refiere a la región central de México, en está se destacaban por su amplio conocimiento ante la astronomía, también destacan las costumbres que se tenían en este lugar como lo era el culto a los dioses, calendario maya y los juegos de pelota.
Enviado por lupoita / 638 Palabras / 3 Páginas -
Aristóteles
Aristóteles Filosofía 1. Entendió al hombre como un animal racional y político, para el eran dos rasgos importantes, nos distinguimos por la razón porque somos capaces de pensar y reflexionar sobre lo que hacemos, y sobre todo DE ASOMBRARNOS que es el principio de la filosofía. 2. Decía que solo lo individual y particular eran reales. 3. Soy amigo de Platón pero más de la verdad. 4. Era realista cree en un mundo en el
Enviado por fibrosis / 1.479 Palabras / 6 Páginas -
Politica De Aristoteles
Aristóteles; necesidad de instrumentos sociales; necesidad y utilidad del poder y de la obediencia.-La superioridad y la inferioridad naturales de-terminan la existencia de los señores y de los esclavos: la esclavitud natural es necesaria, justa y útil; el derecho de la guerra no puede fundar la esclavitud dice que existen dos ciencias, la ciencia del señor y la ciencia del esclavo. La adquisición de los bienes no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea
Enviado por niutk123 / 697 Palabras / 3 Páginas -
TEXTOS COMENTADOS PARA SELECTIVIDAD ARISTÓTELES
TEXTOS COMENTADOS PARA SELECTIVIDAD_ARISTÓTELES «El hombre, es por naturaleza, un animal cívico […] La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que su
Enviado por emilio007 / 1.123 Palabras / 5 Páginas -
Cosmovision De Platon
COSMOVISION DE PLATÓN La Cosmovisión Idealista De Platón Cosmovisión: Sus propias ideas respecto a las cosas. La mayoría de las cosmovisiones varían dependiendo, sobre todo por el tipo de vida que se lleva, y las experiencias dentro de esta; cabe mencionar que también depende en mayor o menor proporción por variantes como la edad. La cosmovisión idealista de Platón: La idea central de Platón es la existencia de dos mundos opuestos. El de las ideas,
Enviado por carlospanchin / 324 Palabras / 2 Páginas -
Resumen De La Politica De Aristoteles
LA POLITICA DE ARISTOTELES LIBRO PRIMERO CAPITULO I Origen del Estado y de la Sociedad Todo Estado es una asociación de ciudades y está a la vez está conformado por una asociación de familias que tienen un fin común, y éste fin es primordial en esta asociación de tipo política, ya que, como en todas las asociaciones que forma el hombre, sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las
Enviado por bety20056 / 1.470 Palabras / 6 Páginas -
Resumen: Del Ente Y La Esencia, Aristoteles
¿La voz? La voz «ente» deriva del término latino ens, que, como el vocablo griego ón, significa simplemente lo que es, lo que tiene ser. Ahora bien, la palabra «ser» puede, a su vez, tomarse en dos sentidos. En efecto, unas veces la utilizamos para atribuir a alguna cosa un cierto modo o manera de consistir, que se da en ella; y así, pongamos por caso, aplicamos a Roma la índole de ciudad, empleando para
Enviado por jhoanuribe / 435 Palabras / 2 Páginas -
Platón Aristóteles
PERSONAL: En conclusión Fish es una narración de la vida de Mary Jane que nos enseña como la motivación puede ser lo que faltaba o falta en nuestra vida, tanto laboral como personal. También nos explica cada uno de los 4 pasos comprendidos es en libro. Además si se analizan las grandes empresas exitosas del mundo nos daremos cuenta de cómo estas tienen en su organización la buena actitud, el saber jugar, alegrarle el día
Enviado por cubetas / 264 Palabras / 2 Páginas -
El Eudemonismo De Aristóteles
El Eudemonismo de Aristóteles. El punto de partida de Aristóteles es el fin de la acción humana. Es una ética entendida como “arte de saber vivir”. En su clasificación de los seres vivos por género y especie, Aristóteles define al ser humano como animal racional (zoón logikón) [1] y animal social (zoón politikón) [2]. El planteamiento de Aristóteles es el siguiente: la acción humana viene determinada por su finalidad. ¿Cuál es el nombre genérico de
Enviado por Christian_W / 263 Palabras / 2 Páginas -
RESEÑA EL INICIO DE LA FILOSOFIA EN GRECIA: PLATON, ARISTOTELES Y EPICURO POR CARMELO BLANCO MAYOR
RESEÑA EL INICIO DE LA FILOSOFIA EN GRECIA: PLATON, ARISTOTELES Y EPICURO POR CARMELO BLANCO MAYOR JHONATANN STEBEN ERODRIGUEZ MONTOYA WILLIAM ANDRES GARCIA CIFUENTES IDEAS POLITICAS SEMESTRE 1 SALON 121 FUNDACION UNIVERSITARIA DE AREA ANDINA DERECHO PEREIRA 17 DE SEPTIEMBRE 2013 EL INICIO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA: PLATÓN, ARISTÓTELES Y EPICURO. POR CARMELO BLANCO MAYOR. La palabra FILOSOFIA en su etimología proviene del griego y significa amor a la sabiduría para Aristóteles era la
Enviado por jhonatanJRM / 1.937 Palabras / 8 Páginas -
Aristóteles , Vida Y Obras
Las filosofías de Platón y de Aristóteles marcan actitudes netamente distintas, cuyo profundo influjo se prolonga en la historia del pensamiento, hasta nuestros días. Y seguirá. Se trata de dos espíritus y dos actitudes diferentes ante la realidad. No cabe armonizarlos, porque resulta mezcla absurda. El esfuerzo extraordinario de Platón queda invalidado por el uso de método equivocado y la aceptación de premisas sin fundamento. Aristóteles adopta método diferente, basado en la realidad, que comprendió
Enviado por mary2898 / 507 Palabras / 3 Páginas -
Aristoteles
Aristóteles y las cuatro causas Puesto que conocer algo científicamente es conocer sus causas, la física debe preocuparse por establecer las causas de los seres naturales. La causa o principio radical de cada cosa es su propia naturaleza y por ello hay que atenerse. Establece pues, cuatro causas: 1. La causa material (Ej.: el bronce de la estatua) 2. La causa formal (Ej.: la forma de la estatua) 3. La causa motriz o eficiente (Ej.:
Enviado por gebexh / 301 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Aristoteles Felicidad
NATURALEZA DE LA VIRTUD ETICA La virtud Ética es aquella que se construye por la costumbre y se perfecciona con la práctica se debe tener en cuenta que si nos excedemos o tenemos deficiencia en dicha práctica esta virtud se puede convertir en vicios y cualquiera de los dos extremos tanto el exceso como la deficiencia de una virtud es perjudicial. Según Aristóteles nos habla en la ética nicomaquea de la felicidad y como se
Enviado por chavadrogado / 875 Palabras / 4 Páginas -
La Educacion, Aristóteles Y Platón
ENSAYO, LA EDUCACION, ARISTOTELES Y PLATON. Platón nació en el seno de una familia de la nobleza ateniense, en el año 427 a.C. Por su origen aristocrático, se vinculó con la vida política de Atenas desde su más temprana edad. Él mismo cuenta, en su Carta VII, que desde muy joven quiso intervenir en los asuntos públicos. Pero esta vocación política sufrió un duro golpe con la dictadura de los treinta, luego de la derrota
Enviado por ilseAb / 5.521 Palabras / 23 Páginas -
Síntesis De Aristóteles.
Para Aristóteles, al contrario que Platón, solo existe un mundo, en el cual trató dos tipos de filosofías. En su filosofía de la naturaleza, Aristóteles se centra en el estudio de las cosas materiales y cambiantes, tratando de desvelar cómo era compatible el cambio de las cosas poseyendo un carácter inmutable. En primer lugar, se enfrentó al problema del movimiento, afirmando que en todo cambio siempre hay un sujeto que se encuentra en potencia para
Enviado por tristeme / 618 Palabras / 3 Páginas -
La Felicidad Segun Aristoteles
LA FELICIDAD COMO CRITERIO MORAL La felicidad es el fin último de cada ser humano y todo lo que realizamos durante nuestra vida apunta siempre a eso, a ser felices. La felicidad del ser humano en la sociedad es colectiva, es decir que es el fin último de todas nuestras acciones y formas de actuar y consiste en "una actividad del alma en consonancia con la virtud". Aristóteles define la felicidad como un bien supremo,
Enviado por clest25 / 540 Palabras / 3 Páginas -
COSMOVISION DE LA CULTURA CHIMU
Los pueblos indígenas sienten el mundo como la suma de muchas partes complementarias que se necesitan unas a otras. Los seres humanos son una de esas partes. Nadie en el mundo puede estar aislado, de hecho jamás lo está, siempre tiene lazos con los demás, sean estos humanos o no, divinos o no. El orden del mundo, la forma del tiempo son cíclicos, no son lineales. No pueden ir sólo en una sola dirección como
Enviado por andreavilla / 1.403 Palabras / 6 Páginas -
La Metafísica De Aristoteles
METAFISICA DE ARISTOTELES (Síntesis) LIBRO PRIMERO Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causa las percepciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad. La vista, nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. El hombre de experiencia parece ser más sabio que el que sólo tiene conocimientos sensibles, cualesquiera que ellos sean: el hombre de arte lo es más que
Enviado por soloxqsi17 / 7.492 Palabras / 30 Páginas -
La Pedagogía Realista
LA PEDAGOGIA REALISTA El Realismo Pedagógico trataba de forjar una educación basada en el conocimiento de contenidos, prácticas, la experimentación y la observación; se basaba en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes, se interesaba profundamente en por el modo de transmitir los conocimientos y el orden en el que deberán presentarlos para lograr mayor efectividad a la hora de ser usados. Se centran en el contacto con
Enviado por sesc / 1.267 Palabras / 6 Páginas -
Aristoteles.
Aristoteles "Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando creemos que se conoce la causa primera. Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa, porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; y la razón de ser primera es, por tanto, una causa y un principio. La segunda
Enviado por tanizmtz / 384 Palabras / 2 Páginas -
Aristoteles
300 Durante la Segunda Guerra Médica se produjo un épico enfrentamiento (uno más entre los muchos que se llevaron a cabo en aquellos tiempos) en un estrecho desfiladero situado en la confluencia de varias pequeñas naciones griegas. Este frágil eslabón comunicaba el norte de Grecia (en aquellos tiempos Tesalia era el limite del mundo heleno) con el resto del territorio habitado por los griegos.En su avance, el ejército invasor persa, que pretendía llegar a Atenas
Enviado por candyvanlov / 401 Palabras / 2 Páginas -
ARISTOTELES
ARISTOTELES Aristóteles ha legado uno de los sistemas filosóficos más profundos y completos de la filosofía antigua. Su pensamiento se extendió a todas las ramas del conocimiento: lógica, física, biología, psicología, metafísica, ética, política, sociología y estética. comenzó siendo discípulo de Platón, pero se apartó y construyó su propio sistema, que tuvo una enorme influencia en la filosofía posterior, tanto en la del mundo árabe como en la del mundo cristiano, en el siglo XVIII,
Enviado por lizpujay / 1.681 Palabras / 7 Páginas -
Que Aporto Aristoteles Ala Ciencia
Aristóteles: fuerza para el movimiento Aristóteles vivió en Grecia en el siglo IV antes de Cristo. Fue una figura importantísima en diversas áreas del conocimiento: lógica, ética, política, economía y biología. También se preocupó por aspectos que hoy se encuadrarían en el ámbito de la física. Las ideas de Aristóteles sobre el movimiento son a primera vista razonables y cercanas al “sentido común”. Sin embargo, como veremos a lo largo de este recorrido histórico, la
Enviado por fer26293 / 5.513 Palabras / 23 Páginas -
Aristoteles
Aristóteles Nacido en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C.. Hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia. Al fallecer Platón, en el año 347 a.C., viaja a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias, al que
Enviado por daniferb7 / 463 Palabras / 2 Páginas -
Platón y Aristóteles estudiosos de la sociedad
Antecedentes Biblia Profetas División entre ricos y pobres Restringir derechos de propiedad Principios rectores: justicia y piedad Castigar abusos comercio y usura Vs. embargos de ropa y herramientas de los deudores Antecedentes Grecia Platón y Aristóteles estudiosos de la sociedad • División del trabajo y aptitudes naturales • Estado Ideal de Platón: Gobernantes y gobernados • No comercio exterior Antecedentes Roma Aprecio por las actividades agrícolas Formas no naturales de ganar dinero Teoría monetaria –
Enviado por AlineIPN / 580 Palabras / 3 Páginas -
La Retorica De Aristoteles
La Retórica de Aristóteles 1. La retórica como arte La Retórica de Aristóteles es un “arte”, una tékhne, es decir, un tratado teórico-práctico sobre un objeto concreto, en este caso la palabra persuasiva, el discurso retórico. Es decir, es un conjunto sistemático de conocimentos universales teórico-prácticos que rebasa el nivel de la mera experiencia (empeiría, palabra de la que procede nuestro adjetivo «empírico»). Es experiencia el constatar que a Sócrates o Calias y otros muchos,
Enviado por chelio / 12.426 Palabras / 50 Páginas -
ARISTOTELE
ENSAYO Aristóteles estudia las cuestiones sociales y políticas en las "Constituciones" y en la "Política". Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. También bosquejará tímidamente su sociedad ideal; pero al igual que en otros aspectos se sentirá más atraído por el análisis de la
Enviado por milanie12 / 663 Palabras / 3 Páginas -
Aristoteles Sobre La Amistad
ghghghghghghghghghgh Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Informes De Libros / -Aristoteles- Sobre La Amistad -Aristoteles- Sobre La Amistad Ensayos Gratis: -Aristoteles- Sobre La Amistad Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.117.000+ documentos. Enviado por: AMORFO 23 mayo 2012 Tags: Palabras: 1889 | Páginas: 8 Views: 712 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCION: Este libro fue escrito por el gran filósofo Aristóteles (nacido en 348 a.C. en la ciudad de
Enviado por erisha / 852 Palabras / 4 Páginas -
ARISTOTELES
ARISTOTELES: Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira. Llamado el Estagirita, por su lugar de origen, fue hijo de Nicómaco, médico de la corte de Amintas II de Macedonia. A los 18 años marchó a Atenas, donde por veinte años estudió en la Academia de Platón, donde siguió las lecciones de éste. Al morir Platón, en el año 348 a.C., abandonó Atenas y realizó un viaje por Asia Menor. En el transcurso del
Enviado por RAYMARI / 293 Palabras / 2 Páginas -
Aristoteles (Ensayo)
Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. Fue un hombre muy completo que estudió lógica, biología, filosofía natural, ontología, psicología, ética, política, gramática, estética y anatomía. Uno de sus postulados fue que la felicidad se alcanza sólo por medio de la vida contemplativa. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a
Enviado por YesmarDK / 566 Palabras / 3 Páginas -
Diferencias Entre Newton Y Aristoteles
ARISTOTELES NEWTON Constituyo el sistema o modelo de referencia para todo desarrollo posterior de la mecánica hasta los albores de la ciencia moderna. Dio un impulso extraordinario el desarrollo de las ciencias naturales experimentales y a la matemática. Desempeña un papel fundamental durante la antigüedad clásica y todo el Medievo Empezó a formarse como rama independiente de la filosofía en la época del renacimiento Los únicos movimientos admisibles son rectilíneos o circulares Dinámica de los
Enviado por barbyeeeGzz / 272 Palabras / 2 Páginas -
COSMOVISION
Hola Lic. Y compañeros Cosmovisión del educando hoy en día: Podemos decir que es implementada con una base que funciona de acuerdo al entorno de el lugar donde se imparte por que sabemos que el educador recibe un sueldo por sus servicios y de esa manera a veces ase las cosa como se las piden y no puede implementar sus conocimiento de acuerdo a su interés, y eso permite que el educando no reciba algunos
Enviado por WILMERMURILLO / 365 Palabras / 2 Páginas -
Aristoteles
ARISTOTELES Aristóteles Así como Platón, desde una inspiración principalmente geométrica, es el fundador de la filosofía dialéctica, académica, aunque desarrollada por cauces no escolásticos, su discípulo Aristóteles, desde una inspiración predominantemente naturalista, es el fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, enraizado en las ciencias de su época, a cuyo desarrollo contribuyó en primera línea: ciencias biológicas, ciencias políticas, lógica formal. También es el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico,
Enviado por Anyerzaly / 757 Palabras / 4 Páginas -
La Politica De Aristoteles
LA POLITICA Medimos la calidad de nuestras acciones cuando las comparamos con los objetivos tras los cuales las hemos ejecutado, medimos el largo de nuestras vidas en la cantidad de objetivos que conseguimos, y así medimos y comparamos todo el tiempo. Medimos nuevamente la necesidad del poder que buscamos, comparándola con el mérito de poseer que nos brinda nuestra naturaleza y finalmente no encontramos sino que el polo lejano del trayecto es la supremacía por
Enviado por toker123 / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
Aristoteles
No sabemos de que se nos acusa, tal vez trataran de desprestigiarnos, de ignorar nuestra doctrina, es por tal motivo que los aristotélico aquí presentes trataremos de exponer nuestra teoría que hemos de llamar “Física del sentido común” porque nuestras ideas coinciden con razonamientos espontáneos de las personas. En nuestro mundo Terrestre y en nuestro mundo Celeste hay una separación radical: sublunar o imperfecto y el suplalunar o perfecto. Aquí bajo, en la tierra todo
Enviado por allma / 398 Palabras / 2 Páginas -
Aristoteles
Las monografías de Biografías y Vidas Aristóteles Biografía Cronología Su filosofía Fotos Vídeos Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de
Enviado por tony8888 / 703 Palabras / 3 Páginas -
Cosmovisión del mundo indígena.
Cosmovisión del mundo indígena. La cosmovisión está íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el medio ambiente. En los sistemas cosmológicos de los indígenas la tradición tiene un enorme peso y, gracias a las investigaciones de arqueólogos, historiadores y lingüistas, ha sido posible conocer el origen prehispánico de muchos de los elementos que forman los sistemas actuales de creencia y conocimiento. La cosmovisión expresa la relación de los hombres con los
Enviado por paolakatte / 2.352 Palabras / 10 Páginas -
Resumen Retórica de Aristóteles
1. La retórica como arte La Retórica de Aristóteles es un “arte”, una tékhne, es decir, un tratado teórico-práctico sobre un objeto concreto, en este caso la palabra persuasiva, el discurso retórico. Es decir, es un conjunto sistemático de conocimentos universales teórico-prácticos que rebasa el nivel de la mera experiencia (empeiría, palabra de la que procede nuestro adjetivo «empírico»). Es experiencia el constatar que a Sócrates o Calias y otros muchos, enfermos de tal o
Enviado por manfred01 / 3.476 Palabras / 14 Páginas -
Aristoteles
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO FILOSOFÍA ENSAYO SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN LINA MARCELA ANDRADE DOCENTE GIOMAR JIMÉNEZ 2. Platónnació en Atenas en el año 427 ac y murió en el 347 ac, Con el sentimiento político innato. Conoció a Sócrates cuando teníamáso menos 20 años, este sería su maestro. Platón piensa que el hombre se compone de cuerpo y alma. Lo que denomino dualismo. La belleza
Enviado por mily1418 / 738 Palabras / 3 Páginas -
ARISTOTELES (Borrador)
INTRODUCCION Aristóteles es uno de los más grandes pensadores, su influencia se ve reflejada a lo largo de la historia en otros grandes como Tomas de Aquino, los racionalistas como Descartes, incluso en aquellos cuyo pensamiento es opuesto al del mismo Aristóteles, como es el ejemplo de Ayn Rand fundadora del objetivismo. Su aporte más destacado fue la lógica, definitivamente el puso las bases para todo lo que vendría después en los campos filosóficos y
Enviado por Gemaaa / 2.667 Palabras / 11 Páginas -
Como Define Aristoteles La Etica
1. ¿Cómo define Aristóteles la ética? Dice que la ética se ocupa de definir el bien del hombre, lo que es bueno para cada uno. De esta manera, el ser humano actúa y cada uno de sus actos persiguen un fin; ese conjunto de fines se dirigen al logro de un fin a sí mismo, considerado como EL BIEN SUPREMO. El mismo, debe cumplir con dos requisitos para ser considerado como tal: FINAL (no como
Enviado por karolina1988 / 726 Palabras / 3 Páginas -
Estética De Aristóteles
LA ESTETICA DE ARISTOTELES Los textos de Aristóteles sobre la estética La "poética" es el único que se ha conservado. Es el mas antiguo de los tratados estéticos; es una obra especializada que trata los problemas específicos de la fabula y del lenguaje poético, incluyendo observaciones generales sobre la estética. Las observaciones sobre la belleza y sobre el arte, se encuentran en su "Física" y su "metafísica" y las experiencias estéticas las trata en su
Enviado por sofiaolea / 1.604 Palabras / 7 Páginas -
Pensamiento De Aristoteles
Metafísica y física Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga de estudiar sus relaciones.
Enviado por k9leonel / 900 Palabras / 4 Páginas -
AMARSE A SÍ MISMO SEGÚN ARISTOTELES, COMENTARIOS A ÉTICA A NICOMACO
En el Libro IX, capítulo 8 de Ética a Nicómaco nos habla que hay dos formas de amor propio, el que conoce opiniones y el que es base de amor a los demás y hace la reflexión si cada uno debe amarse así mismo. Para Aristóteles la amistad es una relación externa con los demás y esta relación externa tiene una base interna, es decir el amor que tiene uno consigo mismo; iniciándose a partir
Enviado por emisal / 479 Palabras / 2 Páginas -
ARISTOTELES
ARISTOLES: Nació en Estagira en 384 ó 383 a. C. a los 17 años entro a la academia de Platón en la que permaneció hasta la muerte de su maestro, esto llevo a que su desarrollo espiritual se manejó bajo las enseñanzas platónicas. Fue llamado por Filo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de Alejandro Magno, y gracias a esto el decide convertir a Alejandro magno en un filósofo puesto que él decía
Enviado por Pikky / 394 Palabras / 2 Páginas -
Obras De Aristóteles
Clasificación cronológica de las obras de Aristóteles 1) Primer período (368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él: - "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma) - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas 2) Segundo período (348-335): desde el
Enviado por AmyIlse / 534 Palabras / 3 Páginas -
Aristoteles
La ley eterna es definida por San Agustín (Contra Faustum 27, 27: PL 42, 418) como “la razón y voluntad divinas que mandan observar y prohíben alterar el orden natural”;Unidad 1 Definición de Filosofía de Jacques Maritrain Maritrain pone en el nivel más alto de las ciencias a la teología cristiana y a la Metafísica como la ciencia suprema. Admite también que es muy pobre la función que tiene si se quieren hacer descubrimientos o
Enviado por omurua / 625 Palabras / 3 Páginas -
La Amistad En Aristóteles
Como es bien sabido, en sus indagaciones filosóficas Aristóteles es siempre sensible a la pluralidad de opiniones: cuenta con ellas, trata de explicarlas y de salvarlas en la medida de lo posible, convencido como está de que la diversidad de las opiniones es siempre una señal de la complejidad del asunto en cuestión. Así, y por lo que se refiere a la amistad, Aristóteles reconoce y constata que mientras algunos piensan que hay formas distintas
Enviado por soni_93 / 711 Palabras / 3 Páginas