ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados mediatos e inmediatos del recien nacido

Buscar

Documentos 251 - 300 de 4.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • HIPERBILIRRUBINEMIA EN EL RECIEN NACIDO

    liztefygutiUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA PROGRAMA MATERNO INFANTILAVANZADO CURSO: 6 “1” HIPERBILIRRUBINEMIA NOMBRE: GUTIÉRREZ LIZBETH DOCENTE: LCDA. NANCY PORRAS DMQ, 2 de mayo del 2014 INTRODUCCION En el presente trabajo se describe un tema de vital importancia para la práctica de Neonatología como es la hiper-bilirrubinemia en los recién nacidos ya que los mismos tienen predisposición a la producción de bilirrubina y deficiente posibilidad de eliminarla. La consecuencia

  • ATENCION DEL RECIEN NACIDO

    kari7DEFINICIÓN Son los cuidados y acciones que el personal de salud que atiende al recién nacido debe conocer y realizar para brindar una atención neonatal óptima en el momento del parto, sea este en el domicilio o en un establecimiento de salud. INCIDENCIA El 85% - 90% de los recién nacidos requieren atención normal y el porcentaje restante asistencia especializada. FACTORES DE RIESGO Antes del nacimiento es importante conocer los siguientes factores de riesgo: *

  • Embarazo Parto Y Recien Nacido

    penhelopeEMBARAZO, PARTO Y RECIEN NACIDO INTRODUCCION. Contemplaremos el estudio del hombre desde su concepción hasta recién nacido adentrándonos en como el desarrollo de la personalidad del individuo se ve conformado por los factores biológicos, psicológicos y sociales. Estos factores influyen en la personalidad del hombre desde su estancia intrauterina y se van desenvolviendo hasta el momento del nacimiento llevando consigo ya un conocimiento de lo que existe en su ambiente que lo rodea. En cada

  • Recien Nacido

    suny6EL RECIÉN NACIDO La primera respiración Para lograr la primera expansión del pulmón es necesario vencer la resistencia de las vías aéreas, la rigidez del pulmón y la tensión superficial. Iniciación de la respiración El recién nacido comienza a llorar de inmediato después del nacimiento, estos gritos inician el establecimiento de una respiración activa, para ello juegan un papel importante estímulos táctiles, bioquímicos, térmicos y circulatorios. Se postulan las siguientes explicaciones: 1.- Estimulación física: las

  • REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO

    lolixitaREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO Es una respuesta innata, automática a una forma particular de estimulación. Los reflejos son los patrones organizados de conductas más obvios del recién nacido, que viene al mundo con un gran número de ellos. Los reflejos en general tienen un valor adaptativo, así las funciones LOS 7 REFLEJOS SON: *Reflejo de búsqueda. *Reflejo de succión. *Reflejo de moro *Reflejo del tónico de cuello *reflejo de presión. *Reflejo de Babinski *Reflejo de

  • Implicaciones Del Recien Nacido

    mademary1928El exceso de bebida alcohólica puede resultar terrible para el feto. Algunos bebés, en los casos de alcoholismo más extremos podrían llegar a presentar el llamado Síndrome Alcohólico Fetal que, además de discapacidad intelectual, suele incluir anomalías faciales, en los miembros y en el corazón. Fumar, tanto de forma activa como pasiva, es también un factor de riesgo del desarrollo prenatal. Inviabilidad, prematuridad y bajo peso, son algunas de las consecuencias. El estrés derivado de

  • La definición de los factores genéticos que influyen en el riego de sufrir заячья labio de un bebé recién nacido

    Arvc96OBJETIVOS DE INVESTIGACION Objetivos Generales Determinar los factores genéticos implicados en el riego a padecer labio hendido en niño recién nacido Objetivos Específicos 1. Describe las características epidemiológicas de los pacientes que padecen del labio hendido 2. Identificar el factor genético que representa un mayor riesgo para padecer labio hendido 3. Determinar jerarquizando las complicaciones más frecuentes en niños recién nacidos que padecen labio hendido CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El labio hendido

  • El desarrollo de la motricidad fina de los recién nacidos

    irvinabimael0 a 3 Meses Es capaz de levantar la cabeza estando acostado. Luego va levantando el tórax y es capaz de apoyarse en sus antebrazos. Para estimularlo se lo debe acostar de guatita en la cama, hacerlos mover la cabeza con estímulos sonoros o visuales y sentarlos encima de una pelota afirmándoles el tronco para que vayan controlando mejor su cabeza. 4 a 6 Meses Son capaces de girar, de apoyarse alternadamente en sus muñecas.

  • Manejo con Aromaterapia en recién nacidos

    franciscofloguiManejo con Aromaterapia en recién nacidos El dolor ha sido definido como toda experiencia sensorial y emocional no placentera que está asociada con daño tisular, o descrita como si lo hubiera. Durante años ha existido la falsa creencia de que el recién nacido, por su inmadurez biológica, percibe menos el dolor y lo tolera mejor, estando actualmente demostrada, en diversas investigaciones en campos como la psicología, anatomía y neurofisiología del recién nacido la falsedad de

  • ATENCION DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO HOSPITALIZADO

    xochitl18Observación del recién nacido: Color: Entre las primeras 2 h y 24 h de vida es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo. Llanto: Para poder entender las razones del llanto del recién nacido debemos pensar en las necesidades que tiene el ser humano al nacer: “El calor de los brazos de su madre, el alimento de sus pechos y la seguridad que la madre le trasmite”. Respiración: La respiración debe

  • Signos Y Sintomas Del Recien Nacido

    flor_esterTABULACION I. DATOS DE IDENTIFICACION EDAD N % MENOR DE 20 AÑOS ENTRES LOS 20 Y 30 AÑOS MAYOR DE 30 AÑOS 2 5 5 16 42 42 TOTAL 12 100 ANALISIS: según el cuadro estadístico observamos que el mayor porcentaje es del 42%. Son mayores de 30 años y también los que están entre los 20 y 30 de edad que tienen las madres gestantes el AA.HH. “las delicias” 1º etapa NUMERO DE HIJOS

  • El tratamiento de la ictericia del recién nacido

    emaviz_2010ICTERICIA NEONATAL I. TRATAMIENTO >>>ICTERICIA FISIOLÓGICA: No precisa ningún tipo de tratamiento, se aconseja la exposición a los niños al sol detrás de un cristal, ya que la luz solar ayuda a disminuir el nivel de bilirrubina. >>>ICTERICIA PATOLÓGICA: Las alternativas para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia son las siguientes: • Fototerapia • Exanguinotransfusión • Terapia Farmacológica FOTOTERAPIA Es la terapéutica de elección y la más difundida para el tratamiento de la ictericia neonatal. Su

  • CAMBIOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DEL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE MENOR, SEGÚN JEAN PIAGET.

    Duraznito6987República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Colegio Universitario de Enfermería. “Centro Médico de Caracas” Unidad Curricular: Enfermería Materno Infantil II CAMBIOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DEL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE MENOR, SEGÚN JEAN PIAGET. Índice Pág. Introducción……………………………………………………………………………….1 Biografía de Jean Piaget………………………………………………………………....2 Desarrollo Físico……………………………………………………………………...2,3,4 Cambios biológicos………………………………………………………………….…4,5 Desarrollo cognitivo…………………………………………………………………....5,6 Desarrollo psicomotor………………………………………………………………….7,8 Desarrollo motor fino……………………….……………………………………………8 Desarrollo motor grueso………………………………………………………………...9 Conclusión……………………………………………………………………….…..….10 Bibliografía……………………………………………………………………………....11 Introducción Hoy en día, los niños presentan muchas habilidades al nacer, el

  • Recién Nacido

    INTRODUCCION La ictericia en el Recién Nacido (RN), la mayor parte de las veces es un hecho fisiológico, causada por una hiperbilirrubinemia de predominio indirecto secundario a inmadurez hepática e hiperproducción de bilirrubina (Bb), cuadro benigno y autolimitado, que desaparece generalmente antes del mes de edad. Constituye uno de los fenómenos clínicos más frecuente durante el periodo neonatal y es la causa más común de reinternación en salas de cuidados de RN durante las primeras

  • La importancia de la leche materna para un bebé recién nacido, teniendo en cuenta la población, las mujeres embarazadas que asisten a control prenatal en el ambulatorio tipo II de la población de Paraguachí

    elisrgINTRODUCCIÓN La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), señalan que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". Ellos recomiendan imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido, y a partir de los seis meses,

  • Salud Materna Y Recien Nacido

    carminellySALUD MATERNA Y RECIEN NACIDO UNIDAD I INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS SALUD MATERNA - NEONATAL Mortalidad Materna • Es la defunción de una mujer cuando esta embarazada hasta los 42 días después del parto por cada 1000 nacidos vivos. CAUSAS OBSTÉTRICAS • Aborto. • Síndrome Hipertensivo del embarazo.(S.H.E) • Hemorragias. • Infecciones post parto o post aborto. • Procedimientos Obstétricos quirúrgicos y anestésicos. CAUSA NO OBSTETRICAS  Son complicaciones derivadas de patologías previas al embarazo o que

  • Plan De Recien Nacido

    lion_chismosoPLAN DE CUIDADOS NOMBRE. RN - H.G . EDAD 6/30 SERVICIO: UCIN . DX. DE ENFERMERIA: LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS r/c MUCOSIDAD EXCESIVA, m/p CAMBIOS EN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA, DESCENSO DE LA OXIGENACION, TIRAJE INTERCOSTAL nanda pág.315 OBJETIVOS PLANEACION DE CUIDADOS FUNDAMENTACION CIENTIFICA FECHA/ HORA EJECUCIO.N DE LOS CUIDADOS EVALUACION El neonato, aumentara de una puntuación diana de 2 (desviación del rango normal) a una puntuación diana de 3 (desviación moderada del rango

  • PAE RECIEN NACIDO

    Ile5Escuela de Enfermeras de Guadalupe A.C. “Hospital de la Mujer” “Plan de Cuidados” Servicio: Unidad Toco Quirúrgico Neonatos ALUMNA: Cisneros Pérez Ileana FACILITADOR: LEO. Aurora Hernández Alonso Fecha de entrega: 9-Nov-2012 CASO CLÍNICO Se trata de R/N Femenino, con los siguientes antecedentes; hijo de madre de 32 años, de 36.5 SDG, la madre curso Diabetes Gestacional descontrolada desde el segundo trimestre, con IVU. Se obtiene producto por cesárea por antecedentes mencionados, es valorado y presenta

  • Principales Complicaciones Del Recien Nacido

    ElenateamojavierPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO: DEFECTOS CONGENITOS: Un "defecto congénito" es un problema de salud o un cambio físico, presente en el bebé al nacer. Algunos defectos congénitos graves pueden poner en peligro la vida y, como consecuencia, es posible que un bebé viva sólo unos pocos meses o muera a una edad temprana (durante la adolescencia). CAUSAS GENETICA Y AMBIENTALES DE LOS DEFECTOS CONGENITOS HERENCIA: es el término que se utiliza para describir un

  • RECIEN NACIDO

    doravilpoRECIEN NACIDO La alimentación del recién nacido se debe iniciar desde las 12 horas de vida, después de ofrecerle una o dos tomas de agua azucarada. Al bebé se le debe pegar al pecho cada 6 horas el primer día. Del segundo día en adelante se le dará pecho cada vez que él lo pida. El bebé al nacer tiene características distintivas, cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña y mentón hendido y mejillas

  • Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido

    AidhagygNORMA 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. INTRODUCCIÓN: Nos da a conocer las disposiciones generales, medidas de prevención, medidas de control que se deben llevar acabo durante el embarazo, el parto y al recién nacido, de esta manera nosotros como personal de enfermería daremos una atención de calidad. DESARROLLO: Para tener una buena atención a la mujer embarazada, al proceso del parto y puerperio y por

  • Caracteristicas Del Recien Nacido

    angel25junioCARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO LANUGO El término lanugo se refiere a una forma de pelo o vello corporal muy fino, que crece como aislante de la piel por razón de ausencia de grasa. Por lo general crece densamente en lugares del cuerpo en la que normalmente no crece cantidades suficientes de pelo. El lanugo está presente en los fetos como parte normal de su desarrollo durante el embarazo se forma en la semana 20 de

  • Recien Nacido Normal

    IzchelCSRecién Nacido Normal: Atención inmediata, cuidado de transición y puerperio El cuidado del recién nacido normal tiene como objetivo supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal y ayudar a la madre a comprender las características propias de este período y de fenómenos fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad. A los padres, y, en especial a la madre les compete el cuidado de su hijo recién nacido.

  • Alimentacion Al Recien Nacido

    jupiter5972a deposición de recién nacido Información perteneciente a la revista NUEVO COMIENZO, Vol. 16 Numero 3 Año 2004 En el útero, el feto bebe líquido amniótico permanentemente. Ese líquido tiene el olor y el gusto de lo que la madre come. Ya en el útero, el bebé percibe los olores y desarrolla el gusto. Sus riñones ya funcionan y orina en el líquido amniótico, líquido compuesto de agua y deshechos cutáneos provenientes de la descamación

  • LA ALIMENTACIÓN DEL RECIEN NACIDO

    lipotoALIMENTACION EN EL RECIEN NACIDO La nutrición en los recién nacidos a término aparentemente normales, consiste e abastecimiento de agua, electrolitos y nutrientes en cantidades adecuadas pero no excesivas. EQULIBRIO DE AGA Y LÍQUIDO Los requerimientos hídricos están relacionados con la ingesta calórica, la temperatura ambiental, la actividad, la velocidad del crecimiento y la densidad de la orina. El equilibrio de líquidos en los recién nacidos es mucho más difícil de mantener que en niños

  • Nacimiento Y El Bebe Recién Nacido

    GisellyAnaisCAPÍTULO 5. NACIMIENTO Y EL BEBÉ RECIÉN NACIDO PREGUNTA 1: ¿CÓMO SE REFLEJAN EN LA CULTURA LAS COSTUMBRES QUE RODEAN AL NACIMIENTO Y CÓMO HA CAMBIADO EL PARTO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO? • El parto antes del siglo XX era similar al parto en algunos países en desarrollo de la actualidad. El nacimiento era un ritual femenino que ocurría en casa y se atendía por la partera. El alivio era mínimo y los riesgos

  • El recién nacido

    zohetvaldezUn neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea.1 2 La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino,

  • Cuidados Mediatos

    ladyblassCuidados mediatos” Características generales: Talla de 50 cm promedio. Peso promedio de 2.500 a 3 Kg Tórax Redondo. Somatometria: 1. Abdomen Prominente (Se observa el muñón del cordón umbilical) de 30 a 34 cm, valorar prepandial y pospandrial. 2. La cabeza es proporcionalmente Grande. 32 a 32 cm Las extremidades suelen encontrarse en flexión (posición Fetal) El Cuerpo está cubierto por una sustancia grasosa adherida a la piel (Vernix caseosa) Uñas de manos y pies

  • Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención De La Mujer Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio Y Del Recién Nacido.

    pamelyyyINTRODUCCIÓN La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención. Las acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso gestacional y prevenir la aparición de complicaciones, a mejorar la sobrevivencia materno-infantil y la calidad de vida y adicionalmente contribuyen a brindar

  • Necesidades De Un Recien Nacido.

    bryth_streyitaIntroducción: En este trabajo expondremos o daremos a conocer los costos de cómo mantener un bebe, las marcas de las leche que existen para los bebes y sus precios. las mudas de ropa que se utilizan en un día para los bebes ya que se mudan varias veces. y también daremos a conocer los más utilizado en esta etapa de la vida y lo cual genera mucho gasto como lo son los pañales y sus

  • La identificación de los recién nacidos

    yaricziConsideraciones ⦁ Brazalete de identificación debe ser escrito con letra clara y legible ⦁ Todo recién nacido debe salir de la sala de partos o pabellón quirúrgico identificado (lo básico es que se identifique con la identidad materna y esté disponible antes del nacimiento). ⦁ La identificación debe permanecer en los recién nacidos que fallecen: mortinatos y mortineo- natos. Colocar un segundo brazalete con la fecha y hora de fallecimiento, según protocolo de cada establecimiento.

  • Distres Rn De Recien Nacido

    yusblexysINTRODUCCION. En el presente informe se explicara brevemente que es la Membrana Hialina, como se produce, como prevenirla, cuales son los métodos sistemáticos y por último que medicamentos se emplean para el tratamiento de esta enfermedad, las atenciones que desde la perspectiva del área de enfermería podemos prestar las primeras asistencia médica, cómo prioridad al paciente ESQUEMA. Introducción. Identificación del usuario. Ingreso, Fecha y Hora. Motivo de Admisión. Resumen del Ingreso. Diagnostico medico. Examen Físico.

  • Exploracion Fisica Del Recien Nacido

    DailaDuranEXPLORACION DEL RECIEN NACIDO EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN.- Es elemental e indispensable para normar el criterio de salud-enfermedad, por lo que debe ser completa y comprender tanto la somatometria como la exploración física y neurológica. La somatometria permitirá descubrir anormalidades en el peso, longitud supino, edad gestacional, trastornos nutricionales y algunas malformaciones congénitas. Peso rn masculino 2720g, talla 49cm, pc 33.6, pt 31.1cm, pa 28.1, Peso femenino 2680g, talla 49cm, pc 33.5cm, pt 31.5cm, pa27.7cm.

  • Vision Del Recien Nacido

    vinicioVisión del Recién Nacido La visión del recién nacido es prácticamente nula durante las primeras semanas de vida, a pesar de que los órganos oculares están completamente desarrollados, la visión es un proceso de aprendizaje que se inicia desde el nacimiento y dura varios años. Un bebé recién nacido mantiene sus ojos cerrados durante la mayor parte del tiempo, sin embargo y a pesar de ello, percibe los cambios de iluminación, algo que nosotros percibimos

  • Malformaciones Lumbares En Los Recien Nacidos

    lupraixMALFORMACIONES LUMBARES EN LOS RECIEN NACIDOS Escoliosis no estructurada También llamada actitud escoliótica y escoliosis funcional. La columna es estructuralmente normal con una curvatura lateral, sin ningún tipo de rotación vertebral, y ninguna asimetría del tronco. En este caso las alteraciones estructurales de partes blandas (ligamentos) y óseas de la columna están ausentes, conservando la anatomía y la función normal. Son corregibles de forma voluntaria por el paciente o pasivamente por el explorador. Tipos de

  • Valoraciones A Recien Nacido

    fatima11gastelumTEST APGAR El test de Apgar es un examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto, en donde el pediatra, neonatólogo, matrona certificada o enfermera realiza una prueba en la que se valoran 5 parámetros para obtener una primera valoración simple (macroscópica), y clínica sobre el estado general del neonato después del parto. El test lleva el nombre por Virginia Apgar, anestesióloga, especializada en obstetricia. El recién nacido es evaluado de acuerdo

  • El Universo Recién Nacido

    kerlys2115El universo recién nacido lleno de inmensas nubes de hidrógeno, las nubes empezaron a condensarse y a atraerse entre si debidos a la gravedad, a medida que el hidrogeno se va acumulando va aumentando la densidad de la región central hasta que algo nuevo ilumina el universo, una estrella. Las primeras estrellas son gigantes de hidrogeno al menos 100 veces más grandes que el sol, estas estrellas de gran tamaño tienen una vida corta y

  • Recien Nacido

    colinaxRecien nacido Un neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. Durante los primeros 30 días de

  • Valoracion De Recien Nacido

    bfvbiuefiwadnwcnVALORACIÓN FISICA DEL RECIEN NACIDO Nombre de la madre: Francisca Magaña Cruz ASPECTO GENERAL No presenta desnutrición, su piel es de color rosa, presenta respuesta a estímulos, su estado higiénico es adecuado. APGAR 8-9. SIGNOS VITALES Frecuencia cardiaca 130, frecuencia respiratoria 40 y de temperatura tuvo 37.1. SOMATOMETRIA Perímetro cefálico 28, perímetro torácico 27, perímetro abdominal 26, talla 40 y del perímetro del pie tuvo 7. PIEL Presenta piel lisa, millos sobre nariz, coloración de

  • RECIEN NACIDO SANO

    KLGV1131RECIEN NACIDO SANO DEFINICIÓN: Es el nacido de parto eutócico a término de 37 a 42 semanas, con un peso adecuado a la edad gestacionalentre 2.500g y 3.999g, sin patología presente. CARACTERISTICAS FISIOLÓGICAS  Longitud: Tiene aproximadamente 50 cm y 46 como mínimo  Perímetro cefálico: 34 cm  Perímetro torácico: 32cm  Características morfológicas: Es braquitico, macrocefálico y macroesplácnico  Actitud y Postura: Flexión completa de brazos y piernas con discreto grado de hipertonía

  • Signos De Alarma Del Recien Nacido

    ronalyvilmaCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN RECIÉN NACIDOS El Recien Nacido requiere una serie de cuidados q le van a ayudar a superar el periodo de transición neonatal. En esta edad se puede evitar un porcentaje muy alto de patologías, no solamente descubriéndolas, sino intentando tratar algún tipo de enfermedad connatal. Para ello debe recibir los cuidados necesarios, enseñando unas normas esenciales de puericultura a los padres, ya q de una forma muy importante la patología neonatal

  • Alimentacion Del Recien Nacido

    RubioliMALIMENTACIÓN DEL R/N La elección del modo de alimentar a un niño es una decisión importante que tiene consecuencias a corto y a largo plazo para el niño y para la madre. Puede afirmarse que la leche materna es el mejor alimento para un niño, y es el ideal durante sus primeros meses de vida. Leche materna La naturaleza diseñó la leche materna especialmente para los recién nacidos y tiene varias ventajas sobre cualquier sustituto.

  • Ictericia En El Recién Nacido

    roselyvLa ictericia, un trastorno frecuente en los recién nacidos, se refiere al color amarillento de la piel y la esclerótica (el blanco del ojo) provocado por un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es el producto resultante de la descomposición normal de los glóbulos rojos. es un ligero grado de pigmentación amarilla de la piel, clínicamente apreciable entre los días 2 y 3 que desaparece entre los días 7 y 10. Ocurre por

  • CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS Y NEUROLOGICAS DEL RECIEN NACIDO NORMAL

    pichonsitoCARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS Y NEUROLOGICAS DEL RECIEN NACIDO NORMAL Concepto: Recién nacido a término corresponde al nacido entre las semanas 38-40 de gestación, de peso adecuado y sin patología presente o probable. Al nacer comienza el cambio de la dependencia total a la independencia, aunque durante algún tiempo el niño continuará necesitando a sus padres para el cuidado físico, emocional y social. Según la OMS. El periodo neonatal es el tiempo que transcurre desde el nacimiento

  • Recien Nacido

    veliiaELABORADO POR: L.E. BAUTISTA GOMEZ LETICIA M en T. GOMORA GONZALEZ CARLOS L.E.TOVAR ESQUIVEL ANA KAREN VALLE DE BRAVO MEXICO ENERO, 2012 JUSTIFICACION Actualmente la Jefatura de Enfermería del HRVB se ha preocupado por establecer un enlace efectivo y humano entre los dirigentes de Enfermería y el personal operativo de este organismo de salud, por lo cual ha establecido de forma estratégica la colocación de Supervisores de Enfermería, los cuales tengan la función de orientar

  • La evaluación del recién nacido

    alma16INTRODUCCIÓN Durante todo el embarazo el feto ha ido madurando para poder afrontar con éxito la vida fuera del útero materno. El nacimiento es todo un reto para el recién nacido y el primer contacto con el mundo exterior. Lo propio del período neonatal es la adaptación que exige el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son múltiples los cambios que afectan al niño en esta etapa. El cuidado del recién nacido normal

  • Recien Nacido Prematuro

    gusnorfUniversidad de Guadalajara Pediatría El recién nacido prematuro El parto prematuro es el mayor desafió clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Por esto escogí este tema que me parece de gran importancia dentro de un sistema de salud ya que refleja la situación actual

  • ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO (Eritroblastosis fetal)

    tiruliENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO (Eritroblastosis fetal) Es un trastorno que se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles, o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh- y la sangre del feto es Rh+. El factor Rh es un antígeno (aglutinógeno) que está en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. Fue descubierto en 1940 a partir de los eritrocitos del mono Macacus rhesus, de ahí su

  • La asistencia de los recién nacidos con insuficiencia respiratoria

    sara2817NECESIDAD O PROBLEMA. Babeo Coloración azulada de La piel (cianosis). Generalmente se Debe a la falta de Oxigeno en la Sangre. Por obstrucción De vías aéreas. FUNDAMENTO CIENTIFICO. Los glóbulos rojos suministran oxígeno a los tejidos del cuerpo. La mayoría de las veces, casi todas las células sanguíneas transportan una provisión completa de oxígeno. Estas células sanguíneas son de color rojo brillante y la piel tiene una tonalidad rosada o roja. la cianosis puede ser

  • Actitud de los padres para favorecer el desarrollo del recién nacido y lactante

    diesmaACTITUD DE LOS PADRES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE. Reacciones de los padres a la gestación Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Reacciones de la madre Informa al padre en secreto o abiertamente. Tiene sentimientos ambivalentes hacia el embarazo, la angustia, el parto y la responsabilidad ante el niño. Es consciente de los cambios físicos le preocupa la posibilidad de un aborto. Desarrolla sentimientos especiales y un interés renovado por su