ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados mediatos e inmediatos del recien nacido

Buscar

Documentos 401 - 450 de 4.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Reflejos del Recien Nacido

    Reflejos del Recien Nacido

    PatryBREFLEJOS ARCAICOS REFLEJO TONICO-CERVICAL ASIMETRICO Desaparece entre los 4 y 6 meses. O DEL ESGRIMISTA: Es un reflejo postural desencadenado por cambios de posición de la cabeza en relación con el tronco en posición de reposo. El bebé mantiene la cabeza rotada hacia un lado u otro, tanto en decúbito ventral como dorsal. Debe ser bilateral. Es un reflejo postural desencadenado por cambios de posición de la cabeza en relación con el tronco en posición

  • FACTORES ASOCIADOS CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CEREBRO EN RECIÉN NACIDOS EN LA CIUDAD DE JULIACA, ABRIL- MAYO 2019

    FACTORES ASOCIADOS CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CEREBRO EN RECIÉN NACIDOS EN LA CIUDAD DE JULIACA, ABRIL- MAYO 2019

    Joseph CruzImagen relacionada UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INVESTIGACIÓN BÁSICA FACTORES ASOCIADOS CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CEREBRO EN RECIÉN NACIDOS EN LA CIUDAD DE JULIACA, ABRIL- MAYO 2019 PRESENTADO POR: CHAIÑA CALLCO, Maricielo Fernanda TOMA DURAN, Ruth Milena DIAZ CABRERA, Suzeth Yajaira TIPULA YANAPA, Leonela Medalid CURSO DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA JULIACA – PERÚ 2019 DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado hacia nuestros padres quienes

  • Ictericia en el recien nacido

    Ictericia en el recien nacido

    Rey David Hernandez SanchezICTERICIA EN RECIEN NACIDO. DEFINICIÓN. Es la coloración amarilla de la piel, mucosa y líquidos orgánicos, como resultado del aumento excesivo de pigmentos biliares circulantes y se considera un proceso muy común en el periodo neonatal. El grado de ictericia que se desarrolle dependerá de la velocidad de degradación de los eritrocitos. ETIOLOGÍA. Causas de ictericia en el recién nacido son: 1. Aumento en la velocidad de hemólisis. - Todos los pacientes en esta categoría,

  • Desarrollo del recien nacido

    Desarrollo del recien nacido

    María Paz Pruneda FierroRecién nacido El parto es cuando el periodo de gestación ha llegado a su fin, es un cambio, donde el niño se encontrara con un ambiente cambiante incluso algunas veces más hostil. El momento del nacimiento el niño se encuentra con el primer desafío, el empezar a respirar inmediatamente, si se producen problemas respiratorios en él, esto tienen consecuencias para las células del cerebro, las neuronas no oxigenadas empiezan a morir causando daños en el

  • INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO

    INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO

    VanesaJavier18INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO DEFINICIÓN La OMS con el apoyo de centros europeos, definió como prematuro aquel recién nacido antes de las 37 semanas de embarazo cumplidas (259 días) o antes de los 260 días. EPIDEMIOLOGIA 8 -10 % nace antes de la semana 37 de gestación. CARACTERÍSTICAS Es la inmadurez de sus diferentes sistemas, a menor edad gestacional más graves y frecuentes son los problemas y más complejo

  • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018”

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018”

    Fani Flores DiazUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018” Autor: BRENDA MILAGROS RENGIFO GONZALES. Asesora: OBSTA. LLAPAPASCA GARCIA ISABEL OBSTA.BARRANTES PONCE ELIZABETH PUCALLPA - Perú 2018 ÍNDICE 1. TITULO 3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1. Características y Delimitación del Problema 3 2. Formulación

  • Trabajo de: Enfermería del recién nacido y prescolar Sistema nervioso

    Trabajo de: Enfermería del recién nacido y prescolar Sistema nervioso

    Jefferson Daniel Argüello ObandoUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad regional multidisciplinaria, Matagalpa Unan - Farem Matagalpa UNICAM – Rio Blanco Resultado de imagen para logo unan Trabajo de: Enfermería del recién nacido y prescolar Carrera: Enfermería Materno – infantil Docente: Adamar del Carmen Ramírez Rostran Año: IV Elaborado por: * Maura Sánchez Rojas * Eveling Junieth Mendoza * Eymi Esperanza Fernández Cerda 02 de octubre de 2019 Sistema Nervioso Meningitis Infantil Tabla características del LCR en niños y

  • Preguntas recien nacido

    Preguntas recien nacido

    1977maripaz1-. ¿Qué implica el nacimiento en un individuo? Al nacer se pasa porque medios Medio acuático a medio aéreo. Un cambio profundo y rápido. 2-. ¿Qué funciones realiza la placenta y la madre hacia el feto? Funciones orgánicas como respiración, provisión de nutrientes, metabolismo, excreción y defensas contra la infecciones. 3-. Qué tipo de alimentación se adquiere al nacer Alimentación enteral, fraccionada y intermitente 4-. ¿Cuál es la capacidad gástrica de un RN? 20 a

  • Anemia gestacional como factor predisponente al bajo peso del recién nacido

    Anemia gestacional como factor predisponente al bajo peso del recién nacido

    Ernesto FigueiredoAnemia gestacional como factor predisponente al bajo peso del recién nacido Figueiredo Saravia, E.; Nuñez Talavera J.; Ricci Bermejo A.; Ricci Bermejo B.; Estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú ABSTRACT Objective: To relate maternal anemia with birth weight (NAP) in women with full-term pregnancies attended by the general hospital Honorio Delgado Material and Methods: Descriptive, retrospective study. Twenty-six full-term mothers were evaluated along with

  • Caso de un bebé. Diagnóstico de ingreso: recién nacido pretérmino eutrófico / asfixia perinatal

    Caso de un bebé. Diagnóstico de ingreso: recién nacido pretérmino eutrófico / asfixia perinatal

    Daniela-98Universidad Tecnológica de México Resultado de imagen para logo unitec Resultado de imagen para logo unitec Campus Querétaro Paciente Ramírez Ramírez RN fecha de nacimiento: 28 de abril del 2019, hora de nacimiento: 6:53 am, peso: 2410g, talla: 45 cm, PC: 32 cm, PA: 26 cm, Capurro: 36 semanas de gestación, Apgar 4/6, hemotipo: 0 positivo. Diagnóstico de ingreso: recién nacido pretérmino eutrófico / asfixia perinatal Diagnóstico de actual: Recién nacido pretérmino eutrófico / asfixia

  • Capítulo 6. Cuestionario Recién nacido pretermino

    Capítulo 6. Cuestionario Recién nacido pretermino

    arlenneGlezCapítulo 6 Cuestionario Recién nacido pretermino. 1. Definición de prematuridad y bajo peso: Prematuridad: Se define a los recién nacidos y prematuros como aquellos bebés que pesan menos de 2500g y tienen una edad gestacional inferior a 37 semanas. Bajo peso: Los recién nacidos de bajo peso aquellos neonatos que, en el momento de nacer, presentan un peso inferior a 2,500g y su edad gestacional es adecuada, esto es, entre 37 y 42 semanas. 2.

  • Patología de cara y cuello en recién nacidos

    Patología de cara y cuello en recién nacidos

    Maiker CordobaPatología de cara y cuello en recién nacidos. Primero debemos evaluar y conocer las características generales normales de la cara y cuello del recién nacido para luego ir a las patologías más frecuentes: formas tamaño, simetría, la cara es redonda frente alta, incurvada, implantación y distribución, cantidad de las cejas y pestañas, la facies del recién nacido en las primeras horas de vida suele estar abotagada con edema de párpados que dificultan la apertura de

  • Capacidades del recien nacido

    Capacidades del recien nacido

    Lorena GutierrezUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 “CAPACIDADES DEL RECIEN NACIDO “ Alumna: Lorena Gutierrez D.N.I: 23.965347 Email: gutierrezlorenae@gmail.com Carrera: Trabajo Social Docente: Lic. Analía Stempel Primer cuatrimestre 2020 Fecha de entrega: 13/4/2020 El recien nacido posee muchas capacidades que se pueden clasificar del siguiente modo: Recien nacido SISTEMAS Transmitir información {mediante llanto-risa Recibir información {los sentidos-las percepciones Actuar {usa los Reflejos Prensión Ascensión

  • Profesionalización Docente. Cirugía del Recién Nacido

    Profesionalización Docente. Cirugía del Recién Nacido

    Cecilia CisnerosMatriz de evaluación de … 1. Clasificación Materia, área, módulo, temática o competencia Cirugía del Recién Nacido Modalidad Curso Objetivos generales Al finalizar el curso los Cirujanos Pediatras que serán capaces de evaluar a un recién nacido enfermo para elaborar el protocolo diagnóstico y seleccionar el tratamiento quirúrgico adecuado para la resolución de la enfermedad que se presenta en la etapa neonatal. Materias, áreas, módulos, temáticas o competencias con las que se relaciona En correspondencia

  • El Recién Nacido en Riesgo y en Peligro

    El Recién Nacido en Riesgo y en Peligro

    Jhon GonzalesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II UNIDAD II El Recién Nacido en Riesgo y en Peligro Prof.: Juan J. Romero H. Realizado por: Nombre y apellido: Jhon D. Gonzalez L. C.I.: 26.183.314 Sección: F3-1 Maracaibo, julio del 2020. ESQUEMA 1.- Elabore (usted mismo) un Mapa Conceptual (bien detallado) de las Intervenciones de enfermería en la atención del recién nacido en riesgo (con tetralogía

  • MALFORMACIONES CONGENITAS PRESENTES EN LOS RECIEN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO DE SULLANA

    MALFORMACIONES CONGENITAS PRESENTES EN LOS RECIEN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO DE SULLANA

    416643UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “MALFORMACIONES CONGENITAS PRESENTES EN LOS RECIEN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO DE SULLANA” AUTORES Miranda Peña Pamela Moran Jiménez Karen Piura, 19 Noviembre 2016 Contenido INTRODUCCIÓN 2 I. CAPITULO 1 4 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 5 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.3. OBJETIVOS 6 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 6 1.3.2. OBEJETIVOS ESPECIFICOS 6 1.4. LIMITACIONES 6 II. CAPITULO 2 7

  • DESARROLLO MOTRIZ DEL RECIÉN NACIDO

    DESARROLLO MOTRIZ DEL RECIÉN NACIDO

    Oscar PinchaoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE NOMBRE: Oscar Pinchao DOCENTE: Verónica Hidalgo CURSO: Segundo “A” MODALIDAD: Presencial FECHA: 08/12/2019 AMBATO 2019-2020. LA MEMORIA EN LOS NIÑOS La inteligencia del niño es desarrollada por las experiencias y enseñanzas que les son otorgadas por las personas que se encuentran a su alrededor y son participes activos en la educación intelectual de los mismos,

  • FACTORES DE RIESGO DE SEPSIS EN RECIÉN NACIDOS

    FACTORES DE RIESGO DE SEPSIS EN RECIÉN NACIDOS

    Santiago MacagnoC:\Users\IVAN\Downloads\colegio logo.png REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.M.C/A AGUSTIN ARMARIO SAN JUAN DE LOS MORROS – ESTADO GUARICO FACTORES DE RIESGO DE SEPSIS EN RECIÉN NACIDOS INGRESADOS AL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL ISRAEL RANUAREZ BALZA PERIODO SEPTIEMBRE -NOVIEMBRE DEL 2019 SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO INTEGRANTES Ilarraza, Yilenis Quintero, Edward Mata. Jesús Ramírez Jeremy Reyes, kleydeckson Soto, Anthony Tovar Moisés PROFESOR ASESOR Sánchez Milcar Julio, 2020

  • Enfermedades del recién nacido

    karenaldayLogotipo Descripción generada automáticamente Alumna: Ana Karen Alday Encinas.Grupo: 10B. Materia: Pediatría. Profesor: José Manuel Castañeda Montañez. Tema: Enfermedades del recién nacido. HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD HIALINA PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO DEFINICIÓN: Cuadro propio del RNPT, caracterizado por dificultad respiratoria progresiva que se puede manifestar desde los primeros minutos de vida. AGENTE: Enfermedad causada por agente químico endógeno o intrínseco. Factores de riesgo: La deficiencia de factor surfactante es el más importante los otros factores

  • Adaptación fisiológica del recién nacido

    Adaptación fisiológica del recién nacido

    BrendaURAdaptación fisiológica del recién nacido El recién nacido necesita realizar adaptaciones importantes para la transición a la vida extrauterina. Para vivir fuera de la madre, el niño debe comenzar la ventilación pulmonar inmediatamente después del parto, o sea debe respirar por sí mismo. Junto con este proceso ocurren cambios en la circulación, así como también problemas que puedan afectar su calidad de vida. El personal de salud debe conocer los procesos normales de adaptación del

  • Ensayo la vida del recién nacido

    Ensayo la vida del recién nacido

    Adrián SpecterLa vida de un bebe recién nacido. El hipotálamo aún no está desarrollado, aun no abarca el tener una temperatura y evitar una hipotermia, pero tenemos el tejido adiposo que nos ayuda a mantenernos calientes un poco, también tenemos tejido marrón como los animales que invernan, con el tiempo el tejido va perdiéndose junto con el desarrollo del hipotálamo. Todo lo que hacemos es por instinto como la lactancia, y aproximadamente bebemos medio litro al

  • Diagnóstico postnatal y manejo de la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido

    Diagnóstico postnatal y manejo de la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido

    Kike SifuentesDiagnóstico postnatal y manejo de la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido Autor: Darlene A Calhoun, DO Editores de sección: Donald H Mahoney, Jr, MD Leonard E Weisman, MD Subeditor: Melanie S Kim, MD Divulgaciones de Colaboradores Todos los temas se actualizan a medida que hay nueva evidencia disponible y nuestro proceso de revisión por pares está completo. Revisión de la literatura actual a través de: Junio de 2020. | Este tema actualizó

  • ¿Es verdad que los recién nacidos no experimentan dolor durante los primeros días de vida?

    ¿Es verdad que los recién nacidos no experimentan dolor durante los primeros días de vida?

    AndrePalmaCOLEGIO PUMAHUE CURAUMA LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADA ¿Es verdad que los recién nacidos no experimentan dolor durante los primeros días de vida? DOCENTES: Eric González Bernal, Marco Rosales Tapia ALUMNAS: Andrea Palma Duarte, Anamarama Paté Olate VALPARAÍSO, CHILE OCTUBRE, 2020 Índice 1. Introducción I. Planteamiento del problema 2. Dolor en fetos y neonatos 3. Categorías conceptuales I. Sexo y género II. Roles, representaciones de género y estereotipos de género 4. Naturalización y repercusiones I. Naturalización

  • Recien nacido sano

    Recien nacido sano

    Yassel MuñozPáginas - Medicina Familiar Pediatría Docente Dra. Adriana Castrezana Recién nacido sano Dra. Imelda Yassel Muñoz Silva Médico Residente Matricula 97084991 Primer Año Chihuahua, Chih. 18/mayo/2020 Tema 1: Recién nacido sano El periodo de máxima mortalidad de la vida humana es el comprendido entre el trabajo de parto, el nacimiento y las primeras 24 horas de vida. En México, la tasa de mortalidad neonatal es de 15 por cada 1.000 nacidos vivos. Las principales causas

  • Enfermería Maternal y del Recién Nacido I

    Enfermería Maternal y del Recién Nacido I

    David PerezEnfermería Maternal y del Recién Nacido I Propósito Con esta asignatura se pretende que los futuros especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), adquieran los conocimientos y capacidades necesarias para desarrollar la función asistencial de atención a la mujer, durante el embarazo, parto y puerperio, así como del neonato, fundamentando sus acciones en principios científicos. Primer Módulo: Reproducción y Genética Humana CONTENIDOS HORAS * Unidad I: Reproducción Humana 10 * Unidad II: Genética Humana 30 TOTAL 40

  • Aseo del recién nacido prematuro

    Aseo del recién nacido prematuro

    Patricia Egea Lucas¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS ASEAR A UN RECIÉN NACIDO PREMATURO? Objetivo: Determinar con qué frecuencia se debe asear a un recién nacido prematuro para mejorar su estado de salud general. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura en los buscadores: Cinahl, Cochrane, Embase y Pumbed. Para la búsqueda se utilizaron los siguientes términos DeCs MeSH: PARTICIPANTE INTERVENCIÓN RESULTADO Infant, premature Hygiene Health status Recién nacido prematuro Higiene Estado de salud • Cinahl: Se

  • Recibimiento del Recién Nacido

    Recibimiento del Recién Nacido

    Gian Paolo Taroni PatiñoRecibimiento del Recién Nacido ¿Qué nos indican los movimientos torácicos asimétricos durante la inspección en el recibimiento del recién nacido? 1. Neumotórax 2. Defectos congénitos 3. Aspiración meconial 4. Todas 5. Ninguna ¿Cuál es la dosis de Vitamina K intramuscular que se le administra a un recién nacido pretérmino? 1. 1 mg 2. O.3 mg 3. 0.5 mg 4. 2 mg Todas las siguientes patologías son factores de riesgo para la hipotermia en el RN

  • PAE Bronquitis en recién nacido

    PAE Bronquitis en recién nacido

    David GarridoAtención del Recién nacido sano Valoración: Paciente de 3 semanas de sexo masculino que ingresa del S.M.U, con diagnóstico presuntivo de Bronquitis. Al momento de la valoración el paciente se encuentra Hipertenso, Taquicardico, Taquipneico, Subfebril e Hipóxico. La exploración física nos muestra al niño con ruborizaciones en las mejillas y una sensación tibia al tacto de parte de estas y la frente. Se pueden observar secreciones en la nariz y el esfuerzo respiratorio por el

  • Parálisis Cerebral Infantil Espástica En Un Recién Nacido. Presentación De Un Caso

    Parálisis Cerebral Infantil Espástica En Un Recién Nacido. Presentación De Un Caso

    MICHNOVOA8UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA 01 de octubre del 2021 Terapia Física y Rehabilitación. PRACTICA CLINICA SUPERVISADA III Nombre del profesor: LFT. Karen Adai Arjona Caseres Nombre de los Integrantes: * Albarrán Novoa Janeth Michelle * Campos Briceño Sinaí de la Luz * Dzul Canul Julián * Mauricio Roca Mercedes * Rodríguez Pacheco Francia * Zavala Nuñez Edwin Uriel Grado: 7mo Cuatri Grupo: ‘’A’’ Tema: Caso Clínico Fecha de Entrega: 3 de octubre del 2021

  • Caso clínico recién nacido prematuro

    Caso clínico recién nacido prematuro

    Claudia GarcíaCaso clínico recién nacido prematuro Paciente de género masculino con 24 hrs de vida, madre multípara de 24 años, soltera con nivel educativo de secundaria inconclusa. La misma refiere tener ingreso económico bajo, no cuenta con seguridad social, menciona haber llevado sólo tres consultas prenatales, E4 P3 A1. Ingreso hospitalario en fase expulsiva, con 33 SDG por parto eutócico, peso de 1500 gr con talla de 42 cm, PC de 32 cm, PT 31 cm.

  • DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO

    DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO

    omega034RESUMEN: “DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO. ________________ IAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO: Recién nacidos con frecuencia respiratoria mayor de 60 respiraciones por minuto, en las primeras 6 horas de vida. Realizar historia clínica completa * Buscar factores de riesgo para TTRN * Realizar exploración física FACTORES DE RIESGO: ANTECEDENTES MATERNOS: * Asma * Tabaquismo * Trabajo de parto precipitado * Diabetes mellitus * Sin trabajo

  • Las necesidades del recién nacido y su familia

    Las necesidades del recién nacido y su familia

    Jennifer ValerArchivo:Utplogonuevo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre Universidad Tecnológica del Perú Curso: Psicología del Desarrollo Sección: 11991 Las necesidades del recién nacido y su familia. (Tema) Docente: Noelia Milagros Yep Gamarra Integrantes del grupo 1: * Darlin Ximena Huaytalla Dionicio * Shirley Javier Mendoza * Jennifer Corina Rodríguez Valer * Almendra Xiomara Reaño Tapia * Kamila Zagal Medina Septiembre - del 2021 I. INTRODUCCIÓN O PLANTEAMIENTO Lo biológico determina y lo social influye Antes de empezar

  • Recien nacido pretermino

    Recien nacido pretermino

    ramsesm4EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO – DRA ANA VASQUEZ El recién nacido prematuro o recién nacido pretérmino es aquel cuya edad gestacional es menor de 37 semanas. Es sinónimo de inmadurez y esta es su mejor definición epidemiológica del parto prematuro. Categorías: * Indicados

  • Atencion inmediata del recien nacido

    Atencion inmediata del recien nacido

    Stephani Bedriñana Gutierrez1. Lavado de manos hasta el antebrazo 2. Preparación la cervocuna. Lo prendemos para que vaya calentando, debe estar a una temperatura adecuada para el bebe, el ambiente debe estar cerrado, prepraramos los de materiales (2 campos, 1 riñonera esteril, 1 pera de goma, 1 tijera, 1 jeringa, 1 clamp, algodón, gasas) (gotas oftalmicas, 1 termometro, cinta metrica, balanza) 3. Calzado de guantes 4. Colocamos en el vientre de la madre un campo Luego colocamos

  • VACUNA DE RECIEN NACIDO

    VACUNA DE RECIEN NACIDO

    ZADRAM34ESTRETAGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES La presente norma técnica de salud, tiene por finalidad proteger a la población peruana de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por vacunas. La medida que mas beneficios ha aportado ala humanidad son las vacunas, enfermedades epidémicas como la viruela han sido eliminadas, otras enfermedades como la polio y el sarampión se encuentran en las vías de eliminación, gracias alas vacunas, y a otra se están controlando como la neumonía, tétano,

  • BAÑO DEL RECIEN NACIDO PASOS

    BAÑO DEL RECIEN NACIDO PASOS

    Itzel HernándezBAÑO DEL RECIÉN NACIDO Posición para sostener al recién nacido para que no se nos valla a caer. Lavamos lo que es su cabecita de forma circular (shampoo, el agua limpiamos) ahora la carita frente las tetillas y al final los ojitos del lagrimal hacia afuera, en su carita solo utilizaremos agua, una vez que terminamos de lavar la cabecita y la carita, vamos a quitarle la sabanita, en este momento ponemos al bebe en

  • Medicamentos del recien nacido

    Medicamentos del recien nacido

    rafaelasescMEDICAMENTOS DEL RECIEN NACIDO VITAMINA K Nombre genérico Fitomenadiona Nombre comercial Vitamina K1 Presentación Ampolla 2mg/0,2 mL y 10mg/1mL Dosis Una dosis de 2 mg por vía oral al nacer o poco después, seguidos de 2 mg al cabo de 4-7 días. Para tratamiento de la enfermedad hemorrágica del RN, inicialmente 1 mg por vía intravenosa. Indicaciones Hemorragias o peligro de hemorragias como resultado de hipoprotrombinemia severa debida a deficiencia de factores de la coagulación

  • Taquipnea transitoria del recien nacido

    Taquipnea transitoria del recien nacido

    Christian Alan Chavez PalomaresLa taquipnea transitoria del recién nacido (TTN), ha sido también conocida como síndrome de pulmón húmedo, o síndrome de dificultad respiratoria tipo II Los cinco eventos más importantes que establecen a los pulmones como un órgano de intercambio gaseoso al nacer son: la eliminación del líquido pulmonar fetal, el establecimiento de la respiración espontánea, disminución de la resistencia vascular pulmonar, la liberación de surfactante, y el cese del cortocircuito de derecha a izquierda de la

  • Reflejos primarios del recien nacido

    Reflejos primarios del recien nacido

    Zo OsInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Pediatría “Tarea 2: reflejos primarios del recién nacido” Orozco Sandoval Sonia X. Dr. Jesús Ortega Maldonado 8CM39 03 de febrero del 2022 ________________ Los videos muestran a un recién nacido de 3 semanas de vida, nació de termino, sin complicaciones, acude a revisión de pediatría general y se explora el desarrollo neurológico. Menciona lo siguiente: 1. ¿Cuáles reflejos primarios identificas en los videos? Reflejo de prensión, reflejo de

  • Malformaciones congenitas en Recién Nacidos

    Malformaciones congenitas en Recién Nacidos

    JESSY ILIANA CALDER�N HUERAUNIVERSIDAD DE HÚANUCO Facultad Ciencias de la Salud Carrera de enfermería MONOGRAFIA Malformaciones Congénitas en Recién Nacidos Monografía presentada en cumplimiento de la asignatura ecología y protección del medio ambiente. Autor: Alumna: Calderon Huera, Jessy Iliana Profesora Mg. Victoria Hermitaño De Rivera HÚANUCO 2022 RESUMEN: Objetivo: Analizar e interpretar en cómo se da el proceso de malformación congénita en los recién nacidos, y ver que etapas y especificaciones tenemos que tener en cuenta para dicho

  • Exploracion del recien nacido

    Exploracion del recien nacido

    Alejandra AntillonEXPLORACION DEL RECIEN NACIDO 1. EXPLORACION GENERAL: a. Anomalías Congénitas b. Transición de la vida fetal a la respiración aérea. c. Como afecto el trabajo de parto al producto. d. Signos de infección y Trastornos metabólicos CLASIFICACION DEL RN Edad Gestacional: ∙ RN pretérmino: inferior a 37 semanas. ∙ RN a término: entre 37 y 42 semanas. ∙ RN postérmino: superior a 42 semanas. Percentil del peso de nacimiento, en función de la edad gestacional:

  • VALORACIÓN DE ENFERMERÍA RECIÉN NACIDOS CON LABIO LEPORINO INGRESADOS EN EL ÁREA DE UCIN

    VALORACIÓN DE ENFERMERÍA RECIÉN NACIDOS CON LABIO LEPORINO INGRESADOS EN EL ÁREA DE UCIN

    Joel ReinaAPRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL TEMA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA RECIÉN NACIDOS CON LABIO LEPORINO INGRESADOS EN EL ÁREA DE UCIN INTRODUCCIÓN El labio leporino son defectos congénitos frecuentes las cuales aparecen desde la sexta semana de embarazo y muchas veces no suelen ser detectables en la gestación, salvo en el momento de la valoración en la recepción del recién nacido. Se desconocen las causas a la que se debe la manifestación de esta deformidad, aunque hay dos

  • ATENCION DEL RECIEN NACIDO

    ATENCION DEL RECIEN NACIDO

    Curious BOVer las imágenes de origen OBJETIVO El proceso de apoyar, guiar o adaptarse a la vida extrauterina a través de la detección, prevención, controle los problemas temprano para producir recién nacidos sanos, reduciendo así múltiples resultados infantiles debilitantes y alta morbilidad y mortalidad neonatal MARCO TEÓRICO La medicina de emergencia se describe como un lugar en un centro médico, como una enfermera que inicialmente trata a pacientes en estado crítico. Esta sala se divide en:

  • Practica Comunitaria de la Madre Y el Recién Nacido

    Practica Comunitaria de la Madre Y el Recién Nacido

    Adilene Leal AyalaUniversidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería Culiacan Licenciatura En Enfermería Practica Comunitaria de la Madre Y el Recién Nacido Col. Jesús Camez Valdez Narrativa de enfermería El día 7 de marzo del 2016 iniciamos la práctica de comunidad en la colonia alturas del sur, donde los maestros (instructores) se presentaron, la hora de entrada es a las 8:00 am donde se toma lista puntualmente en el punto de reunión y se hace la

  • Características Clínicas del Recién Nacido y su Relación con la Anemia en el Segundo y Tercer Trimestre en el Embarazo

    Características Clínicas del Recién Nacido y su Relación con la Anemia en el Segundo y Tercer Trimestre en el Embarazo

    MANUEL199418Características Clínicas del Recién Nacido y su Relación con la Anemia en el Segundo y Tercer Trimestre en el Embarazo - Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2013-2015 El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación entre las características clínicas del recién nacido y la anemia durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. La hipótesis de la investigación busca determinar si las características clínicas del recién nacido se ven afectadas de

  • ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO

    ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO

    Milagros BellotaDescripción: D:\COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN\Universidad 40 horas\Investigaciòn desde abril 2015\Logo\Logo institucional.png FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO PRESENTADO POR: * Bellota Zevallos, Milagros * De la Cruz Luis, Maryory * Fatama Valdez, Max * Ortega Coba, Geraldine * Querova Torres, Luisa * Solis Quispe, Odeth * Yovera Vega, Marisol DOCENTE: LIC. ENF. LORENZO ROMERO

  • NOTA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN CESÁREA

    NOTA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN CESÁREA

    saneve2041NOTA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN CESÁREA. ANTECEDENTES : MADRE DE 24 AÑOS DE EDAD, G1-P0, CON EMBARAZO DE 39 + 3/7 SEMANAS POR ECOGRAFÍA DE LAS 12 SEMANAS, CONTROL PRENATAL # 8, HEMOCLASIFICACIÓN 0 [+], COMORBILIDADES: OBESIDAD Y DIABETES MELLITUS GESTACIONAL MANEJADA CON DIETA, TIENE ECOCARDIOGRAMA FETAL DEL 13/12/22 SIN ALTERACIONES. ECOGRAFIAS : 12/01/23: ECO OBSTETRICA + DOPPLER: EG: 38.4 - PFE: 3538 GR - ILA 14.1 CM - LAGO MAYOR: 5.3 CM

  • Materno neonatal. Analizar el proceso de embarazo y nacimiento de un recién nacido, enfocado en la atención de enfermería

    Materno neonatal. Analizar el proceso de embarazo y nacimiento de un recién nacido, enfocado en la atención de enfermería

    Elena Covarrubias PatrónCONTENIDO Introducción …………………………………………….………………………….……… 5 I. Funciones y relaciones……………………….…………………………….……. 6 1. Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo ……………………….…………….……………………... 6 1.1. Proceso de enfermería …………….…………….…………………..... 6 1.2. Planificación familiar ……………….…………….………………….…. 8 1.3. Embarazo en niñas o adolescente y después de los 40 años …………………………………………….………….………… 8 II. Familias y comunidades ……………………….………….…………….……… 13 1. Tipos de familia ……………………………….………….…………….……… 13 2. Factores sociales y económicos ……………….……….…………………… 14 3. Temas de diversidad ………………………….………………………………. 16 III. Exploraon sistémica de las

  • Dia 6 novena al niño recien nacido

    Dia 6 novena al niño recien nacido

    Lilia LiliaDIA SEXTO N O V E N A AL NACIMIENTO DEL N I Ñ O D I O S C:\Users\user\Downloads\NIÑO DIOS.jpg QUE EMPEZARÁ EL 25 DE DICIEMBRE Y SE CONCLUIRÁ EL DÍA 2 DE ENERO Con licencia: Impreso en Bilbao, en la casa de Misericordia, año de 1828 ________________ ACTO DE CONTRICIÓN Misericordiosísimo Niño Dios y Señor mío Hijo del Eterno Padre, cuya gloria está llena de la vuestra, siendo vos mismo todo su esplendor:

  • Higiene del recién nacido

    Higiene del recién nacido

    yomaybHigiene del recién nacido La higiene del recién nacido debe ser prioridad desde el día del parto, siendo los primeros responsables en aplicar los cuidados pertinentes el personal de salud, en este caso los enfermeros y sus auxiliares. Es importante el hecho de mantener los conocimientos necesarios a la hora de aplicar los protocolos de higiene hacia el recién nacido, con bases científicas que hagan énfasis en el hecho de mantener la integridad física del