Cuidados mediatos e inmediatos del recien nacido
Documentos 101 - 150 de 4.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Reflejos Primarios Del Recién Nacido
MarielaRdzReflejos Primarios del Recién Nacido REFLEJO DE MORO Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. En la tercera fase del reflejo se emite un chillido leve. Duración: cuatro a seis meses. REFLEJO DE BABINSKI Cuando se le pasa suavemente la
-
Malformaciones Recien Nacido
darkelnoINTRODUCCIÓN El embarazo es una situación especial en la vida de una mujer, pero, a su vez, es también una situación muy natural. Por ello, es cierto que el cuerpo está preparado para adaptarse a los cambios que se van a producir. Sin embargo, no hay que tener menos cuidado que normalmente, ya que, sobre todo las primeras semanas, la mujer debe cuidarse especialmente para traer perfectamente al bebé que está esperando. En situaciones ajenas
-
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA
MURCIA1982PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Describa y analice los mecanismos para la regulación de la glucosa en el feto y el recién nacido. Interprete el dibujo y realice un mapa conceptual utilizando conectores. Debe desarrollarse para su socialización en clase. 2. Investigue ¿Cuales son los requerimientos neonatales de glucosa en el recién nacido pretermino y recién nacido a termino (flujo metabólico (mg/Kg/min) de glucosa)? Haga uso
-
Reflejos Del Recien Nacido
hellokityREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO En los reflejos del recién nacido los reflejos primarios son los más importantes, se trata de un mecanismo que se pone en funcionamiento desde el primer momento y que son esenciales en la supervivencia del bebé durante las primeras semanas. El bebé pasa de gozar de un mundo perfecto en el que su entorno está completamente protegido, a un mundo exterior lleno de sensaciones difíciles de interpretar e incomprensibles. En esta
-
Recien Nacido
fernandogomRECIEN NACIDO PREMATURO1.DEFINICION: Es aquel que nace desde 28 ss – 37 ss de edad gestacional, y sufreconsecuente inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus sistemas. 2.ETIOLOGIA •Causas maternas de origen sistemático, cardiopatía, neuropatía,hapatopatias, infecciones graves •Problemas obstétricos y ginecológicos: endometritis,corioamnionitis, alteraciones uterinas, estrechez pélvica, placentaprevia, toxemia, gran multiparidad, RPM, amenaza de aborto enel 1º trimestre. •Causas sociales: tabaquismo, trabajo corporal intenso, traumaspsíquicos, nivel socioeconómico deficiente. •Causas fetales: gemelaridad, malformaciones congénitas. •Causas ideopaticas: inducción precoz
-
El plan de desarrollo del recién nacido
gabanDÍA ACTIVIDADES FUNDAMENTOS LUNES BALBUCEO INFANTIL Hablar frecuentemente con el bebe, leerle, contacto físico con ellos, señalarle con sus respectivos nombres los objetos. Los niños en esta etapa están como esponjas y tratan de imitar los sonidos que nos escuchan hacer, ellos leen nuestros gestos y nuestros movimientos; al hablar, sonreír, cantar. MARTES HACIENDO RUIDO Se proporciona al niño objetos que pueda aferrar, sacudir, golpear, para producir sonidos a voluntad. MIÉRCOLES GATEO Gatear es una
-
Reflejos Del Recien Nacido
JazeziithaEn esta etapa, los reflejos del recién nacido o reflejos primários son básicamente movimientos automáticos e involuntarios y contribuyen a que el recién nacido adquiera las habilidades controladas voluntariamente. Los reflejos primarios si pasados los 6 meses persisten, evidencian la inmadurez del sistema nervioso y pueden impedir el adecuado desarrollo de los reflejos posturales posteriores, equilibrio, enderezamiento, caminar, etc. En el periodo comprendido entre los 6 y 12 meses de edad, los reflejos primarios se
-
RECIÉN NACIDO
ISAAKTECNICO EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN ATENCION PRIMARIA CUARTO SEMESTRE Licda. Humbelina Larios INVESTIGACION (Recién nacido y Puerpera) INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad comprender diversos temas de suma importancia para enriquecer nuestros conocimientos como enfermeros, ya que a través de los temas que en este documento encontraremos nos es útil en nuestro campo de trabajo que se trata de un tema bastante complejo que de materno infantil. Dentro de este documento encontraremos
-
La prueba de detección de recién nacidos
LahioTAMIZ NEONATAL 2. El tamiz neonatal le asegura una vida sana al bebé desde sus primeras horas de nacido. En todos los países desarrollados del mundo, como parte de los programas de salud, se realiza el tamiz a los recién nacidos; en México es obligatorio desde 1988 (Norma Técnica No.131), la cual se convirtió en Norma Oficial Mexicana hasta 1995. El Tamiz Neonatal es un conjunto de pruebas de laboratorio que tiene como objetivo prevenir
-
Estudio Médico Legal y Jurídico de la muerte violenta de recién nacidos
tasmiEstudio Médico Legal y Jurídico de la muerte violenta de recién nacidos Enviado por amarelys Anuncios Google Universidad en línea Estudios universitarios a distancia Licenciatura, Maestria y Doctorado. www.aiu.edu Mexico Acta de Nacimiento Copias certificadas originales Servicio rapido y economico www.actaexpress.com Posgrados a Distancia Bureau Veritas Formación de Calidad Postula Ya ¡Vacantes limitadas! www.mastersbvbs.com Estudio médico Legal del delito de Infanticidio Estudio Jurídico del delito de infanticidio Conclusiones La vida humana es respetable siempre, aunque
-
Alta Temprana Del Recién Nacido De Bajo Riesgo
apolo1988ALTA TEMPRANA DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO RIESGO, UNA CUESTIÓN DE JUICIO. REFLEXIONES SOBRE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO ANECDÓTICO. CESAR ALBERTO OROZCO ROJAS Pediatra, perinatólogo, neonatólogo, especialista en gerencia de IPS. Docente Departamento de Pediatra y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Docente de Neonatología Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín. Sabaneta. Antioquia. neocare@une.net.co INTRODUCCIÓN El presente artículo pretende de una forma crítica, argumentar de acuerdo a un estudio descriptivo sobre alta
-
ATENCION AL RECIEN NACIDO NORMAL
MonseerraatATENCION AL RECIEN NACIDO NORMAL ATENCION INMEDIATA, CUIDADO DE TRANSICION y PUERPERIO El cuidado del recién nacido normal tiene como objetivo supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal y ayudar a la madre a comprender las características propias de este período y de fenómenos fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad. A los padres, y, en especial a la madre les compete el cuidado de su hijo
-
Envoltura Del Recién Nacido
m1609ENVOLTURA DEL RECION NACIDO OBJETIVO Envolver a un recién nacido para evitar la pérdida de calor, poder trasladarlo de un lugar a otro, así como para poder canalizarlo. DEFINICIÓN El método de envolver al bebé sirve de protección al recién nacido, lo calma cuando está demasiado excitado, previene que se asuste con sus propios movimientos reflejos (evita los bruscos aspavientos de brazos y piernas que, involuntariamente, realizan los bebés al poco de nacer debidos al
-
LA VITAMINA K COMO PROFILAXIS PARA LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO
sheluLa vitamina K, conocida como vitamina antihemorrágica, ya que su principal función la ejerce a través del hígado, produciendo los factores necesarios para la coagulación de la sangre. La deficiencia de la vitamina K en los recién nacidos es la principal causa de hemorragias, siendo la de mayor riesgo la EHRN tardía; la cual está asociada a mayor mortalidad y discapacidad. Dicha deficiencia es producida por diferentes factores como: a) Maternos: Por la administración de
-
INCIDENCIA DE INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA POR ABO Y RH EN RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DR. HUGO PARRA LEÓN.
freddyrojasINCIDENCIA DE INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA POR ABO Y RH EN RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DR. HUGO PARRA LEÓN. ÍNDICE GENERAL Pág. APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………………... ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………………… ÍNDICE DE CUADRO……………………………………………………………………… ÍNDICE DE TABLA………………………………………………………………………… ÍNDICE DE GRÁFICO…………………………………………………………………….. ÍNDICE DE ANEXOS……………………………………………………………………… DEDICATORIA………...…………………………………………………………………... AGRADECIMIENTO…..…………………………………………………………………... RESUMEN…………………………………………………………………………………. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. III IV VII VIII IX X XI XII XV 1 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del problema……………………………………………………… Formulación del problema………………………………………………………… 4 9 Objetivos de la investigación……………………………………………………… 9 Objetivo General……………………………………………………………… 9 Objetivos Específicos……………………………………….......................... Justificación
-
PLACE Recien Nacido
pipe0391Plan de Cuidado de Enfermería (PLACE) Nombre del paciente: RN Camarillo Balandran Edad: RN Género: Hombre Religión: católica Ocupación: Servicio: Cunero de transición Fecha de ingreso: 12-11-12 No. Cama 14 Elaborado por: O. Rosas. Diagnostico de enfermería: Riesgo Síndrome de muerte súbita del lactante R/C niño excesivamente acalorado, niño arropado en exceso, acostar al niño en decúbito prono, falta de cuidados prenatales, colchón blando, sexo masculino Objetivo / Resultados ( N O C ) Intervenciones/Actividades
-
Recién nacido. Síndrome de dificultad respiratoria
wendy1405HIJO DE: NOMBRE DE LA MADRE EXP Se trata de recién nacido (sexo) de x hrs o días de vida con los diagnosticos: 1. Recién nacido (clasificación) 2. Ej. Síndrome de dificultad respiratoria 3. Ej. Riesgo de infección por RPM Cuenta con los antecedentes de madre de x años, escolaridad, ocupación, estado civil, toxicomanías, si hay convivencia con animales o datos relevantes de la vivienda comentarlos, antecedentes personales patológicos, AHF, padre de x años, escolaridad
-
TAQUIPNEA TRANSITORIA EN RECIÉN NACIDOS
carlosgokkyTAQUIPNEA TRANSITORIA EN RECIÉN NACIDOS La taquipnea transitoria es un trastorno respiratorio que generalmente se observa poco después del parto en bebés que nacen cerca del término o a término. • Transitorio significa que dura poco (generalmente menos de 24 horas). • Taquipnea significa respiración rápida (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60 respiraciones por minuto). Causas A medida que el bebé crece en el útero, los pulmones producen un
-
Anomalías congénitas del recién nacido
sarahukieftykiAnomalías congénitas del recién nacido Una anomalía es un defecto de un órgano o región del cuerpo resultante de un proceso de Alteración defectuosa en la configuración y desarrollo del potencial del mismo. Las malformaciones pueden ser únicas o múltiples, evidentes, internas y externas; además, Pueden aparecer como entidades aisladas o ser parte de un síndrome polimalformativo, de ahí la importancia de estar seguro del tipo de anomalía que es, ya que el pronóstico para
-
Asfixia Recien Nacido
starrk88ASFIXIA , ATRAGANTAMIENTO, AHOGAMIENTO Dra. Nancy Zegarra Montoya CONCEPTO La Asfixia es una condición que resulta cuando el intercambio respiratorio entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre se interrumpe o se dificulta en grado máximo. Como consecuencia de la privación parcial o completa, rápida o gradual del oxigeno se produce la anoxemia. Como sabemos tenemos hasta 4min para actúa sino se producirá una hipoxia severa y daño cerebral. ASFIXIA Asfixia. Esta palabra
-
Atención In Mediata Del Recién Nacido
luis.lopAtención inmediata del RN Definición: Definición: Conjunto de procedimientos que ayudan al Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada la neonato a realizar en forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal transición de la vida fetal a la neonatal. ATENCIÓN INMEDIATA Al momento del parto, se mantiene al recién nacido por debajo del nivel placentario para que reciba mayor cantidad de sangre. 1. Secado inmediato del
-
Cambios en el recién nacido al momento de nacer.
LeneashaEste cambio de temperatura, aunque representa un choque para el bebé, es necesario, es más, es esencial, para enviar señales a su sistema nervioso y lo haga tomar su primera inspiración. A partir de este momento sus sistemas respiratorio y circulatorio realizarán una reorganización total. Si todo va bien, verás al bebé adquirir un tono rosado en las mejillas y escucharás su primer llanto. En situaciones de separación se ha observado que el llanto está
-
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención De La Mujer Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio Y Del Recién Nacido. Criterios Y Procedimientos Para La Prestación Del Servicio.
adilene77Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.- Comité Consultivo Nacional de Normalización de Servicios de Salud. YOLANDA SENTIES ECHEVERRIA, Directora General de Atención Materno Infantil, con fundamento en los artículos 45, 46 fracción II, 38 fracción II y 47 de
-
Las Capacidades Sensoriales Tempranas Y El Desarrollo Motriz De Los Niños Recién Nacidos
LIMOGREYKALas capacidades sensoriales tempranas y el desarrollo motriz de los niños recién nacidos Por Oscar Eduardo Villalpando Villegas. Creo que es importante hacer mención que el cerebro en desarrollo permite a los recién nacidos darle bastante sentido a lo que tocan, ven, huelen, saborean y escuchan; además sus sentidos se desarrollan rápidamente durante los primeros meses de vida. Parece que el tacto es el primer sentido en desarrollarse, y durante los primeros meses constituye el
-
Reflejos Basicos Del Recien Nacido
mp0201Reflejos Básicos del recién nacido Saber los reflejos básicos o primitivos del recién nacido nos sirve para estimularlo y estar alertas en caso de no encontrar similitudes. Por lo general, los bebés recién nacidos están acostados boca arriba manteniendo una postura simétrica y rígida. Lo ves que encoje las piernas y los brazos sobre su cuerpo, los talones difícilmente tocan la cama y hace movimientos involuntarios y repentinos. Si lo acuestas boca abajo, sus rodillas
-
Las Complicaciones En El Recien Nacido
Juan2607Las Complicaciones en el Recién Nacido Hay muchas complicaciones que pueden ocurrir en el recién nacido que requieren la atención clínica de un médico. En el directorio que aparece a continuación se enumeran algunas de ellas, para las cuales le proveemos una breve descripción. Si usted no puede encontrar la información que le interesa, por favor visite la página Los Recursos en la Red sobre el Recién Nacido Normal en este Sitio para obtener una
-
Caracteristicas Fisicas Del Recien Nacido
RaimaCaracterísticas físicas del recién nacido. Crecimiento y exploración física; céfalo-caudal, próximo-distal y parámetros. Introducción La enfermera que atiende al neonato tiene una enorme responsabilidad, debe contar con una gran capacidad de observación ya que el recién nacido no puede expresar con palabras sus necesidades. Para brindar estos servicios es necesario conocer las características y parámetros “normales” del recién nacido. Objetivos Presentar las principales características de un recién nacido sano, así como algunas señales de alerta
-
Recien Nacido
IzuzuDEFINICIÓN El drenaje torácico es una técnica que pretende drenar y liberar de manera continuada la cavidad pleural de la presencia anómala de aire o líquido excesivo restaurando así, la presión negativa necesaria para una adecuada expansión pulmonar. OBJETIVOS De la técnica: • Facilitar la remoción de líquido, sangre y/o aire del espacio pleural o el mediastino. • Evitar la entrada de aire atmosférico en el espacio pleural mediante el uso de una trampa de
-
ATENCIÒN DE ENFERMERÌA AL RECIÈN NACIDO HOSPITALIZADO.
erikaceresATENCIÒN DE ENFERMERÌA AL RECIÈN NACIDO HOSPITALIZADO. Observación del recién nacido: Color: Entre las primeras 2 h y 24 h de vida es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo. Llanto: Para poder entender las razones del llanto del recién nacido debemos pensar en las necesidades que tiene el ser humano al nacer: “El calor de los brazos de su madre, el alimento de sus pechos y la seguridad que la
-
HIPOACUSIA EN EL RECIÉN NACIDO
Aguila34HIPOACUSIA EN EL RECIÉN NACIDO 1. ¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer hipoacusia en el recién nacido? - Historia familiar de hipoacusia neurosensorial presumiblemente congénita. - Infección in útero (ej, toxoplasmosis, rubéola, CMV, herpes, sífilis) - Anomalías de oído y craneofaciales. - Hiperbilirubinemia que requiera exsanguíneo transfusión - Prematuros menores de 1500 grs. al nacer o 32 semanas de gestación - Meningitis bacteriana. - Apgar: 0–3 a los 5 min. ; 0–6 a
-
Atencion De Enfermeria En El Recien Nacido
yelicetREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL ITCI MIRANDA, SANTA TERESA DEL TUY Profesora: Integrante: Xennith Gracia Dahayar Villalta Atención De Enfermería En El Recién Nacido El recién nacido requiere una serie de cuidados que le van a ayudar a superar el periodo de transición neonatal. En esta edad se puede evitar un porcentaje muy alto de patologías, no solamente descubriéndolas, sino intentando tratar
-
Características físicas del recién nacido
fuquifuqui1._ Recién nacido: De 1 día a 1 mes de nacido. 2._ Lactante: De un 1 a 12 meses. 3._ Infancia temprana: De 1 a 3 años. 4._ Preescolar: De 3 a 6 años. 5._ Prepuberal: De 10 a 12 años. 6._ Adolescencia: De 12 a 19 ó 20 años. 7._ Juventud: De 20 a 30 años. 8._ Adultez: De 30 a 50 años. 9._ Vejez: De 50 a 60 años. Características físicas del recién
-
Síndrome de Down en un recién nacido
n3ni7a89Tema: Síndrome de Down en un recién nacido Planteamiento del problema: enfermedad que se define como una clase de retraso global de origen genético y eso generalmente ocurre por los cromosomas ya que es la estructura celular que contiene información genética. Justificación: es muy importante saber la importancia de la enfermedad, existe la posibilidad de como comprobarlo haciéndose pruebas de embarazo pero en la mayoría de los casos son diagnosticados cuando son recién nacidos, en
-
Recien Nacido
rosajohelyClasificación Posee un gran valor poder clasifica al recién nacido de acuerdo al peso de su nacimiento y a la edad gestacional. *- Por ello se considera al neonato cuyo nacimiento se produce entre las 37 y las 42 semanas de embarazo como un recién nacido atérmino. *- El nacimiento que ocurre antes del término ósea antes de las 37 semanas se le denomina pretérmino. *- Así como el recién nacido postérmino es aquel que
-
Clasificación del Recién Nacido
tidbClasificación del Recién Nacido Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad gestacional ya que el recién nacido estará clasificado entre las siguientes categorías: Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación. Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación. Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación. Según el peso al nacer, se clasifica en: Recién nacido normo peso
-
Autocuidado Del Recien Nacido Orem
luillyEl autocuidado aparece en la literatura de enfermería como estudio de caso, descriptivo de experiencias o de estrategias para la selección del modelo y en la planeación de cuidados que documentan el desarrollo de este modelo en atención de adultos. Pocas veces se mencionan en la literatura pediatrica, quizá por el hecho de que los niños son vistos, con frecuencia, como dependientes, y sus habilidades de autocuidado no son tenidas en cuenta o son percibidas
-
VITAMINA K Y HEMORRAGIA EN EL RECIEN NACIDO
diacec0720VITAMINA K Y HEMORRAGIA EN EL RECIEN NACIDO La coagulación en el recién nacido es un proceso dinámico que depende de la edad gestacional y la edad post natal. En dicho proceso intervienen el endotelio vascular, las plaquetas y los factores de coagulación, por lo que cualquier alteración en alguno de estos tres componentes puede conllevar a una complicación hemorrágica o embolica. Cualquier recién nacido con sangrado significativo debe ser evaluado en cusca de una
-
Proceso De Atencion En El Recien Nacido Sano
aloaprojasProceso de enfermería aplicado a un recién nacido sano. Alumna: Erika. Asesor: LE. . Materia: Practica II. Acámbaro, Gto., a 24 de Marzo del 2012. Índice. Introducción………………………………………………………………………3 Justificación……………………………………………………………………...4 Objetivo general………………………………………………………………….5 Objetivos específicos……………………………………………………………5 Desarrollo. Guía de valoración……………………………………………………………….6 Datos de identificación…………………………………………………………..6 Signos vitales…………………………………………………………………….6 Indicaciones medicas…………………………………………………………...6 Redacción de diagnósticos de enfermería…………………………………….7 Planes de cuidados………………………………………………………………8 Conclusiones………………………………………………………………........21 Referencias bibliográficas………………………………………………………22 Anexos. Historia natural de la enfermedad………………………………………………23 Medicamentos…………………………………………………………………….29 Dietoterapía……………………………………………………………………….32 Técnicas y procedimientos……………………………………………………...33 Introducción. En este documento se realizara un proceso enfermero como
-
Ejemplos de cada uno de los atributos de un recién nacido
craken20111Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: Actividad: Fecha: Bibliografía: Objetivo: Procedimiento: Resultados: Conclusión: Juan lozano rico, y su esposa rubí ortega, tienen establecido su domicilio conyugal en México y deciden viajar al extranjero estando ella embarazada el nacimiento de su hijo ocurre precisamente minutos antes de llegar a España a bordo de una aeronave mexicana Da un ejemplo de cada uno de los atributos del recién nacido Articulo 54 Por nacimiento el
-
El Recien Nacido Normal
einstendavidEL RECIEN NACIDO NORMAL: ATENCION INMEDIATA, CUIDADO DE TRANSICION y PUERPERIO Dr. Patricio Ventura-Juncá T. Dr. José Luis Tapia I. ________________________________________ El cuidado del recién nacido normal tiene como objetivo supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal y ayudar a la madre a comprender las características propias de este período y de fenómenos fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad. A los padres, y, en especial a
-
Caracteristicas Fisicas Del Recien Nacido
haziviIntroducción…………………………………………………………………..………....3 Características del recién nacido……………………………………………………4 Exploración Física Céfalo Caudal……………………………………………………5 Exploración Física Próximo Distal……………………………………….…………12 Comportamiento del Recaen Nacido………………………………………………17 Conclusión……………………………………………………………………………..23 Glosario…………………………………………………………………………………24 Bibliografía…………………………………………………………….……………….25 INTRODUCCION En el presente trabajo de investigación hacemos mención de las características del recién nacido, incluyendo parámetros de signos vitales y de la somatometría del neonato, así como la exploración que debemos de realizar tanto céfalo caudal como próximo distal. Al realizar la exploración física debemos de observar las características cefálicas, las fontanelas, que el
-
Los instintos y los reflejos del recién nacido
andrea_bonitaEl motivo por que los pequeños aun tardan un año en poder sostener su cuerpo es porque tienen un cerebro grande al tamaño de su cuerpo . los bebes siguen siendo fetos después de haber sucedido el parto Posiciones de como salir . al primer año el cerebro crece el doble Grasa parda que protege al bebe en sus primeros días La visión de un bebe reconocen la voz de su madre desde el utero
-
Trastornos Metabolicos Del Recien Nacido
cnpa90Trastornos metabólicos del recién nacido. Hidratos de carbono. Hipoglucemia neonatal Es la presencia de un nivel bajo de glucosa en la sangre en los primeros días después del nacimiento. Se define como hipoglucemia a los valores de glucosa < 50 mg/dl en niños, < 40 mg/dl en lactantes, < 30 mg/dl en RNT, < 20 mg/dl en RNPT exista o no sintomatología asociada. Causas: Hay demasiada insulina (hiperinsulinismo) en la sangre. No hay suficiente glucógeno,
-
Enfermedades Del Recién Nacido
Genesis2312Enfermedades en el recién nacido ¿cómo detectarlas a tiempo? El tercer o cuarto día de llegado a la casa, el recién nacido vive una serie de fenómenos normales que los padres deben conocer para descartar posibles irregularidades. El doctor José Luis Martínez, jefe de Neonatología de la Clínica Las Condes, sostiene que durante el periodo de recién nacido -que se extiende hasta los 28 días de vida- los niños se comportan de manera especial y
-
Jean William Fritz Piaget: La fase de adaptación del recién nacido
yettJean William Fritz Piaget Estatua de Jean Piaget Nacimiento 9 de agosto de 1896 Neuchâtel, Suiza Fallecimiento 16 de septiembre de 1980 (84 años) Ginebra, Suiza Nacionalidad Suiza Campo Epistemología, biología, psicología ESTADIO SENSORIOMOTOR NAC- 2 AÑOS. Es un estadio prelingüístico, pues corresponde a una inteligencia anterior al lenguaje, ya que el pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya en la acción sino sobre un simbolismo. El aprendizaje depende de experiencias sensoriales inmediatas
-
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO
olimarbravoANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Adaptación Fisiológica A.- El neonato no muestra ni signos evidentes de anormalidades del funcionamiento orgánico, tales como: - Variaciones de la temperatura corporal (alta o baja) - Cambios en los signos vitales. B.- Desventajas de la adaptación fisiológica: - Encubre o disminuye los signos físicos de valor diagnóstico - El recién nacido no responde de manera uniforme a los medicamentos C.- Ventajas de la adaptación fisológica: - Cuando la
-
RECIEN NACIDO
anyelaseVOCABULARIO • ANÁLISIS: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios, elementos • GESTIÓN DE CUIDADOS: Significa recoger información específica sobre las necesidades de los usuarios, identificar los problemas, diseñar un plan de intervención específico y coordinar las intervenciones con los profesionales y familiares • OFERTA: La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Se define como la cantidad de
-
Steven Pinker: "Un Recién Nacido No Es Una Hoja En Blanco "
RogueSteven Pinker, de 54 años, puede parecer una estrella del rock, pero en realidad es un explorador del lenguaje. Entre las frases y la sintaxis, Pinker busca pistas -que él llama "madrigueras de conejo"? que le lleven hacia lo más profundo de nuestro cerebro. Durante más de un cuarto de siglo ha investigado en centros como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y las Universidades de Stanford y Harvard, donde actualmente es profesor de Psicología.
-
RECIÉN NACIDO: DE 0 – 28 DÍAS
RECIÉN NACIDO: DE 0 – 28 DÍAS Etapa I (0 – 14 días) Percepción: Sensibilidad motriz, recibe información perceptiva centrada en boca, y manos. Desarrollo Tónico: Tono estático muscular es de flexión (brazos flexionados sobre el pecho y piernas encogidas sobre el abdomen). Respuesta Motora Simple: Frente a estímulos bruscos aparece una extensión brusca. Reflejo de Moro positivo. Se extiende una extremidad vuelve a flexionarse. Recalcar la presencia de reflejos primitivos Etapa II (14 –
-
ATENCION DDEL RECIEN NACIDO
urikogATENCION DEL RECIEN NACIDO CUIDADOS GENERALES DEL RECIEN NACIDO Después del parto. a. Succión Bucal y Nasal. b. Evaluar la respiración c. Evaluar el APGAR (ver Anexo No. I) d. Examen Físico e. Temperatura Corporal. f. Sonda Oro gástrica (SOG) En niños de Muy bajo peso, sangrado, niños con problemas específicos Madre con polihidramnios (para tamizaje de Atresia esofágica. g. Cordón umbilical (ponerle clamp o cinta de castilla, visualizar una vena y Dos arterias, Placenta