Derecho comercial
Documentos 451 - 500 de 838
-
CUESTIONARIO DERECHO COMERCIAL
20131972ACTIVIDADES ACADEMICAS NRO. 2 CONJUNTO DE PROBLEMAS 5.4ª 1.- RESOLVER LOS MODELOS DE ASIGNACION POR EL METODO HUNGARO LAS SIGUIENTES TABLAS: M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 T-1 $ 3 $ 8 $ 2 $ 10 $ 3 T1 - 2 T-2 $ 8 $ 7 $ 2 $ 9 $
-
Derecho Comercial y Societario
Karen Ginet Lopez RodriguezDerecho Comercial y Societario Derecho NADIE SABE PARA QUIEN TRABAJA La película nadie sabe para quien trabaja empieza con una historia de negocios particular con la intención de relatar aquel cáncer que carcome el país La Corrupción. El protagonista, Arturo, es un intermediario que gobierna una oficina alquilada y busca
-
Historia Del Derecho Comercial
aveo1978Es a partir del derecho comercial, entendido como una “categoría histórica”, con elementos y características directamente relacionados con su etapa en la historia, que podemos entrar a estudiar los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo desde sus propios orígenes y hasta nuestros días. Nos encontramos entonces con
-
Parcial 1 de derecho comercial
Lucas ToscoParcial 1 de Derecho Comercial 1. Enumere y explique los distintos tipos de cheque existentes de acuerdo a lo dispuesto por la ley 24.452; en cada caso elabore un concepto del tipo, así como su finalidad específica. (20 puntos) Respuesta: En concordancia con el art 1, del Anexo I de
-
Actividad de Derecho comercial
rorogarcia7.- Que sucede si entre cónyuges del mismo sexo, que contrajeron matrimonio en la Argentina, y tienen su domicilio conyugal en el Paraguay, y bienes registrables en nuestro país, celebran contratos de compra venta entre los mismos. Investiga y ejemplifica los posibles casos, con las fundamentaciones legales. Por la prelación
-
TALLER N3 DE DERECHO COMERCIAL
Jpablo1502EJERCICIOS. 1.0. Indique. 1.1. ¿Cómo se procederá para determinar el capital de una sociedad colectiva o de responsabilidad limitada, o comandita simple, al momento de constituirse la sociedad? El capital de la sociedad colectiva o de responsabilidad limitada se determina sumando el valor de los aportes que entrega o promete
-
Conceptos de derecho comercial
perla00061. Derecho comercial 2. Comercio: el término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto 3. Comerciante 4. Precio - Importe que el comprador da por el producto o servicio al vendedor.
-
Seminario De Derecho Comercial
soleill“ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA EAP. DERECHO CURSO : SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL PROFESOR : BEAUMONT GALLIRGOS RICARDO INTEGRANTES : GARCÍA RODRÍGUEZ FRETLEY ADLER RIMASCCA HUARANCCA ANGEL VÁSQUEZ ARRASCUE ANDREA DEL PILAR AÑO : QUINTO AÑO.
-
Competencias Derecho Comercial
yorkemoonCompetencia I Demuestra el origen del comercio en la sociedad humana a partir de la división social del trabajo. Problema ¿Cuál es el origen del comercio en la sociedad humana en relación a la división social del trabajo? Hipótesis Con la división social del trabajo es posible definir el origen
-
El derecho comercial de Сhile
Alvaro_12TRABAJO DE DERCHO COMERCIAL 1. Garantías constitucionales de Carácter Económico y Comercial de la constitución política Chilena (Art 19). 2. Concepto de constitución política Profesor; Hecetor Pérez Bonifaz. ¿Enumere y comente brevemente las garantías constitucionales de carácter económico y comercial que se encuentra Art 19 de la constitución política de
-
Historia Del Derecho Comercial
carolpolancoRESUMEN HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL • El comerciante se desplaza de esa época se desplazaba continuamente, en grupos fuertemente armados o navega por vías fluviales o por el mar. Muchas ocasiones eran los mismos nobles los que propiciaban la inseguridad de los mercaderes. Un ejemplo es el de que los
-
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.
sarimeyFUENTES DEL DERECHO COMERCIAL. Fuentes del derecho comercial: Las fuentes del derecho comercial son las fuentes que sirven para la correcta aplicación del derecho comercial, estas fuentes alimentan el derecho comercial e incentivan que este derecho tenga un régimen jurídico sostenible para todos sus habitantes. 1. Constitución: Es la principal
-
DERECHO COMERCIAL-CUESTIONARIO
MARIAFER2001OBSERVACIONES: Apreciado estudiante, este cuestionario no es para entregar, es para retroalimentar su conocimientos sobre los temas vistos para este primer corte, puede consultar, el código de comercio, los apuntes de clase de la temática vista en los encuentros presenciales Favor tener presente las orientaciones dadas en el primer encuentro
-
Historia Del Derecho Comercial
kaoba88NOMBRE: CARLOS RAFAEL RAYO CUERO. CÓDIGO: 1.1130.599.505. LEGISLACIÓN COMERCIAL. HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL. Hace muchos años las personas se desplazan de lugar en lugar buscando su alimento a ellos se le llamaban nómadas un buen día se dieron cuenta de que todas las frutas que ellos tiraban después de consumirlas
-
Historia Del Derecho Comercial
miltongilLa historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la
-
¿QUE ES EL DERECHO COMERCIAL?
joelnuca¿Qué es derecho comercial? (También conocido como derecho mercantil) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte
-
DERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL
08092706TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr
-
Derecho Comercial Y Industrial
LUZ1988RABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela deCiencias Contables y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un
-
Historia Del Derecho Comercial
yeniferalvarez07HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA El presente trabajo se refiere a la historia del Derecho Comercial en Colombia estableciendo sus nociones básicas e históricas. Haciendo mención de manera especial a cada una de las grandes etapas y cuál es la importancia de cada una de las mismas en la
-
El valor del derecho comercial
girlnewDerecho mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. El derecho mercantil nace para regular
-
Derecho Comercial Y Tributario
fergie031Sociedades Es un contrato en que 2 o + personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. Requisitos Por ser un contrato toda sociedad supone el concurso de requisitos inherentes a su celebración 1.- REQUISITO DE EXISTENCIA a) Voluntad
-
Historia Del Derecho Comercial
22gloriaEn la antigüedad ya existía el comercio. Entre las tablillas babilónicas encontradas en Nippur, se encontró el archivo de una familia de banqueros, los Egibi, que durante siglos aumentaron su fortuna prestando dinero y traficando. Los fenicios hicieron del comercio la base de su política y con tanto éxito se
-
Historia Del Derecho Comercial
matyuris93Capítulo primero Historia del derecho mercantil En este capítulo, se explicarán los antecedentes del derecho mercantil. Primera - mente se señalará el surgimiento del comercio y su desarrollo en la Edad Antigua, seguido de su ubicación y surgimiento en la Edad Media. Finalmente trataremos de comprender la evolución del derecho
-
Historia Del Derecho Comercial
camiloguzmanEl derecho comercial surgió en la edad media con la necesidad de adaptar las normas que existían en esa época a los requisitos del comercio, donde las únicas imposiciones estatales eran las leyes de quiebra y los requisitos para la creación de sociedades donde los profesionales de un mismo arte
-
Preparatorio derecho comercial
mario socarrasUNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. PREPARATORIO DERECHO COMERCIAL. 1.) PRESENTACION DEL CASO: A continuación, se realizará la exposición de un supuesto de hecho en el cual Ud. fungirá como abogado asesor. Se le proporcionara información relevante sobre las instituciones jurídicas a las que se alude. 2.) SUPUESTO DE HECHO. - CASO
-
Historia Del Derecho Comercial
felipe.bayonaHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL El comercio ha existido desde siempre. La palabra comercio y derecho comercial es diferente, el COMERCIO aparece a través del intercambio, del trueque, cuando las personas descubren la siembre generan el sedentarismo y dejan de ser nómadas, así sus recursos eran intercambiados con otras tribus por
-
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
karent.arcosHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL Los pueblos de la antigüedad tales como los egipcios, babilonios, asirios, fenicios y griegos, debieron adoptar normas reguladoras en las que es posible encontrar rudimentos de instituciones del Derecho Comercial; Las actividades primordiales de los egipcios eran el pastoreo y la agricultura. No hay duda de
-
Historia Del Derecho Comercial
AlejandraferrerjRecuento histórico del derecho comercial en Colombia y general. Con el presente escrito se pretende hacer un breve análisis de la costumbre Mercantil como fuente del derecho, su aplicación y el celo de los juristas del Derecho común para su aplicación, igualmente relegado, sin darle la importancia que su especialidad
-
RESUMEN CURSO DERECHO COMERCIAL
william1989El derecho comercial es el sistema de normas eficaces que tiene por finalidad regular la actividad mercantil las relaciones que nacen de ella y los sujetos que la realizan. Los elementos implícitos de la actividad mercantil son dos: - La intermediación: hace referencia a la interposición entre la oferta y
-
Derecho Comercial y Laboral.SRL
Clau ZamoranoDerecho Comercial y Laboral Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas Universidad Andrés Bello Programa ADVANCE TALLER N° 4 Nombres: Nombres Guillermina Acevedo González Correo electrónico g.acevedogonzalez@uandresbello.edu Nombres Nicolás Castillo Fernández Correo electrónico n.castillofernande1@uandresbello.edu Nombre Rocío Rámila Allendes Correo electrónico r.ramilaallendes@uandresbello.edu Nombres Claudia Zamorano Sepúlveda Correo electrónico cpzamorano@gmail.com Caso: En
-
Evolucion Del Derecho Comercial
nestorayerveEVOLUCIÓN DEL DERECHO COMERCIAL EN EL MUNDO. INTRODUCCIÓN. Se calcula que el universo tiene 13700 millones de años y la tierra 4500 millones, la vida en el planeta tendría unos 500 millones de años. Los científicos han estimado que hace cinco millones de años que el ser humano se separo
-
Documentos de derecho comercial
Paola Meneses BurbanoDerecho comercial Primer quiz Definiciones * El derecho comercial es consecuencia del acto de comercio, es un conjunto de normas que sirven para regular la actividad mercantil; tiene 3 factores económicos: producción, comercialización y el consumo. Cualquier intermediación entre dichos factores se denomina: acto de comercio. * El acto de
-
Derecho Comercial Internacional
jenniferherreraANALISIS DE COMO SURGE Y POR QUE SURGE La autonomía de esta rama del Derecho se da recién en el período medieval, naciendo en las corporaciones, para solucionar los problemas de insuficiencia que planteaba en la materia el Derecho Civil. Fue receptado por los códigos modernos a partir del Código
-
Derecho Comercial Internacional
maritzavelizTRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - TURQUÍA Derecho Comercial Internacional El Proceso Negociador El año 2004, durante la visita del Presidente de la República Ricardo Lagos a Turquía, el Presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, planteó oficialmente una propuesta para iniciar conversaciones destinadas a suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
El origen del derecho Comercial
dany_78922DEDICATORIA A NUESTRO PADRE TODO PODEROSO Quién me cuida siempre, manteniéndome con buena salud. A MIS QUERIDOS PADRES Por brindarme amor y afecto, y me brindan su apoyo y confianza para alcanzar mis metas trazadas. Velan por mi desarrollo continuo como persona y como estudiante. A MI PROFESOR Quien me
-
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
rmduarteNOMBRE ALUMNA: RUTH MARIAN DUARTE LAGOS CLASE: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL CUENTA: 30951179 INDICE I. Introducción……………………………..……………………………………………………...PAG 3 II.-Tema Los Tratados Comerciales Internacionales Suscritos por Honduras y su vinculacion con las Politicas Economicas impuestas por el FM y BM……………………………………………………………………………………………………PAG 4-10 III-Conclusiones ……..…………………………………………………………………PAG 10 IV-Recomendaciones …………………………………………………………………PAG 11 V- Anexos……………………………………………………………………………..PAG 12-13 VI- Bibliografía……….…………………………………………………………………..PAG-14 INTRODUCCION
-
DERECHO COMERCIAL ACTO Y SUJETO
amber2TRABAJO DE DERECHO DERECHO COMERCIAL ACTO Y SUJETO CONTENIDO DEERERECHO COMERCIA L ACTO Y SUJETO 1. Que es el comercio 2. Que es el derecho comercial 3. Características del derecho comercial 4. Fuentes del derecho comercial 5. Sujetos del derecho comercial-comerciante 6. Características del comerciante 7. Empresario y sus característica
-
¿Qué es el Derecho Comercial?
fran carolina¿Qué es el Derecho Comercial? Es un conjunto de normas jurídicas de derecho privado que regula la actividad comercial y establecen el estatuto legal del comerciante. ¿Cuáles son las características del Derecho Comercial? Es equitativo, progresivo, consuetudinario y fragmentario. Es equitativo porque supone la buena fe de las partes, o
-
Derecho Comercial Los Contartos
lolala123La transferencia del ''Know how'' ya sea tecnologia o un conocimiento especializado, a veces va acompañado de un entrenamiento practico por parte de knower how, es estas casos el adquiriente debe pagar por la transmisión. Quien recibe la información tiene la obligación de mantener el secreto y no deberá reproducir
-
El derecho comercial en el CCyC
Ana CavenaghiUNIDAD I: EL DERECHO COMERCIAL EN EL CCyC Unidad 1. 1. Concepto, nociones generales y evolución del Derecho Comercial. “Fuentes”, Situación actual. El Derecho Comercial en el Código Civil y comercial de la Nación (CCCN). Jurisdicción y competencia mercantil. El Registro Público. 2. La persona humana “especial”: obligación de llevar
-
Parcial 1 Derecho Comercial UBP
manololper1º Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. El Derecho Comercial es el conjunto de normas reguladoras de relaciones entre particulares que derivan de la industria comercial o que son asimiladas a
-
Conceptos Del Derecho Comercial
carlosogando8Concepto de Derecho la palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
-
DERECHO COMERCIAL CASO CENCOSUD
Elizabeth1329________________ ¿Qué estrategia ha utilizado Cencosud para manejar el tema sindical? Cencosud ha utilizado la estrategia del MultiRUT, la cual es una práctica a través de la cual un mismo empleador se divide en múltiples empresas, cada cual con un Rut propio. Lo que quiere decir es, que ante la
-
La crisis del Derecho Comercial
3216138292La crisis del Derecho Comercial (Análisis) Asignatura: legislación comercial Presentado por: Mariana Martínez Martínez Cc: 1076331636 Grupo: viernes 8 - 10pm Docente: Flover delgado Corporación Universitaria Americana Medellín 2/4/2020 La crisis del Derecho Comercial Néstor Humberto Martínez Neira Un análisis desde mi perspectiva me lleva a entender que el Derecho
-
Historia del derecho comercial.
huriel12345URIEL ANDRES BAYONA ORTEGA - 5GK FILOSOFIA DEL DERECHO CC: 1.094.273.349 TEORIA DE PONDERACION DE PRINCIPIOS 1. COLISION DE PRINCIPIOS: Dada la concepción de los principios como máximas de optimización que deben ser realizadas en la mayor medida de lo posible, es común que se presenten colisiones entre principios. Los
-
El origen del derecho comercial
daynnaEL DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES ➢ Introducción al derecho comercial. Concepto. Es el conjunto de normas jurídicas, leyes y reglas que se rigen entre los comerciantes, mismos que se establecen para el buen funcionamiento de las relaciones comerciales no solo locales si no también internacionales. Ciencia jurídica del
-
Evolucion Del Derecho Comercial
leylissFUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Las fuentes del derecho mercantil, son aquellos medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que en primera estancia regularon las relaciones nacidas de actos comerciales o mercantiles. Las fuentes del derecho mercantil son. La Ley: Es la principal fuente del derecho comercial, es
-
UNIDAD I: DEL DERECHO COMERCIAL
cynthia988UNIDAD I: DEL DERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL. Conjunto de normas y reglas jurídicas que regulan las actividades particulares derivadas del ejercicio del comercio. IMPORTANCIA DEL COMERCIO ACTUAL. Concientizar la ética cívica de la persona en las actividades del comercio, ayuda en la circulación de la riqueza, si esta en lo
-
Derecho Comercial Internacional
OdacyrPrimer Parcial. 08/04/19 Derecho Comercial Internacional. Conseguir apuntes. Derecho Comercial, conjunto de normas jurídicas que regulan el comercio internacional. Formación de organismos internacionales que se encarguen de aplicar esas normas y de crear instrumentos de resolución de conflictos. OMC. Organización Mundial del Comercio. OMPI. Propiedad Intelectual mundial. Intercambio de bienes
-
GENERALIDADES DERECHO COMERCIAL
LEJOUR• ¿Cuales son las fuentes del Derecho Comercial? Las fuentes son canteras de las cuales brotan o emanan reglas de contenido obligatorio. La expresión de un precepto jurídico puede ser escrita o consuetudinaria; la Ley y la costumbre son manifestaciones de derecho positivo que regula la materia mercantil tradicional y