ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho comercial

Buscar

Documentos 651 - 700 de 838

  • Plique La Autonomia Del Derecho Comercial

    brucee_robertoPLIQUE LA AUTONOMIA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo porque tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida en la Ley 27287, la ley de

  • Derecho comercial. Art. 391 Código Penal

    Derecho comercial. Art. 391 Código Penal

    89755Derecho Comercial Derecho: Es un conjunto de normas jurídicas, de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por la necesidad de la regulación social. Estas normas se imponen de forma obligatoria a los destinarios y su incumplimiento puede acarrear sanciones coactivas o respuestas

  • EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

    EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

    belvi garcia salazarEVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL La evolución del Derecho comercial, según los historiadores del derecho del siglo XIII se ha divido en cuatro grandes etapas. El primer periodo comprende desde los tiempos antiguos hasta el renacimiento comercial en el siglo XII. El segundo, desde el florecimiento de las repúblicas italianas

  • Evolucion Historica Del Derecho Comercial

    gsastreEVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL 1. INTRODUCCIÓN El derecho comercial, desde su nacimiento en la baja Edad Media, implicó la simplificación y adaptación de las soluciones dadas hasta entonces por el derecho civil a las exigencias del comercio procurando dar mayor celeridad a los negocios, reducir riesgos, captar capitales para

  • Derecho Comercial II Contrato de deposito

    Derecho Comercial II Contrato de deposito

    Argelis SantamariaDerecho Comercial II IV Vespertino Grupo #2 Estudiante: Dalys Santamaría 4-780-901 Resumen Contrato de depósito El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando el depositante la reclame. Este

  • Monografía Derecho Comercial - La Empresa

    cingbunMonografía Derecho Comercial Unidad 3 “La Empresa” Profesor: Berman, Jorge. Alumno: Bunge, Cintia. Fecha Presentación: 27/05/2011 La Empresa La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La satisfacción de

  • Historia Del Derecho Comercial En Colombia

    leidy0953HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA 1. El periodo colonial. Durante toda la colonia, las actividades mercantiles en el virreinato de la nueva granada estuvieron sujetas a las regulaciones que sobre la materia había dictado la corona española. De ellas merece especial mención las ordenanzas de Bilbao, que tuvieron vigencia

  • Resumen Derecho Procesal Civil y Comercial

    Resumen Derecho Procesal Civil y Comercial

    mirzuModulo 1: Tener en cuenta que tanto el derecho sustantivo como el adjetivo son un conjunto de normas. Derecho sustantivo y derecho adjetivo: ubicar correctamente la materia, debes conocer la diferencia entre: Der sustantivo regula la conducta humana dentro de la sociedad. Es decir, la ley de fondo, CCyCN. Der

  • Resumen de Derecho Comercial en Argentina.

    Fernando SoriaResumen Derecho Comercial I 1)Antecedentes y desarrollo del derecho comercial en argentina. En España A partir de 1494 se fue concediendo a los mercaderes de las distintas ciudades el derecho de gobernarse en sus transacciones mercantiles. En el Río de la Plata A partir de 1794 se comienza a aplicar

  • Aportes De Los Arabes Al Derecho Comercial

    chrislucianoAportes de los Árabes al Derecho Comercial Los árabes mantuvieron relaciones comerciales y culturales con muchos judíos y cristianos que vivían entre ellos. El mercado o zoco era el centro básico de abastecimiento de la población. El intercambio de productos agrícolas y artesanías diversas de uso doméstico y decorativo, se

  • HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN EL MUNDO

    jaimecaicedo1HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN EL MUNDO El Derecho Comercial vigente es el resultado de una evolución histórica. Para comprenderlo mejor es necesario conocer en qué forma nació, como fue cambiando su contenido y como evolucionaron sus institutos hasta llegar a su estado actual. Las normas vigentes encuentran su explicación

  • Historia Del Derecho Comercial En El Mundo

    gabimaraliHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN EL MUNDO 1. En la antigüedad: Desde tiempos remotos podemos apreciar la existencia de actividades comerciales. Si las antiguas civilizaciones no conocieron un derecho comercial tal como lo conocemos en nuestros días, ya utilizaban instituciones mercantiles, en Babilonia el código de Hammurabi incluía las sociedades,

  • Derecho Comercial Y Sociedades Mercantiles

    bibiana53Derecho comercial y sociedades mercantiles Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por bellixxima1, oct. 2010 | 50 Páginas (12347 Palabras) | 254 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES... Enviar Unidad 3 derecho comercial y las sociedades mercantiles. La sociedad mercantil

  • Derecho comercial y al derecho corporativo

    harleyms80. INTRODUCCIÓN Como primera parte del presente trabajo realizaremos la introducción del mismo para tener una idea previa del tema materia de estudio en el cual es de vital importancia la empresa y además en el mismo desarrollaremos las características del derecho empresarial, derecho de los negocios o derecho de

  • Derecho comercial Resúmenes de artículos

    Derecho comercial Resúmenes de artículos

    PULI567UNIVERSIDAD DE LIMA Descripción: Escudo_ulima.jpg Ejemplos Art. 1969 a 1988 Código Civil Flores Velásquez, Brandon Corzo Maldonado, Luis Enrique Calderon Chapa, Roxana Milagros Miyashiro, Pinedo Sayuri Sección 551 Resúmenes de artículos Derecho Comercial Lima, 2016 Art. 1969: “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado

  • EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

    carlos2113EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL 1. ETAPAS EN LA EVOLUCION DEL DERECHO COMERCIAL La Edad Media es la época del nacimiento del derecho comercial. Aunque en la historia del derecho comercial se han hecho varias divisiones atendiendo a muchos hechos importantes ocurridos en ella, la más clara es, quizás, la

  • Derecho COMERCIAL I Deontología Jurídica

    Derecho COMERCIAL I Deontología Jurídica

    YaUniversidad Abierta para Adultos UAPA Sede Santiago Asignatura: Deontología Jurídica DER-327 GV70-1 Facilitador: Arismendy Rodríguez, M.A. Tema: Tarea 1 Participante: Yanmeri Añil Bello 12-2693 Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Santiago de los Caballeros, R.D. 10 de julio de 2015 Investiga dos definiciones de Deontología y luego formula tu propia

  • El derecho comercial y sus características

    marvinarchilaCaracterísticas del Derecho mercantil Hay cinco características definitorias básicas: Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. Es un Derecho individualista; al ser una parte del Derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de

  • EL ACTO DE COMERCIO EN EL DERECHO COMERCIAL

    tanianfbEL ACTO DE COMERCIO EN EL DERECHO COMERCIAL 1) Introducción 2) El Acto de Comercio como Factor de Calificación de las Relaciones Mercantiles. 3) Dificultades para la Conceptuación del Acto de Comercio. 4) Evolución del Concepto de Acto de Comercio. 5) Clasificación de los Actos de Comercio. 6) Características del

  • Primera Entrega Derecho Comercial Y Laboral

    jfrestrepomINSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO DERECHO LABORAL Y COMERCIAL – III SEMESTRE INTRODUCCION El Trabajo además de ser un valor y un derecho es una obligación social, que goza en todas sus modalidades de la protección del Estado, en el entendido que toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones dignas

  • Derecho comercial COMPAÑÍA CALIPSO S.A.S.

    Derecho comercial COMPAÑÍA CALIPSO S.A.S.

    ktulu123TALLER TRABAJO PARCIAL SEGUROS GENERERAL CASO A RESOLVER: Usted debe resolver el presente caso jurídicamente. Carlos, empleado de más de veinte (20) años de la COMPAÑÍA CALIPSO S.A.S., y de la entera confianza del gerente de la empresa, quien trabaja en el área jurídica de la sociedad, recibe una llamada

  • Evolución Histórica Del Derecho Comercial

    yurany25Este breve trabajo quiere dar a conocer los comienzos del derecho comercial y como todo esto ayudado en la actualidad .Evolución histórica del derecho comercial los orígenes del comercio datan del 2.100 antes de cristo con el código Hammurabi, cerca al año 700 antes de cristo se mira actividad comercial

  • Cuestionario basico sobre derecho comercial

    Cuestionario basico sobre derecho comercial

    Romen Ter-Gazarian1. ¿Qué es el derecho? Brinde sus posibles y diferentes acepciones. Explique la función del derecho. Es un conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad. * El Derecho como orden justo: Poniendo énfasis en el valor -fin- Justicia, se lo vincula con el orden

  • DERECHO LABORAL Y COMERCIAL SEGUNDA ENTREGA

    marajusINTRODUCCIÓN El derecho laboral y comercial nos permite desarrollar habilidades para regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano, permitiendo identificar el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación laboral. En el desarrollo de este

  • RESUMEN PARA EL EXAMEN DE DERECHO COMERCIAL

    RESUMEN PARA EL EXAMEN DE DERECHO COMERCIAL

    winnifer Burgos castilloRESUMEN PARA EL EXAMEN DE DERECHO COMERCIAL 1. DERECHO COMERCIAL: ES UNA DICIPLINA DEL DERECHO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LOS COMERCIANTES. 1. FUENTES PRINCIPALES DEL DERECHO COMERCIAL: CODIGO DE COMERCIO, CONSTITUCION Y CODIGO CIVIL. 1. FUENTES SECUNDARIAS DEL DERECHO COMERCIAL: LOS USOS Y LAS COSTUMBRES, LA DOTRINAS Y JURISPRUDENCIAS.

  • Preguntas Sobre Derecho Comercial Y Laboral

    PREGUNTAS DE DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 1.- HISTORIA Y EVOLUCION DEL DERECHO COMERCIAL 1.1.- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio. En Atenas (Grecia), se determinó

  • DERECHO COMERCIAL. DEFINICIÓN.EDAD ANTIGUA

    DERECHO COMERCIAL. DEFINICIÓN.EDAD ANTIGUA

    Mirian JDDERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL →DEFINICIÓN: * Derecho comercial: Conjunto de normas jurídicas aplicables a los comerciantes en el ejercicio de su actividad profesional, y que rigen también, aunque más excepcionalmente, la actividad comercial, es decir, los actos de comercio, realizados por cualquier persona. * Derecho: Es un conjunto de normas,

  • SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO

    Paito18SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO I. ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA Conversión de los clubes de fútbol en sociedades anónimas. Este tema se encuentra en el ámbito del derecho empresarial, comercial y tributario. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿La restructuración de los clubes de fútbol peruanos, generará rentabilidad y buen

  • ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

    louiseTendencia en el recurso de las empresas a los métodos alternos de la resolución de controversias Como consecuencia de complejos fenómenos sociales, políticos, económicos, históricos y tecnológicos, las sociedades actuales se caracterizan por la gran diversidad de los miembros que las componen y que conviven –en armonía o enfrentados– en

  • PROYECTO DE AULA DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

    PROYECTO DE AULA DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

    Adriana Sanchez LópezPROYECTO DE AULA DERECHO COMERCIAL Y LABORAL Según el caso del señor Lino Roberto de la empresa Larouse Ltda y conociendo que las “vacaciones colectivas consisten en otorgar vacaciones simultáneamente a todos o a buena parte de los empleados de una empresa, lo cual se suele hacer en épocas de

  • Constitucionalización del derecho comercial

    Constitucionalización del derecho comercial

    PAULA ANDREA PEREZ VILLANUEVACompromiso de derecho comercial: Constitucionalización del derecho comercial Si bien sabemos la constitución es el pilar o norma rectora de nuestro sistema jurídico pues en ella misma se consagra en su articulo cuarto que es norma de normas, por lo tanto, la constitución se encuentra presente en todo el ordenamiento

  • Trabajo derecho comercial CASOS DE ANÁLISIS

    Trabajo derecho comercial CASOS DE ANÁLISIS

    madagascar17CASOS DE ANÁLISIS Caso 1: La señora Juanita, ama de casa, compra habitualmente y a crédito, productos de una tienda de su barrio, para consumo propio y de su familia, cancelando mensualmente, según lo registrado en la libreta que de común acuerdo con el dueño de la tienda han abierto.

  • Categoría histórica del Derecho Comercial.

    pau79DR.LUCHINSKY UNIDAD Nº1 Categoría histórica del Derecho Comercial. El derecho privado económico (unificación del régimen legal de las obligaciones y contratos civiles y comerciales). ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA: El derecho comercial nació cuando el hombre tuvo que contactarse con otros, a través del trueque. Este se plasma en códigos como

  • Derecho Comercial y Laboral CASOS PROPUESTOS

    Derecho Comercial y Laboral CASOS PROPUESTOS

    Manuel AlbisC:\Users\mayra.perez\Pictures\politecnicograncolombiano-530x299.png ASIGNATURA: Derecho Comercial y Laboral TEMA: Tercera Entrega Derecho Laboral PRESENTA: Yasbleide Vergara Parra - 1711980226 Yasmin Solanyi Herrera Muñoz - 1711980080 Wendy Nicol Arévalo Forero - 1711982429 José Manuel Albis Tolosa - 1711981250 DOCENTE: Juan David Giraldo Henao Bogotá D.C Octubre de 2017 INTRODUCCIÓN En esta entrega se

  • ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL A NIVEL MUNDIAL

    tito0409ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL A NIVEL MUNDIAL El Derecho Comercial o mercantil es el conjunto de Normas Jurídicas, que se aplican a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, y a los actos de comercio legalmente calificados. Es decir ayuda a regular el conflicto que se da en la

  • El Derecho Comercial Y Los Actos De Comercii

    luisaagDESARROLLO Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. La palabra comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más estricta se

  • Derecho Comercial y Laboral. Letra de cambio

    Derecho Comercial y Laboral. Letra de cambio

    jenni avilaIngeniería en Administración de Empresas Derecho Comercial y Laboral LETRA DE CAMBIO La letra de cambio nació como un medio para probar y ejecutar el contrato de cambio. Los comerciantes medievales, en vez de cambiar monedas de un lugar a otro, empleaban este contrato para evitar los gastos y los

  • INTRODUCCION E HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL

    yslorenzoDERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO: Se entiende por derecho privado el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas que se encuentran legítimamente consideradas en una situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa, en dichas relaciones, investida de autoridad estatal. El derecho público se

  • El Derecho Comercial Y Los Actos Del Comercio

    bpenavTEMA I. EL DERECHO COMERCIAL Y LOS ACTOS DE COMERCIO 1.1 Definición del Derecho Comercial: Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos;

  • EL DERECHO COMERCIAL EN LA ACTIVIDAD CONTABLE

    EL DERECHO COMERCIAL EN LA ACTIVIDAD CONTABLE

    LINA.1994BEL DERECHO COMERCIAL EN LA ACTIVIDAD CONTABLE AUTORES: LUIS DAVID VEGA PERNETH CARLOS DANIEL HERNANDEZ MANCHEGO EDGAR ARTURO PUERTO OLEA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA LEGISLACION COMERCIAL MONTERÍA- CÓRDOBA 2018 EL DERECHO COMERCIAL EN LA ACTIVIDAD CONTABLE Artículo Científico Nombre de autores 1. Sinopsis: Con el paso

  • Actividad Práctica N°1 de Derecho Comercial

    Actividad Práctica N°1 de Derecho Comercial

    carlapia19Derecho Comercial Actividad Práctica N°1 Contestar los siguientes temas: 1) Ley. Eficacia temporal. (art. 7) El artículo versa sobre la vigencia de cada normativa que afecta las relaciones y situaciones jurídicas. Quiere decir que, cada ley que se promulgue afectará a las nuevas relaciones y situaciones jurídicas, y no a

  • DERECHO COMERCIAL Y LABORAL “ARTICULO 53”

    DERECHO COMERCIAL Y LABORAL “ARTICULO 53”

    Nicol GambaDERECHO COMERCIAL Y LABORAL “ARTICULO 53” Administration de Empresas INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Periodo 2019 - 1 Bogotá, 2019 ________________ Introducción La constitución es la ley máxima de nuestro país, en ella se especifican los principales derechos y deberes de los participantes, así como también la estructura y organización de

  • DERECHO COMERCIAL O DERECHO MERCANTIL (PERÚ)

    nahin123DERECHO COMERCIAL O DERECHO MERCANTIL (PERÚ) 1. DEFINICIÓN: Es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio Peruano de 1902, ya que permite tener un enfoque global del tema materia de estudio, por lo cual debemos señalar que el mismo regulaba los siguientes temas: las Sociedades Mercantiles (pero no

  • Reseña historica. DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

    Reseña historica. DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

    AngelysindiRESEÑA HISTORICA NOMBRE: SINDY LORENA GARCIA CARDOZO PROFESORA: DEISY NUÑEZ MATERIA: DERECHO COMERCIAL Y LABORAL FUNCAP RESEÑA HISTORICA COMERCIO: Actividad socioeconómica, consiste en el intercambio de algunos materiales, que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios , sea para su uso, para su venta

  • Derecho comercial y las sociedades mercantiles

    adgarayDerecho comercial y las sociedades mercantiles Contratos mercantiles, títulos y operaciones de crédito El derecho comercial puede definirse como un conjunto de normas del derecho privado que regula el comercio, las actividades propias de los comerciantes y los actos de comercio. El derecho mercantil es real y objetivo para evitar

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

    FUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

    mga26_ENTREGA PRIMERA PARTE (BRASIL) FUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL MANUELA GIRALDO ARANGO JULIANA MEJÍA VÉLEZ NATALY BEDOYA MUÑOZ DANIEL RESTREPO SOTO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN 2016 1. MODELO POLÍTICO Brasil cuenta con una Constitución Política creada en 1998, en donde ha sido plasmado hasta la actualidad, que esta se considera

  • Actividad derecho comercial. Actos de comercio

    Actividad derecho comercial. Actos de comercio

    Roxasorg131. Lee el artículo "Galletas Marian se abre mercado a paso firme", y responde las siguientes preguntas o las que indique tu docente/asesor: 1. ¿Qué significa Capacidad legal del comerciante y la expresión "que haga del comercio su ocupación habitual”? La capacidad legal del comerciante quiere decir que todo individuo

  • Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles

    987868Unidad 3 derecho comercial y las sociedades mercantiles. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad,

  • Ensayo sobre la buena fe en derecho comercial.

    natalyherartLa buena fe es uno de los principios más importantes en nuestro ordenamiento jurídico, pues su ámbito de aplicación es muy extenso porque la encontramos como uno de los requisitos principales en la mayoría de las ramas del derecho y en gran parte de los actos jurídicos que se llevan

  • Resumen derecho comercial. TITULOS DE CRÉDITO

    Resumen derecho comercial. TITULOS DE CRÉDITO

    Cecilia MendezTITULOS DE CRÉDITO Toda relación comercial tiene su origen en el crédito, a través de las operaciones que suministran riqueza presente a cambio de su reembolso futuro. Una de las partes cumple con su prestación en forma actual e inmediata, mientras que la otra cumple en tiempo diferido. Esto es

Página