Derecho comercial
Documentos 201 - 250 de 838
-
DERECHO COMERCIAL
anjomemeDERECHO COMERCIAL HERMANO DEL DERECHO CIVIL El ser humano, en el mundo del Derecho enfrenta una realidad con la que se siente relacionado y trata de conocer, porque la multitud de objetos que se le enfrentan son tan varios, de naturaleza tan distinta, que no permiten ser estudiados de la
-
Derecho Comercial
osmar01El Comerciante Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que
-
Derecho Comercial
gigigesLey 479-08 sobre Sociedades Comerciales La Ley 31-11 fue promulgada el 09 de febrero del 2011. Esta modifico la Ley No.479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. Una de los cambios más importantes lo es la introducción de un nuevo tipo societario: La Sociedad Anónima Simplificada (SAS).
-
Derecho Comercial
anahhy2.Si no existe directorio: ¿se celebra la Junta General de Accionistas? Si no existe Directorio no se puede celebrar la Junta General de Accionistas porque por estos es que se establecen los asuntos propios de su competencia. 3. ¿Quién y cómo celebra la junta general obligatoria? Lo celebran todos los
-
Derecho Comercial
jrtnNOCIONES GENERALES DE DERECHO COMERCIAL. 1.- CONCEPTO. Esta disciplina tiene una doble denominación: Derecho comercial y Derecho Mercantil. Los autores señalan diversas definiciones o conceptos para esta disciplina: Para algunos, es la rama del Derecho Privado que determina la naturaleza y efectos de las convenciones realizadas, sea por los comerciantes,
-
Derecho Comercial
getchTRABAJO PRÁCTICO DERECHO COMERCIAL III 1. ¿Cuáles son los diferentes contratos bancarios que reconoce la legislación boliviana? Los contratos son: - Línea de crédito - Anticipo - Descuento - Mutuo - Carta de crédito 2. Explique el secreto bancario El secreto bancario, significa que las entidades bancarias y de crédito
-
Derecho Comercial
LeslyEvelynIntroducción al Derecho Comercial Esfera de Acción del Derecho Comercial Desintegrando las palabras de la terminología, podemos entender al derecho como “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de
-
Derecho Comercial
leny24Concepto de Derecho Comercial El comercio es el conjunto de actividades que efectúan la circulación de los bienes entre productores y consumidores. Es decir, es una negociación que se lleva a cabo al vender, compra o permutar servicios o mercancías. El Derecho de manera general (y tradicional) se divide en
-
DERECHO COMERCIAL
franknDERECHO COMERCIAL A) Principio del libre ejercicio de la actividad comercial. Libertad de Comercio e Industria 1) Extensión.- La ley 42-08, no demuestra que principio se busca promover la competencia entre las empresas existentes en un mercado y el fomento de la calidad de bienes y servicios al menor precio
-
Derecho Comercial
OsmelvDerecho Comercial El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes. El
-
DERECHO COMERCIAL
yyulikarenorozI.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), la redacción deberá ser siguiendo las normas de sintaxis del idioma castellano; asimismo, no se deben presentar faltas ortográficos
-
DERECHO COMERCIAL
beto65LA SOCIEDAD Nuestra legislación societaria que regula la constitución y funcionamiento de las Sociedades Mercantiles en nuestro país es la Ley General de Sociedades Nº 26887 vigente desde el 1º de enero de 1998, en la cual se establece que todas las clases de sociedad deben adoptar algunas de las
-
DERECHO COMERCIAL
NicolasaReyesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT UNERMB FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO DERECHO COMERCIAL ELABORADO POR: Yubexi González C.I: 23.767.332 Cabimas, diciembre 2.012 INTRODUCCIÓN El derecho comercial, desde su nacimiento en la baja Edad Media, implicó
-
Derecho Comercial
karamazov1FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Distinción fuente material y de la formal, la primera constituye a la creación del derecho y la segunda constituye en el derecho positivo La ley y la costumbre mercantil no se diferencian de la ley mercantil y la costumbre civil y la diferencia está en su
-
Derecho Comercial
valeriiapDERECHO COMERCIAL | INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL | UNA MUESTRA AL DERECHO CONSUETUDINARIO | 13/02/2012 | El derecho mercantil fue un origen autónomo e independiente de la revolución francesa…. por ende, es entendido como una rama jurídica bajo el sistema de principios generales a las actividades mercantiles. | PROPOSICIONES 1.
-
Derecho Comercial
Aleska1308ORIGEN DEL CHEQUE Hay dudas acerca del origen del cheque, según la opinión más difundida, fue en Inglaterra donde apareció de forma más definida. En los tiempos medievales, el rey daba a sus acreedores un papel en virtud del cual autorizaba a su tesorería (Exchequer) a pagar determinada suma. Esas
-
Derecho Comercial
Pamela24aprender mas cada Dia y poder realizar mis tareasLlamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden
-
DERECHO COMERCIAL
JUDIJO1. Explique la autonomía del derecho comercial AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida
-
DERECHO COMERCIAL
margarita2015TRABAJO ACADEMICO Desarrolle cada pregunta 1. Elabore un mapa conceptual de la evolución del Derecho Comercial en nuestro país, y de presentarse una controversia en materia comercial cuál es la legislación a aplicar. (4 ptos) 1. Definiciòn.- 2. Divisiòn del derecho privado.- 3. Ubicación.- 4. Derecho romano.- 5. Apariciòn e
-
Derecho Comercial
leissmaUNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA A DISTANCIA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD VI SEMESTRE MODULO DE DERECHO COMERCIAL ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ELABORADO POR: Mari lenis Gonzales Orosco Maciel Barrios Muñiz Mónica Chávez Calle Johnny Montero Pérez Tutor: Vladimir Caballero Rangel Fecha: 03 de diciembre de 2011 UNIDAD V ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL Es un
-
Derecho Comercial
3528323Unidad 7: De Los Contratos Comerciales Modernos Sub-unidad 3 Nociones generales: El contrato de leasing constituye una típica operación de crédito propio de bancos o entidades financieras de mediano o largo plazo a los efectos de incentivar el mejoramiento de la producción industrial mediante renovación de tecnología, maquinarias e instalaciones
-
Derecho Comercial
treisy1. Explique la autonomía del Derecho Comercial. En nuestro país, existe autonomía legislativa del Derecho Comercial por cuanto existe un Código de Comercio que forma un cuerpo de normas separado del Código Civil. El Derecho Comercial es una categoría histórica. Nació como rama del Derecho separada en determinado momento, en
-
Derecho Comercial
kaleka2012KIWI CHILENO Kiwi (Actinidia deliciosa), es una especie de hoja caduca originaria de China Occidental, y que se dio a conocer comercialmente por los neozelandeses. En Chile este cultivo se viene realizando desde aproximadamente unos veinte años por la importación de tecnología y conocimientos desde Nueva Zelandia, país pionero en
-
Derecho Comercial
astridgata123DERECHO COMERCIAL Derecho: Etimología Proviene del latín directum y dirigere, que significa conductor, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar determinado, sin desviarse o tocarse. Desde el punto de vista objetivo.- Es el conjunto de normas provistas de sanciones que rigen las relaciones de los hombres Desde el punto
-
Derecho Comercial
JutevyINTRODUCCION Las últimas décadas han conocido a nivel mundial importantes modificaciones en el volumen y en las características del comercio internacional. Hoy se observa un profundo incremento en el flujo comercial existente entre los diferentes estados, aprobados, en gran medida, por el enorme desarrollo tecnológico y el perfeccionamiento de los
-
Derecho Comercial
matiasjjCLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. En esta materia existe una diversidad de clasificaciones, cada una de las cuales atiende a diversos factores o criterios. 1. Impuestos Internos – Impuestos Externos o de Comercio Exterior. Atendiendo al lugar en que se generan las actividades que se gravan con el respectivo impuesto, pueden
-
Derecho Comercial
0111130130INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende hacer una breve explicación acerca del concepto de bienes mercantiles, su clasificación, pero ante todo, lo que se pretende no es tanto hacer una trascripción del Código de Comercio frente a estos temas sino más bien una explicación general que nos permita conocer y ubicarnos
-
Derecho Comercial
4l3x4nd3rDERECHO COMERCIAL Es el conjunto de principios, normas y costumbres que regulan operaciones o relaciones jurídicas patrimoniales, efectuadas por comerciantes, sea entre ellos o por sus clientes (en los actos d comercio) y con ánimo de lucro. Es el derecho ordenador de la actividad económica constitutiva de las empresas, derecho
-
Derecho Comercial
ani9229DERECHO COMERCIAL UNIDAD 1 Evolución histórica La materia que hoy conocemos como derecho comercial nace en los siglos XII y XIII. Aunque el intercambio de bienes es muy anterior, a partir de ese momento histórico recién se desarrolla un específico grupo de normas para regular la actividad comercial. La
-
Derecho Comercial
4l3x4nd3rEMPRESA ESTABLECIMIENTO COMERCIAL - Tiene como finalidad la satisfacción de necesidades racionales de productos y servicios para la sociedad. - Aspira a obtener un beneficio suficiente para continuar contribuyendo al desarrollo social. - Procura la lícita compensación de capital, trabajo y conocimiento (talento), como una unidad integrada de pensamiento y
-
Derecho Comercial
MarySanchez25Primera actividad complementaria. Derecho Comercial. El surgimiento comercial se relaciona con la permanente búsqueda humana de la satisfacción de sus necesidades y el principio económico de la escasez. Sin la existencia de una sociedad absolutamente autosuficiente, y esto tiene que ver también con el acceso limitado a los recursos y
-
Derecho Comercial
2009162806Relación entre el derecho y económica y su influencia en el desarrollo nacional económico y social Resumen: La ciencia económica es un desprendimiento del derecho y el derecho de la filosofía. Las primeras reflexiones sobre temas económicos estuvieron relacionadas con temas de justicia. Así, por ejemplo, los filósofos griegos se
-
Derecho Comercial
freddyvilchesI EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA El antecedente de esta sociedad se suele encontrar en el Derecho Romano, aunque hay quienes lo postergan hasta la Edad Media. En el primero se dice que existieron sociedades autorizadas por el Estado para la recolección de impuestos; en la segunda, existieron instituciones bancarias
-
Derecho Comercial
estrellaanamariaBASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO COMERCIAL Entendemos por fuente de donde brota, surge o nace. Por lo que las fuentes del Derecho comercial son aquellas que procuran el nacimiento de sus normas. Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que
-
Derecho Comercial
Angeledesma1- Concepto de Derecho comercial: es el conjunto de normas jurídicas reguladoras de las relaciones entre particulares, nacidas de la industria comercial o asimiladas a éstas, con efecto jurídicos.- Caracteres: ? Rama del Derecho Privado: es una rama del derecho privado por esta destinado a la regulación de las relaciones
-
DERECHO COMERCIAL
cirojoskike.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), la redacción se realizará tomando en cuenta las normas de sintaxis del idioma castellano; asimismo, no se deben presentar
-
Derecho Comercial
pochy27www.monografias.com Introducción al procedimiento mercantil Indice 1. Naturaleza del procedimiento mercantil. 2. Presupuestos procesales de toda demanda. 3. Las Formalidades Judiciales 4. Notificaciones 5. De Las Competencias 6. Los medios preparatorios de juicio 7. Las providencias cautelares 8. La demanda en los juicios mercantiles ordinarios y ejecutivo. 9. Actitudes que
-
Derecho Comercial
Sentencia No. C-486/93 TRANSITO CONSTITUCIONAL La expedición de una nueva Constitución Política que, como la de 1991, introdujo cambios sustanciales en materia de concepción del Estado, de principios y derechos fundamentales y de organización estatal, hacía imperativa la derogatoria de la Carta vigente hasta entonces, como lo ordena el artículo
-
Derecho Comercial
blcercINTRODUCCION El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho
-
DERECHO COMERCIal
monica870513CONTRATO DE TRABAJO En el artículo 22 del Código sustantivo del trabajo se estipula que el contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua subordinación de la segunda y mediante remuneración.
-
Derecho Comercial
rocker100FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA - JURIDICA MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA: DERECHO COMERCIAL NATURALEZA: TEÓRICO - PRÁCTICO CREDITOS: TRES (3) PRESENTACIÓN El Derecho Comercial como rama del derecho privado, capacita en conocimientos, habilidades y destrezas al estudiante para aplicar e implementar en el mundo mercantil. Además
-
Derecho Comercial
8887ACITVIDAD N°01 DERECHO MERCANTIL SÍNTESIS: El derecho Mercantil, es la rama de Derecho que regula los hechos nacidos a parir de la consumación de un acto de comercio. El nacimiento del derecho Mercantil, se sitúa en la Edad Media a partir del siglo XI, en las ciudades del centro y
-
Derecho Comercial
leissPRIMERA PARTE DERECHO COMERCIAL INTRODUCCION El derecho comercial es el producto de un largo proceso de evolución histórica, en el cual se han configurado instituciones reguladoras de actividad mercantil del hombre. Las relaciones comerciales entre los humanos surgieron por la necesidad de satisfacer los requerimientos para su subsistencia, con lo
-
Derecho Comercial
SAINTCLAIRTAREA II FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL LA CONSTITUCIÓN Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO COMERCIAL Nuestra Carta magna, la Constitución es la norma básica sobre la cual se debe fundar el ordenamiento jurídico de un Estado y la estructura que lo sustenta, todo en el marco de la
-
DERECHO COMERCIAL
nelsoncfcB) Fuentes No Formales o Materiales: formas en que se expresa el derecho: doctrina, jurisprudencia, costumbre, usos, practica tienen poder de convicción. Costumbre: conducta habitual y repetida en el tiempo, por los miembros de una comunidad con conciencia de obligatoriedad. Caracteres: 1- Uniformidad. 2- Duración o cierta antigüedad. 3- Repetición
-
Derecho Comercial
jakieomAspectos teóricos: 1. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. 2. Enumere cada una de las fuentes formales del derecho comercial, analizando cada una de ellas, todo conforme a la bibliografía indicada
-
Derecho comercial.
RedangelDERECHO PROCESAL CIVIL 1. Explique brevemente de qué manera las partes pueden acudir al órgano jurisdiccional; ¿cómo se denomina ese derecho? y grafíquelo con 01 ejemplo. (4 ptos) Las partes pueden acudir al órgano jurisdiccional mediante el uso del Derecho de Acción. Derecho de Acción- Es el poder jurídico que
-
DERECHO COMERCIAL.
oso123456789ÁREA: DERECHO COMERCIAL LÍNEA: TÍTULOS VALORES La demanda de obligación de dar suma de dinero cuando se ejecuta un título valor, en este caso un pagaré, se tramita en la vía procedimental del proceso único de ejecución. En este proceso no se espera la emisión de una sentencia, sino lo
-
DERECHO COMERCIAL.
mery_valdesDERECHO COMERCIAL TAREA NUMERO 1 1-ESTABLECER LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE: A) EL VALE: Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el
-
Derecho Comercial.
pao18Definición, concepto y actos de comercio. 1. Definición del Derecho Comercial. El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a