Derecho comercial
Documentos 251 - 300 de 838
-
DERECHO COMERCIAL.
Luis1400DERECHO COMERCIAL El comercio en su acepción económica original, consiste esencialmente en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con propósitos de lucro; la conveniente división del trabajo impulso la necesidad de que esta acción mediadora fuera realizada por personas especializadas: los comerciantes. Así, desde el punto
-
DERECHO COMERCIAL.
brunethaDERECHO COMERCIAL TAREA: PARTE 1 EXPLIQUE BREVEMENTE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO El comercio se inicia en la época romana, cuando no existía el dinero o la moneda, ellos utilizaban el trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras
-
DERECHO COMERCIAL:
s normas comerciales, es indefectible tener en cuenta la salvedad referida al final del primer inciso del pluricitado artículo: “…a menos que la ley —entiéndase ley mercantil— establezca otra cosa”. Esta salvedad demanda la obligada verificación de reglas mercantiles que inexorablemente desplazan el ordenamiento civil. Tal situación es verificable a
-
Derecho Comercial.
chobby-UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS- - UAPA - FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO. ASIGNATURA Derecho Comercial I FACILITADOR Víctor Pichardo, M.A. TEMA I Reporte de lectura PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ ROSARIO MINAYA. 11-5272 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 10 /3 /2014 Derecho Comercial. Al hablar de Derecho comercial,
-
Derecho comercial.
kattycitaDerecho comercial Tema.-Directorio Concepto.- el directorio es un cuerpo colegiado en el que se advierte la desvinculación entre el capital y la gestión, siguiendo el principio de que no se necesita ser socio para desempeñar la función de director, salvo que el estatuto lo exija, la constitución de una sociedad
-
Derecho Comercial 1
124503Definición del Derecho Comercial. El derecho comercial se establece sobre la base de que los diferentes miembros de la sociedad llevan a cabo normalmente diversos tipos de intercambio que pueden representar ganancias o lucros. Así, el derecho comercial se interesará por este tipo de intercambios y no por aquellos que
-
Derecho Comercial 1
yami27901) Derecho comercial es el conjunto de normas reguladoras de relaciones entre particulares, nacidas de la industria comercial o asimiladas a éstas. Tiene las siguientes características: es una rama del derecho privado, es consuetudinario, es progresivo, tiene poder de expansión, es fragmentario, sustantivo, dúctil y elástico. • Es una rama
-
DERECHO COMERCIAL 1
1317SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES SEOPC Misión: Planificar, proyectar, construir, y conservar oportunamente las obras públicas necesarias para el crecimiento económico sostenido del país y su población, asegurando su explotación con calidad y seguridad, respetando el medio ambiente e introduciendo un sistema de administración y tecnología moderna.
-
Derecho Comercial 2
soniatetelboinConcepto de sociedad comercial. Dos o más personas, en forma organizada según uno de los tipos legales previstos se comprometen a efectuar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas. Art 1 de la ley 19550-y de aquí
-
Derecho Comercial I
DifaesProcesos contenciosos Administrativos. Son aquellos conflictos jurídicos que se generan entre un particular y la administración del estados en cuanto ella actúa realizando actos de poder o de autoridad y no de carácter patrimonial regido por las normas generales. Conceptos doctrinales: Según el Prof. Mario Mosquera: Son aquella actividad del
-
Derecho Comercial 1
valeu931)El término hacienda comercial se utiliza para designar el conjunto de bienes organizados por el comerciante para el ejercicio de su profesión. Según lo establecido por la ley 11.867 decláranse elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las
-
Derecho Comercial 4
uva18ACTO DE TRANSFORMACIÓN. La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial. Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer
-
Derecho Comercial I
Mr.Garcia0405Las sociedades comerciales. Haga un reporte de lectura sobre los siguientes temas: 1. Definición y distinción entre sociedad e indivisión. Socidades: es cuando dos o más personas me diante un Acto juridico, crean obligsciones para realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de
-
Derecho Comercial I
raulito87INDICE Introducción……………………………………………………………. Pag.3 El Tributo y su Origen………………………………………………...Pág. 4 Historia y Evolución del Tributo Dominicano……………………..Pág. 5 Sistema Tributario Dominicano………………………………………Pág. 7 Características del Sistema……………………………………………Pág. 10 Código Tributario Dominicano………………………………………..Pág. 11 Marco Legal e Institucional…………………………………………….Pág. 12 Evasión de Impuestos……………………………………………………Pag.14 Principales impuestos en Republica Dominicana…………………Pág. 16 Teoría y Principios de Tributación…………………………………….Pág. 23 Conclusión………………………………………………………………….Pág. 25
-
Derecho Comercial I
mily1978DERECHO COMERCIAL I BALOTA 1. DERECHO COMERCIAL. 1.1 Origen.- El derecho comercial nace en la alta edad media a partir del siglo XI, como un derecho consuetudinario, sin carácter formalista y sin intervención del estado; cuando las corporaciones y gremios de comerciantes fueron recogiendo los usos y prácticas comerciales en
-
Derecho Comercial I
diegiostanly1.1 Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra
-
DERECHO COMERCIAL I
vladhysDERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL Responder y sustentar jurídicamente (mencionando el número de ley, y su artículo respectivo) las siguientes preguntas: 1. En caso se produzca una agravación del riesgo que no fue comunicada por el asegurado o contratante al asegurador, el asegurador, al producirse el siniestro, ¿queda liberado de cumplir
-
DERECHO COMERCIAL I
122693Universidad Abierta para Adultos UAPA Sede Santiago Asignatura: Derecho Comercial I DER-300 GV-1 Facilitador: Victor Pichardo, M.A. Tema: Tarea 1 Participante: Yanmeri Añil Bello 12-2693 Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Santiago de los Caballeros, R.D. 15 de enero de 2015 Realización de un portafolio y enviar a la plataforma
-
Derecho Comercial II
darlyn16Elaboración de los actos para la constitución y la transformación de sociedades comerciales y de empresas individuales de responsabilidad limitada; cumpliendo con los requisitos exigidos por la Ley 479-08. PASOS REQUERIDOS PARA EL PROCESOD E TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA A UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADAS. 1) Convocar la celebración
-
El Derecho Comercial
El Derecho Comercial y los Actos de comercio En República Dominicana los actos de comercio se regulan por el código de comercio de la República Dominicana, el cual ha sufrido algunas modificaciones, pero no cambios profundos en sus conceptos. 1.-1 Definición del Derecho Comercial El derecho comercial se puede definir
-
DERECHO COMERCIAL II
vladimirgranuEL CONTRATO DE SOCIEDAD Sociedad.- La sociedad es un contrato en el que interviene la voluntad de los asociados para poner en común una cosa con el objeto de repartir el beneficio que puede resultar de ella, así como soportar las perdidas en común. Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando
-
Derecho Comercial II
RosalbinangelaIntroducción El siguiente trabajo para la clase de derecho comercial, está encaminada a explicar y entender los diferentes títulos valores, y los efectos que ellos tienen en su desarrollo y utilización en los diferentes ámbitos del comercio. Los títulos valores hacen parte del derecho comercial. Su utilización diría, en la
-
El Derecho Comercial
McvichoEl Derecho Comercial El Derecho Comercial, es el conjunto de Normas Jurídicas que regulan las relaciones de carácter comercial de las personas físicas y colectivas consideradas comerciantes y las obligaciones emergentes de estas relaciones de carácter contractual. AUTONOMIA E INDEPENDENCIA DEL DERECHO COMERCIAL Para entender este término que hoy
-
DERECHO COMERCIAL P1
locuas39El siguiente trabajo intenta aclarar ciertas nociones acerca del nombre comercial, su relación con el nombre civil y el nombre societario. Para ello, contamos con distintas clases de materiales de investigación. La primera fue sugerida por el profesor: el capítulo III del libro de Etcheverry titulado "Manual de Derecho Comercial",
-
El Derecho Comercial
katherin94Derecho Comercial Por Nuri Rodríguez, Carlos López y Virginia Bado I. Concepto de comercio El Derecho Comercial pretende regular una actividad determinada que a simple vista parece ser el comercio. Cabe entonces preguntarse ¿qué es el comercio? Hay dos conceptos de comercio: uno económico y otro jurídico que no siempre
-
TP Derecho comercial
lauraheffelCONSIGNA UNO (25 puntos) Punto 1. Enumere y defina los diversos elementos materiales e inmateriales que componen una hacienda comercial, según lo establecido por la ley 11.867. Punto 2. Conforme el régimen de transferencia de una hacienda comercial según la ley 11.867, indique las distintas etapas a cumplir para transferir
-
El Derecho Comercial
Derecho Empresario I: capítulo 10 Primera Parte: El Derecho Comercial 1. Generalidades El comercio, como actividad humana, aparece como un fenómeno natural, frente a las necesidades del hombre de obtener cosas de las que no puede autoabastecerse. Existe comercio, para la Economía, cuando se presentan los siguientes elementos: a) Actividad
-
El Derecho Comercial
luciamarcela1. Defina el Derecho Comercial tomando como referencia a por lo menos dos autores que se encuentran a su disposición en la Biblioteca Virtual de la DUED o en los enlaces bibliográficos de su campus Virtual. (2 puntos). La realidad económica indica que cada día es más frecuente el ejercicio
-
Derecho Comercial II
elba5382Tema II: El Contrato De Sociedad 2.1 Definición de sociedad. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. 2.2
-
Derecho Comercial II
guticarlDerecho comercial II *Se hablará de distintos tipos de sociedades mercantiles (observar Artículo 17 del Código comercial)* No les interesa el fin último que tenga la sociedad, puede ser de cualquier clase (Artículo 15 inciso 5). Por lo tanto sus fines pueden ser ilícitos 1964 Costa Rica tiene basta experiencia
-
El derecho comercial
staaaaanycsContenido y justificación de su existencia: Contenido actual: - El derecho comercial surgió en el medioevo para regular primeramente el tráfico local y luego el trafico Inter. Estadual que se realizaba en las ferias o mercados sobre productos agrícolas, especies, drogas y algunos productos manufacturados. Pero con el advenimiento del
-
Tp Derecho comercial
iaramendezz1) Previamente a definir los derechos de “propiedad industrial”, primero es necesario adentrarse en el concepto de Propiedad Intelectual. Éste último engloba ideas, significaciones o expresiones creadas por la inteligencia humana. Es decir, son fruto del propio razonamiento del hombre. Para adquirir la calidad de Propiedad Intelectual, dichos productos deben
-
Derecho Comercial Ubp
galatyPregunta Nº 1 Aspectos teóricos: 1. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. Derecho Comercial concepto: es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones entre particulares que derivan de la industria
-
Derecho comercial II.
alejandra1876https://lh3.googleusercontent.com/amXdV5hKyPWWMAoeD6YvpNRG0jnFTTQybgMvs9JNoh6j0IrauwgqpbcFM7jCiwwoDpvZBx2UjaejtPJLDYTgSAezcyikUow2BT2z0Bfe8j4M PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS MATERIA Derecho Comercial II TEMA Tarea V PRESENTADA A: Lic. Manuel Garrido SUSTENTADO POR: Rafael Arismendy Rodríguez Rodríguez MATRICULA: 13-4744 FECHA: 18 de febrero de 2016 Distinguido participante, luego de estudiar el libro básico de la asignatura,
-
El derecho comercial.
ErnestoLarenas15Derecho comercial 1. La acción cambiaria se ejercitara: 1. En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial. 2. En caso de pago o de pago parcial. 3. Cuando el girador o el aceptante sean declarados en quiebra, o en estado de liquidación, o se les abra concursado de,
-
SAS Derecho Comercial
0718UNIVERSIDAD DE MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS SOCIEDAD ANONIMA SIMPLIFICADA JESUS SALVADOR DIAZ CAROLINE RODRIGUEZ FRANCISCO HERNANDEZ IVAN MORENO MENDOZA MARCO MEJIA SANTA MARTA D.T.C.H. 2014 Introducción Hasta antes de la aparición de la ley 1258 /2008, la normatividad existente en Colombia en materia de derecho societario
-
SAS Derecho Comercial
0718UNIVERSIDAD DE MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS SOCIEDAD ANONIMA SIMPLIFICADA JESUS SALVADOR DIAZ CAROLINE RODRIGUEZ FRANCISCO HERNANDEZ IVAN MORENO MENDOZA MARCO MEJIA SANTA MARTA D.T.C.H. 2014 Introducción Hasta antes de la aparición de la ley 1258 /2008, la normatividad existente en Colombia en materia de derecho societario
-
Caso Derecho comercial
arielacuniaEn cuanto a la división de la herencia del causante se efectuara respecto a sus tres hijos (art.2426 CCC) y cónyuge. Esta se efectuara en partes iguales en cuanto a los hijos entre si. En lo referido al cónyuge heredara igual que los hijos para los bienes propios (art.2433 CCC)
-
Caso derecho comercial
Maximiliano Javier Nuñez1. Una empresa con establecimiento en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, negocia y vende mil aparatos eléctricos de telefonía a una empresa argentina. Los aparatos debían cumplir con ciertas especificaciones que facilitarían su venta en Argentina y países limítrofes. Acuerdan que el precio debía abonarse a los 45 días del embarque
-
Caso Derecho Comercial
juanjo1970CASO FINAL DE APLICACIÓN. Tema: Un grupo de 3 amigos ha decidido formar una sociedad, en la cuál Juan aportará un capital de $5.000.000.-, Ignacio aportará 5 computadores, 4 impresoras y 2 fotocopiadoras, y Joaquín quién tiene la edad de 15 años aportará sus conocimientos, el objetivo de la Sociedad
-
Derecho Comercial Chile
scalyLey Sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques I. Del Contrato de Cuenta Corriente Artículo 1.- La cuenta corriente bancaria es un contrato a virtud del cual un Banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en
-
Final derecho comercial
Romi MolinaUNIDAD 1: Derecho comercial: Es la rama del derecho privado que regula las relaciones entre los particulares, pero en algunos casos interviene el Estado. Nace de la actividad comercial. Surge del imperio romano de occidente, como un derecho consuetudinario que servía para regular y controlar el comercio. Con la caída
-
Tarea Derecho Comercial
Margarita Canto1.- ¿Qué es la costumbre y a qué tipo de fuente del derecho corresponde? Argumente su respuesta. Es la repetición constante y uniforme de una norma de conducta en el convencimiento de que ello obedece a una necesidad jurídica. La costumbre no constituye derecho, sino en los casos en que
-
Taller Derecho Comercial
Aneliz33Enumere y analice cada una de las fuentes formales del Derecho Comercial, explicando la ley y la costumbre como fuente. RESPUESTA N° 1 Las fuentes formales revelan como la realidad se exterioriza jurídicamente. Las principales fuentes formales del Derecho Comercial son La Ley y la Costumbre comercial. La ley es
-
ENSAYO DERECHO COMERCIAL
pachitocastroENSAYO DE DERECHO COMERCIAL El comerciante lo podemos definir que es la persona que compra una mercancía a mayor precio, sin transformarla, lucrándose con la diferencia que pueda lograr, “es un intermediario” El comercio implica, negociar, vender, adquirir, intercambiar, concertar, distribuir, intermediar, producir, prestar servicios y toda las demás operaciones
-
CURSO: DERECHO COMERCIAL
Pamela Solis RodriguezNOMBRE: PAMELA SOLÍS RODRÍGUEZ CÓDIGO: 20183278 CURSO: DERECHO COMERCIAL I 1.- ¿Cuáles son las etapas del fideicomiso? Según la lectura “Desenredando el fideicomiso” de Ana Cecilia Mac Lean, las etapas del fideicomiso se dividen en tres: Preparación previa al fideicomiso, Constitución del fideicomiso y Fin del fideicomiso. En primer lugar,
-
ENSAYO DERECHO COMERCIAL
nelmapa2008ENSAYO - EL MERCADER DE VENECIA. El presente trabajo, basado en la célebre obra literaria de William Shakespeare, escrita en las postrimerías de la Edad Media e inicios del Renacimiento, nos sugiere una serie de análisis de todo tipo, desde la óptica del derecho, los cuales entraremos a desarrollar a
-
ENSAYO DERECHO COMERCIAL
kathyederENSAYO DERECHO COMERCIAL El presente ensayo pretende dar una mirada profunda sobre el derecho comercial, que nos lleve a comprender su importancia actual, así como la necesidad de reconocer su formación jurídica del mercado de una manera global que mantenga normas, criterios y valores jurídicos vitales para que una actividad
-
Tutela Derecho Comercial
jejo14Señor E.S.D Ref.: Acción de tutela Demandante: Demandado: EPS correspondiente Yode edad, con domicilio en el barrio san Jorge cuya dirección es portador de la cedula de ciudadanía No. de Bogotá, actuando en mi propio nombre con todo el respeto manifiesto a usted, que en el ejercicio del derecho de
-
Derecho comercial. Casos
Angie Yeraldine ALVAREZ SANABRIA1. Un colegio privado ubicado en el Municipio de Zipaquirá contrata un bus escolar con la señora Sandra Gómez, para que transporte los niños que asisten en la jornada de la tarde, a las actividades deportivas y de equipos del colegio. Respuesta: si es un acto mercantil, ya que el