Derecho constitucional y la Constitución
Documentos 1 - 50 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Constitucional
buscoinformacionRazones por las que se debe interpretar a la constitución de un país Como consecuencia de sus algunos de sus normas ofrezcan una textura amplia que les resta claridad y que dificulta, por tanto, su aplicación por parte de los operadores constitucionales que se han visto obligados a recurrir a
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
damariis95Constitución en sentido formal y Constitución en sentido material La Constitución en sentido formal alude a la Constitución como la norma de más alto rango del Ordenamiento Jurídico, tanto por los órganos que intervienen como por los procedimientos utilizados en su aprobación y revisión. Desde el punto de vista material
-
Derecho Constitucional
bb20081999UNAM F.E.S. ACATLAN Derecho Constitucional II CUARTO SEMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO RODOLFO ALFREDO VÉLEZ GUTIÉRREZ INDICE DE CONTENIDO UNIDAD TEMA 1. EL SISTEMA FEDERAL, LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS 1.1. Objetivos 1.2. Una mirada al tema 1.3. Un caso ilustrativo 1.4. Antecedentes 1.5. Características 1.6. Distribución de Competencias 1.7. Facultades Implícitas,
-
Derecho Constitucional
trinidosa1ARTICULO 9o.- NO SE PODRA COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LICITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PODRAN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. NINGUNA REUNION ARMADA TIENE DERECHO DE DELIBERAR. NO SE CONSIDERARA ILEGAL, Y NO PODRA SER
-
Derecho Constitucional
gabbysinaloaDERECHO CONSTITUCIONAL Conjunto de disposiciones que rigen la organización del Estado, la constitución del gobierno, la relación de los diversos poderes entre sí, la organización y el funcionamiento del poder legislativo. // Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y las
-
Derecho Constitucional
salressAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita que se tiene conocimiento en la historia, es aquella en virtud de la cual se organizó en 1639 en la republica de Connecticut, el 14
-
Derecho Constitucional
marianellampIntroducción El Poder Público se divide en Poder Público Nacional, Poder Público Estadal y Poder Público Municipal. El Poder Público Nacional se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. En ésta investigación vamos a estudiar el Poder Legislativo, todos los aspectos importantes en cuanto
-
Derecho Constitucional
paola21092007Nombre de la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL foja 1 ÁREA: BÁSICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: B06 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno identificara al derecho constitucional como el conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder constituyente, en ejercicio de su soberanía, conformando la síntesis de
-
Derecho Constitucional
voltaire1312Derecho Constitucional Todo estado para su organización es indispensable una Constitución, ya que será ella la que dictara la forma en que quedara constituida la sociedad nueva que se quiere instaurar. Esta Constitución debe defender los derechos de dicha sociedad, puede ser de forma escrita o no y serán los
-
Derecho Constitucional
miladani1.1Concepto del Derecho La palabra “derecho" deriva del vocablo latino `directum', que en su sentido figurado, significa `lo que conforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es lo que no se desvía ni a un lado ni a otro, lo que es recto, lo que se
-
Derecho Constitucional
picoz_fabyDERECHO CONSTITUCIONAL LIC. TIRZO FLORES RIVERA Conceptos de constitución.- orden jurídico que constituye el estado, determinado su estructura política, sus funciones características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad. LA CONSTITUCION TIENE 136
-
Derecho Constitucional
mamenlacteo1. La Constitución 1824 / 1857 /1917 2. En el Siglo XVIII, varios pensadores franceses escribieron algunas obras en las que criticaban el gobierno absolutista de los reyes y proponian que las naciones europeas adoptaran una forma de gobierno en la que los ciudadanos puedieran opinar y elegir a los
-
Derecho Constitucional
lec15TEMA LA FORMA DE GOBIERNO SUBTEMA 1 LAS FORMAS DE GOBIERNO Según el articulo 40 de la constitución, nuestra forma de gobierno es la de una república representativa, democrática. Dos acepciones del termino “REPUBLICA” Roma= cosa publica Maquiavelo= Opone conceptualmente la republica a la monarquía. A partir de la independencia
-
Derecho Constitucional
yanylalyDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION COMO NORMA La Constitución se caracteriza por ser: norma, primera norma, norma suprema, fuente del derecho, norma vinculante y norma de aplicación directa. El proceso de elaboración de la Constitución dominicana de 1844, significa el nacimiento de nuestra constitución normativa. El constituyente dominicano no aporta ningún
-
Derecho Constitucional
7285DERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del derecho público interno que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que la componen, fija las relaciones de estos poderes entre sí y establece las reglas fundamentales de las relaciones entre el estado y los individuos. El Derecho constitucional tiene
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
marktorDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL El derecho procesal constitucional, está integrado por aquellos procedimientos seguidos ante instancias internacionales o regionales, tendientes a garantizar el orden constitucional, dentro de las cuales destaca la jurisdicción internacional de las libertades. En el derecho procesal constitucional supranacional de Europa, existen dos instancias que son: La
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
palmavenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Margelis Méndez Miguel Palma Yurani Contreras Maracaibo, Agosto de 2011 ESTADO El Estado desde el punto de vista político, se refiere a una forma de
-
Derecho Constitucional
gatia77Derecho Constitucional Definiciones: Constituir significa: Organizar, fundar, crear al estado para mantener un equilibrio entre gobernantes y gobernados realizando una función constituyente, calificándose como normas constitucionales, las que descansan en la constitución. Linares Quintanilla: sistema de normas positivas y de principio que rigen el organismo judicial, del Estado Constitucional de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
morena02elena12rDERECHO CONSTITUCIONAL 1.- El Derecho Constitucional Conjunto de leyes y normas que confieren derechos y obligaciones para quienes habitan en un determinado país; pero también regula la función de los poderes Ejecutivo, legislativo y judicial. 1.1.- Concepto y contenido Concepto: Analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado
-
Derecho Constitucional
BrendaGuDERECHO CONTITUCIONAL El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, por lo que se puede decir que el Derecho constitucional es el que
-
Derecho Constitucional
checo_35061.- DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y
-
Derecho Constitucional
escorciaFelipe Tena Ramírez considera que el Derecho Constitucional “es la doctrina individual y específica de determinado régimen de Estado”, adscribiendo a nuestra disciplina un contenido y una fuente destacadamente históricos. En expresiones elegantes afirma que “Por cumplir una misión eminentemente social, el derecho constitucional no puede desarticularse de lo histórico”,
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
patymoveGeneralidades Del Derecho Constitucional Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales
-
Derecho Constitucional
marlentorsar En este escrito podrán obtener una información sintetizada de facultades otorgadas y suspendidas que se le otorgan a la sociedad. También encontraran artículos que las rigen; como también se les facilitaran párrafos de importancia y relevantes en nuestra Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Las preguntas que se
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
gonzalezmiriamOBJETIVO El objetivo del presente reporte es determinar cuál es el procedimiento para llevar a cabo una sucesión testamentaria aplicando las reglas de los procedimientos testamentarios utilizando las disposiciones referentes a los procedimientos testamentarios y las reglas comunes a este procedimiento relacionadas a la situación jurídica de los bienes de
-
Derecho Constitucional
selenecarolian¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones
-
Derecho Constitucional
242524252828Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
-
Derecho Constitucional
BERTESUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
IsaejDERECHO CONSTITUCIONAL • André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. El
-
Derecho constitucional
luisito956Derecho constitucional Definición: . El derecho constitucional se refiere también al ejercicio de las funciones públicas, es decir, a la actividad que despliega el estado en la realización de sus fines. Las funciones públicas pueden ser políticas y ejecutivas: A) las funciones políticas son dos: las del gobierno y las
-
Derecho Constitucional
batisteTRABAJO MONOGRAFICO 1.- Análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. Cuestionamiento de la competencia .- Superando los dos métodos de cuestionar la competencia civil que existe que extensamente fue analizado con el Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a través de la contienda de competencia y
-
Derecho Constitucional
mfibarajasPreámbulo de la Constitución Nacional El Preámbulo constituye la base fundamental, el presupuesto que sirve de fundamento a la norma constitucional; señala los valores sociales y económicos, políticos y jurídicos que inspiran la decisión del estado y establece los objetivos del pacto de organización política del texto constitucional. Las declaraciones
-
Derecho Constitucional
camusanTRABAJO ACADÉMICO No olvidar la caratula correctamente, y el orden del trabajo, teniendo en cuenta las partes de un correcto trabajo académico, y no preguntas y respuestas. Al final de cada tema, señale un COMENTARIO PERSONAL, (mínimo 5 líneas) en el sentido como Ud. lo ha entendido, no trate de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
diluvioDerecho Constitucional André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. • El
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
101190EL ESTADO MEXICANO Características políticas La ley fundamental. .Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Gobierno. Competencia legislativa. a) Cámara de Diputados. 300 de mayoría relativa. 200 de representación proporcional. b) Cámara de Senadores. 128 Senadores. La cámara de Diputados y la cámara de Senadores conforman el Congreso
-
Derecho Constitucional
leslyveritoIntroducción En los estados federales del poder ubico se distribuye para su ejercicio en tres órganos de gobierno, los cuales corresponden a los designados poder ejecutivo poder legislativo y judicial. El funcionamiento del primero se despliega a raves de numerosos organismos que, tanto en el ambito federal como local, ejecutan
-
Derecho Constitucional
alejandromontesDERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, por lo que se puede decir que el Derecho constitucional es el
-
Derecho Constitucional
flash39DERECHO CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL La aparición del derecho constitucional entre las disciplinas jurídicas autónomas, es relativamente nueva. Al descender Bonaparte de los Alpes sobre el suelo de Italia en 1789, su ejército llevaba consigo los principios de libertad y de individualismo con que la Revolución Francesa acababa de
-
Derecho Constitucional
gerardo24Derecho constitucional Formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generen los poderes públicos de la estructura que asuma y de sus facultades, una forma clásica de las formas de gobierno que podemos estudiar son los de montesquiu Monarquía persona o rey y el poder era dado
-
Derecho Constitucional
MiriamP3020111.- El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los
-
Derecho Constitucional
lendervver21Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento de mecanismos para la atención eficaz de los cometidos estadales y el ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes por cada uno de los poderes que rigen el gobierno. La coordinación intergubernamental es
-
Derecho Constitucional
JarexeDISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO. • Según los actores que intervienen en una relación jurídica. Si uno de ellos es un órgano de poder público, se trata de Derecho público, mientras que si no hay ningún actor público, se trata de Derecho privado. • El interés general: Si
-
Derecho Constitucional
elbalauraACTIVIDADES DEL TEMA I A) Elabore un resumen de los orígenes del constitucionalismo moderno manejado por los tres autores principales. FELICIANO CALZADA PADRON Despuntaba el siglo XIX cuando empiezan a cristalizar todos los actos e ideas que permitieron, de una forma u otra, la concreción de lo que se denominó
-
Derecho Constitucional
alexalva1 DOCUMENTOS DE LA PREINDEPENDENCIA (1808-1821). ACTA DE AYUNTAMIENTO DE MEXICO (1808). En la cual se declaro se tuviera por insubsistente la abdicación de Carlos IV y Fernando VII hecha en Napoleón: que se desconozca a todo funcionario que venga de España; que el virrey gobierne por la comisión del
-
Derecho Constitucional
carnavEstado constitucional de derechos y justicia: Paridad y alternabilidad de género martes 17 de diciembre del 2013 | 12:49 Última actualización: lunes 23 de diciembre del 2013 | 14:33 Estado constitucional de derechos y justicia: Paridad y alternabilidad de género Autor: Dr. Jorge Benavides Ordoñez Introducción En este ensayo exponemos
-
Derecho Constitucional
blummerCapítulo 1 El poder constituyente Concepto soberanía: Derecho de elegir a sus propios gobernantes y crear sus propias leyes dentro de un territorio Este nace por que el rey necesitaba ejercer un solo poder, sin la iglesia se creía que Dios le dio el poder al monarca, el poder divino.
-
Derecho Constitucional
jennyposadaderecho constitucional Qué es la Apostilla de la Haya y para qué sirve: A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del XII Convenio de La Haya Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros de 5 de octubre de 1961 (Convenio de Apostilla)
-
Derecho Constitucional
AlssdrORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 2.1.- EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA.- Esta materia no aparece como disciplina autónoma y sistemática sino hasta el siglo XIX, su formación se remonta a muchos siglos atrás a través de lo que las instituciones de los pueblos y el pensamiento y el
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ANYGARCIAUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ LIC. RAMON QUIROGA MAYO DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. DERECHO 201 TEMA I EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO Y CONTENIDO LISBETH JIMENEZ ZAPATA 2do CUATRIMESTRE ENERO 13-ABRIL 13 Las Choapas ver, a 3 de febrero de 2013 El Derecho Constitucional. El derecho constitucional es una rama del derecho
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ceciloiisDERECHO CONSTITUCIONAL Unidad 1: El Derecho Constitucional 1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la