ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 51 - 100 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    camijos4Derecho Constitucional Lectura No. 1 Karl Loewenstein. “Sobre la anatomía del proceso del poder político”. En TEORIA DE LA CONSTITUCION. Barcelona: Ariel, 1983 1.- ¿Puede comprenderse realmente lo que es el poder? ¿Por qué? El hombre no es capaz de comprender realmente lo que es el poder, pues, tal como

  • Derecho Constitucional

    mmfr4DERECHO CONSTITUCIONAL Según Humberto J. La Roche: “El derecho constitucional es la parte del Derecho Público Interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganos primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales”. Así mismo Rafael Bielsa considera que: “El derecho

  • Derecho Constitucional

    braveagle1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era cristiana) y ha

  • Derecho Constitucional

    MemoZenniIntroducción El principal objetivo de esta investigación es nutrir más el conocimiento acerca del poder constituyente, su naturaleza, legalidad y legitimidad, luego partiendo de estos términos se dará a conocer el concepto de constitución, sus partes y que tan importante es la constitución como norma de fundamentos Este tema es

  • Derecho Constitucional

    urmaraDerecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a los particulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar

  • Derecho Constitucional

    yinethjosefinaLa Historia del constitucionalismo venezolano: La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el

  • Derecho Constitucional

    naviaCentro de Estudios Estratégicos del Bajío Licenciatura en Administración Pública Con Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaria de Educación de Guanajuato, según acuerdo número 051/2003 con fecha del 10 de noviembre de 2003 “DERECHO CONSTITUCIONAL” ASESOR LIC. RICARDO ZÚÑIGA ARELLANO TRABAJO FINAL PRESENTA CAROLINA NAVIA CORTÉS “AF” GTO,GTO. DIC,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ganzuaCAPITULO IX Del sobreseimiento Artículo 74.- Procede el sobreseimiento: I.- Cuando el agraviado desista expresamente de la demanda; II.- Cuando el agraviado muera durante el juicio, si la garantía reclamada solo afecta a su persona; III.- Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniese alguna de las causas de improcedencia a

  • Derecho Constitucional

    felirosasIntroducción El derecho constitucional o político es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares, porque se puede decir que el derecho constitucional es el que se encarga de

  • Derecho Constitucional

    JOSELUISVIDADLINDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………… 3 REFORMA ENERGETICA………………………………………………………………………………………………… 3 INICIATIVA ELECTORAL……………………………………………………………………………………………...... 7 PROCESO PENAL………………………………………………………………………………………………………… 10 REELECCION DE SENADORES……………………………………………………………………………………… 11 CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………… 15 GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………….. 16 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………. 16 INTRODUCCIÓN Es momento de reenfocar el objetivo del Congreso para que alcancen acuerdos que permitan tener una reforma política, entrar a fondo en una reforma energética y trabajar

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    MARLENY1926CAPÍTULO I Aspectos Generales de la Investigación 1.1 Planteamiento del problema. El jurista Víctor José Castellanos Estrella plantea que en la República Dominicana hay una práctica médica que registra entre diez y 15 mil casos de reproducción humana asistida sin que se hayan establecido las reglas jurídicas claras que regulen

  • Derecho Constitucional

    rubenvegaUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    franco28El Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • Derecho Constitucional

    jorge963DERECHO CONSTITUCIONAL II. PRIMER CUATRIMESTRE. LECCIÓN 17: EL CUERPO ELECTORAL. LA DEMOCRACIA DIRECTA. 1. DEMOCRACIA POLÍTICA Y SOBERANÍA POPULAR. El art. 1.2 de la CE afirma que: “la soberanía popular reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Con este artículo el constituyente español enunciaba el

  • Derecho Constitucional

    AUTOEVALUACION UNIDAD 2 1. DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y GOBIERNO. Estado: Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en

  • Derecho Constitucional

    lourdesamaya1202ACTIVIDAD 1.- A partir del texto de Sergio García Ramírez, “Constitucionalismo y vida nacional”, desarrolla los siguientes puntos: - Elementos básicos del Derecho Constitucional Clásico - El Objeto y fin del Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional, como lo expresa André Hauriou, es la rama del derecho encargada de

  • Derecho Constitucional

    ivancho2014Materia: TEORIA GENERAL DE LA CONSTITUCION Facultad: DERECHO. II SEMESTRE Estudiante: IVAN DARIO BUENDIA VARGAS Argumento para no considerar al Preámbulo de la Constitución como Poder Vinculante El Preámbulo de la Constitución Política, es una simple introducción de manera genérica de las aspiraciones y alcances del Estado. No se puede

  • Derecho Constitucional

    juanyura1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrollo en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas “tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto, realizándolo por medio de

  • Derecho Constitucional

    angel17piniaDerecho Constitucional Ensayo de la propuesta de Jaime Cárdenas Gracia Se planteaba un procedimiento mexicano con los siguientes pasos: Se reformo los artículos 39º y 125º de la constitución estableciendo en el primero un referéndum y en el segundo un procedimiento de reforma constitucional. Se preguntaba al pueblo mediante el

  • Derecho Constitucional

    gilmezaUniversidad de Guadalajara Centro Universitario en Ciencias Económicas Maestría en Análisis Tributario Materia: Derecho Constitucional Mtro. Héctor Romero Fierro Alumno: Gilberth Meza Rodríguez ENSAYO: PORQUE DEBEN LOS MEXICANOS PAGAR IMPUESTOS Para muchos, lo fiscal significa tener que pagar impuestos y por consecuencia lo toman como una agresión al bolsillo y

  • Derecho Constitucional

    kaaf1994Kevin Aldair Aguilar Flores 26/02/2014 2° “D” “DERECHO CONSTITUCIONAL” Resumen 3 Temas: Capítulo 7: La Forma de Gobierno (El sistema federal) La constitución le asigna a nuestra forma de gobierno la característica de que sea federal. Hemos de abordar el estudio del sistema federal mexicano. Mas para realizar nuestro propósito,

  • Derecho Constitucional

    rametePODER CONSTITUYENTE: Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política. Podemos definir al Poder Constituyente como la capacidad que tiene el pueblo para darse su propia constitución, para determinar quiénes son los detentadores del poder, cuáles

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    RosimarTema 1 El Derecho Constitucional y la Constitución 1. El Derecho Constitucional y sus ramas. Derecho Constitucional General, Particular y Comparado.- 2. Denominación.- 3. Definición.- 4. Objeto.- 5. Fin.- 6. Definición de Constitución.- 7. Condiciones que debe reunir toda Constitución.- 8. Las clases de Constitución y sus partes.- 9. Clasificación

  • Derecho Constitucional

    wili1982Derecho Constitucional y principio de supremacía de la Constitución. El presente texto determina de manera breve algunas definiciones de Derecho Constitucional; además, se expone el principio de supremacía de la Constitución, como la base creadora de normas o leyes que están subordinadas a la norma fundamental. El Derecho Constitucional es

  • Derecho Constitucional

    okage22CAPITULO TERCERO FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Toda Norma Jurídica tiene un origen sustentado por diferentes factores que surgen y se desarrollan en el seno de una sociedad y que pueden ser de carácter político, económico, social, cultural o bien histórico. 3.1. FUENTES HISTORICAS La palabra fuente proviene de los vocablos

  • Derecho Constitucional

    mrjsDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD I PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO CONSTUTICIONAL CONCEPO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho Público que regula la estructura orgánica del Estado, la creación, funcionamiento y facultades de sus órganos políticos supremos, las decisiones políticas supremas, así como la situación de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gcarlosDERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL Haciendo un examen de los principios constitucionales que rigen el proceso penal nos permitiría mirar en toda su extensión y profundidad en enjuiciamiento de esta especialidad, que es, por cierto la que más hondamente afecta los bienes e intereses del individuo: la libertad

  • Derecho Constitucional

    johansitaloEl Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función

  • Derecho Constitucional

    zincasAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    manuel4554Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho constitucional Tarea 2 Análisis de los principios fundamentales del texto constitucional venezolano. Entre los principios fundamentales de esta Constitución, tipificadas en el Titulo I, se establece que Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art. 2), en

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    maluisa38DERECHO CONSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. En que país y en que año se promulgó la primera La Primera Constitución escrita fue en filadelfia 1787 EUA. 2. Cual es el sentido formal y material de la Constitución? El Dr. Jorge Carpizo señala que la Constitución puede ser contemplada desde dos

  • Derecho Constitucional

    magdalena.naulaDOCTRINA DE LA EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR 1.-Doctrina: Dr. Eduardo Carrión Eguiguren Desde la época de los romanos crea¬ron la institución denominada "heredium familiaie". Esta y el "ager publicus pcpuli romani" antecedentes del moderno patrimonio familiar, que es parte de casi todas las legis¬laciones europeas y americanas. En la legislación

  • Derecho Constitucional

    YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido

  • Derecho Constitucional

    nayelyzarateTEMA 7: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO Escrito por derecho-cons-mex 18-12-2009 en General. Comentarios (2) TEMA 7: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    walterlm2Análisis de política pública y gestión pública: Reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano Flavio Ausejo Contenido Introducción 3 Marco conceptual para el análisis de política pública 4 Las instituciones 9 Situación de la gestión pública 21 Proceso de transformación de una decisión de política pública en una realidad para

  • Derecho Constitucional

    alexandrarami99Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de hacer que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En ese sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado

  • Derecho Constitucional

    hechizero77La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se divide en nueve partes, llamadas Títulos: •Primero.- Se refiere a los derechos más importantes de todas las personas que se encuentren en México y que el Estado debe respetar. A estos derechos se les llama “garantías individuales”. Además, se establecen disposiciones

  • Derecho Constitucional

    nestor1965DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL DOCENTE MARIO RINCON PEREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, D.C. 2004 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. DEFINICIÓN: 2. OBJETO 3. SIGNIFICADO 4. ORIGEN TEMA DOS CONCEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS 1. CONCEPTO DE ESTADO 2. ELEMENTOS DEL ESTADO 2.1 ELEMENTO HUMANO:

  • Derecho Constitucional

    romanofmDERECHO CONSTITUCIONAL • ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO El Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. Breve visión al mundo antiguo El derecho

  • Derecho Constitucional

    hernanaronnLógica: Proviene del griego "logos": palabra, discurso. Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos. Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las estructuras del pensamiento. Objeto de estudio:Estudia el pensamiento exacto, coherente, legítimo, válido. División de la lógica en formal

  • Derecho Constitucional

    manolittoel estudio de el Derecho Constitucional y Sus garantías individuales a sido importante pues a través de este se han estudiado las relaciones recíprocas a través de las cuales se construye la sociedad , el Estudio de nuestra Constitución política viendo la convivencia de todos los gobernados , los órganos

  • Derecho Constitucional

    lupitamendozaPelícula ¨El defensor¨ La película nos narra la historia de un abogado, este se dedica a defender a los más peligrosos criminales. La oficina del abogado de la película es su propio automóvil. Y la historia empieza cuando él se mezcla en un caso que parece fácil, pero es mas

  • Derecho Constitucional

    lucerobCONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO. 6.1- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, ENFOCÁNDOLOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL. La Constitución de 1824, de corte liberal, fue sustituida por las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843, promulgadas por los gobiernos conservadores.

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    patty28AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era

  • Derecho Constitucional

    giovani12.1.- Constitución de 1824. Se promulgo el 4 de octubre. En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro. El poder se consideraba emanado del pueblo y se

  • Derecho Constitucional

    fernando2569TRABAJO DE DERECHO CONSTITUCIONAL De acuerdo a la lectura la Constitución de 1946, recopilo y depuro, como bien lo dice los aspectos más importantes de la Constitución de 1941, haciendo énfasis en generar cambios igualitarios en los derechos fundamentales de los nacionales y extranjeros, estableciendo aspectos fundamentales sobre normas de

  • Derecho Constitucional

    reivaj0909DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO INDICE 1.- CARTULA…………………………………………………………………………… 1 2.- INCIDE………………………………………………………………………………. 2 3.- INTRODUCCION……………………………………………………………… …...3-4 4.- DERECHOS SUBJETIVOS……………………………………………………….5-7 5.- EL OBJETO DEL CONTROL CONSTITUCIONAL Y SU VINCULACIÓN AL JUICIO DE AMPARO…………………………………………………………………..7-9 6. SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO Y LAS CLASES DEL MISMO 9-11 7.- CONTRA QUÉ TIPO DE LEYES PROCEDE EL

  • Derecho Constitucional

    isitamontIntroducción Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gegodinezTema 111 DERECHO CONSTITUCIONAL MAPA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Una vez hecho lo anterior, elabore un mapa conceptual que contenga el desarrollo de las sesiones del Congreso Constituyente, especialmente a las sesiones de adopción de los artículos 27 y 123 constitucionales. Convencido de la necesidad

  • Derecho Constitucional

    irvovlfina Municipio Constitucionalmente Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente,