ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTRACCION LIQUIDO LIQUIDO

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 2.675 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO.

    SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO.

    leon2017MATERIA: PRACTICAS DE ELECTRONICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO. PRÁCTICA NÚMERO: 09 FECHA: 16/MAYO/2013 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO ON-OFF, CONTROLANDO EL NIVEL DEL LÍQUIDO EN UN TANQUE. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO: * TARJETA USB 6211 * 2 BOMBAS DE ½ CABALLO DE FUERZA * TRANSFORMADOR DE 120V A 24V * 4 SENSORES * 2 RELEVADORES * FUENTE DE PODER

  • Determinación De Las Propiedades No Características De Materiales En Estado Sólido, Líquido Y Gaseoso Y De Las Propiedades Características De Las Sustancias

    Determinación De Las Propiedades No Características De Materiales En Estado Sólido, Líquido Y Gaseoso Y De Las Propiedades Características De Las Sustancias

    8982901República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U E Libertador Bolívar Miraflores Edo. Monagas Determinación De Las Propiedades No Características De Materiales En Estado Sólido, Líquido Y Gaseoso Y De Las Propiedades Características De Las Sustancias. Profesor: Fernando Salazar 3er Año “A” Realizado por: - Alexandra Villarroel - José Humberto Moreno - Karen Carlos - Anjelys Marcano - Gustavo Romero - María Navarro - María Córcega 09 de Noviembre de 2015

  • INFORME LABORATORIO DE FISICOQUIMICA: VISCOSIDAD DE LIQUIDOS

    INFORME LABORATORIO DE FISICOQUIMICA: VISCOSIDAD DE LIQUIDOS

    OSCARC1INFORME LABORATORIO DE FISICOQUIMICA VISCOSIDAD DE LIQUIDOS INTRODUCCION La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa, es la fricción interna de un fluido. La formulación matemática de esta propiedad es la de la ley de Newton, que es la siguiente: Siendo f la fuerza tangencial necesaria para mantener una diferencia de velocidad u entre dos capas paralelas de líquido de sección A moviéndose en el

  • PRACTICA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS

    PRACTICA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS

    OSCARC1INFORME LABORATORIO DE FISICOQUIMICA VISCOSIDAD DE LIQUIDOS INTRODUCCION La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa, es la fricción interna de un fluido. La formulación matemática de esta propiedad es la de la ley de Newton, que es la siguiente: Siendo f la fuerza tangencial necesaria para mantener una diferencia de velocidad u entre dos capas paralelas de líquido de sección A moviéndose en el

  • Equilibrio líquido vapor en un sistema binario

    Equilibrio líquido vapor en un sistema binario

    Cristian ValdesUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AMBIENTE FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Fisicoquímica Ingeniería en Biotecnología 2015 http://4.bp.blogspot.com/_6-LhM4H6KSk/Sxm8xlsqUnI/AAAAAAAAAVI/GiGIhCOJPCI/s320/Logo-Color-Usach-web.gif Equilibrio líquido vapor en un sistema binario Viernes 22 de Mayo de 2015 Laboratorio 4 Integrantes: * Cristian Valdés cristian.valdesencina @gmail.com Ingeniería en Biotecnología. * Ian Lemus ian.lemus @usach.cl Ingeniería en biotecnología. INTRODUCCIÓN Para un sistema binario compuesto por dos líquidos parcialmente miscibles, para esta experiencia etanol-benceno, se puede aplicar la Ley de Raoult

  • Plan de abandono de dos tanques de almacenamiento de combustibles líquidos

    Plan de abandono de dos tanques de almacenamiento de combustibles líquidos

    karlatorres11. INTRODUCCIÓN El presente documento está referido al Plan de abandono de dos tanques de almacenamiento de combustibles líquidos (uno de gasolina regular de 3,000 galones y uno de gasolina regular de 2,970 galones) en la estación de servicios de autoconsumo de la policía Nacional Civil, que viene operando en la actividad de distribución de combustibles líquidos derivados de los Hidrocarburos, con Licencia Número DEP-0682 otorgada por el Ministerio de Energía y Minas – MEM-.

  • IDENTIFICAR O RECONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS LIQUIDOS

    IDENTIFICAR O RECONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS LIQUIDOS

    Cristian ManuelCENTO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO “GRAL FRANCISCO VILLA” N° 101 EJ 6 DE OCTUBRE Practica de física ALUMNA: ELIZAMA SEGURA RIVERA, KEVIN DAVID GAMBOA CHAVEZ GRADO: “V” C° Características de los líquidos OBJETIVO: IDENTIFICAR ORECONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS LIQUIDOS MATERIAL: AGUA, TIERRA, MIEL, MERCURIO, BASOS, PORTAOBJETOS.ETC… CAPILARIDAD: SE DEPOSITO UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE TIERRA COMUN, DESPUES SE AGREGO AGUA Y LUEGO DE 10 MIN. SE ABSORVIO TODA EL AGUA. VISCOCIDAD: CON 2 RESIPIENTES UNO

  • Propiedades de los liquidos

    Propiedades de los liquidos

    Diegogo07PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS Un líquido está formado por moléculas que están en movimiento constante y desordenado, y cada una de ellas chocan miles de millones de veces en un lapso muy pequeño. Pero, las intensas fuerzas de atracción entre cada molécula, o enlaces de hidrogeno llamados dipolo-dipolo, eluden el movimiento libre, además de producir una cercanía menor que en la que existe en un gas entre sus moléculas. Además de esto, los líquidos presentan

  • LA AGITACIÓN Y MEZCLA DE LIQUIDOS

    LA AGITACIÓN Y MEZCLA DE LIQUIDOS

    Gime SierraPágina de AGITACIÓN Y MEZCLA DE LIQUIDOS Introducción: Muy necesaria en el Laboratorio y esto da una idea de lo que debe significar su empleo en la industria. Poco dominada por los innumerables factores y casos particulares que se presentan. Definición: Operación por la cual creamos movimientos violentos e irregulares en el seno de un fluido (o que se compute como tal). Con estos movimientos situamos las partículas de una o más fases de manera

  • PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN CONOCIDA A PARTIR DE UN SOLUTO LÍQUIDO

    PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN CONOCIDA A PARTIR DE UN SOLUTO LÍQUIDO

    diegocathanPREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN CONOCIDA A PARTIR DE UN SOLUTO LÍQUIDO 1. Objetivo. Poner en práctica los conceptos aprendidos en clase teórica para calcular el volumen de soluto requerido para preparar distintas soluciones de concentración molar conocida. Identificar los materiales volumétricos adecuados y desarrollar destreza suficiente para manejarlos con soltura y de forma correcta. Conocer los requerimientos de etiquetado de muestras. 2. Fundamento teórico. Recordemos que la molaridad (M) de un soluto en una

  • Muestreo es la Técnicas de toma directa de una porción, sea de aire, agua y otros líquidos, sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos) y que sea representativo del total.

    Muestreo es la Técnicas de toma directa de una porción, sea de aire, agua y otros líquidos, sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos) y que sea representativo del total.

    Jona EspinosaMUESTREO Muestreo es la Técnicas de toma directa de una porción, sea de aire, agua y otros líquidos, sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos) y que sea representativo del total. TIPOS DE MUESTREO MUESTREO DE AIRE. En ese tipo de muestro se utiliza el método de captura de gases por embudos. Toda la muestra es procesada por un analizador específico para cada contaminante, el cual trasfiere la información a gráfica y

  • INDICE DE PLASTICIDAD DE UN SUELO: ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO

    INDICE DE PLASTICIDAD DE UN SUELO: ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO

    John FlorezINDICE DE PLASTICIDAD DE UN SUELO: ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO EFRAÍN HORACIO CARREÑO REMOLINA efrain_9521@hotmail.com - Código: 2131968 JOAN SEBASTIAN VILLAMIL RAMÍREZ jsvilla1000@gmail.com - Código: 2132004 JOHN SEBASTIAN FLÓREZ CASTELLANOS jsebasflorez.1995@gmail.com - Código: 2132018 RESUMEN De la práctica realizada en el laboratorio de caracterización de materiales Álvaro Beltrán Pinzón, de la Universidad Industrial de Santander, se obtuvieron los resultados de los ensayos de límites de consistencia de un material. Su presentación y

  • EL MEDIO INTERNO: ¿Qué es? Conjunto de liquido que rodean las células del cuerpo.

    EL MEDIO INTERNO: ¿Qué es? Conjunto de liquido que rodean las células del cuerpo.

    123kathe1231. EL MEDIO INTERNO: ¿Qué es? Conjunto de liquido que rodean las células del cuerpo. Tres líquidos que lo forman: líquido intersticial, la sangre y la linfa. Homeostasis: el mantenimiento de de las condiciones del medio interno. El aparato circulatorio está formado por: El sistema circulatorio sanguino y el sistema circulatorio linfático. 2. EL SITEMA CIRCULATORIO SANGUINIO: Funciones: transporte de nutrientes y dióxido de carbono por todo el organismo. Recoger los deshechos procedentes del metabolismo

  • Determinar el volumen de dos líquidos o sustancias; a partir de métodos matemáticos y con material de laboratorio, con el fin de calcular de densidad de cada líquido o sustancia que se halla empleado..

    Determinar el volumen de dos líquidos o sustancias; a partir de métodos matemáticos y con material de laboratorio, con el fin de calcular de densidad de cada líquido o sustancia que se halla empleado..

    Mateo Tellez4 de agosto del 2015 Informe de laboratorio sobre Medidas Científicas OBJETIVOS General Determinar el volumen de dos líquidos o sustancias; a partir de métodos matemáticos y con material de laboratorio, con el fin de calcular de densidad de cada líquido o sustancia que se halla empleado. Específicos 1. Determinar el volumen de una sustancia midiendo el envase que lo contiene 2. Determinar el volumen de la misma sustancia con ayuda de material del laboratorio

  • ¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto?

    ¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto?

    ian1998¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto? R: El líquido intersticial o líquido tisular es el líquido contenido en el intersticio o espacio entre las células. Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio. Y está compuesto de un solvente acuoso que contiene aminoácidos, azucares, ácidos grasos, coenzimas, hormonas, neurotransmisores, sales minerales y productos de desecho de las células. 2. ¿Qué función tiene el líquido intersticial? R: El

  • ¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto?

    ¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto?

    ian1998Debe responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el líquido intersticial y de qué está compuesto? R//. El líquido intersticial o líquido tisular es el líquido contenido en el intersticio, o espacio entre las células. Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio, y en promedio una persona adulta tiene cerca de 11 litros de líquido intersticial proveyendo a las células del cuerpo de nutrientes y eliminando sus desechos. Composición La

  • Determinar la relación masa volumen de distintos cuerpos y sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso e identificar algunas propiedades

    Determinar la relación masa volumen de distintos cuerpos y sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso e identificar algunas propiedades

    OramBellamyProblema Determinar la relación masa volumen de distintos cuerpos y sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso e identificar algunas propiedades. Marco teórico En la química uno de sus conceptos básicos es la materia. Todas las transformaciones químicas tienen lugar en muestras ordinarias de materia. La forma en la que está estructurada es la que determina sus propiedades físicas y químicas, la materia en la que puede reaccionar y en ocasiones para su utilización. Los

  • DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO, LIITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

    DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO, LIITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

    alexdelgado1992“DETERMINACIÓN DEL LIMITE LIQUIDO, LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS” (BASADA EN ASTM D 4318-00) CICLO II 2015 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL. DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA. MECANICA DE SUELOS. http://www.ues.edu.sv/memorialabores/2010/imgs/logos/minerva.jpg CICLO II – 2015. REPORTE DE LABORATORIO NO 3: “DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO, LIITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS.” (BASADA EN ASTM D 4318-00) INSTRUCTORA: ING. SUSAN E. CAMPOS DE ORELLANA

  • ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar un estudio del líquido seminal?

    ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar un estudio del líquido seminal?

    Gladdyz Moreno1. ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar un estudio del líquido seminal? * No haber logrado el embarazo después de un año de relaciones sexuales normales y sin protección anticonceptiva. * Antes de un año si existiera algún factor de riesgo en el varón. * Si la pareja cuestiona el potencial fértil del varón. * Si el varón mismo, aun sin pareja, se cuestiona el potencial reproductivo que tiene. * Si persiste la infertilidad cuando

  • LÍQUIDOS, GASES Y SÓLIDOS EN TEMPERATURAS CAMBIANTES

    LÍQUIDOS, GASES Y SÓLIDOS EN TEMPERATURAS CAMBIANTES

    Chivo63Universidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Termodinámica I. Sección 06 Ing. Ingrid Cabrera PRACTICA 1 H4, H5 Y H6 LÍQUIDOS, GASES Y SÓLIDOS EN TEMPERATURAS CAMBIANTES Coordinador: Elmer Juárez 1147713 Integrantes: Jorge Recinos 1115113 Alejandra De León 1239903 Práctica: 27/01/2016 Entrega: 10/02/2016 ________________ REPORTE DE LABORATORIO 1 H4, H5 Y H6 Líquidos, gases y sólidos en temperaturas cambiantes MARCO TEORICO Los líquidos se dilatan cuando se incrementa su temperatura y pierden volumen cuando se enfrían,

  • Aprendimos a calcular la densidad de un líquido a partir de la relación entre la presión y la profundidad en un líquido

    Aprendimos a calcular la densidad de un líquido a partir de la relación entre la presión y la profundidad en un líquido

    charlie510C:\Documents and Settings\Azucena\Mis documentos\Carlos\ingenieria ind\lab fisica 1\cuna_newton.gif Resumen Aprendimos a calcular la densidad de un líquido a partir de la relación entre la presión y la profundidad en un líquido. Para hacer esto utilizamos un sensor de presión, el cual lo conectamos a la computadora para poder obtener datos en la computadora. Primero fuimos metiendo un tubo de cobre poco a poco a una probeta y de esta manera gracias al sensor, pudimos obtener 10

  • INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON EL METODO DEL PICNOMETRO

    INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON EL METODO DEL PICNOMETRO

    Dayan EchavarriaINFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON EL METODO DEL PICNOMETRO. AUTORES DAYAN JANETT VALDIVIESO E. Cód.: 15311071 ANGELICA NAVAS Cód.: 13312035 RESUMEN: En esta práctica se realizó el método del picnómetro para la determinación de la densidad de líquidos, para el procedimiento del picnómetro se escogieron 5 líquidos problema previamente para hallar su densidad, se colocó el picnómetro vacío en la balanza se tomó su

  • Cine Líquido

    Cine Líquido

    FriedrichsenCine Líquido El cinematógrafo fue un invento creado por los hermanos Lumiere en 1895 que les permitía grabar escenas de la vida cotidiana, como una partida de cartas, la salida de los trabajadores de una fábrica o la llegada de un tren a la estación, el zenit de su creación fue cuando grabaron a un niño gastarle una broma de mal gusto a un adulto y pensaron que no tenía futuro. Más tarde George Melie

  • “EL HIGGS, EL UNIVERSO LÍQUIDO Y EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES”

    “EL HIGGS, EL UNIVERSO LÍQUIDO Y EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES”

    chimimoyALUMNO: Andrés Jair González Segundo. TEMA: reseña del libro: El Higgs, el universo Líquido y el Gran Colisionador de Hadrones. Fecha: 22 de febrero 2016 . “EL HIGGS, EL UNIVERSO LÍQUIDO Y EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES”, DE GERARDO HERRERA CORRAL Cuando uno habla sobre física cuántica, experimentos con partículas subatómicas, lo último que nos viene a la mente sean las bellas palabras de un poeta. Pero para el físico mexicano Gerardo Herrera Corral, hablar

  • Problemas termo y liquidos

    Problemas termo y liquidos

    arturo preadoSe tiene un mol de un gas ideal Cv = 15 J/°Kmol, calcule Q, W, ΔU, ΔH y ΔS si: a) Bajo una presión constante de Pop = p = 200 KPa, la temperatura cambia de 100 a 15 ° C. b) Se transforma a volumen constante desde 10 a 80 °C. ¿Cuál es el cambio de entropía de un mol de argón que se expande isotérmicamente y reversiblemente desde un volumen inicial de 700

  • Pr PRESIÓN, MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

    Pr PRESIÓN, MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

    Eduardo MegchunNombre de los integrantes: Alfaro Aguilar Salvador Megchun Pérez Eduardo Oswaldo Gutiérrez Ruíz Sergio Daniel Álvarez Cortés Leonardo Israel Córdoba Méndez Pedro Vicente Nombre del profesor: Julissa Molina Farrera Materia: Física II Grado: 4to semestre Grupo: 42L 29-febrero-2016 La presión (p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el

  • ¿La densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un liquido?

    ¿La densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un liquido?

    bonybony¿La densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un liquido? R: si sirve, pues la densidad es la cantidad de materia contenida en una unidad de volumen en que se puede medir en g/ml, g/ cm3 kg/ml, g/l, kg/l, etc, y la pureza se refiere al porcentaje de la relación existente entre por ejemplo peso sobre peso P/P es decir la cantidad de gramos contenida en una solución o en 100 gramos de

  • Practica Aprender a montar el equipo para la técnica de reflujo y preparar una separación sólido-líquido.

    Practica Aprender a montar el equipo para la técnica de reflujo y preparar una separación sólido-líquido.

    alan_cussinj0293240 Objetivo: Aprender a montar el equipo para la técnica de reflujo y preparar una separación sólido-líquido. Introducción: El reflujo es una técnica experimental de laboratorio para el calentamiento de reacciones que transcurren a temperatura superior a la ambiente y en las que conviene mantener un volumen de reacción constante. Un montaje para reflujo permite realizar procesos a temperaturas superiores a la ambiente evitando la pérdida de disolvente y que éste salga a la atmósfera.

  • DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.

    DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.

    Josue PintoFACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS “ING. JULIO CÉSAR ORANTES” COORDINACIÓN DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS ESTUDIANTE PINTO SALINAS, JOSUE HUBERTO CARNÉ 22-4748-2010 SECCIÓN DE LA CLASE 02 PROFESOR DE LA CLASE Ing. Victor Pineda San Salvador, 06 de marzo de 2016.- ________________ PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIALES EMPLEADOS

  • Es una operación en la cual una mezcla gaseosa se pone en contacto con un líquido a fin de disolver de manera selectiva uno o más componentes del gas y de obtener una solución de estos en el líquido.

    Es una operación en la cual una mezcla gaseosa se pone en contacto con un líquido a fin de disolver de manera selectiva uno o más componentes del gas y de obtener una solución de estos en el líquido.

    130415.ABSORCION DE GASES 1. Que es la absorción de gases. ? Es una operación en la cual una mezcla gaseosa se pone en contacto con un líquido a fin de disolver de manera selectiva uno o más componentes del gas y de obtener una solución de estos en el líquido. 1. Ejemplo de la combustión del coque. El gas obtenido como subproducto en los hornos de coque, se lava para eliminar el amoniaco; después de

  • Quimica Aplicada: problemas de liquidos.

    Quimica Aplicada: problemas de liquidos.

    daam.666QUIMICA APLICADA LÍQUIDOS 3.1.- Determinar el calor molar de vaporización del C2H5OH a partir de lo siguiente: Temperatura: 40 70 mmHg 135.5 542.5 Clausisus Clapeyron ln= (- ); ln= (- ) 9839.82 cal/mol 3.2.- Un líquido hierve a 132º C bajo una presión de 705 mmHg, su calor molar de vaporización es de 8400 cal/mol. Calcular el punto de ebullición normal del líquido. ln= (- ) ln = (- ) .12X10-3= 4242.42(2.469135X10-3-) T2= 407.9º K

  • EJERCICIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS.

    EJERCICIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS.

    amayaavacEJERCICIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Talla: 1.68mts Peso: 79Kg Pi: 1.50mts-------------45.5Kg PR/PI: (79Kg/61.7Kg)100 :128.3% 18cm-------------16.2Kg ACT: PR*%H2O/100: 79Kg(45%)/100: 35.55lts -------- DA: ACT*%Dh/100: 35.55Lts(15%)/100: 5.33Lts Pi: 61.7Kg 2666.25Lts/8hrs: 111.09Gts/hrs 2666.25Lts/16hrs: 55.54Gts/hrs MANTENIMIENTO SC: (PR)4+7/PR+90: (79Kg)4+7/79Kg+90: 1.91Lts 1911.24/24hrs: 26.54Gts/hrs HS: 1500CC: 20Kg 59Kg(20cc): 1180cc 2680cc/24hrs: 37.22Gts/hrs NUTRICION PIc: PI(PR-PI)0.25: 61.7Kg(79Kg-61.7Kg)0.25: 66.02Kg GCB: PIc(30Kcal)FE: 66.02Kg(30Kcal)1: 1980.Kcal 990Kcal de CHO 247.5g 594Kcal de grasas 66g 396Kcal de proteínas 99g GRUPO DE COMIDAS NUM DE PORCIONES DIARIAS DESAYUNO BOCADO ALMUERZO

  • La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales

    La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales

    BernardoGLZINTRODUCCIÓN La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso. Una extensión o frotis sanguíneo consiste en recubrir parcialmente un porta con una gota de sangre,

  • Nucleación homogénea: Se da en el líquido fundido cuando el metal proporciona por sí mismo los átomos para formar el núcleo, ocurre cuando el subenfriamiento es lo suficiente como para causar la formación de un núcleo estable.

    Nucleación homogénea: Se da en el líquido fundido cuando el metal proporciona por sí mismo los átomos para formar el núcleo, ocurre cuando el subenfriamiento es lo suficiente como para causar la formación de un núcleo estable.

    zarethmanotasPor: Zareth Manotas Acosta facultad: Ingeniería industrial Prof: Mónica Monsalve UA Materiales de ingeniería Solidificación Cotidianamente en procesos industriales entre metales y aleaciones, compuestos cerámicos y polímeros el material pasa por una serie de procesos a los cuales este mismo es sometido para lograr la forma que se requiera o que cuente con las características físicas y químicas que se necesiten en ese momento, en material en algún momento de su procesamiento es líquido, el

  • Reconocimiento de las densidades de sólidos y líquidos

    Reconocimiento de las densidades de sólidos y líquidos

    edanvaarReconocimiento de las densidades de sólidos y líquidos Edward Vallejo Fundación Universitaria de San Gil, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Programa de ingeniería ambiental Yopal, Colombia edanvaar@gmail.com Resumen — Este artículo presenta el experimento y recolección de datos, donde se describe los principios de la densidad y su respectiva forma de calcularla. Así mismo la información adquirida durante el trabajo realizado, los métodos y pasos para realizar una correcta y precisa medición utilizando los

  • Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de presiones parciales

    Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de presiones parciales

    Miguel Angel Gttps://lh3.googleusercontent.com/pwJPBpAOLs27a7SPu1kzSlHWCUH-XdwBaTUv23gYuI007O0qx5R_b77nWWNx9NNSil2zlwGPYv0ZWcWSZ7SIVn1opTlLkqv1TWkRHvvg_ffeNvQ7kMpBmlZY35BVuK7_-mtXcN1P Práctica 5: “Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de presiones parciales” Grupo : 45 1. Integrantes: * Alvíter Plata Adriana * Macareno García Miguel Ángel * Morales Moreno Melissa Daniela * Zavala Monroy Martín Sebastián 1. Objetivos: Analizar, comprender y utilizar el método de presiones parciales para la determinación de la masa molar de diferentes líquidos volátiles desconocidos. 1. Procedimiento Experimental: 1. Medir la temperatura y presión del

  • Estamos inmersos en un aire que es una mezcla gaseosa; los océanos son una mezcla en estado líquido y los minerales presentes en una roca constituyen una mezcla en estado sólido, al igual que las monedas.

    Estamos inmersos en un aire que es una mezcla gaseosa; los océanos son una mezcla en estado líquido y los minerales presentes en una roca constituyen una mezcla en estado sólido, al igual que las monedas.

    Carolina Martinez Estamos inmersos en un aire que es una mezcla gaseosa; los océanos son una mezcla en estado líquido y los minerales presentes en una roca constituyen una mezcla en estado sólido, al igual que las monedas. Si hasta en nuestras propias células existen mezclas; ¿Cómo podemos definirla desde el punto de vista químico? Pues bien, deberemos entender una mezcla como una interacción de tipo superficial entre dos o más sustancias puras, donde cada una

  • DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LIQUIDOS

    DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LIQUIDOS

    302701FISICA II PRACTICA No. 1 TITULAR: ING. ELESBAN MAYORGA HERNÁNDEZ DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LIQUIDOS Introducción Los líquidos y los gases reciben la denominación común de fluidos, debido a que, sus moléculas se mueven fácilmente unas con respecto a otras, es decir, fluyen, cambiando de forma bajo la acción de pequeñas fuerzas. Líquido es todo fluido cuyo volumen adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los líquidos tienen volumen constante y forma

  • Describa los distintivos que indiquen explosivos, gases, líquidos inflamables y sólidos inflamables, indicando las medidas preventivas y señaléticas de seguridad adecuadas para cada caso.

    Describa los distintivos que indiquen explosivos, gases, líquidos inflamables y sólidos inflamables, indicando las medidas preventivas y señaléticas de seguridad adecuadas para cada caso.

    Baladier Ulloa Jr.Tarea nº 5 Gastón Alonso Gainza Fernández Sistemas de Protección de Seguridad Industrial Instituto IACC 12 de marzo de 2016 ________________ Instrucciones De acuerdo a lo estudiado durante esta semana, y teniendo como apoyo el manual de sustancias peligrosas, observe ambas imágenes que se presentan y posteriormente: 1. Describa los distintivos que indiquen explosivos, gases, líquidos inflamables y sólidos inflamables, indicando las medidas preventivas y señaléticas de seguridad adecuadas para cada caso. Desarrollo Primero que

  • Presión dada (en bar), este módulo calcula la temperatura y la densidad de la fase líquida en la curva de equilibrio líquido-gas.

    Presión dada (en bar), este módulo calcula la temperatura y la densidad de la fase líquida en la curva de equilibrio líquido-gas.

    Mónica HernándezDióxido de Carbono Fórmula: CO2. http://efectoinvernadero-mundo.wikispaces.com/file/view/740px-Carbon-dioxide-2D-dimensions_svg.png/262574266/740px-Carbon-dioxide-2D-dimensions_svg.png Peso Molecular: 44.01 g/mol Fase Sólida Punto de fusión (1.013 bar y 0 °C (32 °F)): -56.57 °C Calor latente de fusión (1,013 bar, en el punto triple): 204.93 kJ/kg Densidad del sólido: 1562 kg/m3 Fase líquida Densidad del líquido (a -20 °C (o -4 °F) y 19.7 bar): 1256.74 kg/m3 Punto de ebullición (Sublimación): -78.45 °C Presión de vapor (a 20 °C o 68 °F): 57.291 bar Presión

  • Aquello que usualmente se le llama amor, El amor liquido. Zigmunt.

    Aquello que usualmente se le llama amor, El amor liquido. Zigmunt.

    Andrea PradaAQUELLO QUE USUALMENTE SE LE LLAMA AMOR… El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las características principales de “el amor liquido” enmarcado dentro de una sociedad que se define a través del consumismo y de la vida moderna, sin sentimientos reales y con un condicionamiento material y económico por encima del verdadero valor de las cosas. De igual manera, se hará una especial connotación entre las diferencias de amor y muerte así como

  • DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN LIQUIDO CUYO VAPOR ES CONDENSABLE

    DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN LIQUIDO CUYO VAPOR ES CONDENSABLE

    Alejandra CoralLABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QSQ-407-4 M 10-13 EQUIPO N° 1 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN LIQUIDO CUYO VAPOR ES CONDENSABLE PRESENTADO A: Leonardo Betancur Castrillón PRESENTADO POR: Alejandra Coral Garzón Alejandra Gavilanes Martínez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS QUÍMICA FARMACÉUTICA MEDELLÍN 2015 MARCO TEÓRICO Un gas es una sustancia que presenta las propiedades características del estado gaseoso. Como son: fluidez, gran separación entre partículas por la ausencia de grandes fuerza de

  • Liquido vapor.

    Liquido vapor.

    yohanalopezLISTA DE SIMBOLOS Atm atmosferas KA Constantes de equilibrio acetona KB Constante de equilibrio cloroformo Masa (g) P Presión (kPa) p probabilidad R Correlación lineal Grado de correlación Temperatura (°C) V Volumen (mL) r Fraccion molar en acetona en fase liquida Fracción molar de acetona en fase de vapor Densidad (g/mL) α valor critico (Rc) Índice general LISTA DE SIMBOLOS Índice general Índice de ilustraciones RESUMEN OBJETIVOS HIPOTESIS RESULTADOS DISCUSION DE RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA APENDICES

  • El agua es un liquido vital para la vida de todos los seres

    El agua es un liquido vital para la vida de todos los seres

    bealofernyEL AGUA ES UN LIQUIDO VITAL PARA LA VIDA DE TODOS LOS SERES VIVOS TANTO ANIMALES COMO HUMANOS YA QUE ESTA LE DA VIDA A LAS PLANTAS QUE A LA VEZ NOS DA AIRE Y ALIMENTOS A LOS SERES MEDIO AMBIENTAL ES IMPORTANTE...TAMBIEN ES IMPORTANTE PORQUE CUMPLE CON UN CICLO DE VIDA MUY IMPORTANTE El ser humano es un ser social y como tal su supervivencia y desarrollo están ligados absolutamente a las formas en

  • TEMA: Elaboración de caramelos: duros y líquidos

    TEMA: Elaboración de caramelos: duros y líquidos

    GABRIEL ANDADescripción: Descripción: cid:07E7EBFB-24B0-441D-9778-BDCB1FCE1E51 Informe de Laboratorio No. 2 TEMA: Elaboración de caramelos: duros y líquidos Nombres: Emilia Almeida; Ivonne Amador; Gabriel Anda Estudiantes de la Asignatura IAI-100/4, Procesamiento de frutas - Carrera de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos, Universidad de las Américas, Quito-Ecuador 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL * Realizar productos con azúcar para la elaboración de caramelos duros y líquidos con un proceso artesanal para un resultado favorable. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS *

  • INFORME DE ENSAYO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÍQUIDOS PENETRANTES

    INFORME DE ENSAYO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÍQUIDOS PENETRANTES

    bryan_0602INFORME DE ENSAYO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÍQUIDOS PENETRANTES REALIZADO POR: PAOLA JULIETH ALMANZA GUTIERREZ PRESENTADO A: MARLY XIMENA BLANCO VERA GRUPO IE-8 CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN INSPECCIÓN Y ENSAYOS CON PROCESOS NO DESTRUCTIVOS BARRANQUILLA 2015-09-14 ________________ INTRODUCCION El examen por líquidos penetrantes es un método no destructivo Mediante el cual es posible detectar discontinuidades en materiales no porosos siempre que estas se encuentren abiertas a la superficie. El método es aplicable tanto a los

  • Elaboración de caramelos: duros y líquidos

    Elaboración de caramelos: duros y líquidos

    Ivonne717564Descripción: Descripción: cid:07E7EBFB-24B0-441D-9778-BDCB1FCE1E51 Informe de Laboratorio No. 2 TEMA: Elaboración de caramelos: duros y líquidos Nombres: Emilia Almeida; Ivonne Amador; Gabriel Anda Estudiantes de la Asignatura IAI-100/4, Procesamiento de frutas - Carrera de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos, Universidad de las Américas, Quito-Ecuador 1. INTRODUCCION Sacarosa: “La sacarosa, popularmente conocida por todos como azúcar común, es un disacárido que se encuentra formado por la combinación de glucosa y de fructosa. La primera es un tipo

  • Vibraciones en líquidos

    Vibraciones en líquidos

    Ignaciocaroca Siempre en vibración Ignacio Caroca 1°B Trabajo 1: vibraciones en líquidos Objetivo: Estudiar como se comportan las ondas en relación a la velocidad al transmitirse a través de dos líquidos de distinta densidad. Hipótesis: las ondas en líquidos más densos viajan más rápido que las ondas de líquidos menos densos. Materiales: -dos budineras -1 litro de agua – 1 litro de agua con 100g de sal -2 bolitas de vidrio -un celular para grabar

  • La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litósfera, otro líquido, la hidrósfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente, la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la exist

    La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litósfera, otro líquido, la hidrósfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente, la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la exist

    gilda1980Capas de la Atmósfera * Lee atentamente el siguiente texto. EL PLANETA TIERRA La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litósfera, otro líquido, la hidrósfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente, la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra. La atmósfera terrestre está formada por gases, generalmente no lo ves, ni lo hueles o lo escuchas, pero el

  • Líquidos y Electrolitos.

    Líquidos y Electrolitos.

    Ferxfloyd95Líquidos y Electrolitos. Los líquidos, o en específico el agua es fundamental en los seres humanos, tal es su importancia que alrededor del 60% de nuestro cuerpo está compuesto de este vital líquido. Tienen una gran importancia en nuestro organismo, ya que cumple varias funciones, como la regulación de la temperatura corporal, el transporte de sustancias hacia los tejidos, favorecer las reacciones enzimáticas y además es un disolvente universal por excelencia. La concentración del agua

Página