Educación y pedagogía
Documentos 401 - 450 de 515
-
Pedagogía y didáctica critica para una educación liberadora (David Mora)
Albert VivasPedagogía y didáctica critica para una educación liberadora (David Mora) En la relación pedagógica y didáctica crítica el autor la visualiza en el estrecho vinculo entre teoría, discursos de la praxis y practica, resaltando 3 precisiones: Dominación de un discurso teórico, tener una percepción clara de la realidad donde se
-
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA PEDAGOGÍA INFANTIL
paola55olUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA PEDAGOGÍA INFANTIL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: PERÍODO ACADÉMICO: COMPONENTE Y ÁREA: CRÉDITOS: TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS SEMINARIO DE INFANCIA II PROFESIONAL - DISCIPLINAR 3 48 144 GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA Seminario de Infancia es un espacio
-
ENSAYO: CAPÍTULO IV LA EDUCACIÓN GRIEGA Y CAPÍTULO V LA PEDAGOGIA GRIEGA
oliveryjuanitaC:\Users\crisv\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\D483FCA4.tmp INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN JOSE MA. MORELOS SUBSEDE LA BARCA JALISCO ENSAYO: CAPÍTULO IV LA EDUCACIÓN GRIEGA Y CAPÍTULO V LA PEDAGOGIA GRIEGA POR: OLIVER ALDAIR VILLASEÑOR GARCIA. MATERIA: HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO LA BARCA JAL, A 24 DE JUNIO DEL 2020 ________________ INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………..3 CAPITULO
-
LAS APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN INFANTIL
EstefaniaVDU. 4: LAS APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN INFANTIL 1. El proceso de enseñanza-aprendizaje Cuando hablamos de la intervención educativa, tanto en el plano formal como en el no formal, hacemos siempre referencia al proceso de enseñanza-aprendizaje. El proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel en el
-
Como se da las Pedagogías críticas – La educación desde América Latina
waob199420Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa: Licenciatura en Filosofía Educación, hombre y Sociedad Docente: Leonardo Salamanca L. Estudiante: Wilmer Alexander Ortega Benavides – ID 588845 Reseña # 4 Pedagogías críticas – La educación desde América Latina La siguiente reseña dará cuentas acerca
-
Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación III
musika1991El hombre, los griegos, los dioses, la imprenta, y otros aspectos de la vida, presentan su historia, así también es la educación, en este caso, existieron personajes que intervinieron grandemente y que sus aportaciones marcan ayudarían a tener la escuela ideal, tomando en cuenta a la sociedad, el desarrollo cognoscitivo
-
Educacion Y Pedagogia, Educatividad, Educabilidad Y Factores De La Educacion
Ruby1027Educación y pedagogía La pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista, para algunos es el planteo y la solución científica, para otros el conjunto de reglas o normas que rigen las actividades educativas. Lo importante es que nos enfrenta con el objeto propio de la Pedagogía. La pedagogía trabaja
-
RESUMEN GENERAL DE LA HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA
Yeimi Yohanna Parra UrrutiaRESUMEN GENERAL DE LA HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA La educación comienza desde la edad primitiva, basándose en un modelo de trabajo y supervivencia del hombre, un hombre que se maneja desde sus propios instintos, además de esto parte de un criterio en donde el
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II.
esb.aSEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II. El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación II, tiene como propósito que nosotros los normalistas conozcamos y analicemos la historia de la Educación y que reflexionemos en “seminario” los momentos relevantes
-
Educación y pedagogía. ¿Cuáles son las características de la educación?
arthurriosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia – SUAyED Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Introducción a la Pedagógica I Alumno: Lisbeth Dalilia Martínez Ríos. Unidad 1 Actividad 1 Fecha: septiembre 20 Educación y pedagogía INTRODUCCIÓN. Durante el presente trabajo trato de
-
“Importancia del estudio de la Historia de la Educación y la Pedagogía”
anamarrtinez92UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Asignatura: Teorías y Sistemas Educativos Trabajo Individual: Ensayo sobre la “Importancia del estudio de la Historia de la Educación y la Pedagogía” Sección: En línea Docente: Oneida Ninfa Rivera Rivera Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes” Tegucigalpa M.D.C., 25 de septiembre de 2018 Introducción A continuación
-
El papel del profesional de la pedagogía en procesos de Educación No Formal
Cecilia RamírezEl papel del profesional de la pedagogía en procesos de Educación No Formal INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaré sobre los profesionales de pedagogía, al igual que la importancia de la educación no formal, también incluyó como la escuela puede ayudar oh no en esta educación debido a que en esta
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
calipzohttp://static.wixstatic.com/media/1c77da_852d4c6e82cf98bd8775ca2801f356c2.jpg ASIGNATURA: “SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I” ACTIVIDAD 1: LOS TÓPICOS DE INDAGACIÓN Titular de la asignatura: PROFRA. BLANCA CECILIA JIMENEZ CAMERAS ALUMNA: ELIA MARIA SANTIAGO RODRIGUEZ TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A JULIO DEL 2016. Resolver los tópicos de indagación que se
-
De El Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación
japan_dragsIntroducción En el presente ensayo se desarrollarán los 4 temas de El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación, el cual nos brinda un panorama a lo largo de 2 semestre, en los que seremos capaces de acercarnos al desarrollo histórico que se le ha
-
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA, CURRÍCULO, DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN
esperanza1974SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA, CURRÍCULO, DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN Con respecto a los interrogantes sobre la pedagogía, la educación y la didáctica, no es solo identificar conceptos, profundizar teorías y discursos, retomar los pedagogos y sus propuestas, criticar las políticas educativas y los movimientos que alrededor de ellas se han
-
La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía
Mónica VicarteUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TEORÍA CURRICULAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA: ENRIQUE DUSSEL VICARTE JUÁREZ MÓNICA PAMELA 5GM3 LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA 8 de octubre de 2018 Dussel afirma que la nueva reforma educativa es formal. Esto se
-
Historia de la Pedagogía y la Educación en México. El tiempo y la historia.
noraemilioMATERIA: Historia de la Pedagogía y la Educación en México MAESTRA: Herrerías Guerra María ALUMNA: Emilio Cortes Alma Delia NO. DE CUENTA: 415129622 FECHA: 16-08-2016 TEMA: El tiempo y la historia BIBLIOGRAFÍA: León-Portilla Miguel, “El tiempo y la historia”, en El Historiador frente a la Historia, UNAM, México, 1992, pp.
-
Reseña Cap I Y II (La Educación Ayer Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía)
jupivonProfesorado de Teatro. 1º año. Necochea. Reseña Capítulos I y II La Educación Ayer, Hoy y Mañana - El ABC de la Pedagogía Al hablar de la educación estamos hablando de un proceso de múltiples niveles y dimensiones mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
-
Seminario De Temas Selectos De Historia Y De La Pedagogía Y La Educación III
NiredyEl desarrollo de la educación a través del tiempo. En la materia de Seminario de Temas Selectos de Historia y de la Pedagogía y la Educación III, abordamos textos interesantes sobre el desarrollo que tuvo la Educación al paso del tiempo, en distintos lugares del mundo, como Estados Unidos, Francia
-
Teoría de la educación, pedagogía fundamental y filosofía de la educación.
Scar HMonterrey, N.L. a Lunes 11 de abril de 2016 Alumna. Scarlet Hernández Mendoza Reporte de lectura 5 Capítulos IX y X Teoría de la educación, pedagogía fundamental y filosofía de la educación En el presente capítulo se pretende dar una explicación y definición de los tres saberes que describen el
-
SEMINARIO DE LOS TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II
AndreaandHugoResultado de imagen de imagen del logotipo de la normal DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON LA ESPECIALIDAD EN “GEOGRAFÍA” ASIGNATURA: SEMINARIO DE LOS TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II. CONDUCE PROF.
-
Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogía Y La Educación II.
samyburroAl educarse una persona asimila y aprende conocimientos, también implica una concienciación cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren el modo de ser de las anteriores, producen cambios intelectuales emocionales y sociales en el mundo. Es un proceso de socialización formal de los individuos de una población. La educación
-
Como Se Relacionan Reglas De Comportamiento, Educación, Sociedad Y Pedagogía.
nayv00Como se relacionan reglas de comportamiento, educación, sociedad y pedagogía. Los textos de la compostura en la mesa son una pequeña muestra de, lo que llamamos civilización, que es un proceso en el cual se transforman las reglas de comportamiento. Para que exista una sociedad civilizada, la cultura, la educación
-
Ensayo Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogia Y La Educacion
GabyVargasDiego de Jesus Alfaro Pérez. 5° Semestre Licenciatura en educacion Primaria. Escuela normal de licenciatura en educacion primaria "Villaflores". EL PROYECTO DE EDUCACIÓN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA; LA PROPUESTA DE CONDORCET. A lo largo de estudiar la propuesta de condorcet he podido llegar a un mejor
-
Referentes Teórico-metodológicos en el Estudio de la Educación y la Pedagogía
miguelrosasUnidad 2. Referentes Teórico-metodológicos en el Estudio de la Educación y la Pedagogía Teoría y hechos educativos QUÉ ES LA TEORÍA la teoría como nos lo explica Jeffrey es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de un caso concreto. En el primer capítulo de su escrito Jeffrey
-
Referentes Teórico-metodológicos en el Estudio de la Educación y la Pedagogía
MMCCBUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras, SUAyED Licenciatura en Pedagogía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras, SUAyED Licenciatura en Pedagogía INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I Grupo: 1181 Mtra. Carmen Dolores Griselda Pedraza Rueda Alumno: Mónica C. Bautista Anaya Unidad 2 Referentes Teórico-metodológicos
-
TAREA: Seminarios de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación.
Luis MedinaDescripción: LogoEPRazul ESCUELA NORMAL PARTICULAR INCORPORADA Instituto Eloísa Patrón de Rosado, A.C. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRE DEL ALUMNO: Pamela Linette Echeverría Lizárraga. SEMESTRE: Cuarto. MAESTRA: Eunice Sansores Dzul. TAREA: Seminarios de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación. MATERIA: Tópico I FECHA: 26 de Abril el
-
Pedagogia Bauman, Zygmunt "Los Retos De La Educación En La Modernidad líquida".
pamelasalo3° Eje Temático TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL Fecha de presentación: Primera semana de octubre Tema Reconfiguración de los sujetos pedagógicos en las nuevas condiciones de globalización y posmodernidad. ELABORAR EN GRUPO NO MAYOR DE 4 INTEGRANTES UN CORTO PUBLICITARIO SOBRE EDUCACIÓN TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS IMPULSADOS EN “ LA MODERNIDAD LIQUIDA”:
-
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
dourgarLA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Por: Douglas Alfredo García Peña douglas.garcia.cenamec@gmail.com 03/08/2016 El 06 de agosto de 1973 fue creado el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia CENAMEC, motivado a la carencia de una política coherente en la
-
Referentes Teórico-metodológicos en el Estudio de la Educación y la Pedagogía
Isaiperez81Unidad 2. Referentes Teórico-metodológicos en el Estudio de la Educación y la Pedagogía | Actividad de aprendizaje 2 Educación y normas del comportamiento Realiza la lectura “La compostura en la mesa”, de Elias Norbert, que se encuentra en la antología del curso, una vez que la hayas terminado, elabora un
-
EL GRAN SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
kataringoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MAGISTERIO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I CULTURA ESCOLAR
-
Referentes Teórico-metodológicos En El Estudio De La Educación Y La Pedagogías
Josue2589Pre-historias E. de Gálvez Las oscuras sombras del matrimonio. Al no existir en la edad media una ley sobre el matrimonio, esto llevo a tener hijos fuera del hogar. La iglesia al percatarse de este desorden “no dejo a un lado sus constantes prohibiciones” y empezó a marcar sus normas.
-
Erick Stanley Eraso Velásquez Facultad de Educación y Pedagogía, Colegio Insuca
Erick Stanley Eraso VelasquezREQUIEM FOR A DREAM Requiem for a Dream, En busca de un sueño Erick Stanley Eraso Velásquez COLEGIO INSUCA Nota del Autor Erick Stanley Eraso Velásquez Facultad de Educación y Pedagogía, Colegio Insuca La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a, Facultad de educación y Pedagogía, Colegio Insuca,
-
Como se da el ENSAYO DE SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION
yurivarezESCUELA NORMAL DE VALLE DE BRAVO SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I DOCENTES EN FORMACIÓN: * YURIXHI CHAMORRO ÁLVAREZ * ALONDRA BERENICE PONCE RIVERA TITULAR DE LA ASIGNATURA: JESÚS MONDRAGÓN REBOLLAR GRADO: SEUNDO SEMESTRE: CUARTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA
-
EDUCACIÓN Y APRENDER EL ESPACIO GRAFICO EN ESCRITOS, DESDE UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA
CintiaArlethEDUCACIÓN Y APRENDER EL ESPACIO GRAFICO EN ESCRITOS, DESDE UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA La presente investigación es fundamental para conocer las problemáticas que presentan los alumnos, por esta razón se realizó un diagnóstico, en el cual pude apreciar y darme cuenta que los alumnos tienen gran problema a la hora de
-
Transcripción de Viejas y Nuevas Ideas en Educación: Una historia de la pedagogía
ragore47ENSAYO Transcripción de Viejas y Nuevas Ideas en Educación: Una historia de la pedagogía Como estudiantes de licenciatura tenemos la responsabilidad de conocer ciertos conceptos que definen diariamente en la profesión docente. Partiendo de la pedagogía como ciencia, derivaremos de esta el concepto de educación y buscaremos definir el ideal
-
Mapa mental Acto didáctico MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA APLICADA A LA EDUCACION SUPERIOR
Raúl AndrésC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg LOS ESTILOS DE INTERACCIÓN PARA EJERCER EL LIDERAZGO MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA APLICADA A LA EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Liderazgo pedagógico. PROFESOR: Paulino Murillo Estepa. ALUMNO: Raúl Urrutia Farías. FECHA: 04 de Octubre 2017. INTRODUCCIÓN William Marston clasificó los estilos de comportamiento humano, dando origen a cuatro divisiones principales que
-
Investigación de dos definiciones de educación y pedagogía según diversos autores
maria08551- Elaboración de un mapa conceptual acerca de la personalidad considerando los enfoques de la personalidad y los principales aspectos que lo caracterizan: a) enfoque humanista. b) enfoque basado en los rasgo. c) enfoque basado en el aprendizaje. c) enfoque basado en lo biológico evolutivo. d) enfoque humanista. e) enumere
-
EDUCACION Y PEDAGOGIA APROXIMACIONES PARA SITUAR UN PROCESO PEDAGOGICO EN EL CONTEXTO
AFIGUEROA715INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS UNIDAD 1: EDUCACION Y PEDAGOGIA APROXIMACIONES PARA SITUAR UN PROCESO PEDAGOGICO EN EL CONTEXTO ACTIVIDAD UNIDAD 1 Lic. DIANA PATRICIA CARMONA MILIAN ANGEL DE JESUS FIGUEROA GOMEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA VIRTUAL 25 de febrero de 2013 2013 Para la realización de esta actividad
-
¿LA PEDAGOGIA HACE PARTE DE LA EDUCACION O LA EDUCACIÓN HACE PARTE DE LA PEDAGOGIA?
riveni¿LA PEDAGOGIA HACE PARTE DE LA EDUCACION O LA EDUCACIÓN HACE PARTE DE LA PEDAGOGIA? El dilema que se plantea en la pregunta podría asimilarse a la expresión; ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Esta expresión llena de antigüedad condujo a los filósofos antiguos a cuestionar sobre el
-
Hermenéutica y pedagogía. La práctica educativa en el discurso sobre la educación
Danylu VidalHermenéutica y pedagogía. La práctica educativa en el discurso sobre la educación Plantear una pedagogía anti método que rechace la rigidez de los paradigmas metodológicos y nos obligue a entender el diálogo como una forma de práctica social guiada por la reflexión. Las ciencias sociales no pretenden alcanzar generalidades como
-
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación I
isaixUniversidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación I Sección: 2000 Integrantes del Panel Integrantes: Alberto José Ramírez 20131007057 Grupo # Lilian Lizzeth Rodríguez 20081012014 Grupo #7 Melvin Javier Benegas 20131004108 Grupo #4 Norman Salvador Pineda
-
Pedagogía del oprimido. La libertad en la educación ¿Es una realidad o una utopía?
Francisco Garrido MarínC:\Users\francisco.garrido\Desktop\Los Leones\images.jpg ENSAYO DE EDUCACIÓN SOCIAL “PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO” PAULO FREIRE Nombre: Norka Remedy B. Sección: 62 ________________ PAUTA DE PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO Tema (general) o problemática de estudio: El tema de la libertad se ve afectado por varios factores que conllevan nuestra forma de vivir puesto que hoy en
-
La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación
Loana Del LaboACTIVIDAD INTEGRADORA Instituto de formación docente y técnica Nº 121 Profesorado de educación inicial Pedagogía Susana Usero Del Labo Loana Devita Nahiara La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación El siglo XXI conlleva nuevas demandas; entre ellas: aprender a aprender; enseñar valores y
-
Semejanzas Y Diferencias Entre La Historia De La Educación E Historia De La Pedagogía
RoberthCelyINTRODUCCION La historia de la educación y de la pedagogía está estrechamente ligada en la línea del tiempo, pero, así mismo, presentan marcadas diferencias que las caracterizan y categorizan a la una de la otra, así como también es relevante su papel que cumple en el desarrollo de la humanidad,
-
Seminario Electivo de Pedagogía: Educación Filosófica. Filosofía y Práctica de sí
Dülce KarölïnaSeminario Electivo de Pedagogía: Educación Filosófica. Filosofía y Práctica de sí. Jessica Zabala Céspedes. 28/05/2015 ¿Qué es filosofía? Al hablar sobre qué es la filosofía, se tiene que partir de que todo lo que se hable a continuación de ella, es una parte fundamental y por ende no se debe
-
EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA. BASES PARA UNA TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCACION
GalorodriguezEL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA. BASES PARA UNA TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCACION Complex thought and pedagogy. Bases for a holistic theory of education Prof. Miguel Anxo Santos Rego ________________________________________ Resumen El principal objeto de este trabajo es el análisis de las repercusiones que tiene sobre la educación y
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? ¿A qué nos referimos con pedagogía?
lulacha2121PEDAGOGÍA. Resumen. Capítulo 1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación? Capítulo 2 ¿Cuándo se inventó la escuela? ¿A qué nos referimos con pedagogía? La pedagogía es una ciencia que se encarga de estudiar la metodología y técnicas de la enseñanza. Esta mayormente se aplica en el ámbito infantil. Entonces
-
Trabajo Práctico N° 1 "La Educación De Ayer, Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía."
lescanorojoTrabajo Práctico N° 1 “La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía.” Consignas: A partir de la lectura del texto de Silvina Gvirtz: 1) Sintetice la idea de “educación” que propone la autora en el capítulo 1. 2) ¿A qué se refiere con la expresión “intencionalidad
-
La Educación De Ayer, Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía. Gvirts//Grinberg//Abregú
emmanuelgalarzaLa educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Gvirts//Grinberg//Abregú Estamos frente a una nueva revolución educacional de alcance similar a las que originaron la escolarización de la función educativa, la organización estatal y la masificación de la enseñanza. El rol de las escuelas contemporáneas ha variado