ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte Del Buen Maestro ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 51 - 100 de 16.979 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • EL ARTE DEL BUEN MAESTRO

    EL ARTE DEL BUEN MAESTRO

    La profesión del docente, un empleo muy criticado por la sociedad y a su vez cargado de muchas responsabilidades que llevan a ser un ejemplo a seguir para las personas, ser maestro es dar una imagen y al mismo tiempo mostrar lo oculto en ella, no cualqier persona puede ser maestro ya que las cualidades que se deben poseer para practicar tal profesión son muy bastas y van aumentando y complicándose con el tiempo. En

    Enviado por xochitititl / 707 Palabras / 3 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    El arte del buen maestro. Emilio Tenti Fantani Este libro trata claramente de las cualidades que se tuvieran en tiempos anteriores para calificar a alguien como un “buen maestro”, dándonos partida de que existen dos tipos de maestros, los que se hacen y los que nacen. Yo conozco a una maestra empírica, o más bien, que se “hizo” maestra, mi abuela cuando tenía apenas si 14 años ya se encontraba dando clases solamente con su

    Enviado por fernandazq / 304 Palabras / 2 Páginas
  • El Arte De Ser Maestro

    El Arte De Ser Maestro

    INTRODUCCIÓN El maestro no solo se limita a un enseñar, sino que nos demuestra que realmente esa y que todos los maestros deben conocer como se estan desarrollando. Un maestro es un ser humano, el cual tiene valores por lo tanto debe de transmitirlos como parte de su enseñanza. Un docente debe estar consciente de todas las tareas que trae consigo su profesión y que debe estar en la disposición de realmente poder ponerlas en

    Enviado por lu_86 / 2.257 Palabras / 10 Páginas
  • El arte del buen maestro

    El arte del buen maestro

    Tenti, E. (1999). El arte del buen maestro La ideología de la vocación permea toda definición pedagógica de la función docente. La vocación no es un material de elección racional. Es igual que el concepto teológico, un llamado, una predisposición que se define como innata, no adquirida. “No hay que olvidar, además, que se nace educador, como se nace artista. ¿Qué es la vocación docente? ¿El profesor nace o se hace? La vocación docente es

    Enviado por karemy123 / 329 Palabras / 2 Páginas
  • La Educación De Los jóvenes En La época Previa A La Industrialización. Aprendices Y Maestros En Los Talleres De Artes Y Oficios.

    La Educación De Los jóvenes En La época Previa A La Industrialización. Aprendices Y Maestros En Los Talleres De Artes Y Oficios.

    La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios. DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA. Durante los siglos XV, XVl y XVll, es interesante señalar que en esas épocas se observan cambios importantes en la actitud de la familia para con el niño. La familia se transforma profundamente en la medida en que modifica sus relaciones internas con el niño.

    Enviado por baby16 / 1.366 Palabras / 6 Páginas
  • EL ARTE DEL BUEN MAESTRO

    EL ARTE DEL BUEN MAESTRO

    Este ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre algunos factores que contribuyen a modificar el rol tradicional de los docentes de la educación básica. Para ello será preciso realizar un análisis de las tendencias generales de cambio y transformación del oficio de enseñar, a la luz de ciertas evidencias relacionadas con cambios en diversas esferas de la vida social y sobre esta base desarrollar algunas líneas de propuestas acerca de las implicaciones que tienen los nuevos

    Enviado por pepos256 / 1.688 Palabras / 7 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    El arte del buen maestro. El maestro por vocación domina un conjunto de conocimientos o actitud si el maestro tuviera instrucciones tuviera conocimientos científicos hay contradicciones respecto al oficio del maestro de las mas mencionadas son las cualidades si tiene o no vacación para esto, que se nace educador y no se adquiere. El carácter sagrado de la misión explica la insistencia en definir las cualidades sobre el polo moral-efectivo, la escuela estaba orientada a

    Enviado por miriamhernandz / 404 Palabras / 2 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    El maestro es la parte fundamental de este libro, menciona que para poder serlo se necesita más que el concepto de siempre al decir que debe poseer conocimientos y virtudes de todo tipo, sino también la vocación que algunos autores como Abraham Catellanos decían era innata, sin embrago Pedro Alcantar Garcia menciona que no es necesario tener la vocación desde el nacimiento sino que también puede adquiriste por medio del análisis y la reflexión. Se

    Enviado por Brensupatito / 487 Palabras / 2 Páginas
  • “El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”

    “El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”

    Actividad final de la Unidad II. Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Introducción: “El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”. Albert Einstein. El presente escrito tiene como finalidad explicar las características de los enfoques de la didáctica tradicional, tecnología educativa, didáctica crítica, pedagogía constructivista e institucional que dan sustento a los actuales planes y programas de estudio del nivel primaria; así mismo hacer

    Enviado por 070491 / 226 Palabras / 1 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    INTRODUCCION A lo largo de los años hemos visto como la educación en ciertos sentidos cambia o mejor dicho se actualiza, en este ensayo conoceremos acerca de cómo fue que la docencia y la educación fue cambiando, sus pros y contras, quien estaba de acuerdo con las cosas que se proponían y porque. También se verán las características que debía tener un maestro, como era la educación de antes y como se formaban los docentes.

    Enviado por 260414000 / 1.094 Palabras / 5 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    EL ARTE DEL BUEN MAESTRO -EMILIO TENTI- ASPECTOS EN LOS QUE DIFIERO CON EL AUTOR: • La mujer era educadora moral por naturaleza. Todos los pedagogos estaban convencidos de que “naturalmente se dirigen hacia las tareas educativas, y para nada son más aptas”. Si bien la mujer siempre se la ha visto como una madre en todas las culturas nos hace capaces de enfrentar el reto de ser docente y llevar a cabo varios roles,

    Enviado por MAKARIE / 314 Palabras / 2 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    El arte del buen maestro Tenti (1992) “El maestro ideal –según Carrillo – (…)debe ser el alma moral de la comunidad en que reside, el corazón cuyo latido se sienta en todas partes, porque es quien reparte la vida y el calor del sentimiento (…)”* en este fragmento nos enmarca toda la responsabilidad que tiene un maestro con la sociedad y el nivel en el cual la misma comunidad ubica a un docente ya que

    Enviado por itabico / 1.399 Palabras / 6 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro

    El Arte Del Buen Maestro

    EL ARTE DEL BUEN MAESTRO El oficio del maestro: Contradicciones iniciales Introducción En esta síntesis trataremos de analizar algunas dimensiones del fenómeno educativo desde una perspectiva sociohistórica, es decir, transitar el difícil camino de la integración entre sociología e historia. Se pretende llegar a ello interesándonos por los problemas del presente, pero sin dejar a un lado los fenómenos del pasado, pues estos nos pueden responder a problemáticas actuales. Miradas divergentes sobre la formación y

    Enviado por / 1.545 Palabras / 7 Páginas
  • TEMA 1 LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ÉPOCA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN. APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS.

    TEMA 1 LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ÉPOCA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN. APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS.

    En los siglos XVI y XVII Es interesante señalar que se observan cambios importantes en la actitud de la familia para con el niño en la medida en que modifica sus relaciones. A finales del siglo XV, que el historiador inglés Furnival hablaba de falta de sentimientos de los ingleses, se manifiesta particularmente en su actitud para con sus hijos se les colocaba en un hogar donde se les llama aprendices. El muchacho aprendía con

    Enviado por AllisonScarlet / 375 Palabras / 2 Páginas
  • Ensayo: El arte de ser maestro

    Ensayo: El arte de ser maestro

    Universidad Pedagógica Experimental Llibertador U. P.E.L Maracay Edo. Aragua El Arte De Ser Maestro ensayo Profesora : Autora: Claudia Salinas Ramírez vanetza CI: 11124984 Aula : 401 Maracay 06 /12/ 2013 El arte de ser maestro El docente y su rol de enseñar, en pocas palabras tenemos como deber llevar a nuestros alumnos buenos principios en donde partan los valores en el grupo de trabajo, significa hacer las cosas bien y siempre lo mejor en

    Enviado por anthonyjesus1940 / 2.108 Palabras / 9 Páginas
  • La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios

    La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios

    ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación DOCENTE titular DEL CURSO: GILDARDO RANGEL MALDONADO DOCENTE EN FORMACION inicial: SAMMANTHA AGGLAEE VELASCO CARPIO SEMESTRE: 3º GRADO: 2º TRABAJOS PRIMER PERIODO FECHA DE ENTREGA: 16/03/2016 TEMA I: La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios. “DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA” Philippe

    Enviado por agglaee / 647 Palabras / 3 Páginas
  • Ensayo sobre el libro "El arte de ser maestro" de Helen Hernandez

    Ensayo sobre el libro "El arte de ser maestro" de Helen Hernandez

    Ensayo sobre el Libro “El arte de ser maestro” de Helen Hernández Por Alejandro Cruz Segura (México, D.F. 2016) Uno no puede dejar de disfrutar un libro como el que tuve la oportunidad de leer gracias a esta materia. Este libro nos demuestra y nos recuerda que la docencia es una actividad de amor, de compartir, de nobleza y humildad. Una frase con la que empieza el libro es completamente cierta; la autoestima es el

    Enviado por Alejandro Cruz Segura / 804 Palabras / 4 Páginas
  • BLOQUE I. LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ERA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS

    BLOQUE I. LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ERA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS

    https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-frc3/t5/373099_527822830567260_123196386_n.jpg NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS ASIGNATURA SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE AMISADAY TORRES TRABAJO ENSAYO. BLOQUE I. DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA ESTUDIANTE JOSÉ ANTONIO GÓMEZ SANSORES ESPECIALIDAD SEMESTRE QUÍMICA SEXTO….. BLOQUE I. LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ERA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA Durante el periodo

    Enviado por sansores1984 / 1.232 Palabras / 5 Páginas
  • El Arte Del Buen Maestro Emilio Tenti Fanfani El Oficio Del Maestro, Contradicciones Iniciales:

    El Arte Del Buen Maestro Emilio Tenti Fanfani El Oficio Del Maestro, Contradicciones Iniciales:

    El Arte Del Buen Maestro Emilio Tenti Fanfani El Oficio Del Maestro, Contradicciones Iniciales: * El ser maestro es un arte, ya que debe transmitir a sus alumnos sus conocimientos a través de ciertos métodos o técnicas. * El ser maestro no de bede ver solo como una profesión, es como un sacerdocio. * Hay dos tipos de vocación, la natural, que es li que se quiere desde el principio y la artificial, que es

    Enviado por Nallely Garza / 293 Palabras / 2 Páginas
  • “La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios”

    “La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios”

    Página | “2012, AÑO DEL BICENTENARIO DEL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO Ensayo “La educación de los jóvenes en la época previa a la industrialización. Aprendices y maestros en los talleres de artes y oficios” Docente en formación: Alexis Zurisadaí Ugalde García Materia: Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II Maestra: Cynthia García Franco NO.L: 21 SEGUNDO GRADO LES HISTORIA Introducción El día de hoy podemos

    Enviado por LEXIE29 / 1.233 Palabras / 5 Páginas
  • Durante la conferencia dada por el Maestro Sergio de Zubiría quedó clara la importancia del arte y la cultura para crear espacios de paz, entre otras razones porque el arte permite expresar sentimientos al mismo tiempo que impulsa el respeto por la dive

    Durante la conferencia dada por el Maestro Sergio de Zubiría quedó clara la importancia del arte y la cultura para crear espacios de paz, entre otras razones porque el arte permite expresar sentimientos al mismo tiempo que impulsa el respeto por la dive

    CÁTEDRA DE LA PAZ CONFERENCISTA: SERGIO DE ZUBIRÍA SAMPER Durante la conferencia dada por el Maestro Sergio de Zubiría quedó clara la importancia del arte y la cultura para crear espacios de paz, entre otras razones porque el arte permite expresar sentimientos al mismo tiempo que impulsa el respeto por la diversidad. Además, pudimos entender algunos imaginarios que se manejan desde hace mucho acerca de la paz, y llevan al no alcance de la misma.

    Enviado por Lizeth Vannessa González Rivero / 355 Palabras / 2 Páginas
  • El arte del buen maestro

    El arte del buen maestro

    EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER SEMESTRE Actividad 3 ACTIVIDAD 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE I El sujeto, su relato autobiográfico y su elección profesional LECTURA N°3 Alumna: Morales Reyes Irma Karen N.L:9 1°U “ EL ARTE DEL BUEN MAESTRO” EMILIO TENTI Aportaciones(escribe entre paréntesis la pagina) * Introducción La elite intelectual se propuso constituir a la nación desde el punto de vista cultural. El

    Enviado por Karen Reyes / 1.483 Palabras / 6 Páginas
  • “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”

    “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”

    Guerra Hernández Natzally Ruby Géneros informativos ¡PURO ARTE MEXICANO! Este año el libro llamado “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” cumple 20 años de promover el trabajo de cientos de artesanos y creadores que enaltecen el nombre de comunidades urbanas y rurales. Ciudad de México. - 2 de noviembre del 2019 Para celebrar el vigésimo aniversario del libro “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” El banco Nacional de México a través de Citibanamex instalo una

    Enviado por Bygloom / 455 Palabras / 2 Páginas
  • El arte de ser maestro

    El arte de ser maestro

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR “PROFR.ENRIQUE ESTRADA LUCERO” LICENCIATURA: Educación Primaria Intercultural Plurilingüe Y Comunitaria. TRABAJO: “El Arte De Ser Maestro”. La PAZ Baja California Sur, a 30 de Agosto de 2023. ________________ El proceso enseñanza aprendizaje no habla de que aprender es cambiar, crecer aprender es crecer y desarrollarse es dejar atrás lo que estorba y adoptar actitudes nuevas y maneras de hacer las cosas. Nos habla de un dicho

    Enviado por briseidanunez / 676 Palabras / 3 Páginas
  • El arte del buen maestro

    El arte del buen maestro

    El arte del buen maestro • El sistema educativo deberá homogenizar y uniformar. • El magisterio no se define como una profesión, sino como una misión o sacerdocio. • Esta practica no requiere tanto de un saber, sino de una serie de cualidades éticomoral, la primera y más importante la vocación. • Existen dos tipos de vocaciones, la innata (autentica y deseable) y la adquirida resultado de un esfuerzo analítico y una disciplina particular. •

    Enviado por rizamar / 477 Palabras / 2 Páginas
  • EL ARTE DE LA GUERRA

    EL ARTE DE LA GUERRA

    EL ARTE DE LA GUERRA INDICE 1. Introducción 2. Sobre la Evaluación 3. Sobre la Iniciación de acciones 4. Sobre la Propuesta de Triunfo 5. Sobre la Disposición de los medios 6. Sobre la Firmeza 7. Sobre lo lleno y lo vacío 8. Sobre el enfrentamiento directo o indirecto 9. Sobre los nueve cambios 10. Sobre la distribución de los medios 11. Sobre la Topología 12. Sobre la nueve clases de terreno 13. Sobre

    Enviado por jesmar / 3.120 Palabras / 13 Páginas
  • Importancia De Las Artes Escénicas En La Enseñanza Con Dificultad De Aprendizaje

    Importancia De Las Artes Escénicas En La Enseñanza Con Dificultad De Aprendizaje

    IMPORTANCIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal

    Enviado por jorgeortega64 / 534 Palabras / 3 Páginas
  • HACIA LA CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA DE FORMACION DE MAESTROS EN EJERCICIO

    HACIA LA CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA DE FORMACION DE MAESTROS EN EJERCICIO

    HACIA LA CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA DE FORMACION DE MAESTROS EN EJERCICIO El propósito fundamental del proyecto de formación de maestros es contribuir a elevar la calidad de la educación básica a través de la formación de maestros, para esto se necesita una redefinición del papel de la educación, para entenderla como un proceso que debe de ser significativo y útil para la vida personal, familiar, cultural y productiva de los sujetos, en los distintos

    Enviado por marfezav6702 / 1.280 Palabras / 6 Páginas
  • El Maestro

    El Maestro

    “EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS” Antecedentes Muchos maestros aseguran que carecen de elementos (contenidos matemáticos) para enseñar matemáticas, afirman que se les dificulta mucho enseñarla porque desconocen los contenidos y la profundidad de éstos, principalmente temas como: concepto de número, fracciones o números racionales, división y variación proporcional. Paradójicamente el maestro del nivel primaria dedica grandes espacios a la enseñanza de estos contenidos. Afirma al respecto que él desconoce

    Enviado por pakito / 843 Palabras / 4 Páginas
  • Libro Del Nuevo Maestro

    Libro Del Nuevo Maestro

    Introducción La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, transmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos. En este sentido se constituye en el soporte para el desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología, actividades sustantivas para el avance y el progreso de las naciones. Una aspiración de las sociedades es aumentar la calidad de la formación de los miembros que las integran. Debido a las transformaciones

    Enviado por simon / 9.221 Palabras / 37 Páginas
  • Importante Para Maestros

    Importante Para Maestros

    1-. Destacar el trabajo de planeación es de gran importancia, y pocos lo hacen. 2-. Y al responder al punto anterior es deber de todos los docentes planear, lo que implica conocer y tratar de obtener el dominio de los planes y programas de la educación primaria, para así obtener resultados deseados a partir del propósito que se desea adquieran los alumnos. El planear implica anticipar el trabajo con el grupo y propicia: • Cambios

    Enviado por Anit98 / 421 Palabras / 2 Páginas
  • Historia Del Arte

    Historia Del Arte

    1) INTRODUCCI”N GENERAL DespuÈs del fracaso de la Comuna de ParÌs (1871) y la brutal represiÛn que sufren las clases populares (m·s de 200.000 muertos) en la III Rep˙blica, la burguesÌa francesa se consolida definitivamente en el poder y prosigue la transformaciÛn capitalista de Francia. La industrializaciÛn, el desarrollo de medios de comunicaciÛn cada vez m·s r·pidos y f·ciles (vapor, telÈgrafo) los avances cientÌficos (fotografÌa), la extensiÛn de la luz artificial (gas, queroseno, electricidad), la

    Enviado por alejicha / 428 Palabras / 2 Páginas
  • Papel Del Maestro Para Enseñar Matemáticas

    Papel Del Maestro Para Enseñar Matemáticas

    2.5.- Papel del maestro; para enseñar a través de la resolución de problemas En el planteamiento de problemas como estrategia didáctica utilizada por el docente, se mencionan tres métodos, a partir del cual se pueden conducir el proceso enseñanza-aprendizaje: método tradicional; en el cual el maestro copia el ejercicio de un problema de algún autor y lo resuelve de manera convencional frente al grupo de alumnos, para que posteriormente resuelvan ejercicios planteados por el autor

    Enviado por Pablorivadeneira / 1.394 Palabras / 6 Páginas
  • Los Maestros En La Revolución

    Los Maestros En La Revolución

    LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION (1910-1919) Una de las causas que interrumpió el proyecto educativo porfiriano, que pretendía homogenizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal, fue la Revolución Mexicana. Hubo estados en los que nada ocurría, mientras que en otros las escuelas primarias y normales fueron sometidas a intensas presiones por los conflictos políticos, que en algunas consecuencias tuvieron como desenlace su clausura durante varios meses o

    Enviado por vikaazuara / 517 Palabras / 3 Páginas
  • Competencias Del Maestro

    Competencias Del Maestro

    Las Competencias Del Maestro este trabajo no es propio, lo encontre en internet no lo elaboré yo LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE LAS 16 COMPETENCIAS DEL MAESTRO EN EL AULA. Faceta 1: Pedagogía Siendo el aprendizaje de los estudiantes la tarea principal del maestro, la pedagogía es claramente el aspecto más importante de sus intervenciones. Nos referimos aquí a las intervenciones relevantes de su planificación inmediata, a las estrategias de enseñanza y a la

    Enviado por alexia12 / 291 Palabras / 2 Páginas
  • RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

    RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

    RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO. Existen muchas causas por las cuales no se da una buena relación alumno- maestro una de ellas es la falta de comunicación y otra el exceso de confianza. Para encontrar una solución a este problema, es necesario conocer el meollo del asunto, es decir, porque no hay comunicación o porque el exceso de confianza. Principales problemas de falta de comunicación: - El alumno es tímido y teme ser menospreciado por el profesor. -

    Enviado por menibrenda / 373 Palabras / 2 Páginas
  • EL MAESTRO SECRETARIO Y SUS TAREAS DENTRO DE LA ESCUELA PRIMARIA

    EL MAESTRO SECRETARIO Y SUS TAREAS DENTRO DE LA ESCUELA PRIMARIA

    1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Unidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 095 D.F. Azcapotzalco EL MAESTRO SECRETARIO Y SUS TAREAS DENTRO DE LA ESCUELA PRIMARIA Presentan: Paula Centeno Galván Elvia Rocío Rodríguez Correu México, D.F. 2001 2 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Unidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 095 D.F. Azcapotzalco EL MAESTRO SECRETARIO Y SUS TAREAS DENTRO DE LA ESCUELA PRIMARIA Informe de proyecto de innovación Para obtener el título de: Licenciado en Educación Presentan: Paula Centeno

    Enviado por oscarivas / 4.323 Palabras / 18 Páginas
  • Planificación Artes

    Planificación Artes

    esDiseño Global Sector de Aprendizaje: Expresión Artística Subsector de Aprendizaje: Educación Artística Fecha: 30/05/2011. Curso: Primero Básico Nombre de la Unidad: Apreciación y recreación artística del entorno Objetivo Fundamental: Desarrollar las capacidades iniciales y básicas para apreciar obras de arte y para la percepción estética del entorno. Objetivo Transversal: Apreciar, proteger y valorar el entorno natural como fuente inagotable de expresión artística y de recurso para la creación personal, libre y original, evitando producir daños

    Enviado por panchofran / 901 Palabras / 4 Páginas
  • Art. 3º De La Constitución Nacional

    Art. 3º De La Constitución Nacional

    RTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO -FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS-, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y LA SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA OBLIGATORIA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002) LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ,

    Enviado por 4NNA / 1.016 Palabras / 5 Páginas
  • El Maestro Y Su Practica Docente

    El Maestro Y Su Practica Docente

    Descripción de un fenómeno es la presentación detallada de las características de un objeto, persona, animal o cosa, que nos permite conocer de lo que se nos habla sin necesitar tener la presencia de lo descrito, para poder hacer una buena descripción, es necesario considerar las características cuantitativas y cualitativas del cuerpo del cual se habla, también se debe tener presente la forma mas intuitiva posible de tal manera que se pueda percibir sin conocerla

    Enviado por EAMpink / 600 Palabras / 3 Páginas
  • Libro Del Maestro

    Libro Del Maestro

    ARTICULACIÓN CURRICULAR ESPAÑOL Primaria LIBRO DEL DOCENTE — Prototipo — FEBRERO 2010 INTRODUCCIÓN. La Articulación de la Educación Básica PARTE I. LA NUEVA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL 1. La asignatura de español en el contexto de la Reforma Integral 2. Desarrollo de competencias en la Educación Primaria 3. Enfoque de la asignatura • Las prácticas sociales del lenguaje • Organización de los contenidos en ámbitos y sus propósitos PARTE 2. EL TRABAJO DIDÁCTICO

    Enviado por anayshdz / 9.709 Palabras / 39 Páginas
  • Mi Forjador, Mi Maestro

    Mi Forjador, Mi Maestro

    Maestro de la escuela; Forjador de mí destino El maestro es el ser humano y profesional de la educación, cuya función es la enseñanza y aprendizaje de las generaciones de niños y jóvenes. Por medio de ella forma e informa a la persona humana. Esto quiere decir que la labor que desempeña es permanente y de carácter intelectual. Su trabajo tiene como insumo principal a los contenidos, es decir al conocimiento. Es a partir de

    Enviado por xtremm / 384 Palabras / 2 Páginas
  • Maestros Competentes

    Maestros Competentes

    UNIVERSIDAD PACCIOLI XALAPA. REDACCIÓN AVANZADA Licenciatura en Pedagogía. Ensayo: ¿Maestros competentes? Un tema que sin lugar a duda es ajonjolí de todos los moles, son las competencias educativas, ya que en reuniones, talleres y cursos de actualización para maestros se habla de ellas. Dando lugar a interesantes puntos de vista. Por ello mi intención de hacer una reflexión de este enfoque que predomina en el sistema educativo mexicano actual. Frente a un mundo globalizado donde

    Enviado por utopico2011 / 1.814 Palabras / 8 Páginas
  • EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE

    EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE

    EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE MARTIN HEIDEGGER Versión española de Helena Cortés y Arturo Leyte en: HEIDEGGER, MARTIN, Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996. Origen significa aquí aquello a partir de donde y por lo que una cosa es lo que es y tal como es. Qué es algo y cómo es, es lo que llamamos su esencia. El origen de algo es la fuente de su esen­cia. La pregunta por el origen

    Enviado por daniela01 / 463 Palabras / 2 Páginas
  • El Arte De Amar Erich Fromm

    El Arte De Amar Erich Fromm

    En la sociedad actual el amor no es considerado como un arte que logre ser aprendido. Es como un sentimiento que debe surgir y que no hay nada que aprender. De acuerdo a como fui leyendo esta lectura de Erick Fromm “El Arte de Amar” pude darme cuenta que es un tema muy interesante; ya que este es basado en las necesidades del ser humano de acuerdo a una visión humanista girada en torno al

    Enviado por animal120 / 931 Palabras / 4 Páginas
  • Encuentro Entre Maestros Y Padres De La Escuela

    Encuentro Entre Maestros Y Padres De La Escuela

    Encuentros cotidianos de maestros y padres de la escuela. La conveniencia de la relación escuela-familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano teórico. Los padres en ocasiones trasladan la responsabilidad educativa a la escuela, al considerar la escuela como una institución de guarda y custodia Tradicionalmente la relación escuela –familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la

    Enviado por lusolis / 619 Palabras / 3 Páginas
  • EVALUACIONES INTERACCIÓN DEL ALUMNO Y EL MAESTRO Y FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE

    EVALUACIONES INTERACCIÓN DEL ALUMNO Y EL MAESTRO Y FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE

    PRODUCTO DECIMOSEXTO ELABORACION EN EQUIPO DE UNA REFLEXION EN DONDE EXPRESEN EN QUE MEDIDA LOS TIPOS DE EVALUACIONES REVISADAS INVITAN A INTERACTUAR AL ALUMNO, AL MAESTRO Y A FORTALECER EL APRENDIZAJE. Uno de los temas que tradicionalmente más preocupa al profesorado es el de la evaluación. ¿Qué significa evaluar?, ¿Qué es lo que se evalúa?, ¿Cuándo conviene evaluar?, ¿Con qué instrumentos?, ¿Para qué evaluamos? etc., son preguntas constantes que, en muchos momentos deberían servir para

    Enviado por xerolyg / 2.888 Palabras / 12 Páginas
  • El Arte En Nuestra Vida

    El Arte En Nuestra Vida

    El objetivo del presente ensayo es dar a conocer lo que es el arte; donde también se tomaran en cuenta los ejes de reflexión que nos otorgo la profesora: a diferencia entre arte y otras manifestaciones del hombre, artes plásticas y porque se denominan de este modo, diferencia entre imagen e imaginación, función del arte y de la magia, manera en que influyen dichos elementos en la comunicación humana, bellas artes, principales etapas de desarrollo

    Enviado por poncho27 / 877 Palabras / 4 Páginas
  • Arte De Amar

    Arte De Amar

    Erich Fromm nació en Frankfurt, Alemania en 1900. Su padre era un hombre de negocios y, según Erich, más bien colérico y con bastantes cambios de humor. Su madre estaba deprimida con frecuencia, su infancia no fue muy feliz que se diga. Provenía de una familia muy religiosa, en este caso de judíos ortodoxos. El mismo se denominó más tarde un “místico ateo”. En su autobiografía, Más Allá de las Cadenas de la Ilusión, Fromm

    Enviado por marlly / 3.742 Palabras / 15 Páginas
  • Arte Antiguo Mexicano

    Arte Antiguo Mexicano

    Arte Antiguo Mexicano El arte Antiguo de México también es conocido como Arte Prehispánico en Mesoamérica y corresponde a las manifestaciones artísticas producidas por las culturas que habitaron Mesoamérica desde el periodo conocido como Preclásico hasta la llegada de los la conquista de la corona española producida en 1521. Antes de hablar propiamente del arte antiguo de México, es importante aclarar dos aspectos. En primer lugar lo referente al término Mesoamérica y en segundo lugar,

    Enviado por mirella1515 / 2.340 Palabras / 10 Páginas