Estado y teoría
Documentos 51 - 100 de 985
-
Teoria Del Estado
delatourLA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORIA POLÍTICA LA TEORIA DEL ESTADO ES UNA DE LAS CIENCIAS QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN LA ENCICLOPEDIA POLÍTICA, ES UNA DE LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO . POR ELLO LA TEORIA DEL ESTADO COMO DICIPLINA AUTONOMA ES DE
-
Teoria Del Estado
itzel0701INTRODUCCIÓN: Al abordar el estudio de las estructuras socioeconómicas y políticas del Estado, es necesario tomar en cuenta que ante todo se está considerando a México como una sociedad global, reconocida en lo político como un Estado-nación. Se trata, por lo tanto, de considerar a la sociedad mexicana como una
-
Teoria Del Estado
pepelinatasJUSTIFICACION DEL ESTADO LA JUSTIFICACION DEL ESTADO Estamos en el territorio de la Ética Política, por ello, el problema de la justificación del Estado se plantea en el terreno del deber ser. Esta teoría va contra las teorías positivas a las que solo les importan datos y cifras. El Estado
-
Teoria Del Estado
omarsergio691. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y UBICACIÓN DEL DERECHO DENTRO DE LA CIENCIAS Las ciencias o áreas del conocimiento se clasifican así: CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias giran en el principio de la causalidad, por esta razón se llaman casualexplicativas. Se manejan ontológicamente (ONTO = algo que es o existe). -
-
Teoria Del Estado
katialozadaIntroducción. En el presente ensayo hablaré sobre la constitución del estado, cómo está constituido, de quienes está compuesto, así como también que el gobierno no es fundamental en el estado, ya que éste no es una persona, si no una sociedad en general. Así como veremos el concepto de persona
-
Teoria Del Estado
CRISIS UNIVERSAL EN LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS NEOLIBERALISMO Es una corriente político- económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico de los modelos económicos de la democracia surgidos durante la Guerra
-
Teoria Del Estado
Cover1892TEORÍA DEL ESTADO LOS ELEMENTOS QUE LE DAN FORMA AL ESTADO MODERNO: Entidad territorial. El establecimiento de un poder central suficientemente fuerte, La creación de una estructura administrativa financiera, militar y diplomática. Y la consolidación de la unidad económica. LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Es
-
Teoria Del Estado
amontoyaposgrado1.- Introducccion 2Los hechos políticos 1. La ciencia política o polito logia 2. Elementos del estado 3. Diversas concepciones de la idea de nacionalidad 4. La soberanía en México 5. Doctrina de Hobbes John Locke, Rousseau 6. Clasificación de los órganos del estado 7. Clasificación de los órganos mediatos 8.
-
TEORIA DEL ESTADO
JAROCH4*1 Origen y justificación del Estado Hoy, hablar del Estado es una cuestión común, es algo cotidiano y sobre lo que si bien todos hablamos, pocos comprenden por qué y para qué de este tipo de organización, algunos simplemente lo asumen como algo que está ahí desde que llegaron, razón
-
Teoria Del Estado
lizarragatiradoEXPOSICIONES NO 1 LOS ORIGENES D EL ESTADO PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO TIENE DOS VERTIENTES 1.- Como país 2.- Como gobierno Cuando una sociedad busca el bien común tiene capacidad de gobernantes así misma, de organizarse políticamente. “SURGE EL ESTADO” ¿Cómo surge? ¿Por qué surge? El estado surge como una necesidad de
-
Teoria Del Estado
jotcEl pensamiento político de Tomás Hobbes Una de las figuras más importantes de esa tendencia es el inglés Tomás Hobbes 1588-1679 quien desarrollo en el siglo xvII las bases de Maquiavelo y Bodino, llevando a efecto una notable construcción de doctrina política que influyo a otros grandes pensadores. Su pensamiento
-
Teoria Del Estado
nath14ZCONCEPTO, DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO DE DERECHO.- un grupo humano multifuncional, intereses políticos complementarios económicos, culturales y sociales. Así, el hombre es historia cultural y el Estado es un hecho cultural histórico. EL CONCEPTO DEL ESTADO SEGÚN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA asociación humana de tipo voluntario; realidad social
-
TEORIA DEL ESTADO
OLIVACASTILLO73AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLÍTICA 1. ¿Cuáles fueron las ideas políticas de Asia Oriental? El absolutismo de sus monarcas, convirtiéndose en una sociedad política unitaria, con régimen despótico. 2. Menciona la organización política aplicada en Oriente Medio -El soberano -El poder del soberano 3. Describe las
-
TEORIA DEL ESTADO
gustragordoINTRODUCCION Durante el siguiente ensayo, podremos analizar diversos temas de gran importancia para la creación del estado. Lógicamente el origen del hombre es lo que dio origen a el ya mencionado, pero pues fue antes que todo su evolución como ser racional lo que comenzó con esto, puesto que el
-
TEORIA DEL ESTADO
vanpersierPROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del programa educativo: Licenciatura en Derecho. Nivel ISCED: 52 Nombre del Curso: TEORIA GENERAL DEL ESTADO Clave: 10473505TGE1 Áreas: Sello Tronco común de la DES Básico de la Carrera Profesionalizante Terminales Optativos Modalidad: Presencial Semipresencial A distancia Tipo:
-
Teoria Del Estado
rafico95323PREGUNTA NUMERO 1 : la teoría del Estado se encarga del estudio de este ente en todos sus aspectos, sociológicos, políticos, históricos, filosóficos y jurídicos. En el aspecto jurídico, cae directamente en el estudio del derecho constitucional. Existe una gran diversidad de definiciones de estado, partiendo de lo planteado por
-
Teoria Del Estado
G.G.FOrigen Es indudable que el origen del pode está en la fuerza, generalmente por el hombre más fuerte, que gracias a sus cualidades físicas y su8 valor, se imponía a los demás, de ahí que las sociedades primitivas se considerara al jefe como un ser divino. CAPITULO DE DEFINICIONES. Para
-
Teoria Del Estado
combofiendHistoria Universal del Derecho l.- Introducción l.1.- Derecho e Historia Para incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de
-
TEORIA DEL ESTADO
susyderecho“TEORIA DEL ESTADO” TEORIA: termino que en su acepción simple se refiere a un conocimiento especulativo, a algo q no se ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a meditación. Teoría del estado: ciencia cultural cuyo objeto es el estado, un complejo ser constituido para alcanzar
-
TEORIA DEL ESTADO
nenabautistaPRESENTACIÓN DEL LIBRO: “REVOLUCION E INSTITUCIONES “ A cargo de: Beatriz Pagues Llergo Rebollar Es un libro que contiene importantes temas que no solo forman parte de una historia, sino que es una forma que nos permite tener sustentos para forjar el futuro de México. Como lo menciono Beatriz Pagues
-
Teoria Del Estado
amorosa1FORMAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones
-
Teoria Del Estado
CUEVAEnsayo Teoría Del Estado TEORIA DEL ESTADO En el presente trabajo trataremos de entender la teoría del estado, veremos como a través de la historia y de épocas antiguas ya existía un concepto de este tema, analizaremos las diferentes formas de gobierno de cada época y como fueron evolucionando para
-
Teoria Del Estado
Lili2013Población A la llegada de los españoles, Honduras estaba enmarcada en el área cultural mesoamericana vinculada a la civilización Maya. En 1502 Cristóbal Colón llegó a las costas de Honduras y se inició un largo proceso de conquista y colonización; se convirtió, desde entonces, en una colonia española, dependiente del
-
Teoria Del Estado
lauraocampoTEORIA DEL ESTADO. Primeramente tenemos que entender que la teoría del estado es una materia cuyo fin es recopilar los resultados de las disciplinas políticas elementales como lo es la ciencia política, historia política y la filosofía política. FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA. Según Hermann Heller1 “La ciencia política solo
-
Teoria Del Estado
ivannoptorresREPORTE DE LECTURA NO.1 DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA HECHOS POLITICOS EN ASIA ORIENTAL En Asia oriental nacieron y se desarrollaron sociedades humanas desde épocas muy antiguas, dando lugar a culturas de gran esplendor. Un hecho más importante consistió en la existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca.
-
Teoria Del Estado
Carito101dLas 2 facetas del Estado A esta teoría también se le llama teoría de la doble cara, las cuales son el aspecto social y el aspecto jurídico: El aspecto social considera al Estado como construcción social o “como una unidad de asociación dotada originalmente del poder de dominación y formada
-
TEORIA DEL ESTADO
alexiaabelTEORIA DEL ESTADO LA BURGUESIA EMERGENTE Esta situación se llevo a cabo bajo los medios económicos mediante la aristocracia feudal , dado que la fuente de riquezas no era la tierras sino el comercio o la industria , la burguesía era el sustento social del desarrollo monárquico siendo un elemento
-
Teoria Del Estado
rxul89TEORÍA DEL ESTADO 1. EL DERECHO Y EL ESTADO No es posible hablar del Derecho sin hacer referencia al Estado. Precisamente el objeto de este capítulo de nuestro estudio será analizar la situación que corresponde a estos conceptos: el Estado y el Derecho. ¿Qué relación hay entre Estado y Derecho?
-
Teoria Del Estado
carmelgarPosición o pensamiento de M. Duverger en la Teoría del estado Maurice Duverger Angulema, Francia, 5 de junio de 1917), jurista, politólogo y político francés Comenzando su carrera como jurista en la Universidad de Bordeaux, se implicó cada vez más en ciencia política y en 1948 fundó el Instituto de
-
TEORIA DEL ESTADO
pao03rpÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………….… Sto. Tomás de Aquino…………………………………………………………………… 3 Pensamiento político de Sto. Tomas de Aquino………………………………….… 4-5 La Doctrina tomista de la Ley……………………………………………………….… 6-7 Breve Reflexión…………………………………………………………………………… 8 Conclusión…………………………………………………………………………………… Bibliografía…………………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN Dentro de las doctrinas políticas-filosóficas, existen importantes teorías acerca del Estado, la relación que existe entre Iglesia-Estado; el poder que manifiestan, las
-
Teoria Del Estado
MaiiReyesLa jurista Aida Lucinda Suazo menciona en su libro Principios De Teoría Del Estado que sujeto o persona es todo ente capaz de tener facultades y deberes, también señala que las personas jurídicas han sido clasificadas en dos grupos: personas naturales o físicas de existencia visible y personas morales de
-
Teoria Del Estado
Alivr2Teoría general del estado 1.- ¿cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? r.- r.- la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el
-
Teoria Del Estado
712118· Concepto de ciencia. La ciencia es el sistema de conocimientos creado por el ser humano para conocer la verdad del mundo que le rodea y de si mismo. En otras palabras, es un conjunto de verdades unidas lógicamente entre si, que forman un sistema coherente de conocimientos. · El
-
Teoria Del Estado
ijav57SOCIOLOGIA Y DERECHO UNIDAD II AUTORES CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA Y SUS CONTRIBUCIONES TEMAS 2.1 Y 2.6 CONCEPTOS: Imitación.- copiar, hacer parecer algo de algo. Sugestión.- es la influencia que ejerce una persona sobre el pensamiento, conducta o sentimientos de otra, logrando que este último altere su conducta. Función.- es
-
Teoria Del Estado
linaocampo95La teoría del derecho se ocupa de presentar el ordenamiento jurídico desde 3 puntos de vista. 1. Problemas valorativos y éticos del derecho: estudia y les resuelve la ética jurídica(axiología jurídica) 2. Problemas lógico-formales y normativo del derecho: los resuelve la logia jurídica 3. Problemas de la realidad social del
-
Teoria Del Estado
Dani_CoronadoLos Hechos Políticos en Asia Oriental En Asia Oriental nacieron y se desarrollaron sociedades humanas desde épocas muy antiguas dando lugar a culturas de gran esplendor. A partir del siglo VIII, a. J. C., empieza una nueva época histórica, el hecho político de esta época consistió en la existencia de
-
TEORIA DEL ESTADO
YayiitaOBJETOS DE LA TEORIA DEL ESTADO 1. NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO: A) El hombre en la realidad social; B) La autoridad; C) El orden jurídico; D) El Estado. Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, el primer problema que debemos resolver consiste en determinar cuál es el
-
Teoria Del Estado
larebeA. DISTINCIÓN ENTRE FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO 1. Forma de Gobierno: Es lo relativo a la distribución de los órganos políticos capaces de expresar la voluntad del Estado (monarquía, democracia, etc.) 2. Forma de Estado: Es lo referente a la distribución espacial de esa voluntad (estado unitario,
-
TEORIA DEL ESTADO
JAQUELINERDZRUIZEstado: Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano para obtener el bien público. De acuerdo con el diccionario de la real academia española de la lengua, palabra Estado se
-
TEORIA DEL ESTADO
danielakellerGrecia La vida política del mundo griego se desenvolvió en la Polis, la cual es reconocida como la cuidad política más importante del mundo antiguo. Es un tipo de ciudad-estado que se dio únicamente en Grecia alrededor del año 500 a.C. Hoy no existe nada igual, era denominada ciudad-estado puesto
-
Teoria Del Estado
gusnegroeApuntes de teoría del estado El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada y
-
Teoria Del Estado
sidarthurCAPITULO I TEORIA DEL ESTADO Y CIENCIAS POLÍTICA Para entender la teoría del Estado, es conveniente brevemente revisar algunos de sus conceptos clásicos. I. CONCEPTO DE ESTADO Sobre el Estado se han esbozado infinidad de conceptos a lo largo de la historia. Así, tenemos que el Estado es: “Una comunidad
-
Teoria Del Estado
ESTADO UNITARIO: los tres elementos son homogéneos, uniformes y simples con una relación directa entre ellos. Hay un solo centro de poder político que se acciona en todo el territorio por medio de sus autoridades locales delegadas del poder central, hay un solo ejecutivo, legislativo y judicial para todo el
-
Teoria Del Estado
Jacqueline091. ¿En qué consisten las funciones del Estado? Describa cada una de ellas. Consisten en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población de las distintas comunidades que habitan el territorio en lo que respecta a la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales del hombre. La misma etimología de
-
Teoria Del Estado
joanalorenaLímites y limitaciones • Es vital recordar que, según la vasta doctrina jurídica, ningún derecho fundamental tiene un carácter absoluto en su ejercicio. Es decir, los derechos fundamentales no son un blindaje que hace intocables a las personas, estos tienen límites y limitaciones. De manera que no puede usted alegar
-
TeoriA DEL ESTADO
rfg15TEORÍA DEL ESTADO EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO La realidad del Estado y su conocimiento Para conocer un objeto que nos interesa es preciso tener una idea de él, para que nos sirva de punto de arranque. El objeto que deseamos conocer es el Estado. Para lograr nuestro propósito
-
Teoria Del Estado
judith95511. Introducción a la Teoría del Estado. 1.1. Concepto de Estado. Existen muchos autores que han intentado definir al Estado, a continuación se presentan algunas de las más destacadas definiciones, hechos por hombres ilustres: 1). CICERÓN: "Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la
-
Teoria Del Estado
cynthiahdztapiaTEORÍA DEL ESTADO Para conocer el Estado debemos conocer primeramente su realidad: que es social. Aun cuando sabemos que el Estado no tiene una realidad tangible, este se manifiesta de diversas maneras pero generalmente estas manifestaciones son de tipo social. Las anteriores manifestaciones consisten ante todo en la CREACIÓN, CONSERVACIÓN
-
Teoria Del Estado
ornelas74Centro universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Benemérita Universidad de Guadalajara División de Estudios Jurídicos Materia: Teoría del Estado 2 da. Tarea para el 20 de Septiembre 2014 Cuestionario No. II 1.- Según Rodrigo Borja, ¿A qué se refiere las formas de Estado y qué relación tienen con las formas
-
Teoria Del Estado
E.RODRIGUEZ251. Política para Amador 2. En este trabajo tratare de resumir las ideas que para mí pueden ser las más interesantes que el autor describe en el libro sobre la política que se lleva a cabo en el mundo y en algunas ocasiones las contradicciones que a veces nosotros mismos