ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De La Educacion

Buscar

Documentos 851 - 900 de 65.573 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Diferencias entre Sociologia, Psicologia, Filosofia y Educacion

    Diferencias entre Sociologia, Psicologia, Filosofia y Educacion

    Janitce AldanaDiplomado en Componente Docente Relaciones entre La Filosofía, La Sociología, La Psicología y La Educación. Sociólogo Janitce Aldana Maracaibo, noviembre 2016 Las relaciones que se establecen entre la Filosofía, la Sociología, la Psicología y la Educación. Filosofía Psicología Sociología El acto educativo contiene en si mismo una influencia filosófica .La necesaria reflexión implícita en la generación del conocimiento, la construcción de todo un sistema de enseñanza va ligado a principios ideológicos que presupone el acto

  • Introducción a la Filosofía de la Educación II

    Introducción a la Filosofía de la Educación II

    rascasaurioIntroducción a la Filosofía de la Educación II Filosofía ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? Renacentista Después de un periodo al que mucho tiempo se definió como obscurantista, se regresa la mirada A la cultura griega y romana como germen y cultivo Del pensamiento humano, dando lugar a un renovado auge Y crecimiento del quehacer filosófico y científico Seguramente tenemos claro muchos genios, culturales como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Donatello, etc., cuando se trata de

  • Filosofía y educación

    Filosofía y educación

    abigail garcia de la cruzFilosofía y educación Aunque parezcan muy distintas y sin lista alguna, la aprendizaje y la paciencia están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea la paciencia sin aprendizaje no puede comportarse a cabalidad su trabajo, y emancipar a las personas de su ignorancia. El filósofo se campesino de la aprendizaje para informar sus preceptos y sin esta sería inasequible lograrlo. Mientras que el formador se campesino de la paciencia para

  • Resumen y un mapa conceptual del tema la filosofía de la educación

    Resumen y un mapa conceptual del tema la filosofía de la educación

    Susi LunaACTIVIDAD 3.1 Realizar un resumen y un mapa conceptual del tema la filosofía de la educación. La filosofía se origina cuando el hombre busca explicaciones de sí mismo y tener inquietud del porque son las cosas, el hombre por su esencia tiende a ser libre y desea poder elegir su destino, lo que nos lleva a la definición de filosofía que puede entenderse como la reflexión o el pensar en la realidad, el ver como

  • Filosofia de la educacion "falsacionismo"

    Filosofia de la educacion "falsacionismo"

    MEMANAFalsacionismo de Karl Popper El filósofo y profesor austriaco Karl Popper crea un criterio propio referente al falsacionismo dentro del Método Científico, ya que al realizar las diferentes tesis sobre las Teorías Científicas, las cuales no siempre son verdaderas ya que pueden ser falsables, menciona que la resolución de problemas necesita una explicación y la búsqueda interminable y forzosa de la verdad para poder desarrollar las Teorías científicas, dando pie a referirse a que; el

  • Filosofía de la educación ¿cómo contribuyen los agentes educativos al éxito de un sistema educativo?

    Filosofía de la educación ¿cómo contribuyen los agentes educativos al éxito de un sistema educativo?

    cholo67Filosofía de la educación semana 2 1. 2. ¿cómo contribuyen los agentes educativos al éxito de un sistema educativo? En la sociedad la familia es la célula primordial de la sociedad, y como tal es pieza clave en la educación, ya que considero el factor fundamental, pues es ahí donde el ser humano permanece la mayor parte de su vida y recibe la primera educación, ya ahí nos enseñan a hablar, a caminar, a comer,

  • Resumen sobre los paradigmas de la filosofia de la educación

    Resumen sobre los paradigmas de la filosofia de la educación

    Alidane Iduarte AlaminaResumen sobre los paradigmas de la Psicología de la educación. El proceso de aprendizaje ha constituido un problema latente en la historia de la psicología y de la pedagogía. En la actualidad este problema tiene gran vigencia, durante años no fue prioridad el análisis del proceso de aprendizaje, la preocupación se centró solo en la actividad del maestro y no en la actividad del alumno. En el caso de la psicología de la educación, podemos

  • LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, DEFINICIÓN, LEGADOS Y PROPUESTAS DE LA MODERNIDAD

    LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, DEFINICIÓN, LEGADOS Y PROPUESTAS DE LA MODERNIDAD

    POPASTONEUNIDAD 1: LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, DEFINICIÓN, LEGADOS Y PROPUESTAS DE LA MODERNIDAD La filosofía de la educación desde una perspectiva filosófica y política abarca temáticas relativas a las categorías de: * Estado * Sociedad civil * Ciudadanía * Educación En un sentido amplio, podemos decir que la educación es el conjunto de las prácticas por medio de las cuales se forma el hombre en cuanto sujeto de un sistema social. Estas prácticas suponen

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    lataaAula _C2 FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD ONLINE SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE – AULA C2 ASIGNATURA: FILOSOFIA DE LA EDUCACION TUTOR: GARCIA CALLE DIANA FLOR ESTUDIANTE: ANDREA JACQUELINE LATA FIGUEROA TEMA: REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN JUNIO 2021 MILAGRO ECUADOR Filosofía de la educación « Certificación del aprendizaje Filosofía - Wikipedia, la enciclopedia libre Etapas de la filosofía y épocas de la historia del saber filosófico.

  • Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad

    Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad

    profejavi728Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad Javier Lasso Belalcazar[1] 1. Introducción No cabe duda que, desde el origen de la raza humana, a medida que avanza su proceso evolutivo, también se ha venido aumentando la capacidad de razonar y reflexionar acerca del porqué de las cosas y, en ese razonar y reflexionar está inmersa la filosofía, lo cual ha contribuido hasta nuestros días, a encontrar respuestas a muchas preguntas

  • Examen Parcial Filosofía y Educación

    Examen Parcial Filosofía y Educación

    NATALIALEGRE2Instituto Superior Particular Incorporado N 4026 “Santísima Virgen Niña” Fray Luis Beltrán 1523

  • CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    maquinadefuego13. UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA PRESENTA: Edgar Daniel Rojas Pérez MATERIA: Filosofía de la educación DOCENTE: Marcos Francisco Paniagua Valverde 5° Cuatrimestre CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La filosofía de la educación participa, claro está, de tales caracteres. Contempla la vida de la educación en su totalidad tratando de encontrar y comprender su estructura en sus más hondas y determinantes esencias. Esta reflexión filosófica averigua, en efecto, esencia y valor, finalidad

  • Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones

    Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones

    Daz TUDacia Tovar Urrea Núm. de cta. 422240981 Actividad 1. Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones. ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Los bienes que entrega Prometeo a los hombres son: fuego y habilidad mecánica, la cuales los dotarán de herramientas para poder sobrevivir. Y Zeuz les entrega con ayuda de Hermes respeto recíproco y

  • Filosofia de educación

    Filosofia de educación

    Jordany GuascaLa Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos llamados "filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y, en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están relacionados con las

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

    FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

    valuncha1________________ FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Para la filosofía de la educación vale lo mismo que para cualquier otra rama de la misma: enseñarla, comporta hacerla, practicarla, vivirla. Esto implica un movimiento reflexivo, problematizador de la realidad educativa contemporánea. La filosofía de la educación es una práctica en la medida en que es la actividad del filosofar, el vivir o practicar la filosofía es lo que la constituye más propiamente; es también una práctica teórica en

  • Corrientes de Filosofía de la Educación y Antropología Pedagógica I

    Corrientes de Filosofía de la Educación y Antropología Pedagógica I

    Manuel LopezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para unam logo FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Corrientes de Filosofía de la Educación y Antropología Pedagógica I Resultado de imagen para suayed logo Resultado de imagen para filos unam, Actividad de inicio Francisco Manuel López García Código 420044130 21 de octubre de 2020 Actividad de inicio ¿Cuáles son las característic as más importantes del Renacimiento?

  • Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones

    Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones

    Charles ButtnerJiménez Buttner Carlos Orlando Unidad 1 8 de agosto 2021 Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones * ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Prometeo les da a los hombres la habilidad mecánica y el fuego, esto debido a que Epimeteo no le había otorgado ninguna facultad con la cual el hombre pudiera sobrevivir. Mientras

  • Filosofía de la educación

    Filosofía de la educación

    Charles ButtnerMacintosh HD:Users:MULTIMEDIA:Documents:Recurso 7.png Jiménez Buttner Carlos Orlando Grupo 9193 Cuenta 422037677 Mapa cognitivo de aspectos comunes entre Abbagnano y Fullat ________________ De acuerdo con lo que propone Fullat, ¿cómo puede concebirse la Filosofía de la Educación, ¿cuáles son sus tareas y cómo las caracteriza Fullat? Fullat dice que la Educación se puede concebir como una actividad compleja, ya que en esta se involucran acciones, ideas, sentimientos, personas, objetos, instituciones y bioquímica. De esto se deriva

  • CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

    CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

    JUANA PAULINA DUARTE BACAPICIOACTIVIDAD 2.CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN Nombre del Alumno: Juana paulina Duarte Bacapicio _____________________________________ ID:00000241343______________________________ FILOSOFÍA EDUCACIÓN Definición O por lo menos ¿qué es eso de “sabiduría? porque no parece fácil que pueda Tener ningún aprecio a algo que no conozco en absoluto. ¿Ser filósofo es ser sabio? ¿Es conocer de memoria Todas las respuestas que puedan hacer en cualquier concurso de televisión? ¿Ser el rey del trivial? ¿No fallar Nunca ninguna pregunta en ningún

  • Filosofía, sociología y prospectiva de la educación

    Filosofía, sociología y prospectiva de la educación

    Alberto ArauMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg ________________ Formato: Tabla de análisis de corrientes filosóficas Datos del estudiante Nombre: Alberto Arau Lara Matrícula: 20013893 Fecha de elaboración: 05 de Septiembre de 2020 Nombre del Módulo: Filosofía, sociología y prospectiva de la educación Nombre de la evidencia de aprendizaje Tabla de análisis de corrientes filosóficas Nombre del asesor: María Esperanza Josefina de la Luz Arenas Fuentes Instrucciones 1. Llena la siguiente tabla

  • La filosofía de la educación

    La filosofía de la educación

    Agustin HernándezIntroducción La filosofía de la educación es una de las materias mas importantes para el proceso de formación de un docente ya que es pieza fundamental que un docente deba de tener las herramientas necesarias, como lo es la teoría y la práctica para una buena formación y por ende un mejor desenvolvimiento en el campo de la educación. Es por ello que la filosofía se basa en el estudio del hombre, en su desarrollo

  • LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL PRIMER ESTADO NACIONAL

    LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL PRIMER ESTADO NACIONAL

    Marco Antonio Zuñiga AquinoCENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO TEMA: LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL PRIMER ESTADO NACIONAL Mtra. Gladiselda Mentado Campos INTEGRANTES: RUTH MARIA TORRES MORALES MARCO ANTONIO ZUÑIGA AQUINO CAROLINA DURAN TELLES ITZEL ZUÑIGA ANTONIO CONCLUSIÓN La educación en nuestro país ha sido muy cambiante desde la época de la revolución ya que se declaro como estado nacional, la cual le beneficio

  • Filosofía y actitud filosofica: sus aportaciones a la educación

    Filosofía y actitud filosofica: sus aportaciones a la educación

    18020304  Carrera:  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACION EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA    Materia: Ontología de la Educación UNIDAD 3 LÍNEA DEL TIEMPO Docente: Caldiño Merida Esther Alumna: Sharenin Yadira Rojas Jiménez Conclusión: La educación es un proceso a pequeña escala que avanza poco a poco entre profesores y alumnos y en los cuales se sigue un plan de estudio, y en las cuales se ponen en juego diferentes factores que son las interacciones, transiciones de una serie de

  • Filosofía, sociología y prospectiva de la educación

    Filosofía, sociología y prospectiva de la educación

    Faby Rivas VazquezMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg ________________ Formato ‘Reporte académico de investigación: Sociología de la educación’ Datos del estudiante Nombre: Fabiola Rivas Vázquez Matrícula: 21027706 Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2021 Nombre del Módulo: Filosofía, sociología y prospectiva de la educación Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Reporte académico de investigación: Sociología de la educación’ Nombre del asesor: Lorena Vieyra Zúñiga Instrucciones 1. Complementa la siguiente tabla. Índice

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

    FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

    rosk1704UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (A DISTANCIA). FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I GRUPO 9194 ASESOR: FRANCISCO PORTILLO TELLEZ NOMBRE: ROSA MARÍA CASTILLO GÓMEZ. UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ACTIVIDAD 2. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA INSTRUCCIONES: Para comenzar esta actividad, deberás leer los siguientes textos: * Nicola Abbagnano, Diccionario de filosofía, p. 372-373; * Octavi Fullat, Filosofías de la educación. Paideia, p. 19-47, 55-63. Al finalizar responde

  • Relación de la Filosofía con la Educación

    Relación de la Filosofía con la Educación

    Perla SanchezRELACION DE FILOSOFIA CON LA EDUCACION Para hablar de filosofía será esencial primero definirla; proviene del vocablo griego philos que significa amor y sophia que significa conocimiento o sabiduría por lo tanto filosofía es el amor a la sabiduría, al igual definiremos educación como un proceso multidireccional mediante el cual se trasmiten conocimientos, valores costumbres y formas de actuar. Con esto nos damos cuenta cuan relacionada está la filosofía con la educación, ya que la

  • MODULO 1: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    MODULO 1: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    cnirasSistema de Educación en Linea | IAP Chiapas MAESTRIA EN EDUCACIÓN “CONTROL DE LECTURA 1, ANALISIS Y RESUMEN” ALUMNA: Cruz Girón Citlaly Nicteja del Rosario. MODULO 1: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ASESOR: ENRIQUE BASILIO VAZQUEZ CUATRIMESTRE 1. Yajalón Chiapas a 12 de octubre del 2021. ________________ 1. EL CONJUNTO DE LA FILOSOFÍA. La lección comienza con el simple hecho de hacernos un cuestionamiento, ¿Qué es la filosofía? Tal como lo dice en la lectura que

  • ¿Cuál es el objetivo de la filosofía de la educación?

    ¿Cuál es el objetivo de la filosofía de la educación?

    jazminzapataENEF.png Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. “Miguel Castillo Cruz” Nombre de la Asignatura: Filosofía de La Educación. Tema: ¿Cuál es el objetivo de la filosofía de la educación? ¿Cuál es la finalidad de la educación? Nombre del Alumno: Joya Becerra Paulina Rubí. Semestre: 6° semestre grupo C. Licenciatura: Educación Primaria. Nombre del Titular: Profr. Roberto Vázquez. 20 de Febrero del 2015. 1.- Con base en los temas abordados en la sesión anterior,

  • Filosofía de la educación. Actividad 3. Sócrates

    Filosofía de la educación. Actividad 3. Sócrates

    Charles ButtnerMacintosh HD:Users:MULTIMEDIA:Documents:Recurso 7.png Jiménez Buttner Carlos Orlando Pedagogía a Distancia Grupo: 9193 Clave: 422037677 Actividad 3. Sócrates * ¿Cómo concibe Sócrates al alma humana? ¿Cuál es la diferencia básica entre la concepción sofística y la socrática del humano? Sócrates creía que el alma es la directriz primaria de un ser humano, con ella comprende y dirige su vida de forma consiente. No es algo material o que se pueda ver, solo se puede dar a

  • ¿Qué pretende la filosofía de la educación?

    ¿Qué pretende la filosofía de la educación?

    Ofelia Upiachihua10 ITEMS 1. ¿Qué pretende la filosofía de la educación? pretende realizar una metateoría de la educación, va más allá de la fundamentación del hecho educativo; donde el último fundamento de la naturaleza humana es la educabilidad o capacidad perfectiva de su propio ser. 2. ¿Cómo se considera la filosofía de la educación? se considera como una rama de la filosofía, que se ha de dedicar a reflexionar sobre la educación y a cumplir seis

  • La importancia de la filosofía en la educación

    La importancia de la filosofía en la educación

    Claudia Rangel VelascoCentro Regional de Educación Superior “Paulo Freire” Dibujo Doctorado en Educación y Cultura Digital Pedagógica Alumna: Claudia Rangel Velasco La importancia de la filosofía en la educación La filosofía en la educación permite la formación de niños y jóvenes con capacidades para desarrollar el pensamiento crítico el cual les permite pensar por sí mismos, el pensamiento creativo lo ponen en práctica al resolver los problemas a los que se enfrenta y el pensamiento cuidadoso está

  • Filosofía y epistemología de la educación

    Filosofía y epistemología de la educación

    loogga7511Antonio López González Matrícula: 153594 Grupo: 96E109 Materia: Filosofía y epistemología de la educación. Docente: Dra. María de los Ángeles Ramírez López Actividad de aprendizaje 1. POSTURA EPISTEMOLÓGICA PERSONAL. Puebla, Pue. Septiembre 13 de 2021. Racionalismo y realismo dos corrientes epistemológicas y su influencia en el ámbito educativo. “Mejor que buscar la verdad sin método es no pensar nunca en ella, porque los estudios desordenados y las meditaciones oscuras turban las luces naturales de la

  • CUATRO FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN

    CUATRO FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN

    jorgefmFILOSOFÍAS CONTEMPORANEAS Y NUEVAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS LAS CUATRO FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN AUTOR: PROFR. JUAN ANTONIO NEGRETE ALCUDIA MATERIA IMPARTIDA POR: DRA. CLAUDIA IVONE ORTIZ CRUZ ANALISIS DEL VIDEO: PROFR. JORGE FLORES MORALES En un primer plano introductorio el video nos invita a reflexionar como docentes, pero sobre todo como seres humanos, como individuos dentro de un contexto y la relación estrecha con el resto del mundo, nos pregunta si sabemos ¿cómo educar?, ¿cómo llevar

  • Filosofía y filosofía de la educación

    Filosofía y filosofía de la educación

    Jaqui VRFilosofía y filosofía de la educación Ver las imágenes de origen Universidad Pedagógica Nacional (unidad 098) Licenciatura en Pedagogía Filosofía de la educación Filosofía y Filosofía en la Educación Vivar Rojas Jaqueline 1er semestre 180980053 Profesor. Adrián Contreras Magaña 27 de noviembre del 2018 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………pagina 4 FILOSOFIA Y FILOSOFOS………………………………………………………………pagina 5 CONOCIMIENTO…………………………………………………………………………pagina 6 NATURALEZA DEL HOMBRE…………………………………………………………pagina 7 ¿ANIMALES HUMANOS O HUMANOS ANIMALES?..................................................pagina 8 ESCLAVISASION DEL HOMBRE…………………………………………………...….pagina 9 EDUCACION COMO OPRESION ……………………………………………………..pagina 10 FILOSOFIA DE LA

  • Diferentes concepciones de la filosofia de la educacion

    Diferentes concepciones de la filosofia de la educacion

    shapo4ALUMNO: Miriam Torres MATERIA: Introducción a la Filosofía de la educación UNIDAD:1 ACTIVIDAD :1. Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y sus funciones. FECHA: 19/08/2019 a. ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Prometeo le regalo al hombre el fuego y la habilidad mecánica. Mientras que Zeus les dio el respeto reciproco y la justicia. La habilidad mecánica que

  • Diferentes Concepciones de la Filosofía de Educación y de sus funciones

    Diferentes Concepciones de la Filosofía de Educación y de sus funciones

    Argis MtzUNAM Los Angeles | Spanish Classes | Universidad en línea Introducción a la Filosofía de la Educación I Martínez Montes Argelia Lizet Cuenta: 42101471-8 Actividad no. 1 Diferentes Concepciones de la Filosofía de Educación y de sus funciones Instrucciones: A partir de la lectura de Nicolás Abbagnano y A. Visalbergh “Historia de la Pedagogía”. Responde brevemente 1. ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes

  • APUNTES DEL TEMA TEORIAS DE LA EDUCACION – FILOSOFIA”

    APUNTES DEL TEMA TEORIAS DE LA EDUCACION – FILOSOFIA”

    RodrimayorAPUNTES DEL TEMA TEORIAS DE LA EDUCACIONFILOSOFIA” 19/10/21 Mucho tiempo tal vez no como ciencia o disciplina académica que es en su relatividad contemporáneo y algunos discuten, pero sí en su esencia de imperios bien sea con las diferentes religiones que formaban sus creencias nuevas generaciones o bien sea el caso de los filósofos diferentes dinastías que si podían pagar para educar a los suyos. En este sentido valga aclarar que las teorías

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

    FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

    sami_paucarFILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Paucar Jaramillo, Ariana Yuvitza Estudiante de Educación Inicial III-CICLO-UNT-2021 Antes de pensar en la filosofía de la educación, es necesario identificar que es la filosofía y la educación. La filosofía tiene un pensamiento constructivo y a su vez organizado, por ende, da origen a las teorías reales que se van a justificar el porqué de las cosas, la existencia del hombre y los cambios que se dan mediante la transformación del

  • Etimología filosofía - pedagogía y educación

    Etimología filosofía - pedagogía y educación

    rossinhelcREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN PARAGUANÁ INFORME Etimología de la filosofía, pedagogía y educación CASTELLANO MORILLO, ROSSINHEL CAROLINA V.- 16.120.877 DICIEMBRE 2021 INTRODUCCIÓN Conocer el origen de las palabras permite valorar el verdadero significado de los términos que utilizamos. Es así como la etimología logra explicar la fuente, cronología e incorporación de las palabras en nuestro idioma. El conocer el origen etimológico de la filosofía,

  • Filosofía de la educación

    Filosofía de la educación

    Profra LimónGOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19B | GUADALUPE ACTIVIDAD Filosofía de la educación ASESOR: HORACIO CRUZ ESPINOZA ALUMNO: MILAGROS SCARLETH LIMÓN SALAZAR GALEANA, NUEVO LEON Con base en la lectura “Filosofía de la educación” de Dante Enrique Rojas Linares y la investigación que puedas realizar del tema, llena el cuadro con la información que se te requiere. Aspecto Descripción Describe la filosofía educativa Se puede describir como

  • Filosofía y epistemología de la educación

    Filosofía y epistemología de la educación

    loogga7511Antonio López González Matrícula: 153594 Grupo: 96E109 Materia: Filosofía y epistemología de la educación. Docente: Dra. María de los Ángeles Ramírez López Actividad de aprendizaje 1. POSTURA EPISTEMOLÓGICA PERSONAL. Puebla, Pue. Septiembre 13 de 2021. Racionalismo y realismo dos corrientes epistemológicas y su influencia en el ámbito educativo. “Mejor que buscar la verdad sin método es no pensar nunca en ella, porque los estudios desordenados y las meditaciones oscuras turban las luces naturales de la

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ABORDAJE Y ANALISIS EN MEXICO

    FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ABORDAJE Y ANALISIS EN MEXICO

    leticiachelyResultado de imagen de logo de la upav LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA TERCER CUARTO CUATRIMESTRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MAESTRA: HEBER VENTURA CONTRERAS ALUMNO: SAMUEL VELÁZQUEZ LUNA PRESENTA: UNIDA II. ABORDAJE Y ANALISIS EN MEXICO. AGUA DULCE, VERACRUZ A 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. Abordaje y Análisis en México. En él se concentran las teorías y conceptos, que sustentan los proyectos educativos, y asimismo cobran presencia las tendencias filosóficas y políticas que

  • Filosofia y sociología de la educación

    Filosofia y sociología de la educación

    786584INTRODUCCION La filosofía/ filosofía de la educación: Para entender de que trata la filosofía de la educación es necesario primero comprender que es la filosofía. La filosofía es un conjunto de conocimientos trascendentales que estudió la esencia y las causas y fines de las cosas. Una vez comprendido el concepto de filosofía podemos centrarnos en la filosofía de la educación la cual es una disciplina moderna que estudia el fenómeno educativo y sus teorías desde

  • Filosofía y Epistemología de la Educación

    Filosofía y Epistemología de la Educación

    lizgeralC:\Users\LANIX\Downloads\logoIEU.png Nombre del alumno: Lizbeth Geraldine Arias Belmonte Matrícula: 160520 Grupo: E120 Materia: Filosofía y Epistemología de la Educación Asesor: Fidel Lorenzo Hernández Número de actividad: 1 Tema: Postura epistemológica personal Villahermosa Tabasco, Centro, 11 de febrero del 2022 POSTURA EPISTEMOLÓGICA PERSONAL Enunciado de la postura Actualmente me encuentro apoyando la postura del empirismo y del idealismo Introducción La epistemología en la educación juega un papel muy importante ya que “es la rama de la

  • La Filosofía de la Educación en el primer Estado Nacional

    La Filosofía de la Educación en el primer Estado Nacional

    UNIVERSEEVELYNDirección de Imagen y Diseño Institucional :: Recursos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Educación. Filosofía de la Educación. Tema: La Filosofía de la Educación en el primer Estado Nacional. Equipo 5. Reyes Casasola Aidé. Reyes Hernández Araleydi. Ruiz Vázquez Cecilia. Ruiz Maturano Evelyn Sayuri. Tiching a Twitter: "

  • Filosofia y educación en la postmodernidad

    Filosofia y educación en la postmodernidad

    Ariel Saavedra JaimeFILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN LA POSTMODERNIDAD La postmodernidad viene del preciso momento en el que de la única verdad se derivan varias ramas de verdades relativas repartidas entre los hombres, ya nada de lo conocido es totalmente estable ni definido, ya que cada hombre se va creando su propia verdad e inventarse su propia existencia. En esta lectura hace mención a cinco grandes filósofos de la postmodernidad: Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer, Odo Marquard

  • Filosofía de la educación

    Filosofía de la educación

    Ani RojoEn el estudio de cada autor educativo existió una transformación, ésta no fue espontánea de la noche a la mañana, sino que fue progresiva conforme al análisis de cada uno de ellos, en mi opinión mis conocimientos se ampliaron debido a que con algunos concordé con su teoría, otros solo fueron de cultura general, ambos me complementaron para ver la evolución sobre la educación pero sobre todo a conocer las aportaciones de los filósofos para

  • Filosofía y epistemología de la educación

    Filosofía y epistemología de la educación

    Ivan RosasC:\Users\Mayrel\Downloads\logoIEU (2).png Alumna: Mayrel Arroyo Alvarado Matricula: 160830 Grupo: E141 Materia: Filosofía y epistemología de la educación Asesora: Reina Silvia Castell Rodríguez Actividad 3. Proyecto integrador parte 1: cuadro comparativo por épocas Puebla a 26 de Febrero de 2022 Época Ideas sobre la naturaleza del hombre Función de la educación Ideas sobre los alumnos Ideas sobre los docentes Griega El hombre como ser humano este compuesto por dos sustancias: Materia (Cuerpo) y de forma (alma),

  • Introducción a la filosofía de la educación

    Introducción a la filosofía de la educación

    pareja hotUniversidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Pedagogía 1180 Introducción a la filosofía de la educación Profesor: Francisco Portillo Tellez Alumno: Irving Adrian Romero Primitivo Actividad 1. Diferentes concepciones de la Filosofía de la Educación y de sus funciones ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Prometeo le robó a Hefestos y Atenea el fuego y la habilidad mecánica, con el

  • Filosofía y Educación: cinco miradas

    Filosofía y Educación: cinco miradas

    Juan21213Introducción Los procesos de enseñanza están relacionados con una posición liberal o comunitarista sobre la educación. La primera está vinculada a conceptos como libertad, naturaleza y educación, entre otros. Con diferentes expositores como lo son Platón, Locke, Rousseau, Kant y Marx cada uno con ideas del cómo debe de ser la educación en la sociedad para que esta sea eficaz para el alumnado y tenga un mejor desarrollo en su vida. La trayectoria de esta