ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De La Educacion

Buscar

Documentos 301 - 350 de 65.571 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Educación en la filosofía contemporánea

    irma2012EDUCACIÓN EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Hemos de considerar y aceptar, que la educación ha entrado en un campo netamente inestable y con carencias para establecer objetivos claros acerca de cómo llegar a obtener una formación adecuada de los jóvenes. Las influencias de tipo posmoderna, han afectado a la mayoría de los jóvenes .Hoy vivimos en un tiempo caracterizado por varios aspectos que de alguna manera están influyendo en la vida de nuestros jóvenes; como por

  • Cuadro Comparativo Sobre Las Doctrinas Y Escuelas Teóricas más Importantes E Influyentes En La Filosofía De La Educación

    lcharris2961Nombre del trabajo: Cuadro comparativo sobre las doctrinas y escuelas teóricas más importantes e influyentes en la filosofía de la educación Curso: Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa Alumno: Lácides Rafael Charris Charris A01318122 Profesor tutor: María del Consuelo Murillo Rodríguez 30 de septiembre del 2013 Introducción La presente propuesta de análisis de las diferentes doctrinas, escuelas y teorías filosóficas, la abordaremos desde la elaboración de una tabla comparativa, donde abordaremos

  • Ensayo Sobre Filosofia D Ela Educacion

    claumajo75Desarrollo de Ideas La educación tiene un aspecto teleológico, esto es, siempre se educa para algo. La teleología es la ciencia de los fines, De ahí que toda acción educativa, apunte siempre hacia la adquisición de algo no poseído, y que perfecciona el ser personal. Vista desde el punto educativo, se encuentra está fundamentada en ciencias como la axiología en la que se equipara el significado de valor con el fin, en el sentido que

  • Filosofia De La Educacion

    mendez4everINTRODUCCIÓN Las prácticas y las experiencias educativas en nuestros tiempos, nos han llevado a enriquecer el concepto filosófico de la educación. La reflexión, la búsqueda y la sensibilidad han invadido el nuevo discurso educativo. Las interrogantes de la época tal vez sigan siendo similares a las de antaño, pero los enfoques de respuesta nos plantean nuevas posibilidades de acción pedagógica y nos motiva a quienes recorremos el camino de la búsqueda del conocimiento, del intercambio

  • LECTURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN E IDEOLOGÍA

    torralbaLECTURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN E IDEOLOGÍA, DE ROMERO GRIEGO. La inquietud por la enseñanza de la Filosofía no es nueva en la historia. Ya desde la época platónica esta cuestión estuvo presente en cuanto a la importancia y relevancia que daba este filósofo al hecho de enseñar la filosofía y las virtudes. En su concepción, Platón establece una estrecha relación entre el conocimiento y la bondad. El amor a la ciencia y el cultivo

  • Filosofia De La Educacion Y Pedagogia

    lgce2506b) De acuerdo con lo que propone Fullat, ¿cómo puede concebirse la filosofía de la educación, cuáles son sus tareas y como las caracteriza Fullat? La Filosofía es parte de la humanidad, analizando y actuando en la sociedad. La filosofía de la educación tiene el fin de complementar otras ciencias dirigidas a la educación. Las tareas de la filosofía de la educación son:  Análisis de lenguajes pedagógicos: Un proceso educador es la comunicación y

  • Filosofia Metafisica De La Educacion

    jonbaxinLA METAFISICA DE LA EDUCACIÓN Para analizar este tema se parte de dos preguntas; ¿qué metafísica esta presupuesta en la tarea educativa? Y ¿en qué medida la práctica educativa implica o no una metafísica? La metafísica se caracteriza por la universalidad y no por lo universal, esto quiere decir que va más allá de lo tangible, de lo visible, lo palpable. Y por la búsqueda de la razón, es por esta que muchos la identifican,

  • La Filosofía De La Educación Y El Sistema Formativo

    KATVARLa Filosofía De La Educación Y El Sistema Formativo Educación y Formación Educación para la Ciudadanía La presencia de la Filosofía en el sistema educativo      Publicado por José Vicente Mestre Chust on Dic, 30 2010 | Last updated Jul, 03 2013 | 0  Existe casi unanimidad en la necesidad de la presencia de la Filosofía en el sistema educativo, ya que, aporta diferentes elementos necesarios en la formación integral

  • La Filosofía Y Su Relación Con La Educación

    stefanypacaLa Filosofía y su relación con la educación Reflexiones sobre los principios del conocimiento, pensamientos y acción humanos. A eso nos referimos cuando hablamos de filosofía, no solo a eso, sino también a la que nos ayuda a dar respuesta a cierta clase de hechos o problemas. La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar ideas muy comunes que todos nosotros usamos día a día sin pensar sobre ella. La filosofía no brinda

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACION SEGUN JOSE MARTI

    mayerling900La Filosofía de la Educación, Según José Martí tiene como objetivo analizar el papel jugado por la obra martiana en la educación de nuestros tiempos, su trascendencia y vigencia. En las múltiples formas que expresa su filosofía de la educación el Héroe Nacional cubano aporta elementos de carácter universal que tienen plena vigencia y constituyen un apoyo para el quehacer educativo de la escuela venezolana y latinoamericana actual. "El que sabe más, vale más. Saber

  • La Filosofía De La Educación Según Fullat

    AreliDavilaLa filosofía de la educación según Fullat Dado que la filosofía forma parte del ser humano, ayuda al mismo a enfrentarse al mundo que lo rodea de dos maneras, conociéndolo y actuando en él y sobre él. Por otro lado, la filosofía de la educación no se considera ciencia o tecnología en cuestiones de educación lo único que trata es de plantear interrogantes con el fin de mejorar la educación, de esta forma lleva a

  • Filosofia De La Educacion

    joabodaRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de mejoramiento Profesional del Magisterio Centro de Atención Upata. Edo. Bolívar Alumnos Upata, Diciembre de 2012 Las concepciones pedagógicas latinoamericanas del siglo XVII al XIX, han sido de mucha importancia para las diferentes corrientes pedagógicas ya que han marcado el proceso educativo para los diferentes países latinoamericanos. El siglo XVII fue un período de rápido progreso en el ámbito educativo especialmente en el campo de las

  • Articulaciones entre filosofía y educación de Ángel Díaz Barriga

    JusellyGúía de Lectura "Articulaciones entre filosofía y educación" de Ángel Díaz Barriga 1) Caracterizar la escuela que surge de la Revolución Francesa. Después de la revolución francesa y el surgimiento de los Estados Nacionales, el Estado Nacional debe responsabilizarse de la educación del pueblo: En nuestro país, según la ley 1.420, la educación debe tener estas 4 características: educación pública, obligatoria, laica, gratuita. Sin embargo, veremos que estas características no están garantizadas: el Estado se

  • FILOSOFIA De La Educacion

    dinaeealvarezFunción de la escuela, de los Docentes y el lugar del alumno. Escuela docente alumno -la escuela tiene responsabilidad social de trasmitir y recrear el patrimonio cultural. -es el ámbito donde es posible la democratización del saber. -enseña para que los alumnos realicen aprendizaje significativo y sanos. - la función de orientación y convivencia institucional y trasmitir los valores sociales. -gestar unidades educativas renovados. -implementar adecuados mecanismo de organización y evaluación de sus actividades. -redactar

  • La Filosofia De La Educacion

    crownkaterinEL IMPACTO ECONÓMICO EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO El objetivo del presente trabajo es analizar la historia de la educación en México, ya que ha tenido momentos luminosos y otros muy obscuros, debido al presupuesto que se destina para la educación pública, así como otros factores que en ella intervienen. La educación en nuestro país está ligada con la historia, desde los Olmecas (1500 a.C.) hasta la invasión europea (1521 d.C.), los viejos abuelos desarrollaron

  • Historia Y Filosofía De La Educación

    GiskatLA EDUCACIÓN MODERNA • La práctica de la educación humanista basada en los aportes de Grecia y Roma • El comercio fue una de las actividades que caracterizaron a esta época. • REFORMA Fue Martín Lutero (1483,1546), sacerdote alemán quien encabezaría la Reforma. Lutero plasmó los principales postulados de la Iglesia protestante. “El creyente puede interpretar los evangelios de acuerdo a su propia conciencia”. • LA CONTRARREFORMA Los protestantes habían mostrado el poder de la

  • La Filosofía de la Educación en Grecia

    casablanca75Unidad 2. La Filosofía de la Educación en Grecia Actividad de aprendizaje 3 Sócrates Ahora abordaremos el tema de Sócrates; así que debes leer “El concepto del hombre en el pensamiento griego”en El concepto delhombre. Estudio de filosofía comparada de S. Radhakrishnan y P. T. Rajú, y el texto de Werner Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega, p. 403-457. Después del estudio de los textos, responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo concibe

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACION

    alexanderroaFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La educación es un hacer total, que define las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Por otro lado, la filosofía con base en su objeto de estudio, que es el hombre, se enfoca en su desarrollo y comportamiento frente a una educación que acciona su naturaleza, esencia y valores. Debido a los cambios de la sociedad actual y

  • Ensayo sobre: Filosofía y la Educación 1

    jhonirie123Ensayo sobre: Filosofía y la Educación 1 Por: Jhonatan Velázquez Rosales Juchitepec, Edo de Méx. Noviembre 2013 INTRODUCCION Este breve ensayo tiene como finalidad definir de una manera más concreta lo que son el concepto de Filosofía, y el de Educación, desde el punto de vista humano, y cuál es la relación entre estos dos. Así como para dar un punto especifico y concreto, en como la Filosofía, es importante en cuanto a la Educación,

  • Filosofia De La Educacion

    Clar021. ¿Que requirió la transformación de la educación básica y normal en México? Una profunda reorganización del sistema educativo. 2. ¿en que se basa la transformación de la educación básica? En el federalismo educativo y en nuevas relaciones entre el estado y la sociedad. 3. ¿qué conservo el gobierno federal? La dirección y la operación de los plantes de educación básica. 4. A quienes fueron transferidos los servicios de educación, preescolar, primaria y secundaria del

  • Filosofía Y Educación

    valeianvillaEn criterio del Dr. Pupo, “la filosofía es un saber complejo sobre el mundo en relación con el hombre. Esa relación es al mismo tiempo cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa, en su síntesis. Pero debe subrayarse que en el saber filosófico lo cognoscitivo (gnoseológico) y lo valorativo (axiológico), se integran en unidad indisoluble; pues al hombre no sólo le interesa qué son las cosas, sino para qué le sirven. El hombre constantemente está emitiendo juicios

  • Filosofía De La Educación

    edgarmatavalFilosofía de la Educación ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN Enseñanza, entrenamiento y adoctrinamientos son categorías frecuentemente abordados por investigadores y especialistas en la ciencia de la educación - pedagogía; pero también de otras disciplinas de las ciencias sociales como psicología, sociología, antropología, lingüística u otras. Ya que, la educación como un proceso y hecho social presenta diversas dimensiones y facetas como la propia vida de los sujetos. Esto hace que el quehacer educativo sea estudiado desde las

  • Filosofía Para La Educación

    ELVIATELLEZFilosofía para la educación. Por: Elvia Alejandra López Téllez Hoy en día existe sin duda una gran interrogante que nos lleva a pensar lo mismo que muchos estudiantes, pedagogos, maestros y doctores de la educación, plantear una posible solución al estancamiento de nuestro sistema educativo nacional, no solo en la educación primaria, o a nivel secundaria sino también para la educación media superior y superior. Dónde está el mal que aqueja a millones de estudiantes

  • La filosofía de la educación en la etapa de formación del Estadomexicano

    franko1985La filosofía de la educación en la etapa de formación del Estadomexicano La ilustración manifestaba el momento en que la humanidad había dejado de ser menor de edad. Ser ilustrado significaba, también acceder a la posibilidad dedirigirse por sí mismo, es decir, lograr el gobierno del hombre por su propia razón.Ser autónomo significaba, gobernarse a sí mismo, no solo en la intimidad de laconciencia, sino en otras palabras, consistía en autonormarse en la vida civil;

  • Filosofía De La Educación

    La filosofía de la Educación pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la educación y que aún no han sido resueltos podemos considerarla como un saber doctrinal de la educación pero no solo se trata del estudio del fin de la educación sino también del mismo ser humano de su acción educativa. El hombre es el único que se puede educar ya que es el único ser vivo que razona su forma

  • Funciones De La Filosofía De La Educación

    nige81Funciones de la Filosofía de la Educación Cosmovisiva o de concepción del mundo: Es una concepción de máxima generalización, porque trata del hombre en relación con el mundo. Aborda los eternos problemas del mundo y del hombre, su origen, desarrollo, el sentido de la vida, la cognoscibilidad del universo, su infinitud, la razón de existencia del hombre, la vida, la muerte, etc. Metodológica: Se caracteriza por poseer un método general (Universal) del saber, un modo

  • ANÁLISIS CRÍTICO DE LA FILOSOFÍA Y DOCTRINA DE LA EDUCACIÓN MEXICANA

    heriberto_acevesANÁLISIS CRÍTICO DE LA FILOSOFÍA Y DOCTRINA DE LA EDUCACIÓN MEXICANA La teoría crítica y su influencia en el sistema educativo mexicano. Ensayo Dr. Heriberto Aceves Barba La teoría crítica y su influencia en el sistema educativo mexicano Introducción La Teoría crítica, emerge con la fundación del Instituto de Investigación Social instaurado en Frankfurt en 1923. Fue un grupo marxista disidente que se propuso formar un proyecto científico y cultural. Va de la línea influida

  • Filosofia De La Educacion

    conexiones.interREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” BARINA ESTADO BARINAS. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Participante: Zaida Ramírez C.I.: 13.172.956 Sección: “A” Facilitadora: Amílcar Medina NOVIEMBRE 2009 INTRODUCCIÓN En el presente desarrollo del trabajo se lleva llevar a cabo una series definiciones de la razón de la Educación ya que es coadyuvar en el desarrollo integral del hombre: bio-socio-espiritual. Debido que la educación ha transcendido nueva teorías

  • Filosofia Y Educacion

    mercedesbr22RELACION EXISTENTE ENTRE LA FILOSOFIA Y LA EDUCACION La Educación, se relaciona con todas las ciencias del saber humano así como también con la filosofía adquiriendo la denominación de filosofía educativa o filosofía de la educación, cuando se trata de esta. El estudio de la filosofía y de la educación no está claramente delimitado, ya que pueden presentarse un conjunto de problemas con cierto carácter de permanencia en el campo educativo y estos pasar a

  • Filosofia De La Educacion

    777pppCOLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: PRÁCTICA DOCENTE 2 ALUMNA: MAYRA GUADALUPE HERNÁNDEZ RIVERA DOCENTE: Daniel Hernández Zúñiga Reporte de lectura “FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN” GRUPO: 42LE-A La educación es el arte filosófico por excelencia, es por eso que filosofía y educación están vinculadas, siendo que la filosofía es el amor a la sabiduría y la educación es el proceso de socialización de los individuos

  • La Filosofía De La Educación

    19731UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO ASESOR: LIC. ARELIA ZARAGOZA PRIMER REPORTE De acuerdo a la lectura y los comentarios de mis compañeros sobre un libro en donde parecía eran Diálogos entre algunos filósofos, me pareció que es una obra muy buena donde además de hablar sobre la ciencia y el conocimiento también nos puede dar una buena lección de vida y muchos valores como la responsabilidad y el amor a lo que uno hace. A mí en

  • EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN

    Gaia_8740INTRODUCCIÓN La filosofía debido a su propia historia, no constituye un cuerpo homogéneo de conocimiento, sino que está constituida por una serie de disciplinas relacionadas entre sí de manera compleja. Todas ellas tienen, sin embargo, características comunes: su carácter racional, crítico-propositivo, radical y cuya conjunción intenta, en los sistemas filosóficos, brindar concepciones coherentes de la realidad. Una de las características que tienen en común las disciplinas filosóficas en sí, es que prácticamente todas guardan una

  • Nociones Basicas De La Filosofia De La Educacion

    dulceliz07I PARTE a continuacion presentamos un cuadro donde señalamos comceptos basicos con sus respectivos autores: Conceptos Autores Aspectos resaltantes Análisis Critico Filosofía de la Educación: es la disciplina que estudia el comportamiento de la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana. Rojas Dante La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona

  • Filosofia De La Educacion

    02092007La filosofía, es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, y Aristóteles define la filosofía analítica como la visión del positivista que considera que no hay verdades específicamente filosóficas y que el objeto de la filosofía es la clasificación de los pensamientos. Por otra parte tenemos las conceptualizaciones nominales que son el conocimiento que se

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    OLGADOMINGUEZEDUCACIÓN Hablar de educación es un tema muy extenso que abarca muchos aspectos como lo son: sociales, culturales, políticos, hereditarios, religiosos, etc., ya que todos estos factores contribuyen en la educación del individuo como lo refieren algunos autores: -Bruner, Jerome. La importancia de la educación. Paidós Educador. México. “Educación: puede definirse como el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La Educación no sólo se produce a través

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    Tormenta14UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ ALUMNO: MARIBEL GARFIAS LICONA LICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍA PROFESOR: ROBERTA MAR GARZA MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN GRADO: CUARTO CUATRIMESTRE TRABAJO: ENSAYO FINAL DICIEMBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. La filosofía de la educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y critica del hecho educativo. Este carácter filosófico de la asignatura debe despertar en el nosotros un asombro investigador, una incertidumbre activa y una reflexión en profundidad que nos permita conocer

  • Filosofia De La Educacion

    mervilur30INTRODUCCIÓN La filosofía analítica de la educación es uno de los espacios de reflexión. El docente ha de ser concebido como sujeto que se debe auto-configurar responsablemente a través del intercambio dialéctico educativo. A lo largo del trabajo consideramos los planteamientos que pretenden sustentar la Teoría Educativa, la Filosofía Analítica de la Educación, el Lenguaje de la Educación, la Estructura del Conocimiento, la Teoría y la Práctica Educativa, con el propósito de adquirir nuevos conocimientos

  • La filosofía de la educación de Dewey

    Andres232905La filosofía de la educación de Dewey fue objeto de un fuerte ataque póstumo durante el decenio de 1950 por parte de los adversarios de la educación progresista, que le hicieron responsable de prácticamente todos los errores del sistema de enseñanza pública norteamericano. Aunque sus consecuencias reales en las escuelas de los Estados Unidos fueron bastante limitadas y los críticos conservadores se equivocaron al asimilarlo a los progresistas, a los que el propio Dewey había

  • LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN COMO RECONSIDERACIÓN CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    viby_mEl esfuerzo impostergable y conciente por elevar la calidad de vida en la actualidad, así como por propiciar un desarrollo verdaderamente sostenible para la mayoría de la sociedad supone, entre otros elementos, atender y perfeccionar a la educación en tanto componente indispensable y factor catalizador de los fenómenos señalados. El mejoramiento práctico de los procesos educacionales, incluyendo los de nivel superior, posee como importante precedente la reflexión crítica y el asentamiento sobre sólidas y multidisciplinarias

  • Cual Es El La Importancia De La Filosofia En La Educacion

    pamelayaretchFilosofía de la educación La filosofía comienza en la época antigua y fue desarrollada principalmente en el occidente. El termino filosofía fue atribuido por Pitágoras, formulo principios que influyeron gracias a Platón y Aristóteles. Gracias a Sócrates hizo partícipe al alumno ya que ellos no participaban, utilizando métodos como el dialogo y las preguntas, así el alumno empezó a expresarse y a desarrollarse más. Aquí esta una cronología desde la época antigua hasta la contemporánea

  • La Filosofía De La Educación Y El Sistema Formativo

    anateresaveUN ALTAR PA´SANANTONIO: ENTRE LO DIVINO Y LO HUMANO La devoción, el pago de promesas, conlleva al hombre y a la mujer a elaborar un altar. Desde que el hombre inició su relación hombre-divinidad tuvo la necesidad de un espacio sagrado, un altar, para consagrar su ofrenda. El altar privado o domestico viene de una tradición greco-romana donde la familia ponía en práctica sus devociones en la intimidad. Eran fáciles de mover porque estaban constituidos

  • Filosofìa De La Educaciòn

    aaannnaaa¿Por qué es importante la Filosofía en la Educación? La Filosofía en la Educación, podemos comentar que es la que estudia el comportamiento de la educación y regula el desarrollo de la sociedad humana, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad. En cada revisionismo histórico que se realice podremos encontrarnos diferentes filosofías educativas que han regido en esos momentos, como las diferentes concepciones del mundo y las formas como ellas conciben el hecho educativo, en

  • Filosofia De La Educacion

    krissrodriPROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2014 ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE DOCENTE: CANUL CAN BALTASAR OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al término del curso el alumno explicará las premisas que constituyen el conocimiento filosófico y establecerá la relación con las categorías manejadas por la filosofía de la educación, en tanto a fines y límites de la educación y visón del hombre, a partir de los cuales analizará

  • La Filosofia De La Educacion

    polinisRESUMEN Este trabajo esta enfocado a la educación en el país a los cambios que se pudieron observar con el paso de los años, en cada epoca diferente donde cada uno de los que estuvieron a cargo de nuestro páis lo fue interpretando e hicieron los cambios que a ellos les pareción que eran los correctos. También observaremos como en las diferentes etapas se fue modificando de acuerdo a como se encontraba el país en

  • Filosofía De La Educación En México

    rociovqFicha Bibliográfica: Yurén Camarena, María Teresa, “La filosofía de la educación en México. Principios, fines y valores, Trillas, 2011, 320pp. Biografía del autor: María Yurén es de nacionalidad mexicana, nació el 24 de marzo de 1946, es profesora Investigadora Titular C en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, es maestra y doctora en filosofía por la UNAM. Cap.

  • Filosofía De La Educación

    LuzeliRuiza)¿Qué caracterización de la educación podrías hacer a partir de las lecturas de Abbagnano y de Fullat? Realiza un mapa cognitivo de aspectos comunes como se muestra en la gráfica. En el círculo izquierdo escribe las características de la Educación para Abbagnano y en el círculo derecho escribe las características según Fullat; en la intersección de ambos círculos escribe los aspectos comunes de las concepciones de estos dos autores. b) De acuerdo con lo que

  • Común e Inicial. Filosofía de la Educación

    mmmaaaaa3° Común e Inicial. Filosofía de la Educación. Prof. Sylvia Rotunno. QUÉ ES EDUCACIÓN. QUÉ ES FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Octavi Fullat. Tres núcleos configuran el esquema tradicional: profesor, alumno, y saber. Según cuál de ellos se valore más se tienen diferentes actividades escolares: • enseñar (priorizando la relación docente-saber) • aprender (priorizando la relación alumno-saber) • y animar (priorizando la relación alumno-docente). Cada corriente pedagógica se distingue por subrayar cada una de estas tres

  • Ensayo La Filosofía De La Educación En México

    nanguEl termino filosofía ha tenido múltiples significados a lo largo de la historia, lo mismo a significado la búsqueda de la sabiduría, que la sabiduría misma, hay quienes han entendido como un saber distinto del científico mientras que otros la han conceptualizado como ciencia. La filosofía es un ingrediente elemental en el área de humanidades, así como la sociología, la antropología e historia que enriquecen el saber en una línea crítica y constructiva, la filosofía

  • FÍLOSOFIA DE LA EDUCACIÓN.

    shenaraRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Juan Fernández de León” Guanare estado Portuguesa FÍLOSOFIA DE LA EDUCACIÓN. Prof. Ángel Betancourt Venegas Zenaida Filosofía y Sociología de la Educación. C.I:15.138.249 Semestre V PENF. Guanare, Noviembre 2012. DIMENSIONES ONTOLOGÍCA, AXIOLOGÍCA, EPISTEMOLOGÍA Y TEOLOGÍCA. La filosofía sostiene que la educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos.

  • Relación De La Filosofía, Sociología Y La Educación.

    lidadaafaLa profesión de la educación puede ser definida con la función que la persona posea, es decir, la capacidad y las cualidades para ejercer y enseñar de forma competente determinado aprendizaje. El Profesional de la Educación debe ofrecer la posibilidad de progresar, que implica nuevas funciones, nuevas responsabilidades para las cuales debe prepararse. La ética forma parte imprescindible de la formación docente. La conducta de profesional de la educación se traduce en sus principios y