Filosofía Integradora ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 22.073 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
FILOSOFIA
Misión “Satisfacción a nuestros clientes, el principio de nuestra misión “ La misión de una empresa es la razón misma de su existencia, por ello la importancia de establecer una labor que guíe el trabajo diario y sea consecuente con los objetivos de la misma. En Boticas Fasa nuestra misión nos orienta a ofrecer a nuestros clientes, la mejor alternativa en farmacias; entregándoles con calidad, productos y servicios asociados a la salud, la higiene, el
Enviado por BARMER / 1.109 Palabras / 5 Páginas -
Aportes De La Educación A La Filosofía
En estas épocas globalizadas, donde los impedimentos de la comunicación escasean, porque los seres humanos de todo el mundo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios, cruzando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro; impulsándolos a buscar nuevos conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente que le signifique mejor calidad y condición de vida. Y para que estas experiencias sean no sólo
Enviado por Laumelendez / 689 Palabras / 3 Páginas -
Actividad Integradora 2, módulo 1
Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. Instrucciones: 1. Esta actividad se desarrollará en plenaria y está enfocada a vincular la reflexión sobre las preguntas de la Actividad de Aprendizaje 9 y
Enviado por vanev300605 / 2.439 Palabras / 10 Páginas -
FILOSOFIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÉXICO INDEPENDIENTE. IGNACIO RAMÍREZ (PRECURSOR DEL DERECHO SOCIAL). El surgimiento del Derecho Social, tiene sus orígenes (a pesar de muchas posturas en contra) en el Congreso Constituyente de los años 1856-1857, previo a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857; es por eso que hablar de Derecho Social, nos obliga a hablar de historia constitucional mexicana. La idea de Derecho Social la da Ignacio Ramírez, el 7
Enviado por JACOBOADRIAN2011 / 3.456 Palabras / 14 Páginas -
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 2: VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO Y EL ROL DOCENTE COMO PROMOTOR DE LAS MISMAS
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 2: VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO Y EL ROL DOCENTE COMO PROMOTOR DE LAS MISMAS COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EMS COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO( solo numero) 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 1,4,8 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 10,5,1,6 3. Planifica
Enviado por sunijasmin / 615 Palabras / 3 Páginas -
LA FILOSOFIA EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Augusto Comte y el positivismo Augusto Comte es el padre del positivismo este surge como consecuencia del gran desarrollo que alcanzan las ciencias de la naturaleza expresadas a través de leyes precisas y rigurosas, cuya finalidad es establecer relaciones constantes entre los hechos. Comte se formo en un hogar católico, de ideas monárquicas y conservadoras. En algún momento la filosofía de Comte se inspira en la revolución francesa. Fue discípulo y colaborador de Saint-Simón, pero
Enviado por uzarcia / 896 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia De La Educacion
MAESTRIA EN ADMISNISTRACIÓN EDUCATIVA Materia: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Maestro: RAFAEL COVARRUBIAS ORTIZ Tema: FEDERALISMO DE LA EDUCACIÓN Alumno: GREGORIO VIGIL ZERTUCHE INTRODUCCIÓN: Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica el 18 de Mayo de 1992, entre el secretario de educación pública, la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los gobernadores de los 31 Estados del país se da un pacto sustancial en la descentralización de la
Enviado por mareel / 1.221 Palabras / 5 Páginas -
Actividad Integradora 1: Relacion De Las Competencias Docentes, Generias Y Disciplinares En La EMS
Características de la comunidad en la que se ubica la escuela. La institución educativa en la que gira nuestra comunidad se llama “Preparatoria Federal por Cooperación Lázaro Cárdenas” y está ubicado en el noroeste de la cd de Minatitlán, se encuentra rodeado por domicilios, una guardería y una iglesia. Minatitlán es una cd. Petrolera y comercial pero esta más inclinada a la industria petrolera. b) La descripción del contexto de su grupo, considerando los siguientes
Enviado por Elemarroys / 303 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
FILOSOFIA La filosofía como mismo en latín se significa “amor ala sabiduría” esta ciencia busca el por que de las cosas el significado o ¿de donde vino? ¿de donde se origino?, tiene en si una gran variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje así como también en la religión y en la política, “es una ciencia que se ocupa
Enviado por gaspi007 / 477 Palabras / 2 Páginas -
Antología De Filosofía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ANTOLOGÍA COMENTADA DE FILOSOFÍA TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: “Visión Panorámica de la Filosofía” Presentada por: L. R. I. Horacio Abreu Delgado habreu@pampano.unacar.mx Colaboradores: L.F. Daniel Arturo Casanova Gómez L.F. David Gerónimo Valencia ESCUELA PREPARATORIA DIURNA ACADEMIA DE HUMANIDADES Nombre del alumno:____________________________ Primero:________ Ciudad del Carmen, Campeche agosto de 2011 2 Introducción El presente material de Filosofía, está realizado con la finalidad de dotar al estudiante de primer semestre de la UNACAR,
Enviado por dcasanova / 9.065 Palabras / 37 Páginas -
La filosofía y la quimica
La filosofía y la quimica Dicen más arriba que la Química es una ciencia, y por tanto amoral. No es exactamente así, aunque a los científicos les guste a veces verse fuera de la sociedad real, lo cierto es que ésta influye en la Ciencia (en todas) mucho más de lo que nos atrevemos a pensar. La Química ha dado múltiples beneficios a la Humanidad. No tenemos más que pensar un poquito para darnos cuenta
Enviado por JUANES / 430 Palabras / 2 Páginas -
La Etica, Su Relacion Con La Filosofia, La Moral Y Otras Ciencias
CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artísticas. COMPETENCIA: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. ASPECTO: Expresión y apreciación plástica. PROPOSITO: Que los niños desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de la representación gráfica y, aprecien la propia y la de sus compañeros. SE FAVORECE CUANDO: Crea mediante el dibujo paisajes y objetos reales o imaginarios a partir
Enviado por Elizabeth2 / 255 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFÍA JURÍDICA
FILOSOFÍA JURÍDICA María Eloísa Padilla Ríos Zenaida Padilla Stefany Valdivia García Rojas Delgadillo Boris Enriquel Gregorio Mamani Calle Edición 01 Editorial PPVRM Santa Cruz Bolivia Febrero 2009 © PPVRM © Primera Edición, 2009 © Primera Impresión, 2009 Queda autorizada la reproducción total o parcial de esta monografía y consta con el completo consentimiento de los autores para los alumnos de las distintas Universidades. DERECHOS RESERVADOS © 2009 IMPRESO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Enviado por leon_heraldico / 9.183 Palabras / 37 Páginas -
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 A Modulo 1
GRVV_ AcIn3A Gerardo Rafael Valencia Valencia ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO: CONCEPTOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LA RIEMS Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Conclusión con lo que más nos ha impactado de como aprendizajes significativos que logramos con el modulo. Lo que más me impacto en este módulo es que la integración de atributos
Enviado por cpcgrvv / 312 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Integradora M3
¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? Organizar el contenido por temas de una asignatura, se refiere a ordenarlos de forma coherente , lógica y sistemática para lograr el objetivo final del curso; Se refiere propiamente a lo que conocemos como programa sintético. Organizarlo por procesos, es decidir la forma y fondo en que deberán ser abordados los temas especificando los recursos a utilizar, las actividades del docente y
Enviado por lpgarza / 764 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia De La Edad Media
II.- LA FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA: CARACTERISITCAS En la edad media se encontraron frente a frente los dos grandes ejes de la humanidad: el de la racionalidad helénica y el del misterio cristiano Rasgos fundamentales de la edad media: Época profundamente espiritual. El mundo occidental se parece al lejano oriente. En la edad media se gesta Europa. ¿Qué es la edad media? ¿Cuándo aparece ese nombre? Aparece en el
Enviado por bryan024h / 1.753 Palabras / 8 Páginas -
Resumen De La Prehistoria Escritura Y Aparicion De La Filosofia
La prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del HOMO SAPIENS hasta la invención de la escritura, hace mas de 5000 años La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en
Enviado por michelle_93 / 1.264 Palabras / 6 Páginas -
Que Es Filosofia?
Uno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñar filosofía sin tener una idea de la misma ? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición, el nombre “filosofía” fue
Enviado por Monsephi / 930 Palabras / 4 Páginas -
Importancia De La Filosofia En La Actualidad
Cuál es la importancia de la Filosofía en la actualidad? LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA La filosofía podría ser considerada la madre de las ciencias, ya que desde tiempos muy remotos un cierto grupo de personas se han encargado de crear y resolver ciertas interrogantes en su mayoría sobre el por que de la vida, la filosofía fue evolucionando poco a poco, hasta considerarse una ciencia la cual ha dado origen a la ciencias que
Enviado por itachicabron / 836 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Grupo Modelo
Filosofia grupo modelo Informe de sustentabilidad 2009 de Grupo Modelo Grupo Modelo mantiene su compromiso con el desarrollo sustentable de la empresa y de las comunidades en donde opera mediante la realización de actividades productivas con rentabilidad, visión de largo plazo y con apego a los principios que dieron origen a nuestra empresa en México hace casi 85 años. A nuestros accionistas, proveedores, clientes, consumidores, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, agradecemos su
Enviado por ZUKRY13 / 585 Palabras / 3 Páginas -
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS en relación al MCC y sus ventajas. Duración: 60 minutos de trabajo presencial y 60 minutos de trabajo independiente en línea. Instrucciones: 1. Esta actividad se desarrollará en plenaria y está enfocada a vincular la reflexión sobre las preguntas de la Actividad de Aprendizaje 9 y la re conceptualización que se ha construido. 2. Considere las
Enviado por WILIBALDO / 896 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
RESEÑA 2 ROUSSEAU 1- El autor divide el texto del contrato social en 2 libros, en el primer libro nos habla de cómo Rousseau busca si existe una norma sobre la administración legitima segura, teniendo en cuenta como son los hombres y las leyes. El autor dice que la familia es la más antigua de las sociedades, los hijos están unidos a los padres hasta que lo necesitan y esa unión se acaba cuando ya
Enviado por dianamarce / 1.440 Palabras / 6 Páginas -
La Filosofia Helenistica
La filosofía helenística (I) El helenismo es un proceso histórico complejo donde convergen distintos factores. Los mismos no los podemos examinar exhaustivamente, dado el propósito acotado de este paper. Sin lugar a dudas, la pólis clásica marchita con Alejandro. A su muerte, el reparto del Imperio Macedonio entre sus generales da lugar a reinos y tiranías diversas. El centro del mundo intelectual se desplaza de Atenas a Alejandría, principalmente. Estamos en el contexto histórico en
Enviado por Tereomy / 1.958 Palabras / 8 Páginas -
Filosofia Descripcion
Uno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñar filosofía sin tener una idea de la misma ? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición, el nombre “filosofía” fue
Enviado por chrisalexi / 932 Palabras / 4 Páginas -
FILOSOFIA POLITICA
DESARROLLO 1. Política: Del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis
Enviado por jorgealf15 / 2.078 Palabras / 9 Páginas -
"LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA" De Max Scheler
“LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA” de Max Scheler El hombre siempre ha querido resolver sus problemas específicos enfocándose a querer y el obrar previos a la captación de los valores, lo que el autor llama cegueras de valor o errores de valor, para obtener esta captación tiene que estar determinado por la autoridad y la educación del obrar y tiene que aprender, ante todo, de manera errada a querer y obrar bien, y en forma
Enviado por therion / 1.061 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia Colombiana Y Latinoamericana
Por: Damián Pachón Soto Profesor Facultad de Filosofía y Letras Universidad Santo Tomás. Hay que empezar diciendo que Rafael Gutiérrez Girardot, filósofo, hispanista, germanista y crítico colombiano, fallecido en el año 2005, no se ocupó directamente del tema de la posmodernidad ni hizo un estudio detallado sobre el grupo de filósofos cobijados bajo el rótulo de “posmodernos”, ni realizó una crítica de sus obras. Y si bien sus alusiones al problema en distintas partes de
Enviado por jandres9015 / 3.425 Palabras / 14 Páginas -
Filosofia Politica
Filosofía política La filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. La filosofía política se diferencia de la ciencia política por su carácter generalmente normativo. Mientras la ciencia política dedica más trabajo a investigar cómo fueron, son y serán los fenómenos políticos, la filosofía política
Enviado por Leti / 278 Palabras / 2 Páginas -
Similitudes Entre Filosofía Y Ciencia
FILOSOFÍA. ACTIVIDAD NÚMERO 1 Resulta bastante difícil reflexionar acerca de lo leído, ya que el tema trata do es complejo porque trata acerca de finalizar con la vida de una persona que si bien está sin esperanzas para vivir, lo hace mediante aparatos y respirador. Ella no está en condiciones de resolverlo porque está en estado vegetativo y un familiar pide que se le quiten los aparatos que le permiten estar con vida. La justicia
Enviado por trolete / 4.490 Palabras / 18 Páginas -
La Asimilación De La Filosofía Griega En El Mundo Islámico
ÍNDICE INTRODUCCIÓN: EL ISLAM 2 AUTORES MEDIEVALES: AL–KINDI 5 AL–FARĀBĪ 6 IBN SĪNĀ 7 AL–GAZZĀLĪ 12 IBN BAŶŶA 14 IBN TUFAYL 15 IBN RUSHD 16 BIBLIOGRAFÍA 18 INTRODUCCIÓN EL ISLAM. Entre los siglos VI y VII, nace el Islam, mientras que, en Europa, aun están recientes las invasiones bárbaras y se ha comenzado la evangelización de estos pueblos bárbaros. El Imperio Bizantino y el Imperio Persa están en continuo combate en la zona de Mesopotamia.
Enviado por neko7 / 7.101 Palabras / 29 Páginas -
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA 51. Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender cómo Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste en afirmar que a. cuando el mal parece triunfar se debe a la ignorancia de los seres humanos b. el mal NO existe realmente pues
Enviado por andres95 / 1.099 Palabras / 5 Páginas -
LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFIA
LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFÍA LECCIÓN I EL CONJUNTO DE LA FILOSOF1A LA FILOSOFÍA Y SU VIVENCIA. DEFINICIONES FILOSÓFICAS Y VIVENCIAS FILOSÓFICAS. SENTIDO DE LA VOZ FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA ANTIGUA. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS. LAS CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA. LAS PARTES DE LA FILOSOFÍA. La filosofía y su vivencia Vamos a iniciar el curso de introducción a la filosofía planteando e intentando resolver algunas de
Enviado por joalejoa / 9.860 Palabras / 40 Páginas -
Actividad Integradora Unidad1 Modulo 1 Diplomado En Competencias Docentes.
Grupo: 76 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad Integradora Sede: Preparatoria No 1 Fecha de Entrega (D-M-Año) 29 de Junio de 2011 Nombre del Docente José Juan Miranda Torres Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS en relación al MCC
Enviado por mirtojj / 3.035 Palabras / 13 Páginas -
Filosofia Empresarial
FILOSOFÍA La filosofía tiene un significado primitivo de amor a la sabiduría que posteriormente se convirtió en la sabiduría misma. Desde que el hombre existe ha tenido la capacidad de cuestionarse sobre los misterios de la naturaleza, sobre las plantas, los animales, el cielo y la tierra y hasta sobre él mismo. La curiosidad es inherente a los seres humanos que no se conforman con vivir experiencias sino que también pretenden saber sobre todos los
Enviado por aloasseburg / 4.020 Palabras / 17 Páginas -
Filosofia Unidad 1,2,3,4,5
Subunidad 1: La filosofía y el sentido de la vida humana 1. Los ámbitos empírico, formal y filosófico. La filosofía como una reflexión sobre preguntas que afectan el sentido de la vida humana. Subunidad 2: Problemas metafísicos y epistemológicos 2. El problema metafísico en Platón y Aristóteles. El problema epistemológico en Locke y Descartes. Subunidad 3: Los métodos de la filosofía 3. Los métodos de la reflexión filosófica: el diálogo, el análisis de conceptos, la
Enviado por mayileza / 422 Palabras / 2 Páginas -
La ética es relacionado a la filosofía
A LA ÉTICA LE CORRESPONDE TRATAR LAS CUESTIONES ACERCA DEL BIEN Y DEL MAL. SU IMPORTANCIA DERIVA DEL PAPEL RECTOR QUE DICHA CIENCIA ADQUIERE EN LA MENTE DE QUIEN LA ESCUDRIÑA (INVESTIGA) Y LLEGA A SOLUCIONES FUNDAMENTADAS. JUNTO CON ESE PROBLEMA SE CONECTAN EL DE LA OBLIGACIÓN EN ARMONÍA CON LA LIBERTAD, EL DE LAS CATEGORÍAS DE VALORES, EL DE LAS VIRTUDES, EL DE LA AUTONOMÍA EN CORRELACIÓN CON LA HETERONOMÍA, ETC. 1º. LA ÉTICA
Enviado por Palameri / 269 Palabras / 2 Páginas -
Metodos De La Filosofia
Método filosófico representante características Método socrático Sócrates a) Mayéutica, que significa partera, que se traduce como el arte de lumbrar los espíritus: consiste en dos momentos filosóficos en la cual se presenta una serie de preguntas al interlocutor, para confundirlo y hacerlo caer en la contra dicción y hacerle reconocer su ignorancia. b) después acepta la ignorancia. El locutor hace descubrir al interlocutor las verdades que llevan así sus respuestas, para invitarlo a pensar rasonalmente
Enviado por Raulito / 478 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Integradora 1 Modulo 2
Contexto situacional Características y necesidades de los Estudiantes Unidad de aprendizaje o asignatura y currículo escolar del Centro educativo Jóvenes pasivos, aislados y sin objetivos de vida. Se caracterizan por su bajo desempeño académico dispersión antes las sucesos y alto índice de reprobación. Materia: Matemáticas quinto semestre de preparatoria en el colegio Miguel de Cervantes Saavedra, con una distribución de horas de 5 por semana. Competencias del MCC Disciplinares Genéricas Cuantifica, representa y contrasta experimental
Enviado por Eliacompetencias / 385 Palabras / 2 Páginas -
INTEGRADORA 1, MODULO UNO 5A GENERACIÓN PROFORDEMS
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC). Propósito: Integre los contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. “Una competencia es la para definir y solucionar verdaderos problemas” ¿Qué entiendes por MCC? Es el primer espacio para la recuperación, análisis y generación de
Enviado por moreno1909 / 663 Palabras / 3 Páginas -
Examen de Filosofía
eweferf Examen de Filosofía Nombre: Kevin Edrey Arroliga LeivaExamen de Filosofía Nombre: Kevin Edrey Arroliga Leiva El mundo de Sofía Spinoza Las siguientes preguntas son las que yo he escogido para desarrollar el siguiente ensayo ayudándome de mi aprendizaje y basándome o apoyándome en el libro EL mundo de Sofia Por qué es perseguido Spinoza? Cuál es la visión critico-histórica de la biblia según Spinoza? Simbólicamente que significa pulir vidrios ópticos del hombre? Por qué
Enviado por kevin96 / 977 Palabras / 4 Páginas -
Actividad Integradora 3 Mod 1
QUE SON LAS COMPETENCIAS. Como su nombre dice competencias, son habilidades que el alumno adquiere durante su desarrollo educativo dentro del bachillerato, estas habilidades enfocadas a varios aspectos, tonto como en su vida personal como en la laboral. Esto les permite que se capaciten y aprenden a largo de su vida de una forma autónoma. Estas competencias permiten que el alumno se adapte y se desarrolle dentro de la vida laboral, cumpliendo con las exigencias
Enviado por adrianreyes / 297 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia De La Educacion
“FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN” En este pequeño tratado de filosofía de la educación se plasman los fundamentos de ella misma con la preocupación de construir constructos epistémicos en los que el saber doxa este presente en los universitarios y en docentes preocupados por una preparación constante en donde cuya voluntad .sea recrear el espíritu en el conocimiento. Autor. M.C.E Vladimir Méndez Exzacaríast INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS UNIDAD 1. FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DE LA FILOSOSFÍA DE LA EDUCACIÓN.
Enviado por djnext / 10.129 Palabras / 41 Páginas -
Actividad Integradora Del módulo.
I.- INTRODUCCIÓN. La transformación educativa ha sido considerada para dar sentido y ordenar las acciones de la política educativa en el México de las siguientes décadas, por tal motivo se pretende elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, contando con medios para tener acceso a un mayor bienestar del propio alumno, y que puedan contribuir al desarrollo nacional. La principal estrategia para conseguir los objetivos en
Enviado por rafevamo / 2.266 Palabras / 10 Páginas -
Filosofia Del Arte
Filosofía del arte Es una parte de la filosofía que se ocupa fundamentalmente del problema del arte, así como también del problema estético, el cual es abordado por la estética. La Filosofía del Arte ante una obra artística, como un poema, o una escultura, o una catedral, una danza o una interpretación musical, cuál será la misión de la filosofía preguntarse cómo debe enfrentar el pensamiento las cuestiones acerca de la belleza del pensamiento son
Enviado por normiiss / 302 Palabras / 2 Páginas -
Secuencia Didactica Integradora.
SECUENCIA DIDACTICA INTEGRADORA. BLOQUE I: CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO. ASIGNATURAS. ESPAÑOL. FORMACION CIVICA Y ETICA. EDUCACION ARTISTICA. AMBITO. TRABAJO TRANSVERSAL. (INDAGACION, REFLEXION Y DIALOGO) TEMA PLATIQUEMOS SOBRE EL CUIDADO Y LA PROTECCION DE NIÑOS Y NIÑAS. PROPOSITO Identificar situaciones o personas que representan un riesgo para su salud física o emocional y emplear medidas para el cuidado personal. Conocimiento y cuidado de sí mismo. Distinguir algunas funciones del cuerpo humano durante su crecimiento
Enviado por Eustacio / 454 Palabras / 2 Páginas -
La filosofía de Nietzsche
Introducción Antes de empezar con mis explicaciones, este análisis lleva un pequeño tiempo para aceptarlo. Nosotros podemos aceptar una idea, pero será difícil aplicarla. Cabe destacar que intentare centralizarme en Nietzsche, (para mi) un gran filosofo alemán del siglo XIX que escribió grandes obras relacionadas con la metafísica. Entre uno de sus aforismos (así el lo llamaba a sus pensamientos) el que tratare será del amor en la sociedad. El decía "La mayor parte de
Enviado por kariiinaaaaa / 511 Palabras / 3 Páginas -
Historia De La Filosofia
Resumen Historia de la Filosofía SOCRATES • La filosofía se trata de una indistinción entre la realidad cósmica y el hombre. Existe la necesidad e comprender la vida humana y la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar nuevo estilo de vida (sofistas. • Teoría del flujo universal: no hay nada estable en las cosas (Heráclito). A partir de esto Giorgans dice: • Tesis relativista: (Protágoras) “el hombre es la medida de todas
Enviado por hipzter / 1.682 Palabras / 7 Páginas -
Actividad Integradora 1 Modulo 2
Actividad integradora de la unidad 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB) Y El Marco Curricular Común (MCC) Los cambios de la EMS son de atención urgente si queremos acabar con el rezago y las deficiencias del nivel educativo con el trabajamos actualmente. Es un reto extraordinario conjuntar los criterios de educación y evaluación sin que desaparezca la identidad y características propias de cada una de las instituciones involucradas
Enviado por sspectrum / 399 Palabras / 2 Páginas -
Funcion Liberadora De La FIlosofia
Función Liberadora de la Filosofía En cierto modo podemos afirmar que la filosofía tiene y ha tenido que ver con la libertad; esta ha ejercido lo que llamamos una función “liberadora” la cual su fin primordial es el de liberar del oscurantismo de la ignorancia y de la falsedad a los pueblos; en cuanto a la razón los pueblos han tenido una función dogmatica la cual a su vez es incluso tiránica; esta ha impedido
Enviado por w33dup / 2.008 Palabras / 9 Páginas -
Funcion Liberadora De La FIlosofia
Función Liberadora de la Filosofía En cierto modo podemos afirmar que la filosofía tiene y ha tenido que ver con la libertad; esta ha ejercido lo que llamamos una función “liberadora” la cual su fin primordial es el de liberar del oscurantismo de la ignorancia y de la falsedad a los pueblos; en cuanto a la razón los pueblos han tenido una función dogmatica la cual a su vez es incluso tiránica; esta ha impedido
Enviado por w33dup / 2.008 Palabras / 9 Páginas