Historia de la ciencia
Documentos 601 - 650 de 747
-
Trabajo Social y Ciencias Sociales. Cien años de historia conflictiva.
MonikyllaTrabajo Social y Ciencias Sociales. Cien años de historia conflictiva. Frecuentemente se suele escuchar o leer en la bibliografía en castellano que el Trabajo Social es una disciplina joven, lo que explicaría algunas de sus dificultades de legitimación, de identidad, de reconocimiento social y académico, su escasa producción bibliográfica, los
-
Historia, ¿Ciencia o ficción? Ensayo por Bárbara De La Cuadra Chávez
Bárbara De La CuadraEnsayo: Historia, ¿Ciencia o ficción? Título: La omisión, la sustitución y la invención en la memoria histórica Bárbara De la Cuadra Chávez Toluca, México, 8 de Marzo de 2019. de 6 Cada vez se habla más de las inconsistencias históricas de los libros de texto: sabemos, por ejemplo, que Cristobal
-
Aportes A La Ciencia De Grandes Filósofos Y Científicos De La Historia
mpantoja87Aportes a la ciencia de grandes Filósofos y científicos de la historia Los sofistas son del periodo antropológico y los presocráticos son del periodo cosmológico. En el periodo cosmológico que es el de los presocráticos se trataba de dar explicaciones científicas al origen de las cosas y los presocráticos se
-
PRUEBA GLOBAL HISTORIA, GEOGRAFÍA , GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NOTA
jacque30PRUEBA GLOBAL HISTORIA, GEOGRAFÍA , GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NOTA Objetivo de Evaluación Evaluar aprendizajes adquiridos. Puntaje prueba 55 puntos Puntaje nota 4.0 33 puntos Puntaje Obtenido Tiempo estimado 80 minutos % Exigencia 60% Instrucciones generales • Escucha atentamente las instrucciones entregadas por tu profesora. • Utiliza lápiz mina. •
-
Resumen del capítulo 2 y 3 del Libro “Breve historia de la ciencia”
Ricardo GuardiolaResumen del capítulo 2 y 3 del Libro “Breve historia de la ciencia” Ricardo Iván Guardiola Rodríguez 14ª Capítulo 2: Sistemas La Ilustración se suele denominar también la Era de la Clasificación, el periodo en el que la agrupación de datos, los objetos y el conocimiento en categorías sistemáticas se
-
“Introducción a la revolución científica e Historia de la ciencia”
liz marroquinR evolución científica, nos dice la lectura, tema que aborda Herbert Butterfield, quien aunque dice que no es un invento original, nos dio la pauta para que conociéramos acerca del tema Cohen nos dice que ya se habían utilizado distintos autores pero no manejando el mismo significado. Para Butterfield, en
-
Prueba de Nivel Segundo Semestre Historia, Geografía y Ciencias Sociales
joselobosColegio N° 1459 Verde Valle Maipú Prueba de Nivel Segundo Semestre Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nombre alumno : Fecha : Nombre profesor : Soledad Calderón A. Curso : 4° año A Puntaje obtenido : puntos de 99 puntos. Calificación : I.- CONOCIMIENTO: (1 pto. c/u) 1.- La característica más
-
Los resultados de la aparición de la ciencia @ de la historia de la NASA
johannkrissQuizás usted haya notado que la apariencia de las historias de Ciencia@NASA ha cambiado. No hay motivo para alarmarse. Nuestro producto principal, las historias sobre ciencia de la NASA, contadas de manera simple y clara, continúa siendo el mismo. Los cambios son una señal de progreso. Recientemente, el equipo de
-
Historia De La Facultad De Ciencias Medicas Y Biologias Dr Ignacio Chavez
RitaBlancasRESUMEN. En 1829 el Dr. Juan Manuel González Urueña, gobernador del Estado, presenta al Congreso la iniciativa para crear la cátedra de medicina, la cual es aprobada el 9 de Noviembre de 1829 y tuvo apertura el 1ro de Mayo de 1830 en el Hospital de los Juaninos de la
-
Rubrica de Corrección de prueba Historia, Geografía y ciencias sociales
carolnovoa8Rubrica de Corrección de prueba Historia, Geografía y ciencias sociales Respuesta completa Respuesta incompleta Otras respuestas Respuesta omitidas (pregunta 2) El alumno(a) Dibuja su rostro de perfil. El alumno (a) Dibuja su rostro pero de frente. E l alumno (a) Dibuja el cuerpo completo. El alumno(a) No dibuja nada. (pregunta
-
La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos
mareza2204Importancia del estudio de la historia Historia Definición La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas
-
EVALUACION CIENCIAS SOCIALES. TEMA 1. LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA
Carolyn HerreraEVALUACION CIENCIAS SOCIALES. TEMA 1. LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA 1.- ¿Cuándo comenzó el intercambio y la mezcla de culturas en Venezuela? Comenzó en los procesos de conquista y colonización (Siglo XVI y XVII) 2.- ¿A raíz de que proceso se da la migración en nuestro país en el
-
CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
jaguilar7Escuela Manuel Rodríguez, Copiapó. Resultado de imagen para manuel rodriguez escuela logo DEPARTAMENTO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: ____________________________________________FECHA:________________ CURSO: ______ PUNTAJE OBTENIDO: _______ DE 28 PTOS. NOTA: ______________ Objetito de la evaluación: Describir la civilización azteca, considerando
-
Historia Geografía y Ciencias Sociales. Guía Nº1: El Mestizaje en Chile
FANNY carrascoDepartamento de Historia Geografía y Ciencias Sociales Guía Nº1: El Mestizaje en Chile Nombre Alumno (a): ___________________________________________________________ Curso: ______________ Fecha: ______________ Puntaje Ideal: ________ Puntaje Real: ________ Instrucciones: Lea cuidadosamente las indicaciones y responda a las actividades de acuerdo a las especificaciones de cada una, recuerde que este material tiene
-
Evaluación Historia y Ciencias Sociales Electivo la Ciudad Contemporánea
yerkovislogo_oc Evaluación Historia y Ciencias Sociales Electivo la Ciudad Contemporánea Nombre: Fecha: 24 agosto 2015 Profesor: Yerko Villagra Saavedra Exigencia y puntaje ideal : 60% - 54 puntos Unidad: El proceso de urbanización Puntaje obtenido: Aprendizaje esperado: Comprender las características específicas del proceso de urbanización global y de América Latina.
-
¿… LA HISTORIA DE LA CIENCIA ES LA PROPIA HISTORIA DE LA HUMANIDAD...?..
1970_04_22Ensayo con base en el libro “Introducción a la historia de la Ciencia” de Helge Kragh. 1986. Presentado por: Fernando Amézquita 2013283001, Héctor Daniel Rodríguez 2013283016 Asignatura: 400302 Historia y epistemología de la química Profesor: Doctor Rómulo Gallego Badillo Universidad Pedagógica Nacional – Maestría en Docencia de la Química ¿…
-
PRUEBA 1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO AÑO MEDIO 2017
daniela781PRUEBA 1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO AÑO MEDIO 2017 Nombre: Valentina Valenzuela 15 DE MAYO DE 2017 ________________ Pregunta errónea N°5: 1. A una ampliación de los servicios básicos hacia conjuntos habitacionales marginales; esto es correcto pues en el texto se da a entender que las autoridades
-
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Importancia de los Mapas
KarlalivoColegio de Asís Colegio de asis de maipu Esc. Básica Particular N° 1098 Profesora: Karla Toro Valencia PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Parte I Nombre: ____________________________________________Curso: 3º______ Fecha: ____________________ Ptje Ideal: __31__ Ptje obtenido: _______ Nota http://www.portaleducativo.net/biblioteca/ninos_globo_terraqueo.jpg Ítem I Comprensión de lectura Lea comprensivamente el siguiente texto y
-
Introducción a la historia de la psicología como ciencia y como profesión
Valen CorreaHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - T1 Introducción a la historia de la psicología como ciencia y como profesión Resumen: 1. Método científico El conocimiento es una función vital. Los filósofos griegos, entre ellos Aristóteles (s. IV A.C.) , establecieron varios niveles de conocimiento. Aquel distinguió cinco tipos: - Experiencia: conocimiento
-
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Karen Martinez VasquezHISTORIA DE LA PSICOLOGIA. U logo UNAD http://www.monografias.com/trabajos93/la-psicologia-industrial/image013.jpg Edición n° 1 noviembre 2015. Autor. U logo UNAD Karen Martínez Vásquez. Código: 1069496526. https://fatimasf85.files.wordpress.com/2015/09/psicologia-clinica.jpg PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Editorial. U logo UNAD Apreciados lectores. Esta revista llamada
-
Evaluación de historia, geografía y ciencias sociales, civilizaciones maya
3720 EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Puntaje Ideal: __51__ puntos Puntaje Obtenido : _____ puntos. Nombre: _______________________________ Fecha: 7 de agosto de 2023 Objetivos: • OA 4 Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas). I Indicadores de Evaluación: • • Distinguen las principales características
-
Historia y Ciencias Sociales - Plan Diferenciado Humanista Tercer Año Medio
pudranseHistoria y Ciencias Sociales - Plan Diferenciado Humanista Tercer Año Medio 1 Liceo Marta Donoso Espejo INSTRUCCIONES: 1.- Lea detenidamente la siguiente información relativa a la Historia de Chile que abarca el período de la inde-pendencia. Ya que no tenemos clases asuma seriamente esta responsabilidad. 2.- Trate de entender primero
-
HISTORIA DE LA ING. CIVIL Y SU CAMPO DE ACCION E RELACION CON OTRAS CIENCIAS
Luis MedranoTECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO NACIONAL DE GUAYMAS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION TAREA 1 HISTORIA DE LA ING. CIVIL Y SU CAMPO DE ACCION E RELACION CON OTRAS CIENCIAS Resultado de imagen para tecnologico nacional de mexico logo Magaña Medrano Luis Alejandro ICIV-I-B M.C. G. Hinostro Lunes 26 agosto 2019 Guaymas,
-
Reporte de “La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia”
ianalltodosReporte de lectura del libro: “La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia” sobre el primer capítulo titulado. Una mirada a la historiografía. Como primera instancia después de haber acabado la lectura del primer capítulo del libro me gustaría enfocar mis esfuerzos de discusión en algunas ideas
-
Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico
yasnitacgEscuela Básica Particular Jacqueline Kennedy College. Pedro Aguirre Cerda. Profesora: Yasna Castellón Guerra Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico Nombre: Objetivo: Ubicar Chile y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. Marque con
-
Guía de estudio de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Majito Arbeláez DazaMARÍA JOSÉ ARBELÁEZ DAZA 802 3-5-18 ECUADOR EN EL SIGLO XIX Buenos días, la libertad, la independencia, los cambios ocurridos en múltiples aspectos en el siglo XIX en el Ecuador. No fueron solo en vano. El 10 de agosto de 1809 significa para los hombres libres del Ecuador y América
-
EVALUACION INTEGRAL SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAIFA Y CIENCIAS SOCIALES.
patanazulCOLEGIO ALBERT EISNTEIN. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. DOCENTE: PATRICIO JAVIER ITURRIAGA RODRIGUEZ. www.alberteinsteincurico.webs.com. www.netvibes.com/patricioiturriaga72. EVALUACION INTEGRAL SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAIFA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: CURSO: 1° y 2° Básico. FECHA: MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012. NOTA PUNTAJE OBTENIDO. PUNTAJE MAXIMO: 79 PUNTAJE MINIMO. 47 Objetivo: Reconocer a los distintos pueblos
-
¿Qué función tiene la historia en su relación con otras ciencias sociales?
Amaury Rodríguez CabreraFACULDAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ¿Qué función tiene la historia en su relación con otras ciencias sociales? Hay demasiadas definiciones sobre lo que es la historia, pero todas coinciden en señalar que es el estudio de las acciones humanas reflejadas en el pasado. La historia, al igual que el
-
¿Por qué estos personajes fueron importantes para la historia de la ciencia?
Santihercar________________ ¿Por qué estos personajes fueron importantes para la historia de la ciencia? Claudio Ptolomeo: Astrónomo y Geógrafo (siglo II), propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Construyó un sistema del mundo que representaba con un grado de precisión
-
CUESTIONES ACERCA DE LA FILOSOFÍA, LA CIENCIA Y LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Gonzalo PeñaTEMA 1. CUESTIONES ACERCA DE LA FILOSOFÍA, LA CIENCIA Y LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1. ¿Qué es la psicología? ¿Es posible una definición de la psicología? De psico- (mente) y -logía (razón, tratado, teoría) 1. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. (1852) Ésta
-
Enseñando ciencias sociales en el jardín: Acercando la historia a los niños
Andreita VasquezProyecto 25 de Mayo de 1810 Fundamentación: “…El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosa, van a seguir
-
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile”
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile” Nombre: _____________________________________ Fecha:11 de noviembre.Puntaje real/ideal ______/ 34 Aprendizaje esperado: Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de independencia de nuestropaís. Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones y luego desarrolla. El puntaje total es de 34 puntos, lanota mínima es un 4.0
-
Actividad Integradora De La Unidad 1 “La Historia Y Las Ciencias Sociales”
1501234567890UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) Actividad Integradora De La Unidad 1 “La Historia Y Las Ciencias Sociales” Alumno: García López Frida Nallely Grupo: 9510 Asesora: Lic. Carolina Hernández Panuhaya Historia
-
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile”
Me.EspinozaPalmaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 6° año Básico Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile” Nombre: _____________________________________ Fecha:11 de noviembre.Puntaje real/ideal ______/ 34 Aprendizaje esperado: Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de independencia de nuestro país. Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones y luego desarrolla. El puntaje total
-
Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales
conejita1TRABAJO PRÁCTICO N°1 Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales. Docente : Srta. Lorena Segura Alumno : Srta. Alejandra Jara R Asignatura : Didáctica III (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Fecha de entrega : 28/03/13 Hora de entrega : 09:45 a 11:20 hrs AM Hora de
-
Qué estudia la historia La historia es una ciencia social que estudia el pasad
camilxsQué estudia la historia La historia es una ciencia social que estudia el pasado. Como el ser humano vive en grupos, la historia estudia el pasado de las sociedades humanas y adentro de ellas, las acciones de los individuos y grupos sociales. Los Historiadores La palabra historia tiene dos significados;
-
Formación del Docente de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia
DOLORES MONCADATitulo Formación del Docente de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia en la Universidad Pedagógica Nacional ´´Francisco Morazán´´ Nombres completos Bessy Angélica Zelaya Alvarenga, Telma Lizeth Velázquez Ramos, Harold Eduardo Rodríguez Flores, Daniela María Cruz, Dolores Isolina Moncada Cárcamo. Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
-
El universo en cinco ecuaciones: Un viaje a través de la ciencia y la historia
superpikimaxEn el ensayo presentado por Michael Guillen presenta una serie de ecuaciones, como lo dice el titulo, fueron 5 ecuaciones que cambiaron al mundo , esto se debe que gracias a estas fue posible grandes inventos en el mundo, como los aviones , las bombillas de luz o poder llegar
-
Historia - ciencia de los hombres en el espacio y tiempo dentro de una sociedad
StefystefyHISTORIA DEFINICIONES HISTORIA: ciencia de los hombres en el espacio y tiempo dentro de una sociedad indagación del pasado la palabra historia tiene origen en la cultura griega, proviene de la voz ioro orio que significa narración o relato METODO CIENTIFICO meth = final odos = camino deriva del latín
-
ANEXO N° 10 PRUEBA PARCIAL / DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PauuLy FigueroaFICHA DEL PROCESO: ACCIÓN DOCENTE Rev. 6 FP-PC-01 FINALIDAD DEL PROCESO: Lograr niveles de excelencia en la formación académica y valórica de nuestros estudiantes. ANEXO N° 10 PRUEBA PARCIAL / DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre alumno(a) Curso 1° Unidad(es) 1 Fecha 20 de Abril 2022 Profesor(es) responsable(s)
-
Aldivijo - Una Historia De Ciencia Ficcion Escrita Por Hugo Alín Tumalán Mata
I En el año 3405 la tierra tenia un aspecto desértico, producto de las diferentes batallas que estallaron alrededor del planeta que algún día se caracterizo por ser azul; la civilización era escaza, sobrevivían solo los más fuertes y los que se mantuvieron aislados en la zona más remotas, los
-
Descripción sobre las tres concepciones de la ciencia a través de la historia.
Juan Jose GonzalezJuan José González Rodríguez Q.F.B. Diego Eduardo Sánchez Jasso Metodología de la investigación científica Tarea número 1 y 2 Matricula: 17088 Fecha 02 de septiembre de 2018 Descripción sobre las tres concepciones de la ciencia a través de la historia. Ciencia clásica: época clásica de los griegos dentro del marco
-
Historia de la ciencia, epistemología de la ciencia, Y filosofía de la ciencia
paola2854Trabajo de epistemología de las ciencias Primer ensayo Temas: historia de la ciencia, epistemología de la ciencia, Y filosofía de la ciencia Nombre: Giselle Paola pacheco Pérez Profesor: Roberto Figueroa Universidad del atlántico 2015 Epistemología de la ciencia , historia de la ciencia y filosofía de la ciencia ensayo En
-
Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales
lorenaycamilaColegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia y Geografía. Profesora: Luz Arias Rodríguez. Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso 4° Básico Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: _____________________________ Puntaje máximo____ Pts.____ Puntaje obtenido _____________ Nota: _______________ Objetivos de Aprendizaje: OA.3 Describir la civilización Inca,
-
PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B
educahistoriaColegio “Leonardo Da Vinci“ Depto. de Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora: Daniela Rivera Stuardo. PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B Nombre Completo: ...................................................................................................C.I.………………………Curso:.................... Fecha:……………… Puntaje Ideal: 68 Puntaje Real :…..……… Nota:................. Ítem I.- COMPRENSION DE LECTURA. (20 Ptos.) La Tierra es nuestra casa. Nos
-
EVALUACIÓN SOLEMNE Nº2 COEF 1 3° HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018
Jacqueline DuranColegio Polivalente El Alborada Av. Gabriela Poniente 03755 Fono 5728875 Puente Alto DOCUMENTO PRUEBA EVALUACIÓN SOLEMNE Nº2 COEF 1 3° HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018 NOMBRE CURSO: FECHA: 26/04/2018 Instrucciones * Debes marcar la tarjeta de respuestas con tu RUT adecuadamente escrito y cada círculo completamente relleno. * Lee
-
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales - El Príncipe de Maquiavelo
asdfghjkl134El Príncipe de Maquiavelo C:\Users\niko\Desktop\2n6g2hd.jpg NOMBRE: Nicolás Meza Godoy CURSO: 3ro Medio ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales PROFESOR: Charles Coronado Maldini Este manual nos aconseja que el gobernante tiene que ser respetado, temido, mostrar fuerza y seguridad con un ejército, ya que la fuerza y la violencia son medios
-
Historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad
quimicamhistoria La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Historia Algunos ejemplos donde aparece
-
LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: EL CONTEXTO DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA
Emma92TEMA 1. LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: EL CONTEXTO DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA Resumen Desde siempre nos han mandado estudiar la definición de historia como el conjunto de acontecimientos importantes que han ocurrido a lo largo de la vida. Pero en sí definirla es difícil, ya que cada
-
La historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales.
Gabriela HernandezLa historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales. El humano, como ser social, vive en comunidades donde comparten ciertas características: tradiciones, costumbres y un pasado en común. Ese pasado es estudiado por la historia. Pero, alguna vez nos hemos detenido a pensar, ¿Qué hace de