ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la filosofía

Buscar

Documentos 101 - 150 de 279

  • Pequeña Introducción A La Filosofia

    mn96Pequeña introducción a la filosofía Filosofía, pensamiento, crítica, conocimiento, consciencia, experiencia La filosofía corresponde al ámbito de la experiencia antes que al del saber o el conocimiento. Se trata sin duda de una empresa racional, pero que, a diferencia de la racionalidad científica, nunca rompe con el vivido. Tiene su

  • Fundamentos de filosofia Introducción

    Fundamentos de filosofia Introducción

    Michelle RiosFundamentos de filosofía Introducción La filosofía proviene de la palabra “Philosophie; afán del saber”, y en la época actual se tiene como definición que es el “amor a la sabiduría”. Dependerá de la época histórica y del tipo de pensamiento que tengan los filósofos, lo que hará que día con

  • Introducción a al filosofía: Resumen

    Introducción a al filosofía: Resumen

    jessikanleaoFilosofía Unidad 1: Introducción a al filosofía: 1) Hacerse amigo de la filosofía: La filosofía es una actividad ligada a lo complejo. Está vinculada con el gusto y la sensibilidad, por que supone cierta pasión, amor y amistad. Requiere del compromiso y la pasión. Supone curiosidad, inquietud, confianza, espíritu de

  • Introducción a la filosofía Unidad I

    Introducción a la filosofía Unidad I

    maducorralesIntroducción a la filosofía Unidad I Cotidianidad: totalidad de lo dado: cuando emergemos a la existencia no lo hacemos en virtud de una decisión propia, nos encontramos existiendo sin que lo hayamos pedido. Nos pasamos la primera etapa de nuestra vida sin tomar conciencia de lo que ello significa. Las

  • Aque se debe la Introduccion Filosofia

    Aque se debe la Introduccion Filosofia

    Arnulfo CamposIntroducción En el siguiente trabajo se muestra los trabajos realizados por los alumnos Arnulfo Campos Peralta y Sarah Elissa Gonzalez García a lo largo de este sexto semestre en la materia de Filosofia impartida por el docente Salvador Alegria Martínez, en esta recopilación documental se evidencian los avances desde el

  • Introducción a la filosofía Marxista

    ElayasIntroducción a la filosofía Marxista [V] Surge en los años 40’s del siglo XIX: Materialismo dialéctico e histórico. 87 En dichos años toda la trayectoria del desarrollo social, la acumulación de conocimientos acerca de la naturaleza y todo el curso anterior de la filosofía conducían necesariamente, con arreglo a sus

  • Materia: Introducción a la Filosofía

    Materia: Introducción a la Filosofía

    nelson62t27UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Código: ECS0304 Materia: Introducción a la Filosofía Sección: 2T Corte: 2° Prof. Ivette Contreras Ponderación: 15% Nombre y apellido: Nahirlena Fajardo C.I.: V- 30.280.963 FECHA: 22/02/2022 Identificar los conceptos verdad, fe y razón

  • Parcial de Introduccion a la filosofia

    Parcial de Introduccion a la filosofia

    Gallego-101186Parcial 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan

  • Sistesis De Introduccion A La Filosofia

    aranxa3096SINTESIS UNIDAD 1 Introducción: La finalidad de este trabajo es la que nosotros como alumnos comprendamos en si los conceptos básicos de la filosofía como ciencia, como parte de los seres humanos. En esta síntesis se establecerá lo que es una descripción clara y precisa de lo que se creía

  • SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    Steven Cahuana MuñozUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY Nº 25265) FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. DATOS GENERALES 1. Programa : Estudios Generales 1.2. Escuela Profesional : Ambiental Sanitaria 1.3. Carrera Profesional : Ambiental Sanitaria 1.4. Código : AFC 103-16 1.5. Semestre Académico : 2018

  • Protocolo introducción a la filosofía

    CristopherDavidInstitución: Colegio Mayor De San Bartolomé Fecha: 31-01-14 Temas: introducción a la filosofía Objetivo: realizar lo visto en la clase de filosofía de 904 Protocolante: Johan Sebastián García Osorio Numero de protocolo: 2 Asistentes: 904 ¬¬¬en esta clase llegamos al salón y el profe cogió y nos hiso un ejercicio

  • Introducción a la filosofía y cultura

    Introducción a la filosofía y cultura

    Eric UzairFilosofia y cultura La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan

  • INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. ETCHEGARAY

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. ETCHEGARAY

    Ortigoza Marisa INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA: (Etchegaray ) *La posición de Etchegaray en torno a las cuestiones sociales, es que éstas requieren del pensamiento complejo, y por eso están vinculadas a la filosofía. La filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”, en el sentido de que es “una actividad

  • INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO

    ployoINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Origen y objeto de la Filosofía del Derecho. La Filosofía del Derecho es una disciplina que ha ido evolucionando, y que en su origen no se conocía con este nombre. No obstante siempre ha habido un ámbito de reflexión filosófica sobre el Derecho, pero

  • Introducción A La Filosofía Educativa

    goldy6INTRODUCCIÓN La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad

  • Introducción a la Filosofía - Apuntes

    Introducción a la Filosofía - Apuntes

    Maria de los Angeles Gonzalez MontillaFilosofía:La filosofía es una disciplina académica trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser. El termino seguramente fue acuñado por pitágoras En un principio el termino se refería a cualquier rama de conocimiento, en este sentido la filosofía esta estrechamente

  • EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    jesus peñaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA-VIRTUAL EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Segundo Parcial Valor: 15 puntos, 3 puntos por pregunta. 1. La historia de la filosofía moderna se inició en el siglo XV, con el Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos anos del siglo XX. Partiendo de lo

  • Resumen de introducción a la filosofia.

    Resumen de introducción a la filosofia.

    zfernandezINTRO A LA SOCIOLOGIA (5736 Abordaje de la materia.) LA MATERIA TIENE DOS GRANES EJES PROBLEMATICOS EN TORNO DE LOS CUALES se articula varias ideas de distintos autores. I) Surgimiento de la Sociología. ¿Qué significa estudiar “científicamente” lo social? ¿Cómo debe ser estudiado lo social? (modulo 1) II) Paradigmas o

  • Introducción a la filosofía. Рrograma

    litimuzINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA ABOGACÍA DISTANCIA (2003) UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CÓRDOBA – ARGENTINA PROGRAMA MÓDULO 1 Unidad Nº 1 1) Definiciones de la Filosofía:  Definición de J. Maritain.  Definición de Isaiah Berlín.  Rol de la Filosofía en las propuestas de Deleuze y de Gadamer.  La escuela

  • Introduccion A La Filosofia Antropologica

    mayfelizINTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA INTRODUCCIÓN:¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA? La antropología se define como el tratado del hombre. Son distintas las ciencias que comparten su objeto material, el estudio del hombre, que es el tema general de una ciencia; pero que difieren en cuanto a su objeto formal que

  • COMO SE DA LA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    COMO SE DA LA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    deysikrol http://seeklogo.com/images/I/IMPM-logo-E359CE015B-seeklogo.com.gif REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO MIRANDA EXTENSIÓN ACADÉMICA HIGUEROTE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA UNIDAD II FILOSOFÍA GRIEGA ENSAYO * FACILITADORA: Profa. Dilia Hernández * ESTUDIANTE: Deysi Salcedo C.I. 13.567.979 Higuerote, Noviembre de 2015 Etimológicamente, la palabra filosofía procede

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

    arumayteeResultado de imagen de logotipos colegio de bachilleres Plantel 7 Iztapalapa Materia: Introducción a la filosofía Portafolio de evidencias: apuntes digitales Grupo: Docente: Doctor Vega Pérez Luis Enrique Estudiante: Matricula: Semestre: 2020-B BLOQUE I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA 1. CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO: HOMO SAPIENS SAPIENS PHILOS SOPHÍA

  • Inicio De La Introducción A La Filosofia

    paoladm0110INICIO DE LA INTRODUCCION. Para mí la filosofía en mi vida es el razonamiento y el pensar de cada caso que se presente cotidianamente. Tanto sentimentalmente como socialmente. Para el mundo actual la filosofía, se convertido en una parte importante de todos nuestros días. Pues actualmente se vive en un

  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1

    INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1

    gladysjrUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FILOSOFÍA - CURSO DE ADMISIÓN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1: 1. Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta los conceptos asociados a la filosofía: Filosofía Filosofía Actividad 2: 1. Según la frase de Heráclito, complete el siguiente cuadro: “En

  • Introduccion A La Filosofia Contemporanea

    davbichoFILOSOFIA CONTEMPORANEA "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas." Karl Heinrich Marx (1818 - 1863; principal representante de la filosofía contemporánea) Esta corriente filosófica se origina a mediados del siglo XIX y se ha extendido hasta hoy en día. Podemos

  • PARCIAL – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    PARCIAL – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

    Vane GodoyPARCIAL – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA RESPUESTA 1: El concepto de Filosofía está basado en la búsqueda de conocimientos, en el saber razonar sin importar que pueda arrojar el análisis de la misma, en una palabra, se trata de tener SABIDURIA. La palabra Filosofía está integrada por 2 palabras griegas:

  • INTRODUCCIÓN a la FILOSOFÍA DEL DERECHO

    INTRODUCCIÓN a la FILOSOFÍA DEL DERECHO

    Mario CRFILOSOFIA DEL DERECHO. TEMA 1 : INTRODUCCIÓN a la FILOSOFÍA DEL DERECHO Definición del Derecho. Nos encontramos con serios problemas para definir el Derecho. Podemos exigir un determinado comportamiento de una persona gracias a una norma jurídica que exige esa facultad y también teniendo en cuenta la coactividad de la

  • Introducción ala filosofía Reggio Emilia

    Introducción ala filosofía Reggio Emilia

    CarolinaLindoDesarrolle dos ideas a partir de la lectura “Introducción a la filosofía Reggio Emilia y al Enfoque Socio constructivista” Dos de los principios orientadores del proyecto educativo Reggiano llamaron mucho mi atención por su enfoque y conceptualización. La imagen del niño. La imagen que se tiene del niño es una

  • PRIMER PARCIAL INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    alitacarrerasPRIMER PARCIAL INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Consigna Responda cada una de las siguientes preguntas de modo fundamentado. 1) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente

  • Introducción A La Filosofía Del Lenguaje

    garciamyriamDesde Sócrates y Platón muchos filósofos han llamado atención sobre la necesidad de analizar el lenguaje con el que describimos la realidad para mejorar nuestro conocimiento de ella; otros han subrayado la necesidad de analizarlo por ser el vehículo observable de nuestros pensamientos. Pero es en el final del siglo

  • Introducción A La Filosofia De La Calidad

    Sophia_AndinoIntroducción En el presente trabajo hablaremos acerca de los principales filósofos y sus grandes aportes que, hasta la fecha, nos es de gran ayuda para la gestión de la calidad dentro de las empresas. Los filósofos que analizaremos son los siguientes: • Joseph Moses Juran • William Edwards Deming •

  • Introduccion A La Practica De La Filosofia

    karlapinedaSINTESIS DE PROLOGO DEL LIBRO “INTRODUCCION A LA PRACTICA DE LA FILOSOFIA” La Filosofía es algo distinto, que implica tanto a profesores como a estudiante, porque a ambos les plantea un reto; el de ponerse a filosofar. Por eso se habla de una introducción a la práctica de la Filosofía.

  • Resumen De Introduccion A La Filosofia UBP

    ammfollyINTRODUCCIÓN. La Filosofía se inicia en Grecia, que a diferencia de otras civilizaciones realiza sus reflexiones con sistema, organicidad y perfección racional. Windelband considera que la Filosofía antigua puede dividirse en dos grandes masas diferentes: la filosofía griega y la helenístico-romana. El límite de estas divisiones suele fijarse en la

  • Introducción a la filosofía de Descartes

    anyuparizLa filosofía de De scartes 1. Introducción a la filosofía de Descartes La renovación de la filosofía y el problema del método La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes.

  • Introduccion De La Filosofia Contemporanea

    inees241. La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales como la burguesía, que cobrará mucha importancia incluso se hizo con el

  • Introduccion A La Filosofía De La Ciencia

    Daniel92xDTomando en cuenta el crecimiento cognoscitivo de la persona humana, en cada uno de los niveles educativos en el Perú (Inicial, primaria y secundaria), la filosofía de la ciencia se ha desterrado de los programas curriculares, y si no ha pasado ello, se ha tornado más memorística que analítica y

  • Introducción ¿filosofía contemporánea?

    Introducción ¿filosofía contemporánea?

    bbgaClase 18/08. Unidad 1: introducción ¿filosofía contemporánea? Épocas: -Edad antigua -Edad Media. -Edad moderna. -Edad contemporánea. El mundo contemporáneo hereda una serie de fenómenos y secciones que provienen de promesas que la modernidad hizo y el mundo contemporáneo se da cuenta que realmente eso no es así, es un sistema

  • Introducción a la Filosofía Moral RESUMEN

    Introducción a la Filosofía Moral RESUMEN

    Andrea Paola Gómez Medinahttps://canada.unam.mx/pruebas/wp-content/uploads/2018/12/FCA.png Introducción a la Filosofía Moral ¿Qué es la moral? La filosofía moral es el intento de alcanzar un entendimiento sistemático de la naturaleza de la moral y de lo que exige de nosotros el cómo debemos vivir y porque, a lo largo del capítulo vamos viendo la concepción mínima

  • Introduccion a la filosofia de la educacion

    Introduccion a la filosofia de la educacion

    Fernanda Itzayana Salvador Avalos1. Menciona y explica los tres tipos de facultades que Zeus y Prometeo dieron a los seres humanos. 1. De Prometeo el hombre recibió la habilidad mecánica y el fuego para poder desarrollar las herramientas y refugios necesarios para la supervivencia y bienestar del este. De Zeus recibieron el arte

  • Introduccion a la Filosofia Moral - Rachels

    Introduccion a la Filosofia Moral - Rachels

    Alejandra Chacón GarcíaFICHA 1 1. Concepto de epistemología: La palabra epistemología proviene de dos voces griegas: Episteme: Ciencia Logos: Estudio o tratado. * Es el estudio de la ciencia ya lograda y de la actividad científica que busca consumarse. Establece las reglas del pensar. (Jorge Witker) * Rama de la filosofía que

  • Introducción a la Filosofía. LOS SOFISTAS

    Introducción a la Filosofía. LOS SOFISTAS

    frida_3danielaUniversidad de Guanajuato. Escuela del Nivel Medio Superior de Guanajuato. Jesús Mario Molina Villafaña. 4-D Introducción a la Filosofía. LOS SOFISTAS. Los sofistas también surgieron en la periferia del mundo griego, pero adquirieron su verdadero sentido cuando se establecieron en Atenas. El término sofista, poseyó un valor positivo de alto

  • INTRODUCCIÓN A FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    INTRODUCCIÓN A FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    Ashdh SfdhgaebhINTRODUCCIÓN A FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN “De Sveg a Salamanca, recuerdo que pensé. Es un largo viaje, del interior de una Norrland nevada y melancólica a la vieja ciudad española de Salamanca. Nadie podría predecir que, un día, una calurosa noche de agosto, me vería aquí, buscando un restaurante. Dudé

  • GUIA DE BREVE INTRODUCCION A LA FILOSOFIA..

    yubiannyosaMODULO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Prof. Juan J. Bravo (Galileo) Caracas 2015 ÍNDICE Pp. INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE Quehacer y Fundamentos de la Filosofía ANÁLISIS Y CRÍTICA: DOS HERRAMIENTAS EN LA FILOSOFÍA Problema El Análisis Leyes Del Análisis Fiel a la Fuente Orden y Disciplina Lógica y Racionalidad Tipos de

  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    lizbeth2917INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA 1).- GRECIA 1.1.- Sócrates (470 a.c. – 399 a.c.) Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre

  • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA

    INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA

    ale-rc19INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA Nombre: Ing. Alejandra Ramírez C. TAREA 1 ¿QUE ES LA CIENCIA? Podemos tener como una definición inicial que la Ciencia es una exposición de las ideas fundamentales y sus métodos matemáticos para lograr ideas. Sin embargo, surgen al mismo tiempo preguntas interesantes: ¿Se

  • Introducción a la filosofía moderna-ENSAYO

    Introducción a la filosofía moderna-ENSAYO

    alexaalonsogAlexa Alonso Gutiérrez 5020 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MODERNA: La filosofía moderna es una serie de factores que te ayuda a cambiar el pensamiento de las personas en 1492 empieza esto de la filosofía moderna con lo de la conquista de América tal como lo marcamos en la línea, En

  • Introduccion A La Filosofia De La Liberacion

    ManuelGonzalez09ponencia del libro “introducción a la filosofía” de Enrique Dussel Universidad Pedagógica Nacional Sede Valmaria Facultad de Educación Física Juan Manuel González Tirado Cód.: 2010220035 Humanística IV Profesor: Francisco Beltrán Área: Humanística GLOSARIO Utopía: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

  • Introduccion a la Filosofia de la Psicologia

    Introduccion a la Filosofia de la Psicologia

    kvmsACTIVIDAD I IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA DEL TEXTO DE LEAHEY Unidad 1 Origen filosófico y científico de la psicología. Materia: Antecedentes de la Psicología. 1. Las primeras concepciones del hombre. Antes de que la filosofía se concibiera como una fuente de información y materia de estudio, las fuentes de

  • Introduccion a la filosofia de la Psicologia

    Introduccion a la filosofia de la Psicologia

    Raúl GGPreguntas para la comprensión del texto 1.- ¿Cuál es la diferencia entre asombro y estupor? Podrían parecer conceptos idénticos -o al menos así lo pensaba-. Asombro es la admiración que tenemos sobre algo -puede ser cualquier cosa-, no hay límite. Ese asombro no solo se queda ahí, sino que nos

  • ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II

    ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II

    erik0201Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras SUAyED Licenciatura en Pedagogía ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II CLAVE: 1217 PROFR. Miguel Ángel González Melchor MATRÍCULA: 414122589 ESTUDIANTE: Erik Rubén Contreras Ramírez Actividad 1 1. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento? Surge el pensamiento humanista, el

Página